Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
El INDEC confirmó que la inflación de marzo 2025 fue del 3,7%, con aumentos récord en educación (+21,6%) por el inicio de clases y alimentos (+5,9%), especialmente en verduras, carnes y legumbres, lo que elevó la inflación interanual a un alarmante 55,9%. Estos datos reflejan el fuerte impacto en el bolsillo de los argentinos, donde una familia tipo ya necesita $1.100.267 mensuales para no caer bajo la línea de pobreza, evidenciando la crítica situación económica que sigue golpeando el poder adquisitivo, con sectores clave como indumentaria (+4,6%) y gastronomía/hotelería (+3,9%) también por encima del promedio general, mientras los servicios públicos mostraron subas más moderadas (vivienda +2,9%, transporte +1,7%).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La Argentina real se dispara en los precios de los alimentos.
00:06El país que duele, crecen los préstamos para comer.
00:19Estamos en vivo y en directo, en un supermercado.
00:22Mirá, fijate, el queso, 12 lucas.
00:2614 lucas, revivía recién un queso, 14, 13.016, 17 lucas.
00:33¿Ahora entienden por qué el queso rallado le ponen la alarma?
00:36El parmesano, 17 lucas.
00:39Es una locura.
00:40Ahí estamos en vivo y en directo, en el supermercado.
00:42Probó esta, casi 20 lucas.
00:44¿El qué?
00:44La probó esta, mirá.
00:45¿Probaron los últimos domingos pedir una pizza?
00:49No, no consumo.
00:50Es imposible.
00:51Es imposible.
00:52Y por la harina.
00:53La harina y el queso.
00:54¿Quieres ir a ver cómo está?
00:57Por favor, sí.
00:58Bueno, estamos en vivo, Emma.
00:59Estamos en vivo y en directo con vos.
01:00¿Qué pasa con los precios?
01:02La Argentina Real la mostró vos en vivo y en directo.
01:04Emma, tuyo.
01:06Esta es la imagen, Carlitos.
01:08La proboleta, como recién decían, 18.500.
01:12El queso azul, 14.000.
01:14Pero bueno, si después nos vamos, por ejemplo, el cremoso,
01:17lo encontramos a 8.500, el por salud, 8.000.
01:21Y después, la leche en Sallet, un litro, 1.000 pesos.
01:25Bastante asequible esos 1.000 pesos el litro de leche.
01:29Señor, usted los precios, ¿cómo los nota?
01:31Acá están bien.
01:32Están bien.
01:33¿Qué va a llevar la señora?
01:35La diferencia en otros lugares.
01:37¿Y en lo general nota que subió, que aumentó algo?
01:40Sí, aumentó un montón todo.
01:41¿Qué va a comprar hoy?
01:42Bueno, queso de rallar y queso fresco.
01:46Ok.
01:47¿Y cuánto lleva de cada cosa?
01:49Y medio kilo de cada uno.
01:50¡Epa!
01:50Bastante.
01:51¿Cuál es el presupuesto para la compra de hoy?
01:54No, no tengo, no tengo.
01:55Ah.
01:56¿Y cómo va a pagar?
01:57¿Con billetera virtual, efectivo?
02:00Paga con qué medio de pago.
02:02Con mercado.
02:02Con la billetera virtual.
02:04Señora, ¿cómo nota los precios?
02:06Que han subido una barbaridad.
02:08Me parece que no se enteraron de que mi ley a nosotros, los jubilados, ¿qué aportamos?
02:15Y ganamos lo mismo que los que nunca pusieron peso y los que jubilados que son...
02:23Te ganan las mínimas.
02:24Exacto.
02:25Se imaginarán lo contenta que estoy.
02:27¿Y cómo hace para comprar?
02:29¿Cómo hace para venir a comprar lácteos, quesos?
02:31¿Cómo hace usted?
02:32Vengo desde Ramos Mejía a acá, compro una cosa, en otro lugar compro otra y en otra
02:39otra, los supermercados son muy caros.
02:43¿En qué viene?
02:45En el tren, que en el horario en que no me cobran el...
02:49No paga boleto.
02:50No paga boleto.
02:51Exacto.
02:52Porque la verdad, eso del 2, 3% por mes, yo quisiera saber, porque nunca han contestado
03:01una pregunta que han hecho algunos periodistas, que es, ¿cómo se compone ese índice?
03:09¿Qué toman en cuenta?
03:11El índice, claro.
03:11¿Para usted es mayor la inflación?
03:15Todo un tema.
03:15Que si toma, a lo mejor el whisky irlandés, qué sé yo, esas bebidas que vienen de afuera.
03:23En alimentos la inflación de marzo fue el 5,9.
03:26¿Usted siente el bolsillo que fue mayor?
03:28No, no, en el queso fue mayor, en el pan fue mayor, en las galletines, la carne, los huevos.
03:37Yo pagaba la docena a principio de mes, 2.600.
03:46¿Y ahora?
03:463.800.
03:48Son los mismos huevos en mi moro.
03:49¿Usted cobra la mínima?
03:50Como decíamos ayer.
03:52Carne no como, igual no comí hace años.
03:57Si quisiera comer carne, ¿podría comprarla?
03:59No, menudos de pollo, sí. Yo como una parte, mi perro otra, porque le hago la comida.
04:07O sea, compra menudos de pollo para comer usted y el perro.
04:10Claro, los dos, comemos lo mismo.
04:14¿Alguna vez había tenido que comprar menudos de pollo para comer usted?
04:18No.
04:19¿Es la primera vez en su vida que lo hace?
04:20Sí, no sabía lo que era. Bueno, sabía que era.
04:25¿Qué siente usted cuando tiene que comprar menudos de pollo para alimentarse?
04:28No, no sabía el perro, dijo.
04:30Se imaginará, ¿no?
04:32Lo tiene que comer ahora que está jubilada.
04:34Pienso que...
04:35Es muy fuerte lo que está diciendo.
04:37Usted compra menudos de pollo para alimentarse.
04:40Sí.
04:41Y si no, ¿cómo quiere que llegue con 300...
04:45300.000 pesos.
04:46No sé cuánto se gaste en esto.
04:48A qué día le alcanza la jubilación.
04:52No, yo la voy.
04:53Ahora hago tres comidas en vez de cuatro y le digo...
04:59¿Cuál es la comida que suprimió?
05:01La merienda no la hago.
05:05No.
05:06¿Y con los remedios cómo hacen?
05:08Con los remedios lo que pasa es que tomo poco.
05:12Y aparte conozco cómo se hacen los remedios...
05:16¿Cómo se llama usted?
05:17María.
05:18Los remedios...
05:19Sí, con los escucha María, si le quieren preguntar algo.
05:21Gracias, sí.
05:21Los remedios, por ejemplo.
05:23Gracias, María, por atendernos.
05:25María.
05:25¿Los remedios caseros, dice María?
05:26Y la prevence sacó.
05:28María, ahí le está.
05:29Ahí le está.
05:29Ahí está, perfecto.
05:31Manejalo vos.
05:31Pero, perdón, creo que...
05:32Lo manejá vos hasta salir del lugar.
05:34Sí, Javi.
05:35No, María, usted estaba diciendo que hace remedios caseros para no tener que comprarlos.
05:38Algunos, sí.
05:42Por ejemplo, la aspirina, que es lo mismo que un té de salsa y llorón, porque ambos tienen
05:50la misma composición.
05:52Nada más que uno viene en pastilla y otro no.
05:55Era lo que tomaban los antiguos habitantes de esta zona, los originarios.
06:02María, usted decía que tuvo que suspender una de las comidas para poder llegar a fin
06:07de mes.
06:08O sea, antes comía cuatro veces, ya no come más cuatro veces.
06:11Sí, porque cobran...
06:13Yo tengo mi propia casa, gracias a Dios.
06:16Pero los impuestos...
06:18Yo no soy de capital, soy de La Matanza.
06:22Los impuestos suben, suben, suben, suben, y en provincia suben, suben, suben.
06:27El agua está carísima, porque yo gasto muy poca y tengo que pagar factura mínima,
06:34que es cara.
06:35María.
06:37Hay un descuento, pero el descuento...
06:41Claro.
06:42Ahí le quiere preguntar algo, María.
06:43Sí, María.
06:44Melina Feiderman.
06:45Le quería consultar.
06:47¿Le pasó, por ejemplo, en el último tiempo de necesitar o pensar que tiene que ir al médico
06:51y dejó de ir al médico para que no le encuentre nada y entonces no tengan que recetarle nada
06:59que usted tenga que comprar?
07:01O sea, decir, no, ¿para qué?
07:02Mejor no voy porque tengo algo.
07:03No, porque siempre tengo la misma enfermedad y aparte utilizo mucho información de libros
07:16y de internet.
07:17Que es lo que no hay que hacer, María, por otra parte, ¿no?
07:19Se lo tengo que decir, perdón.
07:21Pero ¿por qué te queremos, María?
07:23Sí.
07:24No, ya lo sé, yo sé de eso.
07:26Usted no debería consultar por internet.
07:28Ahora tenemos que pagar el ticket de...
07:31Para tener el ticket de la jubilación hay que tener un celular.
07:37El celular hay que pagarle a la compañía de...
07:40¿Usted tiene celular?
07:41Sí, está viejo, dentro de poco muere.
07:44Sí, porque Google y el otro, Whatsapp, siempre quieren que uno actualice cosas que uno no necesita.
07:53María, más allá de lo que usted está contando de Google y de Whatsapp, lo cierto es también
07:58que usted dijo, viajo en un horario donde no pago y me vengo de un lugar en tren solamente
08:04para ir a comprar, de Ramos Mejía, solamente para comprar un pedazo de queso y comprarlo
08:09más barato.
08:10Estamos en Caballito, le contamos.
08:11Estamos en Caballito, en el mercado de Caballito y ahí usted llega solamente y viene desde
08:17Ramos Mejía para comprar algo más barato.
08:19O sea, tiene que hacer 20 kilómetros para llevarse un pedazo de queso.
08:23y caminar desde mi casa a la estación, lo cual es bueno porque es una buena gimnasia y me
08:32mantiene bien.
08:33Tengo 77 años.
08:35¿Cada cuánto lo hace eso, María?
08:38Pero se la ve muy bien, María, por suerte porque está caminando.
08:40¿Cuándo necesito?
08:45Sale una vez cada semana.
08:46Y más o menos una vez por semana.
08:48Y aprovecho todas las ofertas.
08:53Tampoco puede ir tan cargada.
08:54No, no puedo llevar mucha carga porque tengo artrosis en toda la columna vertebral.
09:00Claro.
09:00Y tres pensamientos.
09:02Pero es eso, María, usted tiene que viajar con todo el problema que tiene artrosis vertebral
09:07solamente para comprar, hace 20, 25 kilómetros, 30 kilómetros para comprar un pedazo de queso
09:12más barato.
09:13Como dice Borges, trabaja a ahorrar la señora Vaz.
09:15Pero es una locura.
09:16Es una locura, tenemos que vivir así.
09:17¿Esta es la Argentina real?
09:19No.
09:20Esta es la Argentina real.
09:21Fíjate que va a...
09:22Pero en Ramos no consigues queso, tiene que ir a que está caballito.
09:27Ramos es caro.
09:29Sí.
09:30Por eso.
09:31Pero ¿qué más compra?
09:32¿Solamente queso?
09:33¿Va ahí a comprar queso?
09:34A lo mejor compra...
09:35No, ahora voy a ir a comprar...
09:37Voy a ir a comprar naranjas.
09:40La única fruta que como es naranjas y manzanas de oferta.
09:45Ah, claro.
09:47Y alguna vez banana cuando están de oferta.
09:50Ah, claro.
09:51Sí, sí.
09:52Y María...
09:53No se puede comer.
09:55¿Le pasa que está frente a la góndola y se tienta con algo y se priva de comprárselo?
09:59Pero me estoy refiriendo a un pedacito de dulce de membrillo, un pote de dulce de leche,
10:05algún pedacito de carne.
10:07No, la carne no porque hace más de 40 años que dejé la carne y los fiambres.
10:17¿Pero eso es por gusto o porque no le alcanza?
10:20No, no, lo sustituí por lácteos y comidas más sanas.
10:25La carne es perfectamente sustituible por legumbres y por cereales enteros.
10:33Incluso ahora estoy haciendo un curso gratuito acá en la Ciudad de Buenos Aires de panadería integral.
10:41Ajá, mira.
10:42Para aprender a hacer su propio pan.
10:44En el 11, 61, 76, 56, 92, contanos tu realidad, contanos si acabás de ver aumentos en tu local de cercanía,
10:55en el supermercado, en algún lugar, algo que has privado, cómo está la heladera, estamos casi a mitad de mes ya.
11:00Estamos hoy 15, a mitad de mes.
11:03Caro, empiezan a llegar mensajes, ahí estábamos escuchando a María, le pedimos que no se vaya María, solamente un segundo, Caro.
11:08¿Qué tal, chicos? Muy buenos días.
11:10Bueno, sí, acá la gente se está comunicando para ver esta situación y esta realidad que se está viviendo
11:13y acá hay un jubilado que también se comunica y nos escribe y dice, mi nombre es Jorge, 69 años tengo,
11:18estoy jubilado por la mínima, tengo en este momento 4.000 pesos y recién cobro el 23.
11:24Claro.
11:24¿Cómo llego? Lo único que me queda es vender ya mis cosas para poder vivir.
11:28No.
11:28Y hay mucha gente que lo está haciendo. Pobrecito, es tremendo.
11:32Bueno, apelamos a la ayuda de algún familiar.
11:348 días para cobrar, 4.000 pesos para 8 días de cobrar.
11:384.000 pesos, sí, hasta 23.
11:39Y no es que cobre una fortuna, no, convengamos.
11:41María, María, ¿usted cómo hace?
11:43No llega, ¿cómo vive desde el momento en que no llega hasta el momento que cobra?
11:47¿Le ayuda a alguien?
11:50No.
11:51No.
11:53¿Y cómo hace?
11:54¿Algún préstamo tuvo que pedir alguna vez?
11:55No, porque depende, no, no, ninguna.
11:59¿Tarjeta de crédito tiene manía?
12:00No me gusta.
12:01Nunca en mi vida, tengo la de débito, pero acostumbro a pagar en efectivo porque hay muchos lugares que le hacen precio.
12:11¿El cuento?
12:11Claro, no me gustan esos descuentos bancarios porque resulta más caro.
12:18Cuando subieron mucho las cosas, precisamente, es cuando empezaron con estos descuentos de los bancos, modo y el del provincia, yo me doy cuenta que el día que está ese descuento, las cosas salen más baratas en otro lado.
12:37No puede ser que en un kiosco me salgan las gatititas más baratas que en el súper.
12:44Bueno, María, gracias, nos enseñaste a comprar hoy.
12:48De nada.
12:49Que estés muy bien, cuidate.
12:50Y hay que arreglarse.
12:52Sí, ya lo creo, ya lo creo.
12:53Ema, ya volvemos con vos, un segundo nomás, ya volvemos con vos.
12:57Dale, Carlos.
12:58Quería hablar con el licenciado Duarte, gracias, licenciado, por preguntarle una situación que escribió una persona, un jubilado, y esta jubilada.
13:07¿Qué significa que un jubilado tenga que esperar a cobrar porque si no, no come?
13:10Bueno, una disparada de las situaciones de angustia que tarde o temprano, y ojalá sea más tarde que temprano, van a determinar una situación en el organismo.
13:20El cuerpo siempre hace mecha a este tipo de situaciones, y una situación que va cada vez creyendo.
13:28No es que tiene un parate, sino que tenemos la angustia generada porque no le alcanza el dinero.
13:33Si no le alcanza el dinero y se angustia, va a ir a un psiquiatra o va a ir a un médico clínico y no va a poder pagar la medicación.
13:39Entonces, entramos en un círculo que es muy difícil saber dónde va a terminar.
13:42Bueno, estamos entrenados como consumidores, Pedro, buenas tardes, a dejar de comprar lo que crece, lo que sube, lo que no podemos,
13:52lo que nos damos cuenta, como decía recién María, que se están abusando por parte del almacenero o el supermercado.
13:59¿Estamos acostumbrados como consumidores a dejar de comprar?
14:02Bueno, a ver, si tomamos en cuenta la situación que muestra bien María, que no es individual, sino que la de centenares de miles de jubilados,
14:13han tenido que dejar de comprar medicamentos fundamentalmente, alimentos en segundo lugar,
14:18y otras cuestiones que tienen que ver con la vida diaria.
14:22María dijo, aumentó mucho el agua.
14:24El agua, el agua aumentó 400% este año, la luz el 350%, el gas el 450%.
14:34La telefonía móvil que usamos todos los argentinos, viene aumentando, según el INDEC, más del 140%.
14:42Y yendo a los alimentos, María decía que pagó los huevos 2.500 y ahora los pagó 3.800.
14:49El mes pasado los huevos aumentaron un 40%.
14:53Y este mes de marzo, el mes que pasó, la carne, según datos del INDEC, aumentó el 6,6%.
15:01Y en los tres primeros meses del año, enero, febrero y marzo, la carne aumentó el 22,5%, siempre con datos del INDEC.
15:13Hoy el corte de carne promedio que tiene que comprar la jubilada vale 11.000 pesos.
15:19Ahora, Pedro, el gobierno estaba festejando, veíamos, Javi, recién, el festejo, la foto del festejo de Javier Miley.
15:26Sí, pero además festeja que, bueno, salimos del cepo.
15:30Ahora, ¿qué pasa con el consumo y qué pasa con la inflación?
15:32¿A cuánto se va la inflación en el mes de abril, Javi?
15:36Bueno, esa es la gran duda porque tenemos un piso del 3.7% en marzo y estamos viendo que hay muchas remarcaciones en alimentos.
15:42Y cuando empieza a subir la inflación, crece también lo que podemos decir que son las expectativas de inflación y lo que se llama inercia inflacionaria,
15:49cuando los comerciantes empiezan a aumentar porque piensan que va a seguir aumentando los precios.
15:54Obviamente eso todavía se disparó más con la devaluación de ayer del 11, 12%.
15:59Entonces ya estamos pensando en un dólar a 1.400, aunque todavía no está a 1.400.
16:04Pero, Pedro Cortito, le dicen a usted, por ejemplo, voy hasta el local y antes estaba la leche 5,
16:10usted tiró números para hacer 5 y ahora hasta 9.
16:12¿Empiezan a recibir ese tipo de denuncias, ese tipo de consultas?
16:15Es muy temprano para pensar que la devaluación de hace dos días se aplicó ya.
16:21Bien.
16:22¿Cuándo la vamos a ver para vos?
16:23Hay algunos datos, por ejemplo, la chapa, que no tiene nada que ver con los alimentos,
16:29ya la empresa que fabrica chapa habló de un 13%.
16:33Bueno, pero ¿sabes qué no la están vendiendo?
16:34Ahora, a ver, un dato histórico.
16:38Nunca en Argentina, cuando se devaluó, no hubo aumento de precios.
16:42Y siempre se devaluó y hubo aumento de precios, se trasladó a precios.
16:47Pero también nos cuentan que este es un contexto distinto.
16:50Un segundo, déjame terminar la idea.
16:52A ver, cuando el gobierno habla de festeja esto, la gente no tiene nada para festejar,
16:57porque no empieza la historia del gobierno de Milley hoy.
17:01Empezó hace un año y tres meses.
17:03Bueno, María hablaba de los servicios públicos.
17:06Desde el mes de junio, el gobierno decidió que la luz, el gas y el agua se actualizan
17:14todos los meses por los datos de inflación.
17:18Y ahora, con el acuerdo del Fondo Monetario, está previsto eliminar todos los subsidios
17:25que hoy tenemos millones de dólares argentinos.
17:28Ahora, Pedro, acá está la variación semanal.
17:30Javi, está la variación semanal con respecto...
17:32De los alimentos, solamente lo comentaron en la última semana.
17:36Claro, alimentos y bebidas básicos.
17:38En los últimos siete días.
17:39Nada más, casi un 1% en una semana, estamos diciendo.
17:42Esto varía la primera semana al mes.
17:44La segunda no es que siempre es 1%, pero esto se fue acelerando desde mitad de marzo
17:49cuando los dólares empezaron a subir ya antes de que se firme el acuerdo con el FMI
17:54el viernes pasado y esto preanuncia que es difícil, creería yo, que los alimentos bajen
17:59o digo que suban menos de lo que subieron en marzo, que fue casi 6%.
18:05Habrá que ver.
18:05Javi, mirá, tenés condimentos y otros productos alimenticios, 3,3%, solamente en una semana.
18:11En una semana.
18:12En una semana.
18:12Y esto no tiene que ver con la especulación de lo que fue el anuncio.
18:16¿Cómo sabes?
18:16No, porque esto es de antes.
18:19Está bien, pero si saben que viene un anuncio, ¿no aumento por las dudas?
18:23Bueno, eso fue lo que empezó a pasar cuando vieron los dólares, los otros dólares,
18:27el dólar MEP, el cotado de manipulación, se llama, desde mitad de marzo hasta mitad de abril.
18:32Pero pará, hagamos un raconto breve.
18:36La verdad es que nadie se esperaba que el anuncio de la salida del CEPO se iba a dar en este momento.
18:41Si es verdad que Javier Milley, el presidente de la Nación, lo había dicho periodísticamente,
18:46que solo cuando estuvieran dadas las condiciones, es decir, cuando hubiera mucho volumen de dólares,
18:51iban a estar dadas las condiciones.
18:54Pero no nos imaginábamos que con el primero de los desembolsos, que igual llega recién hoy,
18:59¿está bien?
18:59El primero de los desembolsos del FMI, ya la medida iba a ser esta.
19:05No sabíamos que estaban concatenadas las medidas.
19:08Entonces, esto no es especulación por un anuncio que nadie sabía que iba a haber.
19:12Eso no me voy a dudar.
19:13No, pero esto no cuenta el fin de semana, donde hubo remarcaciones del 10%.
19:17Esto es de lunes a lunes, no cuenta el fin de semana, de lunes a viernes.
19:21Esto es previo a que se conociera la liberación del CEPO.
19:23Está bien, pero vos tenés la información de que el FMI te va a dar plata.
19:27Es que lo que hubo fue muchas turbulencias, porque como decía, cuando se demoraba el acuerdo
19:31con el fondo, empezaron a subir mucho los dólares, el dólar MEP y el dólar contado
19:35con liqui.
19:35Se fueron de 1.150 a por arriba de los 1.300.
19:39O sea, ese aumento también se trasladó a precios.
19:41Pero pará, Javi, ahí estamos viendo la imagen, abajo a la izquierda,
19:44estábamos viendo recién cuánto cuesta, por ejemplo, la fruta y la verdura.
19:48Ahí está, acá, mirá, acá la estás viendo.
19:50Sí, 2 kilos de banana, 3.000 pesos.
19:52Vas hoy, está más caro, iba a ser viernes, estaba un poco más barato.
19:55Vas hoy y está 3 lucas.
19:57Y la fruta, en una semana, en el cuadro que veíamos, subió apenas un 2%.
20:02Y acá subió mucho más, fíjate, frutas 1,6.
20:05Sí, mirá, y acá hay un precio que, pará, porque tengo amigos que tienen gastronomía,
20:10los aumentos no son del 2%.
20:12Esto está con algunos, mucho más.
20:14Pero esto es promedio.
20:15Sí, es promedio, está por arriba del 5%.
20:18Frutas y verduras, vos tenés un grupo de frutas y verduras que son estacionales
20:21y que se disparan porque cambia la temporada, es cierto.
20:24Fíjate abajo las verduras que en esta semana bajaron 1.3%,
20:28por eso ser estacionales, después capaz pueden subir eso.

Recomendada