Categoría
📺
TVTranscripción
00:01Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:07Brocer, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:18Buenas noches, bienvenidos a Rural Noticias. Hoy es martes, 15 de abril y a continuación acompáñennos a revisar los principales titulares.
00:25Sin nuevos precios, se cierran más lecherías.
00:31Productores debaten con el gobierno un incremento del precio de la leche cruda de 3 bolivianos con 50 centavos a 6 bolivianos.
00:39Desde el gobierno proponen un incremento de 50 centavos y subir el fondo pro leche al 100%.
00:45Si no hay soluciones, el volumen de producción caerá aún más y reducirá la oferta del lácteo, según advierten los productores.
00:56Persiste el déficit de combustibles en el campo.
00:59Ganaderos y productores de granos aseguran que sigue faltando tanto diésel como gasolina en plena cosecha de soya, arroz y transporte de ganado.
01:08Dicen que hay un incremento del precio de los pletes y demora en la cadena logística.
01:13Se pierden 600 mil dólares por día ante el veto de la carne.
01:22Ganaderos aseguran que transcurrieron más de 60 días de la restricción y el precio de la carne no bajó.
01:28Por el contrario, persiste el contrabando a países vecinos.
01:32Alertan desincentivo a las inversiones en el sector ganadero y el gobierno fija su posición en los acuerdos y reportes.
01:38Expo Norte prevé dinamizar 11 millones de dólares.
01:45La 32ª versión de la Feria Multisectorial del Norte Cruceño se desarrollará del 8 al 11 de mayo en Montero.
01:52Organizadores esperan la visita de más de 30 mil personas y la participación de al menos 400 expositores.
01:59El sector lechero se muere.
02:07El sector lechero está en rojo.
02:09Día que pasa, día que los productores pierden.
02:15Por lo tanto, este diálogo sigue abierto.
02:18Es una propuesta de 0,50 centavos al incremento de la leche al productor.
02:24La leche en particular es considerablemente más barata que lo que era hace un par de años.
02:32Y por lo tanto, pues hay muchos incentivos para el contrabando hacia los países vecinos.
02:43Productores lecheros se reunieron ayer con autoridades de gobierno.
02:47Sin embargo, no lograron un consenso respecto al precio de la leche.
02:50Este martes se están dando una nueva oportunidad de diálogo.
02:54Y mientras esto sucede, desde la Cámara Agropecuaria del Oriente advierten que la producción ha caído considerablemente
03:00y que los lecheros están en números rojos.
03:02Recuerdan que en 2024 cayó la producción en 21 millones de litros
03:06y al menos 100 unidades que se dedican a esta actividad económica cerraron.
03:10Los datos son claros.
03:13Los datos uno no se los inventa.
03:15Es la realidad que está pasando en el sector lechero.
03:18El sector lechero, para que todos sepan, produce 1.800.000 litros de leche por día a nivel nacional,
03:26de los cuales Santa Cruz produce 1.200.000.
03:28La parte de la Federación Departamental de Productores de Leche producía hasta el año 2022
03:35350.000 litros por día.
03:38Por un tema de control, de regulación, de cupo, de franjas de precios,
03:44en este momento se producen en solamente el FEDEPLE de 350.000, bajó a 250.000.
03:51Son 100.000 litros por día solo en FEDEPLE.
03:54¿Qué significa eso?
03:56Significa 21 millones de litros de leche por año en 2024, menos que se hizo de leche.
04:04¿Qué sucedió?
04:05Sucedió que en 2024 100 unidades productivas se cerraron.
04:09El sector lechero se muere.
04:11El sector lechero está en rojo.
04:14Día que pasa, día que los productores pierden,
04:17están produciendo superior a lo que le están pagando
04:21y no va a poder subsistir el sector lechero
04:25si sigue el gobierno con estas restricciones, con estos cupos,
04:29con todo esto en el cual detrás de un escritorio
04:32no se pueden solucionar los problemas de un productor de campo.
04:37Y no nos olvidemos que el sector lechero no es como apagar o encender una luz.
04:42Una vaca para que sea productora de leche necesita 36 meses, son 3 años.
04:49Apagar un sector como el lechero, la capacidad de reacción es muy lento
04:54y tenemos que tener y cuidar la soberanía alimentaria que tiene el país.
05:00Y uno de esos eslabones es el sector lechero.
05:02En medio de este panorama, el gobierno central propone
05:07que el precio de la leche cruda suba de 3 bolivianos con 50 centavos
05:11a 4 bolivianos y no a 6 como piden los productores.
05:15Además, han informado que el fondo pro leche subirá de 40% a 100%
05:21para beneficiar a quienes se dedican a esta actividad.
05:24El costo de la leche fluida que está en este momento comercializando en nuestro país
05:31no va a tener un incremento de ni un centavo.
05:36Por lo tanto, queremos informar con claridad y no se malinterprete
05:40que este incremento que se está negociando con los productores
05:44es para el sector productivo, es para los productores que comercializan la leche al sector industrial.
05:51Por lo tanto, este diálogo sigue abierto.
05:53Es una propuesta de 0,50 centavos al incremento de la leche al productor
06:00que creemos que es razonable.
06:02Evidentemente, hemos decidido una propuesta de una estructura de costos
06:06muy inflada que nos han hecho llegar, incluso supera al 60% su incremento.
06:14Por lo tanto, nosotros como gobierno tenemos que ser responsables
06:18y creemos que los 0,50 centavos es un incremento razonable.
06:24No se va a incrementar el precio al consumidor final, ni un solo centavo.
06:28Lo que vamos a negociar, aún trabajar con los productores,
06:32es el precio del productor hacia la industria,
06:36que como gobierno estamos planteando 0,50 centavos,
06:39es decir, de 3,50 bolivianos a 4 bolivianos.
06:44¿Y qué es lo que dicen los expertos respecto a este tema?
06:49Conversamos con el economista Gabriel Espinosa.
06:51Él explicó por qué están cayendo los márgenes de utilidad de los lecheros
06:55y recordó que en la estructura de costos se deben tomar en cuenta los insumos que son importados
07:00y para ello se necesitan dólares.
07:01En el caso específico de la leche, el factor de origen, repito,
07:07tiene que ver con una regulación estatal en toda la cadena.
07:10Hoy día las industrias no pueden subir sus precios libremente
07:14y por lo tanto sus márgenes se han reducido.
07:17¿Qué ha sucedido en los últimos meses?
07:19Con el incremento de los costos en Bolivia y ganamos en bolivianos,
07:23vemos cómo los precios se han incrementado.
07:25Para cualquier persona en el exterior, los precios de los productos bolivianos han caído fuertemente.
07:31Si a eso le agregas que hay un control de precios,
07:34la leche en particular es considerablemente más barata que lo que era hace un par de años
07:39y por lo tanto hay muchos incentivos para el contrabando hacia los países vecinos.
07:45Esto puede llevar incluso a desabastecimiento.
07:48Este martes, por segunda vez en lo que va de esta semana, hay una reunión importante.
07:54Están en un encuentro los productores de leche de distintas zonas del país con autoridades del gobierno.
07:59Esto sucede en la ciudad de La Paz para definir si se acepta o no esta propuesta
08:04de subir en 50 centavos el litro de la leche cruda o incluso más.
08:09Recordemos que los productores de leche vienen pidiendo desde hace dos semanas
08:12nivelar en dos bolivianos con 50 centavos el precio de este lácteo
08:16y que un monto menor no permite cubrir sus costos operativos.
08:19Por ello, no descartan iniciar bloqueos si es que el gobierno no responde a su demanda.
08:29Momento de revisar cómo están las cotizaciones y commodities este martes.
08:33¡Gracias!
08:34¡Gracias!
08:35¡Gracias!
08:36¡Gracias!
08:37¡Gracias!
08:38¡Gracias!
08:39¡Gracias!
08:40¡Gracias!
08:41¡Gracias!
08:42¡Gracias!
08:43¡Gracias!
09:13Hablamos ahora de los combustibles porque según el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente
09:25en distintas zonas productivas de Santa Cruz todavía se observan largas filas en los surtidores
09:30tanto por diésel como por gasolina.
09:33Es el caso, por ejemplo, de Guarayos, San Ignacio o San Ramón.
09:36El diésel, ustedes saben que es la sangre para los agropecuarios.
09:44Sabemos que donde ustedes vean cola en algún surtidor quiere decir que falta diésel.
09:52El termómetro para nosotros como productores es el diésel oportuno.
09:55Tenemos que ir a un surtidor y poder contar con esa materia que nosotros, con ese producto
10:02que nosotros necesitamos para cosechar, para guardar nuestra comida para invierno, para
10:06asegurar nuestra comida para la producción de proteína.
10:09En las provincias más lejanas, las ciudades principales, sigue habiendo cola.
10:15San Ignacio de Velasco, si es que no hay cola.
10:17Los invito a San Ramón, vayan a Guarayos.
10:20Siguen habiendo las colas.
10:22¿Eso qué ocurre?
10:23Entonces ocurre que el productor está preocupado más en qué surtidor vamos a ir a hacer cola
10:29en vez de preocuparnos cómo vamos a ser más eficientes, qué es lo que vamos a sembrar,
10:34qué trabajo vamos a desarrollar para la campaña de invierno.
10:37Eso es lo que tenemos que hacer.
10:39Tenemos que tener el coraje, tenemos que tener la capacidad como gobierno para dar soluciones
10:44estructurales a los problemas.
10:46No sirven las soluciones parche en este momento, porque nosotros como productores agropecuarios
10:51tenemos que hacerla la planificación anual, bianual, donde un animal como por ejemplo bovino,
10:58necesitamos mínimamente 24 meses para llegar a la faena.
11:02Y si nos cortan mercado, y si no tenemos diésel, y si no tenemos cómo comprar comida o guardar comida,
11:08realmente es preocupante.
11:10Espero que estén a la altura del problema que estamos pasando en este momento.
11:16El productor está pagando al precio de Aparezca, porque no va a permitir que su cosecha y su trabajo
11:21de toda una campaña quede ahí.
11:23Los avícolas reiteran una vez más que la oferta intermitente de combustible está dificultando
11:29e interrumpiendo la logística de transporte de distintos productos e insumos,
11:34tanto veterinarios como alimenticios, desde Santa Cruz al resto del país.
11:37El tema diésel está afectando a nivel nacional, en todos los departamentos donde hay una significativa
11:45producción avícola, como son Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz.
11:50Está afectando en la logística, no solo, por ejemplo, en los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Cochabamba,
11:56que tienen que venir hasta Santa Cruz para llevarse los insumos esenciales, como es maíz y torta de soya.
12:02Está afectando en el tema del flete.
12:03Los fletes se les han ido al doble.
12:05Si antes pagaban cerca de entre 6 y 7 bolivianos por quintal, hoy están pagando cerca de 12 bolivianos.
12:12Y también, obviamente, esto hace y repercute directamente en los costos de producción.
12:18Al igual que en Santa Cruz, en los otros departamentos, hay colas en los surtidores para abastecerse
12:23de este combustible esencial para la cadena productiva.
12:25Y en ese sentido, nosotros lo único que demandamos del gobierno es una solución de una vez eficaz
12:32a este problema que ya es recurrente y que lo venimos sufriendo desde hace más de un año.
12:37Y veamos también lo que sucede en Beni, donde los ganaderos están evacuando a sus animales
12:42a zonas más altas debido a las inundaciones.
12:45Ante la emergencia y la necesidad urgente de conseguir combustible,
12:49están llegando a pagar hasta 12 bolivianos por el litro de diésel y 15 bolivianos por el litro de gasolina.
12:54Yo estoy justamente viendo ese plan, porque para poder sacar mi ganado,
13:03yo he tenido que comprar gasolina a 15 bolivianos el litro.
13:08Nos prometieron que nos iban a dar un cupo de 300 litros por ganadero para que podamos optimizar,
13:15pero no dieron la orden a los surtidores.
13:18Entonces, quedó solamente en palabras, ¿no?
13:20Ahorita los surtidores están vacíos.
13:22Tenemos que comprar a los contrabandistas, a ellos mismos les tenemos que comprar diésel y gasolina
13:30con sobreprecio así de un litro a 15 bolivianos, un litro de diésel, 12 bolivianos.
13:36Así como estoy yo, está el 100% de los ganaderos.
13:41Hay otra gente que todavía la está pasando mal,
13:45los que están río abajo donde se han ido las aguas.
13:48Bueno, yo todavía con la esperanza de poder solucionar ya en un corto plazo, ¿no?
13:55Y poder retornar a nuestras estancias.
14:02Tenemos más, revisemos otros temas nacionales.
14:04El clima adverso afecta la cosecha de quinoa.
14:09Según datos del Consejo Regulador de la Quinoa, fenómenos climáticos extremos
14:13asociados con sequía, fuertes vientos y heladas
14:16castigaron hasta un 60% de la producción del superalimento en el altiplano sur del país.
14:22El sector advierte que los volúmenes proyectados inicialmente no podrán ser alcanzados,
14:27lo que pone en riesgo el abastecimiento del mercado, tanto interno como externo.
14:31Facilitan equipos para el agro en Pasorapa.
14:37El Fondo de Desarrollo Indígena destinó 1.5 millones de bolivianos
14:41para dotar maquinaria pesada a la construcción de atajados de agua y bebederos
14:45para el consumo de ganado bovino en este municipio de Cochabamba.
14:49El proyecto contempla la construcción de 16 atajados en las comunidades de Zapallar,
14:54Ceibas, Buenavista, Rudapampa y Yungas, además de Cepos y La Piedra.
15:01Las riadas dañan cultivos en el trópico.
15:05Más de 200 familias de 12 comunidades de Puerto Villarruel en Cochabamba
15:09han perdido sus pertenencias, además de cultivos de banana, cítricos, yuca, papaya, piña, entre otras frutas.
15:17Los caminos también han sido afectados.
15:19Carniceros piden reunirse con Arce.
15:25Los directivos de la Confederación Nacional de Trabajadores de Carne de Bolivia
15:29piden reunirse con el presidente Luis Arce Catacora el próximo 25 de abril
15:34con el propósito de dialogar de tres temas,
15:37el veto a la exportación, el control del contrabando y el precio de la carne en el mercado.
15:42Nos vamos a una breve pausa.
15:49Cuando retornemos hablaremos del veto a la exportación de carne
15:52porque según los ganaderos están perdiendo 600 mil dólares por día a raíz de esta situación.
15:58Y han pasado más de 70 días desde este veto y los precios no han bajado.
16:03Los detalles al volver.
16:12Totalpec le da toda la confianza con semillas germisur, alto vigor, pureza y mayor germinación,
16:17la semilla de confianza del ganadero productivo.
16:20Siembra, germina y rinde mucho más que las demás.
16:22Y lo más importante, asesoramiento sobre la variedad ideal de semilla para su propiedad.
16:27Semillas Germisur.
16:28Totalpec.
16:29Total tecnología para el agro.
16:32La familia es el origen de todo.
16:35Con trabajo y esfuerzo, siembra hoy lo que cosecharás mañana.
16:39Para cosechar el mejor futuro necesitamos suelos fuertes y saludables.
16:44Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
16:48En las últimas décadas la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente,
16:52enfrentando nuevos desafíos y encontrando soluciones innovadoras para mejorar la productividad del suelo.
16:58El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible
17:02y para garantizar el bienestar de quienes dedican su vida al campo.
17:05Este 2025, Bróter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia
17:11para contribuir a un futuro más próspero para todos.
17:14Bróter, nutre y cuida tu suelo.
17:17Míralos, ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
17:21Los que se sacan un peso de encima, cuidando hasta el último peso.
17:27Puedes criticarlos o señalarlos con el codo.
17:33Pero date cuenta, si algo nunca les falta, es platita en su cuenta.
17:38En la vida, ellos son los verdaderos ganadores.
17:42Los que saben que el que ahorra, gana doble.
17:47Han transcurrido más de 70 días desde que el gobierno nacional vetó la exportación de carne roja.
18:00Los ganaderos cuestionan esta medida porque aseguran que el precio de este producto no ha bajado
18:04y que el contrabando a países vecinos continúa.
18:06Advierten que Bolivia está perdiendo 600 mil dólares por día a raíz de esta decisión.
18:13Realmente no lo entendemos al gobierno.
18:16El gobierno sabe muy bien que vienen con el discurso que cortando las exportaciones de carne
18:22iba a bajar el precio de la carne.
18:23Y no se lo han podido demostrar a los dirigentes ganaderos, tanto a Fea Zacruz como a Fea Benic,
18:30que la carne bajó de precio.
18:31¿Por qué?
18:32Por los canales de comercialización, por el contrabando.
18:35Entonces, ¿qué necesitamos?
18:36Aperturar las exportaciones.
18:38Las exportaciones dejan rastro, dejan empleo, mueven la economía, dejan impuestos, ingresan divisas.
18:45Eso es lo que es exportar.
18:47Bolivia deja de percibir 600 mil dólares por día solo en las exportaciones de carne.
18:53Y no estamos dando ese lujo.
18:55Pero no pueden demostrar que haya bajado el precio de la carne.
18:58Y vamos ya 70 días con las exportaciones de carne cortadas.
19:02Sabemos que hasta los municipios quieren ya comenzar a poner franjas de precio.
19:06Y así no va a llegar a ningún lado la soberanía alimentaria del país.
19:11El 2013 cortaron las exportaciones de maíz.
19:14Antes teníamos superávit de producción de maíz.
19:17Una vez cortaron las exportaciones de maíz, ¿qué ocurre en 2025?
19:21800 mil toneladas entran legal e ilegalmente al país para la producción de proteína animal,
19:28como ser ave, como ser huevo, leche y cerdo.
19:32Entran ilegal, ya Bolivia no produce.
19:34Tenemos que incentivar al productor, no tenemos que desincentivarlo,
19:38para que siga creyendo y siga invirtiendo.
19:40Escuchamos al presidente de la CAO.
19:43Y al respecto también se ha referido el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz.
19:48Ellos piden reforzar las fronteras para evitar el contrabando
19:51y también sancionar con cárcel a quienes incurren en este delito.
19:54Estamos ya cansados de que un viceministro Silva haga declaraciones de que somos los culpables
20:01de que el precio de la carne suba.
20:05Realmente nosotros desconocemos a esta persona como autoridad.
20:09Creemos que lo que ha hecho es venir mintiéndole constantemente al pueblo boliviano,
20:15porque él dijo que la exportación se cortaba y en ese momento iba a bajar el precio.
20:20Hoy vamos 72 días de corte de exportación, ministro Silva,
20:25y el precio no ha bajado como usted le miente al pueblo.
20:29Entonces le pedimos por favor que deje de sacar declaraciones
20:33que lo único que hacen es enfrentarnos a la población
20:36o en todo caso enfrentarnos con los vendedores al detalle, como son los frialeros.
20:40El contrabando, lo hemos dicho, está de fiesta, no vemos aprendidos.
20:44Entonces en la frontera debería haber un freno de esas carcasas o esos animales vivos que están saliendo.
20:54Si eso se frenara, automáticamente pudiera ser una variable de precio.
20:58Pese a estas advertencias y explicaciones, desde el gobierno nacional mantienen su postura
21:04que por el momento el veto a las exportaciones de carne se va a mantener.
21:08¿Cuáles son los argumentos? Escuchamos.
21:10Los ganaderos tienen que también tener una posición seria y responsable con el gobierno y con el pueblo boliviano.
21:19No han cumplido los acuerdos que hemos firmado el año pasado, los acuerdos.
21:23No ha bajado la carne, es todo lo contrario, más bien se ha incrementado.
21:28Cuando hemos firmado los acuerdos el año pasado,
21:31era que una vez empiecen las lluvias y haya oferta de pasto, iba a bajar el precio de carne.
21:36Hacia todo lo contrario, más bien se ha incrementado y el pueblo es testigo.
21:40Por lo tanto, hemos exigido que los ganaderos bajen.
21:43Y han bajado entre 2 o 3 bolivianos.
21:45De los 20 bolivianos que estaba el precio en kilo en vivo,
21:50hemos logrado bajar hasta 17 bolivianos, en algunos casos 18 bolivianos.
21:54Los industriales de la misma manera.
21:56Hemos logrado bajar de 40 la carne en gancho a 34.
22:00Ahí hemos hecho el trabajo con los ganaderos.
22:03No falta todavía aún trabajar con ellos porque no han sido sostenibles estos acuerdos que hemos firmado.
22:10Si bien en una semana, unos días han mantenido el acuerdo, posteriormente ha empezado a subir.
22:14Así que mientras no baje la carne, mientras no se cumplan los acuerdos,
22:19y mientras no hagamos una evaluación seria y responsable de lo que son las afectaciones y las pérdidas en el ato ganadero,
22:26no vamos a poder abrir las exportaciones.
22:30Eso es claro.
22:31Hemos explicado.
22:32Por lo tanto, no podemos ser nosotros como gobierno,
22:36no podemos aperturar las exportaciones cuando aún estamos en una época donde el ganado está siendo afectado,
22:43donde no tenemos una evaluación todavía cabal de las afectaciones,
22:47y donde aún los compromisos no se han cumplido por parte del sector ganadero e industrial.
22:52¿Qué pasará con el clima en los próximos días?
22:54¿Qué pasará se acerca un fin de semana largo?
22:56Estamos ya con Fernando Cuellar para que nos brinde el reporte completo.
22:59Fernando, buenas noches.
23:00Muy buenas noches, Alejandra.
23:01Amigos, bienvenidos al sector de los datos del tiempo.
23:04Efectivamente, Alejandra, te voy a mostrar cómo va a estar el clima para este feriado largo que tenemos.
23:09También cómo va a estar para el día de mañana.
23:11¿Qué muestra que vamos a tener alta probabilidad de precipitación?
23:14Vamos a comenzar revisando lo que ha sucedido en esta jornada.
23:17¿Cómo está el mapa satelital?
23:19¿Qué nos cuenta respecto al comportamiento atmosférico?
23:22Bueno, el día de hoy se puede observar que en la mañana, bastante nublados.
23:26Ahí lo tenemos.
23:27En esta imagen, se puede observar que mucha nubosidad, muy continuo durante esta semana,
23:32sí se preveía algo de inestabilidad.
23:35Sin embargo, ya para el día de mañana, Alejandra, la probabilidad de lluvia va a empezar a aumentar,
23:39sobre todo en la mañana.
23:40Parte de la madrugada, desde las 8 a 10 de la mañana terminó algo de lluvia,
23:44algo de lluvia, pero no con la intensidad bastante abundante como hemos tenido.
23:49Hay que demarcar que, sobre todo las precipitaciones mostraban que en esta quincena,
23:54en la primera quincena de este mes, vamos a tener una lluvia bastante intensa,
23:57que justamente fue la que se dio este fin de semana.
24:01Ya para lo que queda de esta quincena, vamos a tener algo de registro de lluvia,
24:06el día de mañana, el día viernes, sábado y finalizando también el mes.
24:10¿Cómo va a estar este fin de semana?
24:12Son tres días que la gente va a tener para quizás dirigirse a distintos destinos,
24:16a zonas productivas también, ¿no?
24:18Sí, efectivamente, para que puedan planificar su jornada y este fin de semana bastante largo.
24:24Voy a mostrar cómo va a estar el pronóstico de previsión de clima
24:26para el día de mañana y también hasta el día sábado y domingo.
24:29Bueno, Alejandra, empezaremos mostrando que el día de mañana
24:31la capital cruceña Santa Cruz va a tener los cielos parcialmente nublados,
24:35sobre todo en la mañana con alta probabilidad de lluvias,
24:37luego en la tarde ya la probabilidad baja de probabilidad de precipitaciones.
24:41En lo que corresponde al norte integrado también se muestra
24:43que el día de mañana alta probabilidad de precipitación
24:45y lo que viene a ser, ¿no?
24:47Por ejemplo, Cordillera, la parte sur, también la probabilidad de precipitación
24:51bastante elevada, teniendo un volumen de lluvia en estos lugares que mencioné
24:55que iban a estar acumulando menores a los 10 milímetros en estas zonas, Alejandra,
24:59de lo que viene a ser San José, Roboreno, estas partes un poco más turísticas,
25:04las probabilidades de precipitaciones también elevadas para el día de mañana,
25:07el día viernes, el día sábado, con lluvias muy débiles y bastante esporádicas
25:11en cuanto a los sectores productivos que tenemos, ¿no?
25:15Por ejemplo, el norte integrado, lo que viene a ser Cuatro Cañadas, San Julián,
25:19el puente en esta zona, la probabilidad de lluvia también bastante aumentada,
25:22arriba del 70% el día de mañana, el día viernes, sábado,
25:26con un volumen que va a ir aumentando, habíamos mostrado en el volumen el día anterior, ¿no?
25:30Que íbamos a alcanzar hasta 30 milímetros o litros de agua por metro cuadrado,
25:36menor a ello, también en lo que corresponde, ¿no?
25:38A la zona de San Ignacio de Velasco, Santa Rosa de la Roca,
25:41en estos lugares también el volumen va a estar menor a los 25 milímetros,
25:46en lo que viene a ser el Trópico Gochabambino,
25:47los cielos parcialmente nublados también, con el mismo pronóstico de precipitaciones,
25:51sobre todo el día viernes y sábado,
25:54en lo que corresponde, por ejemplo, a la provincia de Marván, Mojo,
25:56en estos lugares vamos a tener unos días más lluviosos el fin de semana, Alejandro.
26:01¿Esto provocará algún cambio en la velocidad del viento?
26:04Bueno, en cuanto a la velocidad de los vientos,
26:07los vientos muy cambiantes, el día de mañana vamos a tener ráfagas de vientos en dirección sur,
26:12con los vientos alcanzando menores a los 20 nudos,
26:15que es lo que corresponde 45, 40 kilómetros por hora,
26:18sin embargo, el volumen acumulado, lo que voy a mostrar,
26:22que para de aquí hasta el fin de semana, sobre todo este feriado,
26:26vamos a tener días más lluviosos justamente en la zona del Trópico Gochabambino,
26:30la provincia de Chapare, muy cercano a la provincia de Marván,
26:33a la provincia de Mojo, en el Beni,
26:36correspondiente a ello el volumen alcanzaría hasta 50, 60 milímetros,
26:40siendo justamente los días, vuelvo a repetir,
26:43los días viernes y sábado los más lluviosos,
26:45en las áreas productivas, nuevamente el volumen va a estar menor a los 25 milímetros,
26:50correspondiente a San Julián, Cuatro Cañadas,
26:52gran parte del municipio del Puente,
26:54y en esta zona, Alejandra de Roborea hacia el sur, el Carmen Rivero Torres,
26:57también el volumen de lluvia muestra que vamos a llegar hasta 50 milímetros.
27:01Hablemos ahora de las temperaturas que hay que tomar en cuenta y en qué zonas.
27:05Bueno, en cuanto a las temperaturas, temperaturas nocturnas un poco más bajas,
27:09muy típico de la estación en la que estamos otoño,
27:13se muestra que a medida que vaya avanzando el día,
27:18las temperaturas van a llegar, por ejemplo, en la capital cruceña,
27:21hasta 30, 31 grados centígrados, en lo que viene a ser la parte de Cordillera,
27:26también alcanzaremos mínimas de 14, 15, pero máximas de hasta 30, 31,
27:32una gradación en la temperatura bastante elevada,
27:35en el norte integrado también máximas de 32 grados centígrados,
27:38se pronostica también que el fin de semana haya un leve descenso de la temperatura no muy significativo.
27:44Muy bien, Fer, gracias, estaremos atentos, hasta mañana.
27:46Hasta mañana, Alejandra.
27:48Continuamos con otros temas, ya tiene fecha la Feria Exposición del Norte Cruceña,
27:53hablamos de Expo Norte 2025, que se va a realizar del 8 al 11 de mayo.
27:57Se esperan más de 30 mil visitantes y dinamizar por lo menos 11 millones de dólares.
28:02Nosotros, como Expos Norte, muy contentos, sabemos que a pesar de la crisis que atraviesa el país,
28:09los productores les ponen el pecho, sabemos que el norte integrado es el que produce el alimento para todo el país.
28:17Más de 250 animales confirmados, de la raza Gil, y Holando, y Holando,
28:22muy contentos con todos los productores y el apoyo.
28:24Tenemos actividades como los juzgamientos de las diferentes razas, un juez para cada raza.
28:30Tenemos el segundo shopping de reproductores de Agropecuario La Mara,
28:34donde ustedes podrán adquirir la genética y llevar a sus propiedades y mejorar su genética,
28:39que es indudablemente el futuro de la lechería.
28:43También tenemos todas las actividades de Agropecuario, el Tour Lechero,
28:46donde visitaremos las propiedades, vienen productores de todo el país,
28:50y mostramos al país todo lo que se realiza, el manejo y el trabajo que realiza la lechería
28:56para que así por lo que ellos puedan ayudar y mejorar en sus actos lecheros.
29:00También tenemos el primer remate de Gironando Premium, de Cabañas Terlina y Grupo Roja.
29:06Entonces, el conor que se viene con muchas actividades nuevas.
29:10Esperamos tener un movimiento económico de alrededor de 11 millones de dólares.
29:15También tener la oportunidad de que puedan venir más de 30.000 asistentes
29:21y más de 400 expositores.
29:24Yo quiero aprovechar para invitarlos a todos a que puedan participar de esta feria.
29:31Vamos a tener diferentes áreas.
29:34Va a estar el área agrícola, el área pecuaria, comercios, industrias.
29:39Entonces, yo quiero aprovechar para invitar a todas esas empresas a que puedan apostar por Expo Norte,
29:45a apostar por nuestra productividad, a que podamos mostrar nuestro potencial
29:49y el valor verdadero de todo lo que producimos.
29:54En la recta final revisamos noticias internacionales.
29:57Se ralentiza la cosecha de maíz en Argentina.
30:02De acuerdo con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires,
30:05el progreso viene lento desde las últimas dos semanas debido a condiciones ambientales húmedas
30:10y a las lluvias en buena parte del centro agrícola.
30:13Ya se lograron levantar 13.600.000 toneladas.
30:20Colombia identifica insecto en frejol.
30:23La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya,
30:27en coordinación con la Universidad de Pamplona,
30:30identificó la presencia del insecto conotrachelus en cultivos de frejol en Colombia.
30:35Se convierte en la primera aparición de esta especie en América del Sur.
30:39El insecto representa una gran amenaza para la producción de frejol en el país.
30:46Brasil lidera el uso de bioinsumos.
30:48Según la Asociación Brasileña de las Industrias de Tecnología de Nutrición Vegetal,
30:52Roberto Lebrero, este país asumió liderazgo mundial en el consumo de productos biológicos
30:57utilizados para nutrir, proteger o estimular las plantas
31:01y avanza en la creación de un marco regulatorio que brinde seguridad jurídica,
31:05calidad y trazabilidad a productores, industrias y consumidores.
31:09Se reconfigura el mapa sollero global.
31:15La guerra arancelaria entre dos países sacudió nuevamente los mercados
31:19y generó un efecto rebote que podría beneficiar a Sudamérica,
31:22donde Argentina y Brasil compiten para abastecer la creciente demanda de soya del gigante asiático.
31:28Brasil domina el comercio de soya hacia China,
31:31con más de 73 millones de toneladas exportadas en 2024,
31:35mientras que Argentina colocó 3.6 millones.
31:39Con esta información, amigos, nos despedimos.
31:42Pueden obtener más datos en www.canalrural.bo.
31:45Que tengan una excelente noche. Permiso.
31:50Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
31:56Broker, correctivos y acondicionadores de suedo.
32:00Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
32:09Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
32:13Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de 7000 coninta y suelo.
32:15жест Puisquare, abaste, aplCPels y acondicionadores de suero.
32:19¡Tran P, trabajamos para互ade, pero sincera por el éxito de la agropecuaria boliviana.