Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
La noche del 9 de marzo de 1945, el cielo sobre Tokio estalló en llamas.
En pocas horas, una tormenta de fuego desatada por bombarderos estadounidenses arrasó la ciudad, dejando más de 100.000 muertos y un mar de cenizas.

VIDEO: DW.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cuando pensamos en los terribles bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, a menudo nos
00:04vienen a la mente Hiroshima y Nagasaki. Pero unos meses antes, Tokio sufrió uno de los
00:10ataques aéreos más mortíferos de la historia, aunque no sea tan conocido. A principios
00:15de 1945, Japón perdía fuerzas, pero sus dirigentes se negaban a rendirse. Estados Unidos pasó
00:22de los bombardeos de precisión a bombardeos masivos e indiscriminados contra centros industriales
00:28y urbanos. El 9 de marzo de 1945, más de 300 bombarderos B-29 lanzaron casi 1.700 toneladas
00:37de bombas incendiarias sobre la capital japonesa. La ciudad, construida en gran parte con madera
00:42y papel, se convirtió en una frenética tormenta de fuego, atrapando a decenas de miles de personas.
00:48Este ataque aéreo se cobró más vidas civiles que los bombardeos atómicos de Hiroshima o
00:53Nagasaki. Se estima que las víctimas mortales fueron más de 100.000. A pesar de esa tragedia
00:59colosal, Tokio fue reconstruida sobre sus cenizas. En los años de posguerra, Japón
01:04emprendió una de las recuperaciones urbanas más notables de la historia, transformando
01:09su capital en una metrópolis próspera y ultramoderna. En la actualidad, Tokio es una
01:14potencia económica mundial y un símbolo de resistencia. Los monumentos y museos de Japón
01:20rinden homenaje a las víctimas, pero en el resto del mundo, este devastador acontecimiento
01:25permanece relegado a los libros de historia.

Recomendada