Regresa El Cabildo con la quinta entrega de la temporada. En esta ocasión, el historiador del arte Manuel Jesús Roldán acaba de sacar su nueva novela biográfica sobre un personaje que entronca directamente con el mundo de la Semana Santa de Sevilla: Luisa Roldán, también conocida
como 'La Roldana'. Cara de Ángel es el título de la primera novel de Manuel Jesús Roldán.
Además, María José Caldero, José María Pinilla e Ignacio Cáceres analizarán los últimos datos del conteo de nazarenos del Consejo y abordarán el origen de la vestimenta de luto en las vírgenes de la ciudad.
Como siempre, nuestro programa quedará alojado en nuestro canal de youtube y, posteriormente, el audio se colgará en nuestros perfiles de IVOOX y SPOTIFY.
Nos puedes escuchar en:
-IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/119020102
-SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/6SAzBK5vkOTW8BPM9OQxh5?si=e63e0e26f84c461d
No te pierdas este Cabildo.
como 'La Roldana'. Cara de Ángel es el título de la primera novel de Manuel Jesús Roldán.
Además, María José Caldero, José María Pinilla e Ignacio Cáceres analizarán los últimos datos del conteo de nazarenos del Consejo y abordarán el origen de la vestimenta de luto en las vírgenes de la ciudad.
Como siempre, nuestro programa quedará alojado en nuestro canal de youtube y, posteriormente, el audio se colgará en nuestros perfiles de IVOOX y SPOTIFY.
Nos puedes escuchar en:
-IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/119020102
-SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/6SAzBK5vkOTW8BPM9OQxh5?si=e63e0e26f84c461d
No te pierdas este Cabildo.
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00de este programa
00:30para los próximos meses. Ya conocerán ustedes a través de María José Caldero y nuestras redes sociales y demás
00:34todo lo que va a decir la nueva sección. En una semana en la que conocimos hace unos días
00:40el famoso conteo de nazarenos de todas las hermandades de Sevilla.
00:45Ha habido, yo diría, bastantes novedades. A mí me han sorprendido algunos datos, sobre todo en el crecimiento porcentual
00:51de muchas hermandades. Por ejemplo, la hermandad del Carmen es la que más ha crecido desde el año 2009,
00:56que fue cuando se realizó el primer conteo. El amor sigue creciendo tremendamente, un 111%.
01:02La quinta angustia también entra dentro de ese grupo de 6-7 hermandades que más ha crecido.
01:07La esperanza de Triana, que está no solo en el vagón de liderazgo de las que más crecen,
01:14sino además de la segunda hermandad con más nazarenos de Sevilla. Primero está la Macarena.
01:18Y en ese grupo de más crecimiento también está la Macarena, Jesús Despojado y la Hermandad de la Paz.
01:24Esto va a ser una métrica que va a servir para después ajustar los tiempos de paso,
01:29que es lo que realmente interesa en las jornadas. Y vamos a ver cómo cambian domingo de ramo,
01:34miércoles santo, cómo se estructura el martes y también, por supuesto,
01:38qué pasará en la madrugada, si se repite o no la fórmula del año pasado.
01:42Vamos a tocar el tema del conteo, lo vamos a tocar, pero también vamos a tocar, sobre todo,
01:45en el primer bloque tenemos hoy un invitado, Manuel Jesús Roldán, para hablar de su libro
01:50Cara de Ángel, una novela biográfica de Luisa Roldán, la Roldana, una de las escultoras más afamadas
01:56del barroco sevillano, y lo vamos a hacer también con María José Calderos.
02:00Pero antes de todo eso, en ese primer bloque, ya saben ustedes que si quieren que su marca
02:08luzca como se merece, hay que ponerse en contacto con MD Comunicación.
02:12¿Quieres que cubramos tu evento? ¿Necesitas mejorar la imagen de empresa?
02:17MD Comunicación Global es una agencia que conoce el mundo de la empresa y lo que precisa
02:22un departamento comercial. Profesionales con más de 25 años de experiencia te escucharán
02:27para evaluar tus necesidades. Visita www.mdcomunicacion.es o llama al 653-934-288.
02:36Y recuerda, si lo ven, lo vendes.
02:45Ahí están los amigos de MD Comunicación. Ya lo saben, si quieren que su empresa tenga
02:49una marca reconocible y potente y que todo el mundo pueda comprobarlo, ya saben, pónganse
02:54en contacto con ellos. María José Calderos, muy buenas tardes.
02:58Muy buenas tardes, compañero.
02:58¿Cómo estamos?
02:59Muy contenta.
03:01Por varios motivos, ¿no?
03:02Por varios motivos, efectivamente. Ya adelantaré algunos. Nada, todavía un poquito con esa
03:07dulce resaca de hace unas semanas, ¿no? En nuestro estreno del Cabildo con Hombre
03:11de Mujer, que ha tenido un eco tan extraordinario, ¿no? Fue un día maravilloso. Y bueno, qué
03:16bien, ¿no? Ese Cabildo con Hombre de Mujer. Y hoy traemos a, bueno, un señor al que admiro
03:20profundamente con su primera incursión en la novela y hablando, pues, de una mujer extraordinaria
03:28como Luisa Roldán.
03:30Manuel Jesús Roldán, ¿cómo estamos? Bienvenido a este Cabildo, ¿eh? A tu estreno en el Cabildo.
03:35Muchísimas gracias. Me encantado de participar en este Cabildo, por supuesto, claro que sí.
03:38¿Cómo estás? ¿Cuál ha sido la acogida de este cara de ángel?
03:41Pues si te soy sincero, o si os soy sincero, todavía estoy un poco aterrizando, ¿no? La novela
03:46lleva, es mi primera novela, a pesar de llevar muchos libros, bueno, de ensayo, de historia,
03:51de historia de la Semana Santa, de arte, pero realmente es mi primera novela. Era algo que,
03:56bueno, desde el mundo editorial ya me habían propuesto en varias ocasiones, pero a mí
03:58me daba cierto pánico, cierto temor. Pero finalmente me lancé. La verdad es que la novela
04:03lleva diez días en la calle, quizás no tanto, quizás incluso un poco más de... no llega
04:08a los diez días, ¿no? Y bueno, la acogida, bueno, tengo que decir que ha sido realmente
04:12espectacular, sobre todo por la presencia en la Feria del Libro, su presentación
04:15en la Feria del Libro, la crítica, la presencia en la prensa y sobre todo, bueno, la acogida
04:21de los lectores, ¿no? Que es lo que al fin y al cabo, yo sé que los editores se mueven
04:24sobre todo en el tema de ventas, ¿no? Pero la acogida de los lectores me está pareciendo
04:29realmente espectacular.
04:31¿Por qué? ¿Qué te hizo dar el salto a la novela? ¿Quién te convenció? ¿Hubo algo
04:36que te convenció?
04:37Pues sí, hay una persona que me convence que es el editor, ¿eh? El editor David González,
04:41editor del Paseo, con el cual yo ya realmente los primeros libros que hice, lo hice en la editorial
04:45a la almuzara con él, y él luego creó una nueva editorial, es una persona que sabe
04:49mucho de libros, yo creo que domina perfectamente el mercado editorial, es un buen editor en
04:54el sentido de que acompaña al autor desde el momento en el cual se gesta la idea hasta
04:59que, bueno, se publicita, se programa, se vende, se tal, es decir, que está siempre ahí.
05:04Y él desde hace mucho tiempo me insistía en la idea de que, bueno, me podía lanzar a la
05:09novela, yo había hecho relatos cortos, yo he hecho alguna publicación de relatos cortos,
05:13convenio de relatos cortos, pero siempre lo mío había sido la historia, el ensayo, el arte,
05:17la Semana Santa, el patrimonio, ¿no? Entonces él me insistió en que había una idea, evidentemente
05:22a mí me atrae muchísimo la figura de Luisa Roldán, porque en sí misma es una novela,
05:28su vida, ¿no? Y evidentemente era un personaje que daba mucho de sí, es mucho el atrevimiento
05:34por mi parte, pero creo que el resultado final va a ser realmente con muy buena acogida,
05:39va a tener muy buena acogida. Bueno, es la primera incursión de Manuel Jesús Roldán
05:44en la novela, pero como él ha adelantado, ¿no? Ha hecho muchísimo de divulgación.
05:48Sí, hombre. Este señor que es un humanista, un humanista sevillano, ¿no? Es escritor,
05:53profesor, divulgador, comunicador, más de una veintena de títulos publicados, ¿no?
06:00Una barbaridad, ¿no? Estampas, historias de la Semana Santa, ¿cómo te contaron?
06:05¿Qué cosas más nos tiene que contar Manuel Jesús Roldán, que nos ha contado tantas cosas?
06:09Bueno, en el fondo ahora, haciendo la novela, creo que igual me decanto por contar historias, ¿no?
06:18Yo había contado muchas, había hecho libros académicos, un libro sobre Martínez Montañé,
06:22que es un libro académico, divulgativo, pero académico. Había escrito mucha divulgación artística,
06:28la historia de Sevilla, la historia de los conventos, el patrimonio de la ciudad en sus iglesias,
06:33bueno, libros dedicados a cofradías específicas, a la Macarena, al Gran Poder,
06:37una historia general de la Semana Santa, varios libros de historias relacionadas con la Semana Santa,
06:41las estampas, la Semana Santa de la Transición, de mi paso por ABC, bueno, pues tuvo esos tomos
06:46que dedicamos a narrar la historia de la Semana Santa según el diario ABC.
06:50Bueno, tenía libros de relato, de relato erótico, de relato costumbrista.
07:02Quizás me faltaba la novela como compendio. Y bueno, ahora una vez visto, para mí ha sido un esfuerzo,
07:08un esfuerzo muy grande, pero en el fondo sigue teniendo algo de eso que a mí me gustaba,
07:12que era, ahí está presente Sevilla, ahí está presente la historia, está presente la Semana Santa,
07:16está presente el patrimonio, y está presente una forma de contarlo que lo haga cercano al público,
07:21que yo creo que al fin y al cabo es lo que se pretende cuando se hacen este tipo de obras.
07:26¿Está la Rordana de Moda, Manuel Jesús?
07:28Está de moda y ojalá se ponga mucho más de moda, pero ojalá no sea una moda,
07:31es decir, las modas son pasajeras, las modas son muy de nuestro tiempo,
07:35nuestros tiempos son muy efímeros y nosotros vivimos mucho de algo que pasa un tiempo
07:41y al tiempo, bueno, pues se desvanece, ¿no?
07:43Ojalá no sea simplemente una moda, ¿no? Ojalá aprovechemos esta moda, entre comillas,
07:49bueno, por el hecho de que está la imagen del San Miguel en la Galería de las Colecciones Reales,
07:54porque está muy cotizada, es decir, no lo olvidemos,
07:56Luisa Roldán es, la obra de Luisa Roldán es la más cotizada,
07:59yo creo que de una escultora, de una escultora histórica,
08:03es decir, la última compra, bueno, la última compra que se hizo fue la del Museo de Bellas Artes de Sevilla,
08:08que por un pequeño barro pagó una cantidad realmente notable,
08:11pero bueno, es prácticamente un secreto lo que pagó el Metropolitán de Nueva York
08:16por el entierro de Cristo hace pocos años, ¿no?
08:19Lo cual nos habla de que hay un interés internacional en ella,
08:22es decir, de la Roldán hay, yo creo que casi tantas obras documentadas en museos americanos
08:27como en la propia Sevilla, porque en Sevilla nos movemos muchas veces en conjeturas,
08:31pero documentadas están muchos de los barros que vemos en el Metropolitán
08:34que vemos en muchas colecciones de Estados Unidos, ¿no?
08:37Entonces eso nos da que pensar, nos da que pensar que como aquí tenemos
08:41en algunos cuartos trasteros o en algunos armarios olvidados de conventos
08:45o incluso en algunas dependencias de hermandades,
08:49obras que valen millones, millones,
08:52y eso yo creo que es algo, nosotros no nos movemos en el mundo económico,
08:56pero también hay que darle trascendencia hacia el mundo económico,
08:58es decir, no sabemos valorar lo que tenemos.
09:00¿Qué has descubierto o has descubierto algo sobre su vida y obra, Manuel Jesús?
09:05¿Algo que no conocieras?
09:06Yo he procurado en la lectura, yo he hecho muchas lecturas para documentarme sobre la obra,
09:11hay una tesis sobre ella, hay varias tesis, varios trabajos,
09:15varios trabajos reconocidos y luego mucha documentación, digamos, tangencial, ¿no?
09:21Esa documentación tangencial es buscar, bueno, contextualizar lo que sabemos realmente sobre ella,
09:27sobre ella hay, en principio, poca documentación, quizás hay más documentación del periodo madrileño,
09:34muchas cartas, muchas cartas dirigidas a los reyes, en los cuales, bueno, se queja de que no cobra,
09:39o en los que pide, bueno, sueldos que no llegan, realmente una situación muy dura,
09:44se conserva su testamento, por ejemplo, que siempre da detalles, detalles muy interesantes,
09:49se conserva esa declaración de pobreza que la hace junto al mismo testamento,
09:53y luego se conservan muchos documentos de la etapa madrileña, algunos de la etapa gaditana,
10:00y curiosamente los de Sevilla están muy enmascarados en, bueno, todo lo que es el taller de Roldán,
10:04que lo asimilaba todo, ¿no? Es decir, ella está enmascarada en que no sabemos diferenciar,
10:10bueno, por lo que ocurre en muchos pasos sevillanos, ¿no?
10:12¿Dónde está su mano? ¿Dónde está la mano de su esposo, Luis Antonio de los Arcos?
10:15¿Dónde está la mano de su propio padre, no?
10:18O de Cristóbal de Guadí, o de los que formaban parte del taller, ¿no?
10:21Entonces, bueno, yo he intentado buscar una especie de reflexión personal,
10:28es decir, de intentar cubrir esos huecos que normalmente la historiografía histórica, académica, no llena,
10:35pero llenarlos con un contenido que sea muy posible.
10:38Es decir, hay que inventarse en una novela, pues, por ejemplo, algo que no estaba hecho,
10:42que era la infancia de la Roldana.
10:44¿Por qué? Porque evidentemente eso no aparece en los documentos, ¿no?
10:46Entonces, ahí he hecho una especie de esfuerzo, que es un esfuerzo que no está tan fantaseado
10:53como podría parecer.
10:54Responde a una realidad.
10:57¿Y ahí qué tipo de mujer te has imaginado o qué tipo de niña?
11:00Bueno, pues, es una niña, por supuesto, precoz, dotada, muy dotada,
11:06muy dotada para el dibujo probablemente, que es como comenzaría,
11:09muy dotada, yo la imagino dotada primero para el trabajo del barro, que era lo más cercano,
11:14y luego del barro pasar a la madera, ¿no?
11:16Eso conllevaba, pues, que hay un padre detrás que apuesta por sus hijas.
11:20Es decir, eso yo creo que es un contexto fundamental, ¿no?
11:23El padre Pedro Roldán es fundamental en la novela,
11:26es un personaje que está prácticamente durante toda la novela presente,
11:29aunque ella ya no viva en Sevilla, ¿no?
11:31¿Por qué? Porque él educa a sus hijas en la igualdad.
11:34Esto suena como muy contemporáneo, pero él educa a sus hijas en la igualdad, ¿no?
11:38Y las educa en, bueno, en que sus hermanas son escultoras.
11:43María es escultora, hay otra hermana que es escultora, que policroma piezas,
11:49lo cual nos da a entender que el padre, que fue, bueno,
11:52uno de los miembros importantes de la Academia de Dibujo de Sevilla,
11:55pues debió dejarlas participar en el proceso de aprendizaje,
11:58aunque las mujeres tenían vetado ese acceso a las academias.
12:01Fundamentalmente si había dibujo del natural, porque no estaba bien visto, ¿no?
12:05Bueno, pues es una niña, pues una mujer, yo creo que es una mujer muy bien formada,
12:10una mujer que debió, evidentemente, saber leer y escribir perfectamente,
12:14que debió conocer los rudimientos de las técnicas, las técnicas de la madera,
12:18las técnicas del barro, las técnicas de la policromía, quizás incluso de la orfebrería
12:23y algún documento que habla de alguna posible obra hecha en plata,
12:27hecha por ella o diseñada por ella al menos,
12:30y una mujer que debía saber tener conocimientos profundos tanto de teología,
12:33o por lo menos de iconografía básica y, bueno, de relaciones sociales.
12:39Una mujer apasionada, intensa, con las ideas muy claras,
12:42porque desde un primer momento ya sabe lo que quiere hacer
12:45y sabe que quiere triunfar y sabe que quiere firmar sus obras,
12:48y así lo va a hacer en las obras fundamentales, ¿no?
12:51Su vida es como una especie de reivindicación de dónde voy a poner mi nombre,
12:55y su nombre lo acaba poniendo en el pie del ángel que pisotea al demonio.
12:58Que es bellísimo ese detalle, como reivindica también su origen, ¿no?
13:02Escultora de Sevilla.
13:04A mí eso me parece emocionante, decir, ella en una obra que hace para Carlos II,
13:08para entrar realmente en la corte de los Austrias,
13:12bueno, la documentación dice que con esa obra es recibida, ¿no?
13:17No sabemos si la obra fue un encargo anterior, suponemos que sí,
13:19porque es una obra que San Miguel era como una especie de patronazgo
13:24sobre la corona española, era muy simbólico,
13:26porque era un símbolo de la victoria sobre el mal, ¿no?
13:29Bueno, pues que en esa obra, que es una obra que es una especie de tour de force,
13:33¿no? De, bueno, una obra de dos metros y pico en madera,
13:37que ella reivindica una cosa muy clara,
13:39el desbastado lo ha hecho Luis Antonio de los Arcos,
13:43lo ha policromado mi cuñado Tomás de los Arcos,
13:47y esto lo he tallado yo.
13:49Pensemos en una mujer que tiene que tallar un bloque de madera de dos metros y pico,
13:52es decir, debió usar o bien algún tipo de andamio,
13:55o bien, bueno, hay piezas que son fragmentadas,
13:57como se trabaja el cedro, como se trabaja la madera,
14:00pero era un esfuerzo físico de alguien con fortaleza,
14:03fortaleza tanto física como mental, evidentemente, ¿no?
14:07Como, bueno, todos sabemos que existe una hipótesis
14:10que la Macarena puede ser obra de la Roldana, ¿no?
14:13¿Cómo has encajado eso en la novela? ¿Cómo tocas eso?
14:16Mira, voy a ser muy directo, te lo voy a contar,
14:18no la he encajado a la Macarena, ¿eh?
14:21¿Por qué? Porque creo que yo, sinceramente,
14:24tengo mis dudas sobre que la Macarena sea obra de la Roldana.
14:29¿Por qué? Porque las dos...
14:30¿Tú crees que es anterior la Macarena a la Roldana?
14:33No, yo creo que es de esa época,
14:35yo entiendo que la Macarena tiene rasgos de, bueno,
14:38de todo un círculo muy amplio que es el taller de Roldana,
14:40no olvidemos que el taller de Roldana era una especie de gran factoría artística,
14:44grande de los grandes talleres, el barroco europeo, el Rubén...
14:48Al modo Rubén, efectivamente, esa es la idea.
14:50Al modo Rubén, al modo de gran factoría,
14:52donde, bueno, una obra podía ser trabajada por varias manos,
14:56no lo olvidemos.
14:57Entonces, eso conlleva que igual la Macarena es obra de varias manos,
15:00eso no la desprestigia, por supuesto.
15:02Yo no veo determinados rasgos de Luisa Roldán en la Macarena,
15:06no los veo, pienso que la Macarena igual puede tener
15:09alguna intervención posterior, no sé,
15:10hay alguno que ha hablado alguna vez de Ita del Castillo en el siglo XVIII,
15:14es posible, ¿por qué no?
15:16Pero hay determinados rasgos muy, muy concretos de Luisa Roldán
15:20que nosotros nos tenemos que ir,
15:21y yo aquí he tenido una doble vertiente,
15:23que es la de historiador y la de novelista, ¿no?
15:25La de historiador me dice que, bueno,
15:27lo documentado es una dolorosa,
15:29que es la dolorosa de Puerto Real.
15:31La dolorosa de Puerto Real tiene determinados rasgos muy concretos
15:33que son las que nos permiten, por ejemplo,
15:37bueno, atribuir con bastante fidelidad a las estrellas.
15:39¿Cuáles son?
15:42Pues, por ejemplo, el tallado de los dientes.
15:43O sea, muy característica esa boca abierta,
15:45la cual talla la fila superior de los dientes.
15:48Otra cual sería, pues, esos ojos,
15:51esos curvilíneos cerrados hacia la parte inferior,
15:56hay mucho de la estrella en el San Miguel Arcángel,
15:59en el Roque, es decir, hay mucho de ella.
16:01Esa redondece de la parte de la mejilla y las manos,
16:05esas manos redondas que tiene la dolorosa de Puerto Real
16:09y que tiene la estrella.
16:10No son los rasgos de la Macarena.
16:12Y el vínculo de los frailes mínimos en ambas dolorosas.
16:16Efectivamente.
16:17Que me parece como muy...
16:18Hay una vinculación de la orden que él encarga
16:22en el Convento de la Victoria en Sevilla,
16:23la estrella, yo estimo que la estrella sí es obra suya,
16:26de hecho, en el libro está recogido así,
16:28y que, evidentemente, esa vinculación tiene que ver
16:31con los frailes mínimos, como bien apuntas,
16:33de Puerto Real, del Convento de la Victoria,
16:35y que, obviamente, esas relaciones funcionaban
16:38en aquella época, de forma muy clara.
16:39Además, estimo que hay mucho en ese tipo de imágenes,
16:43yo creo que es una especie de constante que hago en el libro,
16:46de que muchas de las obras,
16:48sobre todo de las obras de la imaginería del barroco,
16:51pues, responden al retrato.
16:54Es decir, era muy habitual, igual que en la pintura
16:56se empleaba el retrato para representar a determinados santos,
16:58santos, pues, que una imagen real se empleara
17:01para una dolorosa un crucificado, podría ser perfectamente.
17:05De forma, entiendo, ¿no?, que igual piensas como yo,
17:09que también el haber coincidido en el tiempo
17:12esa joven Luisa con grandísimos maestros,
17:14compañeros de su padre, como Murillo,
17:17Valdés Leal, Simón de Pineda,
17:20de alguna forma también te vio súper una influencia enorme,
17:23en ella, ¿no?, en su formación, ¿no?,
17:26que coincide también con esos grandísimos maestros.
17:28Sí, sí, sí, sí, de hecho, todos esos nombres que me estás diciendo,
17:30como sabes, aparecen en la novela, porque son fundamentales.
17:33Es decir, es un elenco no solamente de artistas,
17:36sino también de pensadores.
17:39Es decir, está Murillo, está Valdés Leal,
17:41las relaciones son muy cercanas.
17:42Valdés Leal fue padrino de una de sus hermanas,
17:44de su hermana posterior,
17:46de forma que, bueno, ahí evidentemente había una cercanía.
17:49Valdés Leal policroma muchas de las obras de su padre.
17:52Debieron tener un contacto muy, muy, muy cercano.
17:54Yo eso he intentado novelarlo de forma que sea un personaje cercano,
17:57quitarle esa aureola de pintor de muertos,
18:00de pintor de lo dramático y tal,
18:02y es un personaje, yo creo que se hace entrañable,
18:04la figura de Valdés Leal en la novela, ¿no?
18:06Sí, cuando empiezas a leerlo,
18:09recomendamos la lectura,
18:10yo ya nada más salió,
18:11me lo tengo en casa y es una delicia,
18:14porque acerca mucho el artista
18:17que siempre te hemos envuelto en ese aura,
18:19un poco como de, que lo aleja un poco, ¿no?
18:22Y tú lo haces muy cerca,
18:23entonces me encanta la figura,
18:24como describe Manos, la figura de Valdés Leal,
18:27porque lo hace como muy entrañable.
18:28Porque pienso, además, que debió ser así.
18:30Que debió ser así, ¿no?
18:32Su hija también fue policromadora,
18:34debió tener probablemente alguna relación con Luisa,
18:37casi con toda seguridad.
18:38Más o menos de la misma edad.
18:38Entonces todo ese elenco,
18:39fíjate los nombres que has dicho, ¿no?
18:41Has dicho Murillo, has dicho Valdés Leal,
18:43yo Pedro Roldán,
18:45el propio Luis Antonio de los Arcos,
18:49Cristóbal de Guadí, Bernardo Simón de Pineda,
18:51pero ahí también están figuras importantes del pensamiento.
18:54Está Justino de Neves,
18:55Miguel Mañara.
18:56Es decir, hay personajes que son
18:58personajes grandes mecenas
19:01y grandes intelectuales, ¿no?
19:03De muchas ocasiones,
19:05cuando este tipo de entrevistas
19:06vienen del norte, vienen de Madrid,
19:09siempre te dicen eso de,
19:10bueno, ¿y cómo es que no fue a la corte?
19:11¿Cómo es que no de determinados autores, no?
19:14Bueno, porque la intelectualidad estaba aquí.
19:16La corte de los Austrias
19:18no era una corte tan ilustrada,
19:20era una corte que se movía por la superstición
19:22en torno a Carlos II.
19:24Eso se recoge en la novela, ¿no?
19:25De cómo a Carlos II,
19:27que es todo un rey español,
19:28le hacen supersticiones
19:29y le ponen collares
19:30y le hacen tomar bebedizos
19:32y le hacen...
19:33porque creen que está...
19:34que hay un fantasma
19:35o que hay un hechizo en torno a él.
19:37Una corte esotérica.
19:38Una corte esotérica
19:39y supersticiosa y oscura, ¿no?
19:41Sí, sí.
19:42Manuel Jesús,
19:43¿crees que a raíz de tu novela
19:45crees que se puede poner
19:46un poquito más en valor
19:47a Luisa Roldán?
19:48¿Ese es uno de tus objetivos o...?
19:50Sí, es uno de mis objetivos, ¿no?
19:52Yo creo que...
19:54Luisa Roldán está todavía
19:55muy por conocer.
19:55En los últimos años
19:56se ha publicado mucho
19:57con respecto a ella.
19:58Se hizo la exposición
19:59que se hizo
20:00en la Andalucía barroca,
20:02en el Alcázar.
20:03Se han documentado muchas obras
20:04en los últimos tiempos.
20:06Hay un periodo...
20:06Pero yo creo que hay un periodo
20:07que todavía es muy oscuro
20:08que es el periodo sevillano,
20:10precisamente,
20:10porque es cuando
20:11ella menos firma.
20:13Ella firma
20:13muy al amparo
20:14de Luis Antonio de los Arcos
20:15o firma
20:16dentro del taller
20:18de Pedro Roldán.
20:18Entonces,
20:19es muy difícil diferenciar
20:20dónde está realmente su mano, ¿no?
20:22No sé,
20:23todavía entras en el convento
20:25de Santa María de Jesús
20:27en Sevilla
20:27y ves el nacimiento
20:29que tienen arriba,
20:29alguno de los nacimientos
20:30que tienen arriba
20:30y evidentemente ahí está su mano.
20:32¿Está documentado o no?
20:33Entonces,
20:34pues ojalá esa fantasía
20:35que yo hago
20:36de pensar que uno
20:38de los nacimientos
20:39que está ahí arriba
20:39es suyo,
20:40pues ayude a documentarlo, ¿no?
20:42Y como son muchas otras obras,
20:44es decir,
20:44hay muchos retablos sevillanos,
20:46estoy pensando en el convento
20:46de Santa Ana,
20:47pues en el convento de Santa Ana
20:48hay dos piezas
20:49que se le han atribuido últimamente
20:50y evidentemente
20:50son muy cercanas a su mano, ¿no?
20:52Ese San Joaquín,
20:54ese que hay con el cordero
20:55en la parte baja del retablo,
20:56son muy deshumanos, ¿eh?
20:58¿Por qué?
20:58Pues porque se pudieron hacer
20:59en aquella época, ¿no?
21:01Entonces,
21:01creo que todavía hay muchas líneas
21:02de investigación en torno a ella
21:03y muchas líneas de investigación
21:04para contextualizarla.
21:06Ella vive un momento
21:07importantísimo
21:09en la historia de Sevilla, ¿no?
21:10Que es la recuperación
21:12después de la epidemia
21:13del periodo de 1949, ¿no?
21:14Sí, efectivamente.
21:17¿Supera Luisa Roldán
21:18a su padre?
21:19¿Siendo Pedro Roldán
21:19figura fundamental,
21:21¿no?
21:21del barroco
21:21en la segunda mitad del XVII?
21:23En algunos aspectos, sí.
21:25Sí.
21:26En el trabajo del barro,
21:27sin duda.
21:28No conocemos prácticamente
21:30el trabajo del barro
21:30en Pedro
21:31y si no conocemos
21:33en Luisa
21:34y en el trabajo del barro
21:35alcanza
21:36cotas exquisitas.
21:38Yo creo que
21:38no comparable
21:39hay que esperar
21:40a los autores
21:42del XVIII sevillano
21:42para ver esa calidad, ¿no?
21:44Ese sentido
21:45de la belleza,
21:46ese sentido
21:46del color,
21:47ese sentido
21:48de la sensualidad,
21:50está por escribir
21:51la sensualidad
21:52en la Roldana, ¿no?
21:53Sus personajes femeninos
21:54son muy femeninos,
21:56sus ángeles
21:56son puramente etéreos,
21:58es decir, ahí sus ángeles
21:59son incluso lascivos,
22:01se ha hablado mucho
22:02de la lascivia
22:03en el propio,
22:04pues no sé,
22:05en Caravaggio, ¿no?
22:06Pero es que la Roldana
22:07tiene unos ángeles andróginos,
22:09bellos,
22:10quizás femeninos,
22:11quizás masculinos.
22:12Que incluso el demonio,
22:14el demonio,
22:15esas formas,
22:17esa desnudez,
22:18guarda también...
22:19Es muy atrevido,
22:20es un desnudo muy atrevido,
22:22¿eh?
22:23Ante una figura,
22:24es un desnudo muy atrevido
22:25no porque esté desnudo,
22:26sino porque es el desnudo
22:27de alguien real.
22:28Sí.
22:29Si le estamos viendo
22:29a un hombre desnudo,
22:30no estamos viendo
22:31a una idealización,
22:33es un hombre desnudo real.
22:34Sí, sí, es cierto.
22:35Manuel Jesús,
22:36¿quién se ha leído,
22:39de los que se hayan leído
22:40tu libro,
22:40que han sido los primeros comentarios
22:41que ha recibido?
22:43Uy, algunos me han parecido...
22:45¿Nos ha encajado bien?
22:46Nos ha encajado muy bien.
22:48Sí, nos ha encajado muy bien
22:49porque fue una de las primeras personas
22:50que los leyó.
22:51Bueno, primero fue el editor,
22:52que es persona,
22:53pues como buen editor,
22:55muy quisquillosa
22:55y que te busca todos los fallos.
22:57Y me dijo,
22:58tiene,
22:59lo primero que tiene,
23:00me hizo el primer comentario
23:01que me gustó,
23:02evidentemente me gustó mucho.
23:03Dijo,
23:04es que está muy bien escrito.
23:07Eso normalmente un editor
23:08no te lo dice nunca.
23:09Te dice otras cosas,
23:10bueno, está atractivo y tal.
23:11Dijo, está muy bien escrito.
23:13Pero es que luego se lee muy rápido.
23:15Es decir,
23:16no es una novelita,
23:18es decir,
23:19es una novela con mucho cuerpo,
23:20porque cualquiera que la lea
23:21verá que tiene mucho cuerpo,
23:24verá que tiene
23:25mucho volumen de información,
23:28pero que en realidad
23:28creo que el ritmo es rápido.
23:30¿Por qué?
23:30Porque yo he buscado
23:31que tenga,
23:32y creo que esto es un deber
23:33que cualquiera que lea el libro
23:34lo verá,
23:35que por ejemplo
23:35todos los capítulos son iguales.
23:36Todos tienen ocho folios.
23:37Ocho folios escritos,
23:39como si fuera un capítulo
23:40de televisión,
23:41un capítulo de serie.
23:42Y esos ocho folios
23:43van creando un ritmo
23:45que tienen una especie
23:45como de inicio,
23:47una introducción,
23:48un desarrollo y un final.
23:49Entonces son un pequeño
23:50micro relato
23:50cada uno de ellos, ¿no?
23:52Hombre,
23:52luego recuerdo
23:53la amabilísima lectura
23:54de Eva Díaz Pérez
23:55que me presentó el libro
23:55y qué bueno que una novelista
23:57y escritora como ella
23:58me dijera,
23:58no, no,
23:58es que esto me ha sorprendido.
24:02Me dijo,
24:02ella me tiene un enorme cariño,
24:03pero me dijo,
24:04no, no,
24:04es que te voy a ser sincera,
24:05me ha sorprendido.
24:07Porque creo,
24:08dice,
24:08yo estoy harta,
24:10y ella es escritora
24:11de novela histórica,
24:12estoy harta de la novela histórica
24:14que se hace actualmente.
24:15Y a mí esto me ha reconciliado
24:16con la novela histórica.
24:17Dije,
24:17bueno,
24:17estas son palabras mayores.
24:19Entonces,
24:20no digo mis palabras,
24:21digo las suyas.
24:22Bueno,
24:23supongo que habrá
24:23a quien le guste más,
24:24a quien le guste menos,
24:25¿no?
24:25Pero creo que es una lectura,
24:27no voy a caer en el tópico
24:29de decir para un amplio público,
24:30no,
24:31porque habrá a quien
24:31no le pueda gustar,
24:32evidentemente,
24:33pero es una lectura
24:34que para el que tenga
24:35cierta profundidad
24:36en conocimiento
24:37sobre la Semana Santa,
24:38sobre la historia,
24:38le descubrirá cosas
24:39y para el que no tenga ninguno
24:41también le descubrirá cosas
24:43porque le resultará atractiva
24:45para abrir muchos caminos.
24:47Sí,
24:48bueno,
24:48coincido plenamente,
24:49no me lo he terminado
24:50porque lo estoy paladeando,
24:52me cuesta mucho trabajo frenado
24:53porque como dice,
24:54él,
24:54el autor,
24:55es que lees y lees
24:57y no resulta,
24:59a pesar de que tiene mucha información,
25:01porque se ministra mucha información,
25:04pero es que es una delicia
25:05leerlo,
25:06está muy bien escrito,
25:08lo que pasa que yo ya aventuraba algo,
25:11cuando leí esta parte de la Semana Santa,
25:12que nunca te contaron,
25:13el último bloque,
25:14es a modo de relatos,
25:16y ya ahí yo empecé a descubrir,
25:19un Mano Jesús Roldán,
25:20que dije,
25:20un momento,
25:21esto no es divulgación,
25:24esto,
25:24aquí hay otra cosa,
25:25entonces,
25:26no me sorprende tan,
25:28o sea,
25:28me está sorprendiendo,
25:29por supuesto,
25:30multiplicado por muchísimo
25:31lo que esperaba,
25:32entonces,
25:32es una delicia absoluta,
25:33yo quiero preguntarle a Mano Jesús,
25:35después de la Roldana,
25:37a mí me gustaría decir Luisa Roldán,
25:39después de Luisa Roldán,
25:40¿quién?
25:41Uy,
25:41pues tengo ahora mismo
25:42como una especie de,
25:43de tiempo en blanco,
25:47para mí ha sido un esfuerzo,
25:49ha sido un esfuerzo de escribir,
25:50porque,
25:52bueno,
25:52tú sabéis que yo me dedico a la docencia,
25:54yo soy profesor,
25:55yo tengo que sacar el tiempo
25:57de donde no sale,
25:58profesor,
25:59padre,
26:00todas estas cosas normales
26:01de la vida cotidiana,
26:02¿no?
26:03Bueno,
26:04y me meto en miles de fregados,
26:05como sabéis,
26:06desde montaje de exposiciones
26:07hasta otros miles de cosas,
26:09¿no?
26:09¿Qué ocurre?
26:10Que no es lo mismo escribir
26:11divulgación en la cual
26:12tú puedes cerrar el ordenador,
26:15que escribir una novela
26:16en la cual tú tienes que
26:17crear un mundo completo,
26:19ese mundo completo
26:20no vale que escribas media hora,
26:22te tienes que sentar un tiempo
26:23con un guión hecho,
26:25con una estructura,
26:26con una,
26:27y yo me he descubierto
26:28en muchas ocasiones
26:29estar en una conversación
26:30y estar yo pensando,
26:30si Pedro Rodán le dice esto,
26:33entonces tengo que bajarlo
26:34con la imagen que me lo puede llevar
26:35a la restricción.
26:36Entonces,
26:36mentón también ha sido una cosa.
26:37Gracias por ver el video.