Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De comisan más de 800 kilos de cocaína a bordo de yate de bandera estadounidense en Quepos.
00:14Detienen a tres mexicanos.
00:17Madre que fue atacada con un químico en Cartago, tiene severas lesiones en su cara, cuello y brazo.
00:24El POA se une a la lista de volcanes en todo el mundo que están activos en este momento.
00:28¿Es normal este comportamiento?
00:31El Colegio de Enfermeras rechaza la apertura de curso de auxiliar de enfermería.
00:37¿Cuál es la razón?
00:39Templo en Cartago guardará reliquia de Carlo Acutis, quien será declarado santo en los próximos días.
00:46Esto y más en Telenoticias, edición nocturna.
00:50Hola, muy buenas noches. Bienvenidos a Telenoticias.
00:59Les saluda Luis Ortiz Chávez.
01:01De hecho, esta noche se dio a conocer un importante decomiso de droga hecho por las autoridades.
01:08Gloriana Casasola está acá con nosotros y nos amplía de qué se trata.
01:12Buenas noches.
01:13Muy buenas noches, Luis. Para usted y para nuestros televidentes, una acción policial que se llevó a cabo en aguas del Pacífico se logró detener a tres mexicanos con ochocientos cuarenta kilos de cocaína.
01:26Esto se realizó en Quepos luego de que un yate de lujo zarpara desde la Marina.
01:32Es el tercer decomiso de droga que realizan las autoridades costarricenses en coordinación con la DEA solo en la última semana.
01:42El grupo de operaciones especiales de Guardacosta decomisó ochocientos cuarenta kilos de cocaína que iban ocultos en un yate de lujo.
01:51La embarcación se arpó de la Marina de Quepos y fue interceptada en aguas del Pacífico.
01:57El decomiso se realizó tras una investigación de la Policía de Control de Drogas en colaboración con la DEA.
02:04Esta droga venía oculta entre las paredes del yate.
02:09Para lograr ubicarla se utilizaron los escáner portátiles que fueron recientemente donados por el gobierno de los Estados Unidos y la embarcación fue llevada a puerto.
02:20Tenemos tres personas detenidas de nacionalidad mexicana y presumimos que la droga tenía como destino final los Estados Unidos de Norteamérica.
02:32Este es el tercer grande comiso que realizan las autoridades costarricenses con apoyo de la DEA en la última semana.
02:40El primero ocurrió en Plaza Víquez con la incautación de veinticuatro kilos de metanfetaminas y el domingo fueron setenta y seis kilos de marihuana a bordo de un barco pesquero en Quepos.
02:52En estos tres casos se tiene a once detenidos.
02:55Estas organizaciones transnacionales no tienen fronteras como si los tiene la policía y las fuerzas de ley y de orden de cada país.
03:02Esta cooperación internacional nos permite el intercambio de información, nos permite la operación conjunta y nos permite ser más efectivos.
03:11De manera que consideramos que el camino que estamos tomando de apoyarnos con los demás países socios y amigos en esta lucha contra el crimen organizado es el camino correcto.
03:23Por ahora no se tienen mayores detalles sobre los tres mexicanos detenidos en este caso.
03:27En este caso, al ser una interdicción realizada por autoridades costarricenses, la droga y los detenidos son puestos a la orden de la Fiscalía de Costa Rica.
03:38Ya queda en manos de las autoridades internacionales solicitar eventualmente, si fuera de interés de ellos, la extradición de estas personas.
03:48Pero la policía cumple con presentar el informe y los detenidos ante la Fiscalía, ante el Ministerio Público, que es lo que nos ordena la ley.
03:56De acuerdo con las autoridades, cada kilo de cocaína en Costa Rica tiene un valor de 5 mil dólares y en Estados Unidos puede alcanzar hasta los 45 mil dólares.
04:08Esto quiere decir que el decomiso representa una incautación de entre 4 millones 200 mil dólares y hasta 37 millones 800 mil dólares.
04:19Este trabajo conjunto entre la PCD y la DEA se dio a conocer en las últimas horas y vamos a conocer un poco más los detalles sobre estos tres mexicanos que fueron detenidos a bordo de este yate de lujo con 840 kilos de cocaína.
04:35Sin embargo, nos indicaban las autoridades costarricenses que aún se está trabajando en el informe y en esas diligencias para conocer las identidades y si tienen algún vínculo con una organización criminal.
04:47Luis, este decomiso también se une a otro que se realizó en las últimas horas en la terminal de contenedores de Moín.
04:52Ahí fueron 32 kilos de cocaína que se encontraban dentro de un contenedor con fruta que iba con destino a Bélgica.
04:58Muchísimas gracias, Gloriana.
05:03La disputa de territorios para vender drogas sería el móvil de dos balaceras reportadas en el centro de San José.
05:10Así fue la balacera que ejecutaron dos motociclistas contra la habitación de un hotel en San José y desde ahí otra persona disparó contra los gatilleros.
05:18El tiroteo ocurrió la madrugada de este martes y así quedaron las paredes de la estructura.
05:22Las autoridades presumen que estos enfrentamientos se deben a temas relacionados con el narcomenudeo.
05:28En este hotel está relacionado a varios hechos violentos que se han presentado en este mismo inmueble.
05:35Han habido reiteradas fiscalizaciones por parte de la policía, intervenciones tanto de policía municipal como de fuerza pública.
05:43El domingo a las 5 de la mañana la policía municipal de San José atendió un hecho similar en el parque Líbano, a 100 metros del hotel.
05:50Dos sujetos llegaron caminando y dispararon contra un grupo de personas que estaban sentadas en una acera.
05:56Por lo que se logra determinar por nuestro sistema de videoprotección, dos elementos caminan por ese sector y disparan contra un grupo de habitantes de calle que estaba en la zona.
06:08En principio el arma parece que se les encasquilla, lo que le permite a varios de ellos correr de la zona, pero no obstante, inmediatamente después logran hacer algunas detonaciones e impactan a una de estas personas habitantes de calle a la altura del glúteo y una pierna.
06:26Esas personas no tienen ningún respeto, ningún deparo por la seguridad pública o por el resto de seres, de personas que están en el lugar.
06:36Para estos lo único que les importa es lograr la finalidad, recordando que están tras de un pago, de un dinero, que eso es lo único que les mueve.
06:45Tras los tiroteos los sospechosos escaparon y siguen en fuga.
06:4810 con 6 minutos, usted continúa en vivo en Telenoticias.
06:54La sección de homicidios del OIJ necesita identificar a dos sospechosos de participar en un doble homicidio en Atillo.
07:00Las víctimas estaban en un carro cuando los atacaron a balazos.
07:05Una cámara de vigilancia captó como dos motociclistas ejecutaron un doble homicidio en Atillo 5, en San José.
07:12Los hechos ocurrieron la madrugada del 20 de mayo de 2024 y según el OIJ, las víctimas fueron dos hombres de apellidos Mena, de 29 años, y Cascante, quien tenía 27.
07:22Las víctimas estaban en un carro estacionado cuando los sujetos llegaron en una motocicleta.
07:26El que viajaba como acompañante se bajó y disparó en múltiples ocasiones contra las víctimas.
07:31El uso de motocicletas por parte de estos asesinos a sueldo es y siempre será aquí en Costa Rica y en cualquier parte del mundo el medio de transporte predilecto del asesino.
07:47Y es que estas motocicletas generan muchas ventajas operativas para ese asesino que después de ejecutar o de atentar en contra de una persona necesita huir de forma rápida y dinámica.
08:02Uno de los ocupantes del carro falleció en la escena, mientras que el segundo en el hospital.
08:07La sección de homicidios del OIJ ahora solicita colaboración para identificar a los sospechosos.
08:11Si usted los reconoce, puede llamar a la línea confidencial del OIJ 808-1645.
08:19El menor sospechoso de asesinar a su novia fue detenido en Nicaragua.
08:24Se trata de un adolescente de 17 años quien es buscado por el OIJ, pues se le atribuye el femicidio de Amalie Nicole Rodríguez Martínez.
08:32Este hecho ocurrió el sábado 5 de abril en el dique de Cartago, cuando el menor disparó contra la víctima mientras estaba en la casa.
08:40La joven de 18 años fue llevada hasta el hospital Max Peralta de Cartago, donde falleció poco después.
08:47La fiscalía ya inició el trámite para extraditar al menor y que enfrenté la causa por femicidio.
08:56Durante los primeros días de esta Semana Santa, nueve personas han perdido ya la vida en carretera.
09:00El accidente más reciente ocurrió la mañana de este martes sobre circunvalación a la altura de Atillo 4.
09:08Un hombre de 40 años que intentaba cruzar de lado a lado la Ruta Nacional 39, murió atropellado por parte de un vehículo liviano que viajaba en sentido Zapotepavas.
09:16Según los cuerpos de emergencia, al llegar al sitio el hombre ya se encontraba sin signos vitales,
09:23por lo que fue necesaria la intervención del Organismo de Investigación Judicial para la investigación del hecho
09:28y el levantamiento del cuerpo que se dio a las cinco horas después del accidente.
09:33A tan solo 100 metros del fatal hecho hay un puente peatonal que es constantemente utilizado por los vecinos de la zona.
09:38La emergencia provocó el cierre de la Ruta 39 generando un congestionamiento importante sobre la vía y en la zona.
09:45Por medio del sistema del 911 ingresa una llamada a eso de las 6 y 20 de la mañana en la zona de circunvalación de Atillo,
09:53en donde reportan una persona que aparentemente es víctima de atropello por un vehículo
09:58y la Club Roja Costarricense envía un vehículo de soporte avanzado en donde se confirma que hay un hombre adulto declarado sin signos vitales.
10:06Durante los primeros tres días de esta Semana Santa, ocho personas murieron en carretera.
10:11La muerte de este hombre este martes es la novena que ocurre por accidentes de tránsito esta semana mayor,
10:17cifra que preocupa a las autoridades ya que el mismo periodo del año anterior cerró con 13 fallecimientos en carretera.
10:24Para eso tenemos seis grupos operativos en lo que es los sectores turísticos del país,
10:29donde hay más afluencia vehicular, igual todo lo que es el resguardo de las vías,
10:33donde es mal estacionado, lo que son límites de velocidad.
10:36Ya tenemos equipo en este momento trabajando a sol a sol,
10:40lo que son los equipos técnicos de velocidad y lo que son también pruebas de aliento.
10:45Muy importante, en el último corte realizamos 1.700 boletas de todo lo que es la ley de tránsito.
10:53Además de eso, 41 de ellas fueron por temas de límites de velocidad.
10:57Y alcohol, llevamos alrededor de 16 procedimientos de alcohol, lo que es pasados a la Fiscalía.
11:02Durante este año, Policía de Tránsito tiene el registro de 192 personas fallecidas en carretera,
11:09de las cuales 107 han sido motociclistas o acompañantes que viajaban en este automotor.
11:17¿Cómo son los pagos si usted trabaja este jueves y viernes santo?
11:22Se lo explicamos a continuación.
11:24Según el Código de Trabajo, los próximos feriados del jueves 17 y viernes 18 de abril
11:31son parte de los días libres por ley en la semana mayor, que corresponde el pago obligatorio.
11:37Lo que quiere decir que para los empleados que no laboran este día,
11:40su patrono deberá pagarlo de forma sencilla.
11:43Y los que sí lo laboren recibirán su pago doble.
11:46Aquellas personas que reciben su salario de forma normal, de forma regular, todas las semanas,
11:53van a tener derecho a que esta Semana Santa van a recibir el pago de su jueves y su viernes santo.
12:00Deben de recibirlo por mandato de ley, indistintamente de que lo trabajen o no lo trabajen.
12:05En el caso de las personas que ganan por quincena o que ganan por mes,
12:11ya el salario de ellos trae incluido el pago del jueves y el viernes santo.
12:16De forma tal que estas personas únicamente recibirían un pago adicional sencillo a su salario
12:22si llegasen a tener que trabajar el jueves o el viernes santo.
12:26Los trabajadores no están obligados a elaborar estos feriados.
12:30Sin embargo, hay condiciones y oficios donde sí rige obligatoriedad resaltada en el Código de Trabajo
12:36en el artículo 150 y 151, como lo son trabajos necesarios e impostergables para la buena marcha de una empresa.
12:44También comercios como hoteles, cafeterías, refresquerías, restaurantes, teatros o cines,
12:50así como gasolineras, entre otros.
12:52Además, labores destinadas a reparar deterioros causados por fuerza mayor o caso fortuito,
12:57siempre que la reparación sea impostergable.
13:01Y por último, obras que por su naturaleza no pueden ejecutarse sino en estaciones determinadas
13:06y que dependan de la acción irregular de las fuerzas naturales.
13:09Que el trabajar el día feriado es una condición inherente al puesto de trabajo.
13:13Es decir, si te contratan para atender el sector turístico o estás en un tipo de industria
13:18que requiere que brindes el servicio el día jueves y el viernes, que son días feriados por naturaleza,
13:25entonces es una condición conocida desde el inicio de la relación laboral
13:29y el trabajador no podría oponerse a ella.
13:32Y en caso de que no se presente sin una justificación razonable, plausible, legal,
13:38podría estar sujeto al régimen disciplinario, incluido del despido con o sin responsabilidad patronal.
13:44Los empleados que realicen horas extras estos dos días feriados,
13:47el patrono deberá pagarlas a tiempo y medio, es decir, serán de pago triple.
13:52Fuego en un sistema eléctrico provocó una emergencia en la Asamblea Legislativa.
14:00El reporte ingresó al sistema 911.
14:03Inicialmente se indicaba de fuego en estructura.
14:06A la llegada de la primera unidad del cuerpo de bomberos,
14:08se confirmó que el incidente ocurrió en el tercer piso de la Asamblea Legislativa.
14:11Por fortuna, la rápida acción del personal de seguridad evitó mayores daños.
14:16Se nos indica de salida de humo y un posible incendio estructural en la Asamblea Legislativa.
14:20Entonces respondemos con una unidad de soporte avanzado,
14:23una unidad de primera intervención y un vehículo operativo al lugar.
14:27¿Cuando llegan, qué se confirma?
14:30Confirmamos con los efectivos de seguridad privada acá en la Asamblea
14:34que sí hubo un conacto de incendio.
14:36Ellos lo extinguieron con sus extintores y no hay pacientes de momento.
14:41Estamos a la espera, nada más, de que bomberos terminen su revisión para desmovilizar el recurso.
14:46¿Les indicaron a ustedes si había personal adicional en la Asamblea Legislativa
14:50o si estaba el edificio vacío o únicamente con seguridad?
14:52De momento, solo seguridad y proveedores es lo que nos indican que se encuentra en el edificio.
14:56Por su parte, la Gerencia General de la Asamblea Legislativa emitió un comunicado
15:00en el que explicaron lo sucedido e indicaron que todo se encuentra bajo control.
15:04Al lugar, llegaron varias unidades de la Cruz Roja Costarricense
15:07ante la preocupación de personas heridas.
15:09Minutos después se hizo presente el Departamento de Ingeniería del Cuerpo de Bomberos,
15:13que se encargó de la recolección de indicios para determinar las causas de este conacto de incendio.
15:19Este martes, la Cruz Roja reportó el primer ahogado durante la Semana Santa.
15:24Se trata de un hombre de 42 años que fue arrastrado por la corriente en playa Órganos de Punta Arenas.
15:30Los rescatistas le practicaron maniobras de reanimación,
15:33sin embargo, no hubo resultados positivos y fue declarado sin signos vitales.
15:37El país ya se acerca a los 2.000 casos de dengue durante este año,
15:44una disminución de casi el 70% comparado con el año anterior.
15:49El dengue no da tregua y sigue provocando enfermos en el territorio nacional,
15:53eso sí, con una disminución importante si lo comparamos con el año anterior.
15:58Hasta la semana pasada, el Ministerio de Salud había reportado 1.957 casos de esta enfermedad,
16:05un 67,8% menos que los 6.087 notificados en la misma semana, pero del año anterior.
16:13Sin embargo, los médicos piden no bajar la guardia,
16:16ya que la enfermedad puede causar complicaciones y hasta ser mortal
16:20en poblaciones vulnerables como adultos mayores o menores de edad.
16:25La población pediátrica no es la excepción para tener complicaciones por dengue,
16:29de hecho, los menores de un año tienen mayor probabilidad de tener complicaciones,
16:35como cuáles complicaciones, la más temida del dengue,
16:37que es tener un dengue grave, un choque por dengue sangrados
16:40que ameriten una unidad de cuidados intensivos
16:43y pues también está el riesgo de muerte.
16:46Por cantones, San José lidera la mayoría de casos con 572,
16:51le sigue el Cantón Central de Alajuela con 127,
16:55Sarapiquí y Punta Arenas reportan 71 casos este año y San Carlos 70.
17:01El dengue también se puede prevenir,
17:03el dengue se puede prevenir controlando el mosquito principalmente.
17:08En los menores de edad y en todas las comunidades,
17:10esto le va a ayudar a todas las edades, en todas las comunidades,
17:13desde ya empezar a eliminar criaderos,
17:16porque en el momento en que empiecen las lluvias,
17:19se llenen los criaderos de agua,
17:21puede que haya una explosión, ¿verdad?,
17:23del vector del mosquito, que es el que va a transmitir
17:26y va a infectar a las personas de uno a otra persona enferma con dengue.
17:31Hasta ahora la Caja no reporta hospitalizaciones por esa enfermedad,
17:35pero desde ya piden tomar medidas porque la época lluviosa
17:38podría causar un repunte de casos.
17:41Poco a poco en esta semana aumentarán las temperaturas en el Pacífico
17:47y el Valle Central,
17:48mientras que el viento soplará con más fuerza en Guanacaste.
17:52Tras días de bajas temperaturas,
17:54nubosidad y lluvias,
17:55para estos días santos,
17:57según el Instituto Metrológico Nacional,
17:59se prevé una mejoría en las condiciones
18:01tanto para el Valle Central como para el Pacífico Central y Sur,
18:05lo cual significaría un aumento importante en las temperaturas.
18:08Para Cartago y San José se prevé un aumento en las temperaturas
18:12con máximas de 27 grados Celsius.
18:14Al oeste del Valle Central se esperan temperaturas de hasta 32 grados.
18:19Y en la región del Pacífico, Norte, Central y Sur
18:22se esperan máximas de 38 grados Celsius.
18:24Sí, se estima un aumento importante en las temperaturas,
18:29especialmente en sectores donde en los últimos días
18:31permanecía bastante nublado,
18:32como Cartago, San José, los alrededores,
18:35y estas máximas pueden alcanzar entre los 24 y 26 y 27 grados Celsius.
18:40En el oeste del Valle Central,
18:41las temperaturas han sido bastante cálidas,
18:44sí, hacia estos próximos días.
18:46El patrón ventoso continuará con velocidades
18:48entre moderadas e intensas,
18:51principalmente en el Pacífico Norte,
18:52con ráfagas por encima de los 90 kilómetros por hora
18:55y en el Valle Central máximas de 50 kilómetros por hora,
18:59previendo que para el fin de semana
19:01la velocidad de los vientos alicios se incremente.
19:04Pues no van a ser tan intensas como el fin de semana,
19:07sin embargo, pueden alcanzar velocidades
19:08entre los 60 y 80 kilómetros por hora
19:11en el norte de Guanacaste y las cordilleras,
19:13mientras en las partes bajas de Guanacaste,
19:15así como en el Valle Central,
19:17estas ráfagas pueden oscilar entre los 30 y 55 kilómetros por hora.
19:21A pesar de que el país ya dejó de estar bajo la influencia del empuje frío
19:25que generó condiciones adversas durante la semana anterior,
19:29las lluvias sí persistirán para la región del Caribe y la zona norte,
19:33por lo que la nubosidad se mantendrá sobre estos lugares.
19:36Por otro lado, podrían darse lluvias débiles de poca duración
19:39en el Pacífico Norte y Sur.
19:41La actividad del volcán Poa nos ha sorprendido durante las últimas semanas,
19:50pero lo que estamos viviendo nosotros también se está viviendo
19:55de forma simultánea en otros países.
19:57¿Tiene esto relación?
19:58¿Son casos aislados?
20:00Gloriana Casasola está aquí de vuelta con nosotros para explicarnos.
20:03Fue a eso de mediados de marzo, Luis y televidentes,
20:07que inició la actividad en el volcán Poaz,
20:09que de acuerdo con el reporte que ha brindado el Opsicori,
20:12continúa haciendo erupción,
20:14pero en las últimas horas se ha logrado ver una disminución en su actividad.
20:21Tal y como se ve en este video grabado el 14 de abril,
20:25el volcán Poaz continúa haciendo erupciones al menos cada dos minutos,
20:28con una constante expulsión de gases volcánicos y también partículas de ceniza.
20:34Esta emisión de ceniza no siempre es continua.
20:37Ahorita cuando tenemos observación visual vemos que hay pausas
20:40o al menos un contenido menor en ceniza en la pluma.
20:43Y los pulsos no levantan la pluma mucho.
20:47Vemos algunos 100 metros, a veces más, pero no tanto como la semana pasada.
20:51De hecho, los expertos del Opsicori han identificado una disminución en la actividad del volcán,
20:57pero todavía no es momento para bajar la guardia.
21:00La desgasificación sigue intensa
21:02y hemos tenido reportes de afectación en la zona de Sarchí
21:08y de olor a azufre en la zona sur del volcán.
21:11Así que las condiciones ambientales dispersan la pluma en nuevas direcciones
21:15o en direcciones que a veces afectan una zona o una otra.
21:19No solo en Sarchí,
21:20otras comunidades como Sarcero, San Ramón o Grecia
21:24también están reportando el fuerte olor a azufre.
21:27Ayer precisamente estaba con mucho olor a azufre
21:30y la semana pasada fue un día que cayó demasiada ceniza.
21:35¿Cómo hace para mitigar esto?
21:37No, uno está acostumbrado a eso porque toda la vida el volcán se ha portado así en estas épocas.
21:43Ahora está siendo como viento,
21:45entonces se siente más, usted se siente los ojos irritados,
21:49dolor en la garganta, la nariz reseca.
21:52Sí, en realidad se ha sentido mucho.
21:54¿Y el olor también a la azufre?
21:55Ah, no, eso es terrible.
21:57El olor a huevo duro, como dicen.
21:59Los expertos piden seguir tomando medidas en casa o al salir
22:02para evitar la afectación por estar expuestos al efecto volcánico.
22:07Esto porque la actividad, si bien muestra una reducción, se va a mantener.
22:14Bueno, y a propósito de la actividad que ha tenido el POAS,
22:17se suma a una lista de volcanes en el mundo que se encuentran con actividad eructiva al mismo tiempo.
22:25Pero de acuerdo con un vulcanólogo, este comportamiento es normal.
22:28El volcán POAS incrementó su actividad desde mediados de marzo
22:34y acumula varias semanas en estado de erupción, pero no es el único.
22:38A finales de marzo, el volcán Kilauea en Hawái hizo erupción y lanzó fuentes de lava.
22:44La actividad del Popocatépetl en México también incrementó.
22:49En Ecuador, el volcán Reventador se mantiene en un nuevo ciclo de actividad eructiva,
22:55mientras que en Islandia se tuvo que evacuar a la comunidad de Grindavik tras una erupción.
23:01La actividad en el volcán Canlaon en Filipinas arrojó una columna de ceniza de 4 kilómetros
23:07y en Italia, el Etna volvió a expulsar cenizas y lava.
23:12Si bien este comportamiento de los volcanes coincide en el tiempo,
23:17se trata de algo normal, según un experto.
23:21La actividad de estos volcanes es prácticamente normal en el sentido de que
23:24son volcanes que han venido con muchísima actividad.
23:27De hecho, el volcán POAS, que es el caso de Costa Rica,
23:30ha estado bastante activo prácticamente en dimensión del año
23:34que ahora se cadena con erupción.
23:37En otros volcanes, por ejemplo, el Etna,
23:38es un volcán que solo este año ha hecho cuatro grandes erupciones.
23:41Está también el Stromboli, que es un volcán que prácticamente hace erupción todos los días.
23:46Y desde el punto de vista volcánico, estamos igual.
23:50En el POAS continúa la actividad eructiva y de desgasificación,
23:55según el reporte más reciente del Opsicori.
23:58El volcán POAS lo que está presentando actualmente es su vulcanalidad, su personalidad.
24:04Si nosotros vemos el tiempo geológico del volcán POAS,
24:08vemos que las erupciones que se hacen actualmente son muy comunes en ese volcán.
24:14De hecho, no es nada extraordinario.
24:16El problema es que para nosotros los humanos,
24:19algo tan pequeño como esas erupciones,
24:21son realmente muy pequeños,
24:23que nos afectan directamente con esa ceniza que es muy, muy fina,
24:27que en el caso del volcán POAS es muy fina
24:30porque cuando el volcán está dentro del volcán,
24:35alcanza, llega prácticamente a la superficie,
24:39se golpea, por así decirlo, con el agua
24:41y entonces hace una fragmentación,
24:43es decir, una producción de cenizas muy, muy finas.
24:46La constante actividad del volcán POAS
24:48ha provocado una afectación importante en el comercio de la zona.
24:52El parque se mantiene con cierre preventivo.
24:57De acuerdo con el último reporte del Opsicori,
25:02la erupción más reciente se presentó a eso de las 12 y 50,
25:06sin embargo, por la situación nubosa,
25:08no se pudo determinar de cuántos kilómetros fue la pluma de esa erupción.
25:14Gloriana, muchísimas gracias.
25:17A menos de 15 días de que Carlo Acutis sea declarado santo por el Papa Francisco,
25:22un templo en Cartago fue designado para tener una reliquia
25:26en primer grado de este beato.
25:31En la parroquia Santa María Goretti, en la pitaya de Cartago,
25:34los jóvenes están de fiesta.
25:36El señor obispo, Mario Enrique Quirós,
25:39quiso designar en esta comunidad parroquial
25:42que el busto relicario de Carlo Acutis
25:45tuviera su lugar aquí como de peregrinación.
25:49Carlo Acutis, o el influencer de Dios,
25:51será declarado santo el 27 de abril.
25:53Al estar bajo el patrocinio de Santa María Goretti,
25:58quisiera que también pues Carlo Acutis,
26:00que fue otro modelo de juventud
26:03y que es todavía un modelo para los jóvenes,
26:06acompañara pues el caminar de esta parroquia,
26:08y no solo el caminar de esta parroquia,
26:10sino el caminar de toda la diócesis.
26:12El objetivo es que este lugar se convierta en un lugar de peregrinación.
26:16Los visitantes encontrarán el busto relicario
26:19y dentro de él la reliquia en primer grado,
26:22que en este caso es una muestra de cabello.
26:25Tanto para los jóvenes de esta diócesis
26:27como también para los jóvenes de todo ese territorio nacional
26:30que buscan encontrar a través de la figura de los santos
26:34modelos a seguir para sus vidas.
26:36Una corta vida de 15 años fue suficiente
26:43para que Carlo Acutis muriera siendo reconocido
26:45por su entrega a otros y por la evangelización en internet.
26:49Le llamaban el influencer de Dios,
26:51el santo de Dios, el santo milenial.
26:53Imitando su ejemplo,
26:54la pastoral social de Santa María Goretti
26:56creó un comedor para habitantes de calle.
26:59Surge la inquietud de formar un comedor
27:03con el nombre de Carlo Acutis,
27:05ya que como sabemos a él le fascinaba
27:08darle comida a los más necesitados.
27:12Y nació la idea de pastoral social.
27:15Conversando con el sacerdote,
27:17pues él nos dio la luz para que empezáramos a trabajar.
27:22En el comedor se ofrece comida a 60 personas.
27:25Hemos tenido la oportunidad de llevarles garbanzos,
27:29de llevarles sopitas, de llevarles pollo,
27:32porque nosotros nos financiamos con una alcancía
27:35de la cual la comunidad llega, deposita ahí
27:38y nosotros de ahí mismo sacamos la plata
27:41para poder costear todo lo que significa
27:44qué tazas, qué comida.
27:47Gracias a Dios, la comunidad también
27:49nos ha respondido en este proyecto.
27:52Los jóvenes de la parroquia Santa María Goretti
27:54preparan una vigilia por la canonización de Acutis.
27:57Será el 26 de abril.
28:02De los países centroamericanos,
28:04Costa Rica es en el que más se consume atún en Semana Santa.
28:08Según datos de la firma internacional Cantar,
28:11el consumo de conservas de pescado
28:12aumenta en Semana Santa en los hogares centroamericanos,
28:15pero los ticos van a la cabeza.
28:17El 42% de los costarricenses consume estos productos
28:21para esta época, convirtiendo al país
28:23en el de mayor consumo per cápita de toda la región.
28:27¿Pero cuánto atún comemos en estos días?
28:29El estudio determinó un total de 245 gramos por persona
28:33en tan solo una semana.
28:35Es el producto que viene creciendo un 5%,
28:38un ritmo 5% anual.
28:41Es del gusto de los costarricenses
28:42por ser un producto práctico
28:44y que cumple con los requisitos nutricionales.
28:49A estos datos se suma un estudio
28:51que realizó hace varios años la Cámara de Comercio
28:53que reveló que durante la Semana Santa
28:55el consumo de atún aumenta un 25%
28:58y las ventas se multiplican por 2.5
29:01en comparación con los meses previos.
29:03El atún en lata es una fuente rica en nutrientes
29:05como proteínas de alta calidad,
29:07ácidos grasos, omega 3, vitaminas y minerales.
29:10Se juntan los dos productos que vienen subiendo en consumo,
29:13tanto el atún como el arroz.
29:16Y como dicen los ministros energistas,
29:17es una combinación perfecta,
29:19también muy práctica y muy ágil
29:21para estos días de Semana Santa.
29:23Estas cifras reflejan una fuerte vinculación
29:25entre las costumbres religiosas y gastronómicas,
29:28donde platos como el arroz con atún,
29:31el arroz con palmito y el arroz con leche
29:32vuelven a ocupar un lugar especial en la cocina tica.
29:35El Colegio de Enfermeras de Costa Rica
29:41rechaza que se realice la reapertura del curso
29:45de auxiliar de enfermería
29:47ante el faltante de personal.
29:50Alegan que la decisión sería un retroceso
29:52en la calidad de la atención a los pacientes.
29:56Diferentes centros de salud de la caja
29:58tienen un faltante en el personal de enfermería
30:00y para poder cerrar esa brecha
30:02la institución busca formar a mil cuatrocientos
30:06treinta y tres auxiliares.
30:07La intención es lograr la reapertura
30:09de este curso básico en el CENDEIS,
30:12pero el Colegio de Enfermeras de Costa Rica
30:14rechazó la solicitud basados en un criterio técnico.
30:19El Colegio de Enfermeras de Costa Rica
30:20en el dos mil dieciocho había emitido ya criterio
30:22de no autorización de los mismos, ¿verdad?
30:26Y en el dos mil diecinueve se hizo la última inscripción
30:30de auxiliares formados por el CENDEIS
30:32a este colegio profesional.
30:34Y a partir de este momento, bueno,
30:36nosotros ya no inscribimos a auxiliares de enfermería,
30:39sino que solamente incorporamos a profesionales
30:42que son graduados bajo el grado mínimo
30:45de licenciados en enfermería
30:46de acuerdo al artículo 40 de la Ley General de Salud.
30:50La figura de auxiliar de enfermería surgió en mil novecientos cincuenta y ocho
30:54en respuesta a las necesidades sanitarias de la época.
30:58Con la creación del Colegio de Enfermeras,
31:00un año más tarde inició el proceso de formación
31:03en la enfermería como ciencia de la salud.
31:05Nosotros como colegio profesional consideramos
31:08que la brecha de personal para atender
31:11a la población costalicense debe de ser subsanada
31:15por profesionales en enfermería.
31:17Esto porque la atención vendría a ser
31:20una atención integral, ¿verdad?, con calidad.
31:24Y aparte de eso, viene a diferenciar
31:27lo que es la atención técnica propiamente.
31:31En el Colegio de Enfermeras señalan
31:33que seguir utilizando el auxiliar de enfermería
31:35como sustituto del profesional
31:37implica un perjuicio para la salud pública.
31:40Llenar el vacío que existe actualmente
31:43con auxiliares de enfermería
31:44lo que viene es a exponer en riesgo
31:46a la salud pública en Costa Rica.
31:48¿Por qué? Porque lo que existía en 1958
31:51es un panorama que hoy no se repite.
31:55El perfil epidemiológico de la población costalicense
31:57ha cambiado y por lo tanto
31:59la exigencia de atención en salud también ha cambiado.
32:02La pretensión de la caja es ocupar las plazas de auxiliar
32:05para la atención en hospitales nacionales,
32:08especializados, unidades especializadas,
32:11así como la red integrada de prestación
32:13de servicios de salud.
32:15Un auxiliar de enfermería es una persona
32:18que puede realizar procedimientos técnicos
32:20y va a estar siempre bajo la supervisión
32:23de un profesional en enfermería.
32:25No puede realizar o tomar decisiones
32:27de manera independiente.
32:30En cambio, un profesional en enfermería
32:32es una persona que tiene una formación universitaria
32:35de cuatro a cinco años, dependiendo de la universidad,
32:38y puede realizar gestión del cuidado.
32:41En cambio, el auxiliar de enfermería es una persona
32:45o una figura que es formada por el ente empleador
32:47en un periodo de nueve meses solamente.
32:50El país cuenta con más de 16.000 profesionales
32:53en enfermería, activos y capacitados para ejercer.
32:58Son las 10 y 32, usted continúa en vivo en Telenoticias.
33:04La joven madre de Cartago, que fue atacada por su expareja
33:07con un químico, permanece en la unidad de quemado
33:09del Hospital San Juan de Dios.
33:11La policía le sigue la pista al sospechoso.
33:15El ataque ocurrió dentro de un apartamento
33:17que se ubica en esta propiedad en Cocorí de Cartago.
33:21Según el relato de testigos, este sujeto,
33:23identificado como Luis Alfonso Calero Peña,
33:25llegó hasta el sitio a eso de las 10 de la noche del lunes
33:28para buscar a su expareja,
33:30pese a que tiene una orden de restricción.
33:33Al ingresar a la vivienda,
33:34el agresor sacó una botella con un ácido
33:36y se lo roció a la víctima,
33:38identificada como Jocelyn Ibania Vallejos, de 31 años.
33:42Al entrar a la casa de la muchacha,
33:45el ácido ya le había comido la piel,
33:48lo que era el lado de los labios, de la boca, la nariz,
33:52totalmente blancos, así, ya como piel muerta.
33:55Es súper impactante.
33:58La ofendida permanece internada en la unidad de quemados
34:01del Hospital San Juan de Dios
34:02y según el reporte preliminar,
34:04sufrió severas lesiones en la boca,
34:06el cuello, el pecho y los brazos.
34:09Lo que el ácido va a provocar va a ser una muerte del tejido,
34:12esto el término médico se llama necrosis,
34:14y luego de esto, el tejido muerto puede,
34:16en un caso no tratado o mal tratado,
34:19puede llegar a infectarse e ir provocando mayores consecuencias.
34:22Hay consecuencias inmediatas y consecuencias que los vamos a ver
34:25después de horas, incluso después de días o semanas.
34:28Tener secuelas irreversibles,
34:31o sea, no vamos a tener una recuperación de la función,
34:34por ejemplo, si es en el caso de los ojos,
34:37la persona puede quedar ciega,
34:39y si la persona puede llegar a consumir parte de esta sustancia,
34:42puede llegar a provocar un daño interno.
34:44La Fuerza Pública confirmó que hacia finales del 2024
34:47atendió un caso contra el sospechoso de la agresión,
34:51ya que la víctima solicitó una orden de alejamiento.
34:54En septiembre del 2024 hubo una denuncia por violencia intrafamiliar,
35:01y nosotros ubicamos a esta persona de apellido Escalero,
35:05de hecho se hizo en Cartago Centro, por la terminal de trenes,
35:10eso fue en septiembre del 2024, y tenía una orden de alejamiento,
35:14no podía acercarse en un radio no menor de 500 metros.
35:18La Fuerza Pública y el OIJ mantienen la búsqueda
35:21de Luis Alfonso Calero Peña, de 40 años,
35:24ya que desde que atacó a su expareja,
35:25huyó del sitio en una bicicleta.
35:27El OIJ giró una alerta roja en Interpol contra el sospechoso
35:30en caso de que sea ubicado fuera de Costa Rica.
35:33La principal sospecha es de que pudiera escapar hacia Nicaragua,
35:37de donde Calero Peña es oriondo.
35:38Jocelyn tiene tres hijos con el agresor,
35:41y también asumió la responsabilidad de tres sobrinos
35:44tras el fallecimiento de una hermana.
35:46Dos vecinas son el único apoyo que tiene la víctima en Costa Rica.
35:50Si desea ayudar a esta mujer, puede hacerlo vía SIMPE al 71-73-9767.
35:59La tarde de este martes, funcionarios del Patronato Nacional de la Infancia
36:02trasladaron a un albergue a los hijos de la ofendida
36:05para hacer una valoración y determinar si pueden seguir bajo el cuido de las vecinas.
36:10El OIJ de Cartago busca a tres delincuentes quienes asaltaron una vivienda.
36:16Este hecho ocurrió la mañana del lunes en Santa Rosa de Oriamuno,
36:20cuando un hombre estaba por ingresar a la casa y un sujeto encapuchado lo amenazó
36:23para que lo dejara entrar.
36:26Segundos después, llegaron tres antisociales en un vehículo y se metieron al inmueble.
36:31Una vez dentro, atacaron al ofendido y cargaron en un camión el menaje de la casa
36:38y se lo llevaron junto con un vehículo pick-up y un cuadraciclo.
36:43La Fuerza Pública recuperó el camión y el cuadraciclo en Rancho Redondo de Goicochea
36:47y ahí mismo detuvo a dos hombres de apellidos Torres y Coto.
36:50Además, el pick-up fue ubicado en Curridabate.
36:53OIJ pide ayuda para identificar el vehículo usado en el asalto,
36:56así como los tres sujetos que puede apreciar en el video.
37:00Cualquier dato lo puede brindar a la policía llamando al 808-645.
37:10La imagen del Cristo Yacente del Santo Sepulcro está de cumpleaños.
37:15Hace 147 años que llegó a la Catedral Metropolitana.
37:21El Cristo Yacente es una imagen hermosa que nos recuerda el misterio de la muerte de Jesucristo.
37:27Este 15 de abril cumplió 147 años, tiene los brazos móviles y podría utilizarse como imagen de Cristo crucificado.
37:36Pesa una tonelada y se necesitan 12 personas para poder levantarlo.
37:40Su historia data del año 1878.
37:43Hecho por Manuel Lico Rodríguez, un gran escultor de San Ramón,
37:48y se inaugura, como decíamos, el 15 de abril de 1878.
37:52Los dones que Dios da, esas capacidades en el arte, dígase pintura, dígase escultura, dígase música, son un don de Dios.
38:05Y Dios ha dotado de dones a muchos escultores que nos regalan obras tan expresivas que, como decimos, muchas veces les falta solo hablar.
38:15El sepulcro fue traído de Francia en el año 1878, hecho de bronce puro, y luego fue renovado en 1923.
38:25Gracias a un colaborador de la Catedral llamado Cleto Monestel,
38:29y de ahí es que se crea hasta la hermandad del Santo Sepulcro que ha custodiado este mueble, este sepulcro,
38:38y es francés, aunque en 1923 se tiene detalle que fue restaurado por José Urbeyes,
38:47utilizando casi los mismos materiales como los vidrios y los detalles, los ángeles que tienen en la esquina,
38:54pero el mueble en sí tuvo que ser, sí, o restaurado.
38:57¿Qué representan las imágenes en la Iglesia Católica?
39:00No son una idolatría, porque no vienen a quitarle el campo a Dios,
39:05vienen a recordarnos momentos de la acción de Dios, cuando hablamos de las imágenes de Jesucristo,
39:11cuando hablamos de la imagen de un santo, nosotros no proclamamos que tal santo sea un dios,
39:17ni siquiera que la Virgen María es una diosa,
39:20pero las imágenes nos recuerdan a personas que fueron de carne y hueso,
39:24que dijeron sí a Dios, y colaboraron con el plan de Dios.
39:28Al costado del Santo Sepulcro hay una alcancía de peticiones,
39:32donde los fieles con mucha frecuencia dejan sus intenciones.
39:35Estas luego son ungidas con incienso y quemadas antes de una oración.
39:42750 bomberos entre permanentes y voluntarios trabajarán en el operativo de Semana Santa.
39:48Emergencias con fuego se tienden a aumentar durante esta época.
39:53Todas las estaciones del país se reforzarán y se contará con más personal en la zona de mayor visitación.
40:01El cuerpo de bomberos desarrollará un amplio despliegue en las siete provincias del país.
40:05Durante la Semana Santa, los incidentes que más se reportan son
40:08incendios en vegetación, accidentes de tránsito, rescates acuáticos, incendios en estructuras y fuego en vehículos.
40:14Para el fin de semana de regreso sí se ubican diferentes unidades en las rutas importantes
40:21para tener un tiempo de respuesta menor en caso de presentarse algún accidente.
40:25Trabajarán alrededor de 750 bomberos, de ellos 300 son voluntarios.
40:30Las quemas de charral son uno de los incidentes que aumentan en esta época precisamente
40:35porque la gente se toma el tiempo en vez de cortar un lote, aprovecha para quemarlo
40:42reduciendo el trabajo para ellos, pero aumenta la carga de trabajo para nosotros.
40:47En lo que va de este año ya se reportan 6.283 emergencias con fuego,
40:52la mayoría en estructuras, vegetación, medios de transporte y materiales peligrosos.
40:56Ok, en la parte de tránsito, revisión del vehículo,
40:58tanto de la parte mecánica como en la parte de fluidos,
41:02la condición de los frenos, que no conduzcan en estado de ebriedad.
41:07Después, en la parte de cuando están en sus casas de habitación,
41:10revisar el sistema eléctrico, no exponerse, no provocar quemas,
41:15no cocinar con leña y evitar cualquier tipo de riesgo que pueda provocar un incendio.
41:21Ser prudente es fundamental para evitar tragedias durante la semana mayor.
41:25Un oleaje alto ocasionado por las fuertes ráfagas de viento
41:31azotarán las costas de nuestro país durante Semana Santa.
41:36Si usted es uno de los muchos ticos que optó por ir a la playa esta Semana Santa,
41:40es mejor que tenga precaución.
41:42El Miosimar de la Universidad de Costa Rica alerta sobre un fuerte oleaje en el país.
41:47Por ejemplo, en el Caribe, las olas podrían alcanzar los 2.5 metros de altura.
41:52La condición permanece similar durante toda la semana.
41:57De manera que hay riesgo para la navegación de palcaciones pequeñas
42:00y de alguna manera para los bañistas que salen de esta zona.
42:04Lo mismo ocurrirá en el Pacífico Norte,
42:06una condición provocada en esa zona por las fuertes ráfagas de viento que se presentan,
42:12mientras que en el sur del Pacífico las olas llegarían a los 2 metros.
42:16La Cruz Roja Costalicense recomienda a las personas que se dirigen a las playas,
42:30ríos y montañas en esta Semana Santa,
42:32tomar todas las precauciones que correspondan para que sus vacaciones sean de una mejor manera.
42:37Solo el pasado fin de semana la Cruz Roja atendió 18 accidentes acuáticos.
42:46Cuando regresemos, evite las quemaduras de piel en Semana Santa,
42:51porque las atenciones aumentan después de estos días feriados.
42:54Los detalles al volver son las 10 y 42 minutos.
42:57Continúe en vivo en Telenoticias.
42:58Tal como se lo adelantamos,
43:04médicos de la caja le piden a los costarricenses evitar las quemaduras de piel durante esta Semana Santa.
43:10Después de estos días feriados, aumentan las atenciones de este tipo.
43:15Miles de costarricenses aprovechan esta semana para turistiar en las playas o montañas de nuestro país.
43:21Sin embargo, algunos descuidan su salud,
43:24exponiéndose a las radiaciones solares sin una adecuada protección.
43:28No importa si es en la montaña y tenemos frío,
43:31o si estamos en la playa con mucho sol,
43:33la radiación siempre va a penetrar y va a causar daño en nuestra piel.
43:40Por eso el protector solar debe ser uno de los productos infaltables durante estos días.
43:45Eso sí, es importante aplicarlo de forma adecuada para que cumpla su función eficazmente.
43:51Debe ser más de 30 y siempre tenemos que usar la cantidad adecuada
43:55que para cubrir el cuerpo completo es una onza, ¿verdad?
44:00Un vasito de estos de shot nos va a la cantidad necesaria para cubrir todo el cuerpo.
44:06Recordar siempre reaplicar antes y después de meternos al agua o de hacer algún deporte que nos provoque mucha sudoración.
44:15Otro de los elementos que no puede olvidar es el repelente de mosquitos
44:20que se debe aplicar sobre todo después de las 5 de la tarde.
44:31Pocos días antes de morir, el escritor Mario Vargas Llosa recorrió las calles de Lima que inspiraron muchas de sus obras.
44:37Hace ya tiempo que el Nobel de Literatura intuía la partida y por eso había empezado su particular despedida.
44:46Justo Vargas Llosa estuvo por acá hace 15 días antes de morir, mire, ha venido a visitar Cinco Esquinas.
44:52Acompañado de su nieto quiso regresar a esta calle muy recurrente en su literatura
44:58de la que además surgió el título para una novela.
45:01El escritor más internacional de Perú llevaba meses caminando por la capital
45:06para decir adiós a esos lugares icónicos a los que dio vida la ficción.
45:13¿Cuándo cerró esto?
45:15¿Qué estamos? Será pues es unos 40 años.
45:20De este antiguo bar en ruinas salió la inspiración para Conversación en la Catedral.
45:26Con mucha discreción aquí nos cuentan que...
45:29Yo que sepa lo alquilan, como un taller.
45:33Pero no todos identifican estos lugares que ambientaron muchas de sus páginas
45:38y que junto a Vargas Llosa hoy ya forman parte de la historia universal.
45:43La verdad que no, me toma por sorpresa. Mira, yo siendo acá de Perú y no sabía eso.
45:48También quiso volver al colegio militar donde estudió.
45:52La disciplina y sus vivencias le sirvieron para escribir La Ciudad y los Perros.
45:56Aquí empezó el boom latinoamericano.
46:00El mundo entero despide a este grandioso escritor, Mario Vargas Llosa.
46:08Su cuerpo fue incinerado en una ceremonia íntima.
46:13Perú siempre envolvió las historias de Mario Vargas Llosa
46:17y hoy acoge en cada rincón del país su recuerdo.
46:21Los periódicos abren con él, cada uno lo despide a su manera.
46:24Minutos de silencio, banderas a media asta, hasta las fuentes, lloran al escritor.
46:30Feliz de alguna manera de que el Perú tenga este personaje histórico.
46:36Ser recordado por siempre, por todos, tanto a los jóvenes, los adultos y todo el Perú.
46:42Lo han despedido en la intimidad, en su casa, en su barrio, Barranco, como él deseaba,
46:47pero los peruanos no quieren dejar de recordarle.
46:50Nuestro gran Mario Vargas Llosa, y hincha de la U.
46:54Pero una pena.
46:56Cuando abría la boca, lucía unos dientes...
46:58Vargas Llosa se empezó a despedir en su último libro.
47:01Le dedico mi silencio, su retiro de la ficción.
47:04En 2023 también dejó el columnismo y se refugió en su Perú, en Lima,
47:09donde paseó por los escenarios de sus libros,
47:11rememorando el enorme legado que ha dejado a la literatura.
47:14Es un hombre muy especial en el Perú, muy inteligente,
47:18y a todos los... el mundo entero lo sabe.
47:21Su despedida fue silenciosa.
47:23El mundo lo despide intensamente, como merece el último escritor de una generación prodigiosa.
47:29Lo que pasé y yo viviendo con...
47:31Buenas noches, hubo actividad de la jornada 18 del campeonato nacional del torneo de clausura,
47:40y esta noche el equipo herediano en el Carlos Alvarado termina derrotando a Santos de Guápiles.
47:45Triunfo importante para los florences porque con los tres puntos se colocan primeros en la tabla,
47:50ya que Punta Arenas cayó también esta noche 2 por 1 frente al Deportivo Zapriza,
47:55ya que el estadio Lito Pérez.
47:57El primer gol llega.
47:58Este gol se registra acá en esta anotación por parte de Alan Cruz,
48:03que lograba marcar al minuto 17 el 1 por 0,
48:05venciendo la cabaña del guardameta Miguel Ajú.
48:08Luego Elías para Murillo, el centro de Aarón,
48:11y ahí estaba José Jesús González, el Tepa,
48:14para convertir ya el 2 por 0 en el marcador.
48:17Así se ponía en ventaja el conjunto de Jafet Sotomolina sobre el Santos de Guápiles.
48:22No pudo la defensiva y el Tepa estaba para cerrar el mexicano y empujar la pelota.
48:27En el cierre de esa primera parte se da esta falta dentro del área que marca el árbitro central
48:31sobre Juan Villalobos, el panameño, por parte de Keiner Brown.
48:35Y esta falta que fue revisada, inclusive en el VAR, termina convirtiéndose en el descuento.
48:42Juan Miguel Basulto, el mexicano, cobra bien, vence a Dani Carvajal
48:46y conseguía el 2 por 1 en el marcador.
48:49Así, así marcaba el equipo del Santos.
48:52Para la etapa complementaria hubo variantes y cambios,
48:55pero el marcador se mantuvo y Herediano es líder en la tabla de clasificación con esa victoria.
49:00Y el equipo de Pérez Celedón en la tarde allá en el Estadio Municipal enfrentó a la Asociación Deportiva Guanacasteca
49:06con goleada por parte del conjunto de Horacio Esquivel sobre el equipo de Maynor Díaz.
49:11John Cleber Oliveira, el brasileño, los 7 minutos para el Pérez Celedón.
49:16Así marcaba a Cleber, que llegaba y tocaba de esta manera,
49:20convirtiendo hacia el marco del guardameta la YUD.
49:23Y luego también aparece Horacio Joaquín Aguirre, el uruguayo, al 40 para el 2 por 0 en el compromiso.
49:30Sexto gol de Joaquín Aguirre en el certamen.
49:34Y el tercero llegaría al minuto 48 en el arranque de la complementaria Manuel Morán
49:38para convertir ahí el panameño.
49:41El tercero y definitivo, su segundo gol en el torneo para Morán.
49:45Victoria de Pérez Celedón, 3 por 0, frente a Guanacasteca en la fecha 18 del campeonato nacional.
49:50Información deportiva de Daniel Quirós para Telenoticias.
50:04Muchísimas gracias por su compañía, que tenga una excelente noche.

Recomendada