Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gracias a Total Pé, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:07Brother, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:19Buenas noches, bienvenidos a Rural Noticias. Hoy es jueves 3 de abril.
00:23A continuación, como siempre, acompáñennos a revisar los principales titulares.
00:27Bolivia libre de aftosa sin vacunación.
00:31Desde el Senasac aseguraron que en mayo Bolivia recibirá de parte de la OMSA el certificado como país libre de fiebre aftosa sin vacunación.
00:38Durante la reunión número 51 de COSALFA, los representantes de al menos 13 países debatieron sobre la mantención de este estatus con vigilancia epidemiológica.
00:48Desde el sector pecuario aplauden este reconocimiento que abre grandes posibilidades para el comercio exterior.
00:57Gobierno recorta expectativas de producción.
01:00El ministro de Desarrollo Rural y Tierras reconoció que debido a la afectación con las lluvias,
01:05están bajando la previsión que tenían para el sector productivo de óptima a buena.
01:10Aseguró que 45 mil hectáreas productivas están afectadas solo en Santa Cruz y más de 15 mil cabezas de ganado.
01:17Informó también que requieren de 88 millones de bolivianos para recuperar lo perdido en el sector productivo.
01:26Presentan genética lechera en shopping.
01:29En el marco de Agropecruz, Azucrale y la cabaña Potrerito expusieron y comercializaron toros y hembras reproductoras de la raza holando para aportar mayor productividad al hato lechero.
01:39Desde Azucrale aseguran que la genética es esencial para alcanzar mayores índices productivos de leche.
01:48Avicultores impulsan la bioseguridad en el sector.
01:51Los productores de aves de Santa Cruz se reunieron en un seminario internacional donde aprendieron diversos cuidados sanitarios para erradicar enfermedades que impiden el ingreso a mercados de exportación.
02:02Destacan un avance en perspectivas de negocios con China, Hong Kong y Egipto.
02:12Bolivia y Brasil se encuentran a las puertas de recibir el reconocimiento oficial de la OMSA
02:17como países libres de fiebre a tos y sin vacunación.
02:22Logro que esperamos con profunda emoción este mes de marzo.
02:29Es un momento histórico para la ganadería boliviana y para el país.
02:33¿Qué va a permitir esto? ¿Poder abrir nuevos mercados de exportación de carne?
02:41Hoy nos dan el gusto de poder decir que podemos aperturar más fronteras
02:46y es por eso que nosotros como sector ganadero, como Congabol, también pedimos al Estado que tenga la suficiente análisis para poder aperturar nuestras fronteras al mundo.
03:03En el marco de la sesión ordinaria de COSALFA que se está realizando en la ciudad de Santa Cruz,
03:08el director del Senasac confirmó que en el mes de mayo tanto Bolivia como Brasil iban a recibir la certificación de la OMSA
03:15que los reconoce como países libres de fiebre a tos sin vacunación.
03:20Asegura que esto permitirá ampliar las oportunidades de exportación.
03:25Bolivia y Brasil se encuentran a las puertas de recibir el reconocimiento oficial de la OMSA
03:31como países libres de fiebre a tos y sin vacunación.
03:35Logro que esperamos con profunda emoción este mes de mayo.
03:40Este reconocimiento representa, mucho más que una meta sanitaria cumplida, es el reflejo de años de trabajo,
03:50coordinado, disciplina técnica y compromiso colectivo.
03:55Es un logro de los productores ganaderos, de las organizaciones gremiales junto al Senasac,
04:01autoridad veterinaria competente y brazo operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
04:10La COSALFA, conformada por los representantes públicos y privados de 13 países de Sudamérica y Panamá,
04:17es y seguirá siendo un faro regional de cooperación de los países miembros de esta reunión.
04:23Organizada por Bolivia junto al Centro Panactosa, llega en un punto relevante del programa hemisférico para la erradicación de la fiebre a tos.
04:35Desde este espacio, ratificamos el compromiso de Bolivia con la salud animal, la inocuidad alimentaria y la integración regional en sanidad agropecuaria.
04:46Seguiremos caminando al lado de nuestros hermanos de la COSALFA con responsabilidad y decisión,
04:54porque sabemos que una región libre de fiebre a tos es posible, construyendo juntos como hasta ahora hemos hecho.
05:03Porque cuando hay unidad, cuando hay visión técnica y voluntad política, los logros dejan de ser metas y se convierten en realidades.
05:15Los ganaderos destacan esta noticia y aseguran que es un gran triunfo para el país después de 25 años de trabajo y 43 ciclos con vacunación.
05:24Visibilizan mayores oportunidades de exportación tanto de carne como de genética boliviana.
05:30Primero que es un triunfo inmenso, un triunfo a dedicárselo a todo el sector productivo, al SENASAC.
05:36Son 25 años de trabajo, 43 vacunaciones a puro impulso privado, a costo del privado.
05:43Entonces es un momento histórico para la ganadería boliviana y para el país.
05:49¿Qué va a permitir esto? Poder abrir nuevos mercados de exportación de carne.
05:53Hoy la carne boliviana, lo insisto y lo vengo diciendo por muchos lugares, la calidad de la carne boliviana está muy por encima de la mayoría de los países.
06:02Tenemos una carne de excelente calidad.
06:04La genética boliviana que ya viene abriendo 8 países, tenemos 5 en carpeta.
06:09Y con esto de libre de aftosa sin vacunación se nos abre Norteamérica que es muy interesante, se nos abre Europa, se nos abren nuevos destinos.
06:18Entonces estar en este reconocimiento va a ser sin duda un momento especial para la ganadería boliviana.
06:26Las necesidades que hoy requiere el país no están yendo de acuerdo con las tomas de decisiones que están teniendo lastimosamente.
06:32Pero eso lo vamos a trabajar en la interna, vamos a hablar con ellos, vamos a tratar de darle más información porque parece que son
06:39también tomas de decisiones basadas en una información errada.
06:43Entonces veremos de salir antes de lo posible de esta situación.
06:48El país tiene que exportar todos los excedentes.
06:51Mercados de genética está trabajándose con México sobre todo que va a ser dependiente de eso.
06:56Estados Unidos ya con una intención directa.
06:59Se está trabajando también con Panamá, Costa Rica y Honduras.
07:03Son los países de Centroamérica que más fuerza están haciendo.
07:06El Salvador incorporándose ahora a esta dinámica.
07:09Y mercados de la carne que ya Chile estamos a un paso y después ya ver Europa.
07:15Europa va a ser importante en cuestión de valor para la carne boliviana.
07:19La Confederación de Ganaderos de Bolivia con Gabó ha reportado que el país tiene el potencial de exportar 70 mil toneladas
07:26de carne y aseguran que con este estatus se va a potenciar aún más este sector a nivel global.
07:32En estos dos días de trabajo de COSALFA 51 obviamente se van a delimitar acciones
07:37para seguir haciendo el control contra la enfermedad.
07:40Si bien es cierto la potulación de Bolivia y de Brasil ya es un hecho,
07:43esperemos que en París se consolide la certificación.
07:46Lo que vemos es que hay un trabajo sanitario productor y el ente estatal que han hecho las tareas
07:52y por eso creemos que esa certificación va a ser positiva.
07:54Hoy nos dan el gusto de poder decir que podemos aperturar más fronteras
07:59y es por eso que nosotros como sector ganadero, como con Gabó,
08:03también pedimos al Estado que tenga la suficiente análisis para poder aperturar nuestras fronteras al mundo,
08:11que en este momento hay compromisos que estamos incumpliendo ante la falta de exportación,
08:16ante la falta de seriedad que podamos tener nosotros como productores y como país.
08:21Recuerden que no es Santa Cruz, no es Bolivia,
08:22no es un departamento, es el país el que está dando su nombre al mundo
08:27y con esta certificación obviamente pudiéramos aperturar y traer ese tan solicitado dólar que necesitamos
08:33como país, no como productores, porque obviamente la economía que se mueve es para todos nuestros bolivianos.
08:40Esto ya no es un secreto, el incentivo se da por la apertura de mercados.
08:44Mientras más mercados aperturemos, más posibilidad de criar y de producir más ganado y de traer divisas.
08:49No es un secreto, lo venimos diciendo durante años y la receta ya está dada.
08:54Si nos dejan producir, si nos acompañan con una normativa y si nos aperturan fronteras,
08:59va a ser un incentivo para que este país se pueda levantar.
09:03No podemos negar que hoy estamos en una situación financiera muy difícil,
09:07entonces creemos que es irresponsable no tener nuestras fronteras abiertas.
09:11Fácilmente estamos hablando de 70.000 toneladas que tiene el sector para exportar.
09:14Continuamos revisando cómo están las cotizaciones y commodities este jueves 3 de abril.
09:48Ante las afectaciones que han provocado las lluvias, el desborde de ríos y las inundaciones en diferentes campos,
10:18el gobierno ha bajado la previsión del sector productivo de óptima a buena.
10:23Aseguran que solo en Santa Cruz, más de 45.000 hectáreas productivas están dañadas y más de 15.000 cabezas de ganado.
10:31En el departamento de Santa Cruz tenemos 6 municipios con mayor afectación.
10:36Estamos hablando de Ascensión de Guarayos, Oquinagua, Cuatro Cañadas, El Puente, San Julián y Pailón.
10:44Son los municipios que han tenido la mayor afectación.
10:46Son 110 comunidades con desbordes en la afectación agropecuaria.
10:52Hay 3.242 productores que se portan daños y la cantidad de hectáreas son 45.492 solo en el departamento de Santa Cruz.
11:05Asimismo en el departamento de Santa Cruz están deportadas 15.232 cabezas de ganado afectadas.
11:12Para recuperar esta cantidad de producción que está siendo afectada estamos nosotros solicitando al CONARADE
11:2188 millones de bolivianos que va a permitir recuperar lo que estamos sufriendo en las afectaciones agrícolas y también en el sector ganadero.
11:32Es cierto que el panorama de afectación en la producción estamos bajando de una previsión que teníamos en la producción óptima
11:42a buena, pero estamos seguros que no vamos a tener afectación en el tema de la alimentación para el pueblo boliviano.
11:53La misma ANAPO ha informado que tiene la expectativa de producción de más de 2.5 millones de toneladas.
12:01Los ganaderos aseguran que los animales siguen muriendo solo en Guarayos.
12:05Más de 400 bovinos han perdido la vida durante operaciones de rescate.
12:11El reporte que recibimos hasta el día de ayer es que hay 400 animales que ya están muertos,
12:16que los han dado de baja por el tema de las inundaciones en la zona del puente y de Guarayos.
12:21Es una pena realmente, es una población de animales que ahí se encuentran en esa zona 120 mil,
12:27pero la afectación de muertes está a 400 animales y el día de ayer lograron sacar 100 animales vivos,
12:33es lo que nos informan, a lugares más secos.
12:36Y ojalá que los puedan vitaminar, ponerle suero, reactivarlos,
12:40seguramente algunos van a terminar nomás muriendo y otros van a poderlos salvar.
12:45Otros productores han logrado moverlos los animales,
12:48en un radio de 3 mil hectáreas aproximadamente se están moviendo animales a lugares más secos.
12:55Aparentemente el clima ayer y hoy ya está ayudando y ojalá que continúe así
12:58para que obviamente las aguas bajen y se pueda dosificar no sólo de alimentos,
13:03sino también de productos veterinarios de esos animales para poderlos reactivar.
13:07Uno de los puntos más importantes que en este momento estamos necesitando obviamente es alimentación y lugares secos,
13:12pero el problema es poder sacarlos de la inundación.
13:15En este momento lo están sacando vía agua y eso es obviamente muy difícil,
13:19está requiriendo de mucho personal, de mucho esfuerzo y ojalá que sea un esfuerzo para poderlos salvar a los animales.
13:27Otro municipio afectado es Cabezas por el desborde del río Grande,
13:32esto ha dañado ya 200 hectáreas de granos, entre ellos maíz y sorbo.
13:37Sí, nos ha afectado por el tema de la crecida, pues era como unas 40 hectáreas,
13:41todo eso allá se la ha comido, así que como ya está cerquita nuestro coral,
13:45todo eso la vivienda la estamos trasladando para el otro lado, para que no nos afecte, sino pues nos lleva todo.
13:49Al lado del río teníamos, pero ya no hay, por eso las vaquitas han entrado ahí.
13:53¿El río ingresó a los terrenos?
13:56Todito, todo, todo. El vecino, pues mira, aquí estaba todo.
14:01¿Ahora están deshaciendo sus viviendas para sacarlas por seguridad?
14:05Sí, estamos sacando ya hasta cerquita el río.
14:08Todo esto se ha llenado y Sembradío se lo ha llevado todo, ya estamos saliendo.
14:13¿Qué vamos a hacer ya? Todo esto tenía maíz.
14:15Tenemos un montón de pérdidas de 32 kilómetros más o menos de Sembradío,
14:19la tierra se la ha llevado mi manguera de bombear agua, se ha llevado mi alambrado, etcétera.
14:27No tenemos nada, como ve, estamos rescatando lo poco que tenemos.
14:31No tengo nada ni para que coman mis ganados, no hay nada de donde pueda ofrecer esa nada.
14:37Continuamos, tenemos otros temas nacionales.
14:41Capacitan a productores de yuca, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, Senasá,
14:46que emprendió una campaña de capacitación fitosanitaria y asistencia técnica a 57 productores de yuca de comunidades rurales de La Paz y Santa Cruz.
14:55La finalidad es detectar enfermedades en la planta y control de plagas para reducir pérdidas productivas y económicas.
15:07Estados Unidos impone arancel del 10% a Bolivia.
15:10Los exportadores del país que quieran vender un producto a Estados Unidos deberán pagar un arancel de un 10%
15:16tras una medida dispuesta por el presidente Donald Trump con el propósito de recuperar su economía.
15:22Bolivia exporta minerales, alimentos y manufactura al país del norte.
15:30Se desborda el río Mamoré y afecta cultivos.
15:33Los habitantes de Puerto Almacén, en el departamento veniano, han sido evacuados debido al incremento de la contaminación.
15:38Cultivos de yuca, arroz y plátano se han visto afectados.
15:42Los pobladores alertan de efectos en la salud y en el acceso a viviendas y propiedades.
15:50Mueren peces en el lago Tumichucua.
15:53Comunarios de esa región turística del municipio de River Alta, en Beni, aseguran que, debido al crecimiento de los ríos,
16:00se han contaminado las aguas de este importante lago, lo que ha provocado una mortandad de peces en la zona.
16:06Nos vamos a una breve pausa y cuando retornemos hablaremos de Agropecruz 2025.
16:12Un shopping lechero y nelores brillaron durante este encuentro en esta jornada.
16:16Y también se inició el juzgamiento de la raza nelore y de los ejemplares nelore mocho.
16:21En breve todos los detalles.
16:36La riqueza del campo se prepara para la Feria Agropecruz 2025.
16:44Y Canal Rural está listo para acompañarte.
16:48Del 2 al 6 de abril, haz parte a tu marca de la mejor exhibición de ganadería nacional.
16:54Con juzgamientos en vivo desde las 8 de la mañana.
16:57Acompáñanos toda la semana en las distintas plataformas de Canal Rural Bolivia.
17:03El momento ideal para la siembra es ahora.
17:06Mega oferta de semillas TotalPec.
17:08Cashback por la compra de cualquiera de nuestras semillas de pasto.
17:11Obtenga el 40% del valor de su compra en cualquiera de los productos de TotalPec.
17:15Nutrición, sanidad, artículos para ganadería.
17:17Para más información TotalPec.com o al WhatsApp 71094692.
17:21Cashback. Mega oferta de semillas de TotalPec.
17:24Total tecnología para el agro.
17:26La familia es el origen de todo.
17:27Con trabajo y esfuerzo, siembra hoy lo que cosecharás mañana.
17:32Para cosechar el mejor futuro, necesitamos suelos fuertes y saludables.
17:37Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
17:41En las últimas décadas, la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente.
17:45Enfrentando nuevos desafíos.
17:47Encontrando soluciones innovadoras para mejorar la productividad del suelo.
17:51El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible
17:54y para garantizar el bienestar de quienes dedican su vida al campo.
17:58Este 2025, Bróter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia
18:03para contribuir a un futuro más próspero para todos.
18:07Bróter. Nutre y cuida tu suelo.
18:25Agropecruz 2025
18:45Hoy comenzó el juzgamiento de los bovinos Nelore y Neloremocho,
18:49las dos razas predominantes durante esta feria.
18:52Los jueces son tres expertos que han llegado desde Brasil.
18:56Empezamos con las razas que hay mayor cantidad en exposición y en juzgamiento,
19:02que son las razas Nelore y Neloremocho.
19:05Son las razas que mayor cantidad y obviamente hay gustos,
19:10pero la gente en su ganadería, el 75-78% tiene razas bovinas
19:17y una de las que más tiene es el Nelore.
19:19Obviamente las otras son extremadamente importantes cada una en su zona,
19:25dependiendo de cada uno de los productores que también la apasiona,
19:29pero sí, el ganado Nelore ahorita es el que mayor cantidad de animales
19:33trae a exposición aquí en la feria.
19:35Los amigos extranjeros vienen a buscar nuestra genética,
19:38entonces eso nos dice mucho, eso nos dice que vamos por buen paso,
19:41que vamos por buen camino y que nuestra genética es exportable,
19:45que nuestra genética la quieren otros países
19:47y justamente es por eso que se están firmando protocolos
19:51y se están abriendo nuevos mercados para eso,
19:53amén de todo lo que ya tenemos exportado al Brasil en todo este tiempo pasado.
19:59Ya tenemos con varios países de acá, de vecinos,
20:02y ahorita estamos trabajando con países ya de Centroamérica,
20:05yéndonos cada vez más lejos, expandiendo el mercado
20:08y obviamente estamos ahorita viendo con México, con Guatemala, con Honduras,
20:12para ver y entablar relaciones.
20:13Hay productores interesados en llevar genética boliviana a esos países
20:17y en eso vamos a trabajar.
20:19Brasil, si ustedes quieren, es un referente a nivel de ganadería del mundo
20:23y más que todo el ganado Nelore y Nelore Mocho,
20:26pero ellos también saben que nosotros tenemos el mejor Nelore Mocho del mundo
20:31y es por eso que han venido acá a Bolivia
20:33y han llevado genética boliviana de Nelore Mocho
20:37y además de Nelore para sus centros de colecta
20:40y aparte vacas como vientres para ser vendidas en remate.
20:45Otra de las actividades realizadas este jueves fue un shopping
20:49en el que se comercializaron toros reproductores de la raza holando
20:52con el objetivo de mejorar el hato lechero.
20:55Los productores destacan que es vital invertir en genética.
20:59A ver, el Potrerito es una de las cabañas que siempre ha estado top en la feria.
21:06Grandes campeones, grandes campeonas
21:09y hoy día la oferta que tiene son toros que se necesitan en las lecherías.
21:16Esta genética es, diría yo, lo top de Santa Cruz
21:21y por eso que con estos animales vamos a poder tener hijas de mejor producción.
21:29Entonces nosotros no podemos dormirnos con la genética.
21:32A mejor genética, mayor productividad en la lechería.
21:36Entonces lo que hace Fedeple y lo que hace Azocrale es democratizar la genética.
21:41Entonces en ese sentido es la oferta que hay en este momento por el sistema de shopping.
21:46¿Qué quiere decir el shopping?
21:48Que ya vienen con precios fijos, no hay una puja y estar elevándolos, digamos,
21:53a veces a precios inalcanzables.
21:56Entonces lo bueno es que es una oferta ya definida con su precio.
22:00Conversamos con Murilo de Melo,
22:03él es uno de los jueces invitados para evaluar a las razas Nelore y Nelore Mocho.
22:08Él asegura que lleva dos décadas llegando a Santa Cruz para participar de este tipo de competencias
22:14y destaca que el país tiene un rebaño Nelore Mocho de clase mundial.
22:18Hace 20 años que vengo aquí a Bolivia, la primera vez en 2005 a Santa Cruz.
22:23Entonces el gado cada año se está mejorando.
22:27Y para mí es una gran honra hacer este acompañamiento,
22:31el trabajo del mejoramiento genético de los creadores aquí de Bolivia.
22:35Entonces ellos han evolucionado bastante, el gado cada día, cada año,
22:41ellos trabajan muy bien, ¿entiendes?
22:44Nosotros los brasileños nos quitamos el chapél para la genética aquí de Bolivia.
22:48Ellos crean bien, ellos pueden ir a cualquier exposición del Brasil,
22:52incluso la de Uberaba, que es la mayor del mundo, para participar.
22:57Y estoy seguro de que el gado boliviano representará muy bien esta región.
23:03Bolivia hoy ha mostrado la competencia de los creadores,
23:08ha mostrado el trabajo que ellos hacen, que hicieron durante este largo tiempo.
23:13Y el trabajo del mejoramiento genético es este, cada año mejorar, cada generación mejorar.
23:19Ese es el trabajo del mejoramiento genético.
23:22Y Bolivia está bien, está en el camino correcto.
23:25Nosotros buscamos ganar, buscamos dar énfasis a la carcasa, ¿no es así?
23:33Ahora, no podemos olvidar que en algunos momentos,
23:36necesitamos y queremos y buscamos,
23:39es lo que nosotros, jurados, técnicos, estamos haciendo,
23:43es buscar los animales más equilibrados posible.
23:46Y durante esta Grupa Cruz también hay participación y competencias de ovinos y caprinos.
23:52Son 10 cabañas y cerca de 10 ejemplares de ambas especies.
23:56Tenemos no planeado la competencia,
23:58tenemos planeado lo que es el juzgamiento del día domingo,
24:01tenemos el juzgamiento para hoy de lo que es el sector caprino,
24:05estamos con aproximadamente 100 animales en exhibición,
24:09la mayoría entra para pistas,
24:13lo demás es algunos animales para comercio y comercialización de tanto vientre
24:18como lo que es la genética de los reproductores.
24:21Obviamente, la competencia de los animales,
24:23la comercialización de tanto vientre como lo que es la genética de los reproductores.
24:28Hoy día tenemos poco más de 10 cabañas que participan,
24:32entonces el crecimiento es más del doble.
24:35Ahorita tenemos 3 cabañas que venimos de la zona norte,
24:39tenemos algunas cabañas también que vienen del lado sur,
24:43pero principalmente estamos con productores de la zona norte,
24:47desde Huarne hasta Santa Rosa.
24:50Hemos tenido también bastante aceptación en el tema de los productos,
24:53en el tema de la venta de los derivados lácteos,
24:56y ambos rubros vienen creciendo bastante.
25:06Momento de revisar cómo están las condiciones climáticas,
25:09Fernando Cuellaría está con nosotros para contarnos cómo van a estar las lluvias en los próximos días.
25:13¿Qué tal amigos? Muy buenas noches, Alejandra muy buenas noches,
25:16sean todos bienvenidos al sector de los datos del tiempo,
25:19el día de hoy voy a mostrar cómo estuvieron las condiciones climáticas,
25:21hemos registrado precipitaciones en Cuenca Alta,
25:24de lo que viene a ser el río Grande, también en Cuenca Alta,
25:27el río Pilcomayo y hacia el norte de La Paz.
25:29Como se puede observar en esta imagen satelital,
25:31muy nublado en estas localidades que hemos tenido ya recurrencia,
25:35en lo que viene a ser Villa Serrano,
25:37gran parte de la provincia europea,
25:39en lo que viene a ser hacia el norte del departamento de Potosí,
25:44también en Chuquisaca hacia el norte,
25:46generándose algo de precipitaciones con bastante intensidad,
25:48y no se descarta la crecida de los ríos,
25:51sobre todo en el río Grande y también en el río Pilcomayo.
25:54En el siguiente cuadro mostraré cómo van a estar
25:56las precipitaciones en el departamento de Santa Cruz
25:59para la siguiente semana,
26:01la semana 2 correspondiente al mes de abril,
26:04donde se puede observar que vamos a tener una distribución de lluvias
26:08un poco más enfocada hacia el norte,
26:10voy a mencionar por ejemplo,
26:12en lo que viene a ser la zona este,
26:14en este lugar donde el avance en la cosecha va aproximadamente
26:16menor al 50%,
26:18se tiene un retraso,
26:20porque la humedad en el suelo bastante saturada,
26:23también caminos inaccesibles,
26:25también se puede observar que vamos a tener un volumen
26:28un poco más hacia el norte,
26:30en lo que viene a ser en los municipios de Pailón hacia el norte,
26:32Cuatro Cañadas, San Julián,
26:34con un volumen que va a estar menor a los 20 milímetros,
26:36mucho menos lluvias registrándose en esta primer quincena
26:39del mes de abril,
26:41también en lo que viene a ser San Pedro, Minero,
26:43gran parte de la localidad de Colonia Pira,
26:46y también en estos lugares con un volumen que va a estar menor
26:48a los 20 milímetros,
26:50gran parte de la Chiquitanía,
26:52por ejemplo,
26:54en lo que viene a ser San Ignacio,
26:56Concepción,
26:58en este lugar donde el avance en la campaña,
27:00en la cosecha del grano,
27:02va aproximadamente menor a los 25%,
27:04pero con rendimientos muy altos,
27:06entre los 3.7 a 4 toneladas por hectárea,
27:09se ve que vamos a tener una distribución de lluvias
27:11que va a estar entre los 26 a 60 milímetros,
27:14acumulando en la semana,
27:16un poco más hacia el norte,
27:18por ejemplo, vamos a llegar hasta 95,
27:20entre 60 a 95 milímetros,
27:22gran parte del Pantanal,
27:24también con misma tendencia,
27:26que va a estar superior a los 65 milímetros.
27:28Luego, para la siguiente semana,
27:30donde se ve que vamos a tener precipitaciones
27:32mucho más intensas,
27:34viene a ser en el departamento de Beni,
27:36voy a empezar a describir, por ejemplo,
27:38el color lila en esta zona,
27:39muestra precipitaciones
27:41que van a estar acumuladas
27:43entre 70 litros por metro cuadrado,
27:45en lo que viene a ser gran parte
27:47de la provincia de Itenes,
27:49hacia el sur de la provincia de Itenes,
27:51también el color un poco más celeste y azul
27:53muestra volúmenes que van a estar llegando
27:55hasta los 90 milímetros,
27:57y donde se van a concentrar las lluvias
27:59para la siguiente semana,
28:01en este lugar donde tenemos aproximadamente
28:032 millones de hectáreas inundables,
28:05de acuerdo al paisaje que se tiene,
28:07una pastura o una sabana estacionalmente inundada,
28:09en esta zona vamos a llegar
28:11hasta 150 milímetros,
28:13150 litros de agua por metro cuadrado,
28:16principalmente en la provincia de Mojo,
28:19la provincia de Cercado,
28:21gran parte de la provincia de Marbán,
28:23hacia el norte,
28:25la provincia de Yakuma,
28:27en este lugar, también en la provincia de Mamoré,
28:29y también hacia el norte de La Paz,
28:31en lo que viene a ser la cuenca del río Alto Beni,
28:33en la provincia de Beliturralde,
28:35donde vamos a llegar a tener un volumen
28:37superior a los 90 milímetros,
28:39en este cuadro también mostraré
28:41un poco más en pleno,
28:43cómo es la distribución de esta llanura inundable,
28:45con un registro ya que hemos venido teniéndolo
28:47en el 2009, 2010,
28:49con inundaciones que ya se han venido dando,
28:51también en 1983,
28:54en la gran crecida que hemos tenido,
28:56se puede observar
28:58que los municipios con mayor riesgo
29:00de inundarse,
29:02vienen a hacernos Santana y Yakuma
29:04con una superficie superior
29:06a las 725 mil hectáreas,
29:07luego en lo que viene a ser el Satación,
29:09también con superficies
29:11que van superiores
29:13a las 250 mil hectáreas,
29:15gran parte también de la provincia
29:17de San Ignacio de Mojo,
29:19con áreas que van superior
29:21a las 250 mil hectáreas,
29:23en este mapa se puede observar
29:25que hay una área total
29:27en riesgo superior
29:29a los 2 millones de hectáreas,
29:31con riesgo de inundarse.
29:33Luego las condiciones para el día de mañana,
29:35voy a mostrar también
29:37las condiciones climáticas,
29:39empezando por el departamento de Santa Cruz,
29:41la capital cruceña,
29:43alcanzará una temperatura máxima
29:45de 26 grados centígrados,
29:47un poco más fresco
29:49en lo que viene a ser en la mañana,
29:51mucho más nublado,
29:53pero ya en la tarde
29:55la temperatura va a empezar a ascender.
29:57Luego en Trinidad alcanzaremos
29:5929 grados centígrados
30:01con alta probabilidad de lluvia,
30:03al igual que en Cobija
30:05alcanzará 29 grados centígrados
30:07con mucha probabilidad de lluvia,
30:09Tarija alcanzará 14 grados centígrados
30:11también un día muy lluvioso,
30:13Tarija alcanzará 15 grados
30:15con mucha probabilidad de lluvia,
30:17La Paz alcanzará 16 grados centígrados
30:19con mucha probabilidad de lluvia,
30:21lo que viene a ser Uruguay
30:23alcanzará 14 grados centígrados
30:25y por último Potosí
30:27alcanzará 10 grados centígrados.
30:29Este es el reporte de los datos del tiempo,
30:31continuamos con más.
30:33Hablamos ahora del sector avícola
30:35porque hoy tuvieron una importante reunión
30:37y nosotros estamos ya más de 15 años
30:39haciendo este evento,
30:41esta vez hemos dado un paso adelante
30:43haciendo un seminario ya internacional
30:45de aquí en adelante va a ser así
30:47dentro de Agropecursos
30:49y queremos que la gente implemente
30:51medidas de bioseguridad para evitar problemas sanitarios
30:53en su granja para que sea más productivo.
30:55Si nosotros logramos controlar
30:57varias enfermedades que son barreras sanitarias
30:59tendremos las puertas abiertas
31:01y en realidad Bolivia
31:03como pocos países tiene capacidad
31:05de ampliar su frontera agrícola
31:07y exportar.
31:09Ya estamos en temas finales
31:11ya con China, con Hong Kong,
31:13ahora con Egipto también
31:15y bueno con Perú estamos iniciando
31:17también en Ecuador
31:19esos son los principales
31:21que tenemos ya casi abiertos digamos
31:23pero queremos lograr también ya
31:25Europa y otros países de Asia.
31:27Carne de pollo es lo que se está
31:29exportando hacia Perú
31:31un poco de huevo también está saliendo a Perú
31:33como les digo estamos iniciando
31:35todavía estamos en pañales
31:37hay muchos países que vienen
31:39a preguntar si podemos enviar
31:41patas de pollo, crestas de pollo
31:43hay bastante demanda
31:45y lo que necesitamos
31:47es erradicar algunas enfermedades
31:49que no nos permiten llegar a esos mercados.
31:51Estamos trabajando con el sector público
31:53para lograr ello porque nos necesitamos
31:55el servicio sanitario tiene que estar trabajando
31:57sentimos que va lento
31:59por el tema económico
32:01del gobierno de los últimos años
32:03pero estamos presionando
32:05y esperamos este año
32:07con esta información nos despedimos
32:09tienen más datos en www.canalrural.org
32:11que tengan una excelente noche
32:13permiso.