La ciudad de Buenos Aires difundió las cifras de inflación que se corresponden con el mes de marzo y confirmó así la tendencia al alza que se esperaba.
Estos índices emitidos por el Gobierno porteño funcionan como antesala de lo que puede llegar a pasar con los números a nivel nacional por lo que se esperan cifras similares.
Estos índices emitidos por el Gobierno porteño funcionan como antesala de lo que puede llegar a pasar con los números a nivel nacional por lo que se esperan cifras similares.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno, más allá del paro de las marchas de la jornada de ayer,
00:04ayer también se dio a conocer una información muy importante,
00:06que es la inflación en la ciudad de Buenos Aires del mes de marzo,
00:11y subió un poquito, fue del 3,2%.
00:15Esto hace que el alza haya sido en el primer trimestre del año del 8,6%.
00:24Y en el año interanual, comparado con marzo del año pasado,
00:2863,5%, que lógicamente es bastante menos del más del 100%
00:35que veníamos hablando hace un tiempo.
00:39Pero bueno, subió respecto del mes anterior,
00:42recordemos que el mes anterior fue del 2,1%,
00:46subió un punto, 1,1% respecto del mes pasado.
00:54Bueno, vamos a ir, por ejemplo, a qué fue lo que más empujó la inflación.
01:02Fueron educación, alimentos y bebidas no alcohólicas,
01:07y también prendas de vestir y calzado.
01:11Vamos un poquitito más a lo que es en el caso de los alimentos y bebidas no alcohólicas.
01:17Aquí hubo un aumento del 4,7%.
01:20Recuerden que la inflación es un promedio de todos los rubros,
01:22pero en el caso puntual de esto fue el 4,7%.
01:28Ahí tenemos un panorama de todo lo que son los rubros.
01:33Por ejemplo, el primero, alimentos y bebidas no alcohólicas,
01:37lo que decíamos recién, 4,7%.
01:39Bebidas alcohólicas y tabaco, subió un poquito menos, 0,8%.
01:43Después tenemos prendas de vestir y calzado, 4,5%.
01:47Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 2,7%.
01:53Aquí están incluidas, por ejemplo, las tarifas de gas,
01:56que tienen un aumento, digamos, acorde a lo que es la inflación.
01:59Así que el mes que viene van a tener un aumento mayor.
02:02¿Qué pasó?
02:03El tema es que varios de los índices que mencionas, Mauri,
02:07superan a lo que es cualquier tipo de aumento,
02:10si es que existen distintos laburos.
02:12Sí, bueno, vamos a ver si el gobierno ahora deja que las empresas
02:15logren un aumento del 3%, bueno, esto es en Ciudad de Buenos Aires,
02:20vamos a ver cuando se conozca ahora el índice a nivel nacional,
02:23que se estima que va a ser más alto que el mes pasado,
02:26a ver si cuando se den las paritarias,
02:29dejan y homologan aumentos acorde a la inflación
02:32que de hecho se ha de paso, ya vienen perdiendo hace bastante tiempo.
02:35Bueno, decía, en lo que es alimentos y bebidas,
02:39que fue no alcohólica, un 4,7%,
02:42tenemos verduras, tubérculos y legumbres
02:46con un 25,8% de aumento.
02:50Esto es porque hay cuestiones puntuales que hacen
02:53que los precios se disparen, como por ejemplo las lluvias,
02:56cuando hay un periodo de lluvias que no pueden ingresar
03:00a cosechar lo que se va a vender posteriormente en el mercado
03:04o bien que se echa a perder algo, ahí empieza la escasez
03:08y experimentan estos aumentos que estamos viendo.
03:12Ahora, después bajan, no sé si vamos a llegar a los niveles
03:15en los que estaban antes, pero después van a bajar.
03:18Después, carnes y derivados, que el mes pasado aumentó bastante,
03:21un alza del 5,7%.
03:23Después, otros productos como leche, productos lácteos, huevos,
03:29pan y cereales.
03:30¿Uy, los huevos aumentaron?
03:31Tuvieron un aumento un poco más moderado,
03:34pero bueno, estamos hablando de 1,9% para lo que es
03:37los productos lácteos e incluidos los huevos,
03:40y pan y cereales, 1,6%, con lo cual digamos también...
03:43Claro, promedio de los huevos, porque la última semana
03:45aumentó muchísimo el tema de los huevos,
03:47fue un salto terrible.
03:49Sí, de hecho se aceleró mucho en lo que es el comienzo
03:52de este mes de abril, los precios.
03:55Hay una aceleración que lo que denota es que a menos que baje,
03:59la proyección puede hacer imaginar que también durante abril
04:02tengamos una inflación al alza, respecto a lo que mañana
04:05vamos a conocer, y que todos indican va a tener un número
04:08superior al de la inflación de febrero.
04:12Lo que también es para el gobierno un revés,
04:16considerando que para este momento apuntaban a una inflación
04:21en el cierre del año pasado, decían para marzo,
04:23más allá de que marzo suele ser un mes que tiene un poquito
04:25más cargado todo, ir por debajo del 2%,
04:29hoy están lejos de ese objetivo.
04:32Claro, claro, bueno, entonces en la Ciudad de Buenos Aires
04:34que siempre da un poquitito más que la nivel nacional,
04:38excepto el mes anterior que fue más baja en Cava que en el resto
04:42de la República Argentina, para el mes de marzo fue del 3,2%.
04:46Por cierto.