Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, ¿Qué tal? Muy buenas
00:11tardes, bienvenido a
00:12Telenoticias, edición de
00:14mediodía. Como lo puede ver en
00:20pantalla, tenemos diferentes
00:22señales porque reportan tres
00:23nuevos homicidios en las últimas
00:25horas. Mónica Matarrita nos
00:27tiene todos los detalles en
00:29minutos. También el volcán Poas
00:31registró una nueva erupción esta
00:33madrugada. Muchos vecinos del
00:35Coloso se están viendo afectados
00:37en su salud. Los detalles los
00:39tendrá Jason Ureña desde Bajos
00:41del Toro. Además, el empuje
00:42frío número diecinueve deja
00:44lluvias y bajas temperaturas.
00:45María Jesús Rodríguez tiene todos
00:47los detalles en vivo desde el
00:49Instituto Meteorológico Nacional.
00:51Un superviviente de un nuevo
00:53accidente aéreo en Estados Unidos
00:54cuenta los minutos de terror que
00:57vivió. Elías Alvarado nos
00:59informará desde Chicago
01:00completamente en vivo y también
01:02al finalizar Telenoticias,
01:04Liliana Carranza tendrá un nuevo
01:06programa de Estado Nacional, pero
01:08vamos de inmediato con Mónica
01:09Matarrita hasta La Juelita con el
01:11reporte. Mónica, adelante, buenas
01:12tardes.
01:15Buenas tardes, Yajaira, y también a
01:17los televidentes que nos
01:18acompañan a La Juelita,
01:19Guanacaste, y San Ramón, son los
01:22lugares donde se reportan estos
01:23últimos tres homicidios en las
01:25últimas horas. Justamente estamos
01:26acá en La Juelita porque a las
01:28tres de la madrugada de este
01:29sábado, el OIJ indica que en la
01:32zona de San Felipe asesinaron a
01:34un joven de diecinueve años de
01:36nacionalidad nicaragüense de
01:38apellido López, y resultó herido
01:41en una balacera otro joven de
01:42veintiocho años de apellido
01:44Bolaños. Lo que el OIJ indica
01:46respecto a este caso es que ambas
01:47víctimas se bajaron de un carro
01:49y pretendían entrar a una casa en
01:51la zona de San Felipe de La
01:52Juelita cuando les dispararon
01:54aparentemente de una
01:55motocicleta. En este caso, ambos
01:57resultan heridos en la cena, los
01:59trasladan al Hospital San Juan de
02:00Dios, y ahí fallece el joven de
02:02dieciocho años. En el caso de
02:04Santa Cruz, en Guanacaste, la
02:06víctima es un hombre de cincuenta y
02:07seis años de apellido Alfaro, su
02:10cuerpo lo encuentra un surfista en
02:12Playa Avellanas. Lo que indica el
02:15OIJ es que a él lo reportan como
02:17desaparecido desde el jueves, y
02:19aparentemente lo asesinaron para
02:21asaltarlo y robarle su carro, que
02:24posteriormente el OIJ ubicó en
02:26Pérez Celedón. En este caso, bueno,
02:29en ninguno de los dos casos
02:30mencionados, hay personas detenidas.
02:33Y finalmente, en San Ramón, el OIJ
02:35está tratando de esclarecer la
02:38muerte de una mujer que fue
02:39encontrada esta este sábado,
02:41también en la madrugada,
02:43aparentemente con varios golpes en
02:45su cabeza. La cifra de homicidios
02:47preocupa realmente a las autoridades,
02:49y vamos a escuchar de inmediato lo
02:51que nos dice sobre el tema don
02:52Randal Zúñiga, director del OIJ.
02:57En realidad, pues las provincias
02:58todas preocupan, pero no hay no
03:00solo provincia que no preocupe.
03:01Las que tienen mayor este
03:03impacto ahorita son San José, que
03:06se ha revertido esa tendencia de
03:07Limón. Limón se ha emitido mucho
03:08recurso, mucho trabajo el año
03:10pasado, igual que Punta Arenas,
03:12entonces hemos visto una
03:13disminución relativamente importante,
03:15pero San José, este, de alguna
03:18forma, al tener que trasladar tanto
03:19personal del OIJ a San José, hacia
03:21las regionales, por ejemplo,
03:22Punta Arenas y Limón, pues eso ha
03:24permitido que aquí pues aumenten los
03:26homicidios en San José, entonces
03:27ahorita San José es la la principal
03:29provincia con mayor criminalidad en
03:31el tema de homicidios, pues siguió por
03:33Limón, y hay un fenómeno nuevo,
03:34digamos, que es Salajuela versus
03:35Punta Arenas.
03:40Precisamente la cifra de homicidios,
03:42con estos últimos casos, el país ya
03:45llega a los doscientos cincuenta y
03:46siete casos, y vamos a ver a
03:47continuación la siguiente pantalla
03:50para entender lo que nos explicaba
03:52don Randall Zúñiga, que son las
03:53los homicidios por provincia. En el
03:56caso de San José, a la fecha se
03:58reportan ochenta y cinco casos, en
04:00comparación con el mismo periodo del
04:02año pasado, se llevaban sesenta y
04:04seis casos. Limón en segundo lugar,
04:06con cincuenta y siete, cincuenta y
04:07cuatro homicidios, dos casos menos que
04:10el año pasado en la misma fecha. En
04:12tercer lugar está la provincia de
04:13Punta Arenas con treinta y nueve
04:14homicidios, le sigue a la juela con
04:17veintisiete, en ambos casos hay una
04:19reducción, Guanacaste se mantiene en
04:21veinte homicidios, igual que el año
04:22anterior, Heredia son quince
04:25homicidios, y Cartago catorce
04:27homicidios. En el caso de San José,
04:30lo que indican las autoridades
04:31judiciales es que los cantones de,
04:33perdón, los barrios del sur de la
04:35capital, son los que acumulan esa
04:38mayoría de crímenes, justamente por la
04:41disputa de territorio entre
04:42organizaciones criminales y a la
04:44juelita, en donde estamos, es una de
04:46esas zonas. Vamos a ver a continuación
04:48lo que opinan algunos vecinos respecto
04:50al tema de la seguridad.
04:54Este y ahí sería muy bueno que que
04:56pusieran más de más más en la
04:58autoridad para para proteger un
05:02poquito, para protegerlos un poquito
05:04nosotros. Sí. Cuando sale de casa se
05:07siente inseguro al transitario. Seguro,
05:09inseguro, totalmente seguro porque es
05:11que ya hay uno camina más bien todo
05:14nervioso y todo, ¿verdad? Sí. Sí. Ojalá que
05:18pongan más más más apoyo en la
05:21autoridad, sí. Muy preocupados porque
05:25tenemos que estar este encerrados,
05:27¿verdad? Y todavía encerrados,
05:30preocupados, ¿verdad? Porque ya como
05:32abren todos los, todas las, lo cortan,
05:35los, abren los portones, pasan tocando y
05:38si en un portón está medio abierto ya
05:40se meten, ¿verdad? Entonces, muy
05:42preocupados todos. ¿Qué pedir a las
05:44autoridades?
05:45De ahí es que las autoridades
05:48realmente, ¿qué van a hacer? No pueden
05:52hacer nada, por más que encierren a
05:54la, a los, a todos los narcos y a
05:57toda la gente que anda haciendo daño,
06:00no pueden, no, no, no podrían estar un
06:02policía en cada acera, ¿verdad? No
06:04podrían, el, el, el gobierno trata,
06:07¿verdad? Y tampoco puede.
06:11Y justamente, como ya lo indicábamos, la
06:14provincia de San José es la más
06:18violenta este año y como ya lo
06:20indicábamos, los barrios del sur son
06:22los que acumulan la mayoría de
06:23homicidios. Vamos a ver la siguiente
06:25información donde hablamos sobre los
06:28distritos que acumulan estos crímenes.
06:33En lo que va del año, San José es la
06:34provincia que registra la cifra más
06:36alta de homicidios con más de 80 casos
06:38y los barrios del sur son las
06:40comunidades que acumulan la mayoría de
06:41los crímenes. Bueno, tenemos una
06:43lucha bastante, bastante fuerte en la, en
06:47la zona sur de la capital, principalmente
06:50lo que es el sector de Alajuelita,
06:52Desamparados, que aunque estamos
06:53hablando de, de cantones diferentes, lo
06:56cierto es que es un solo territorio, que
06:59es muy lucrativo para las estructuras
07:01criminales porque son lugares muy
07:02populosos, donde viven muchas personas y
07:04el consumo de, de drogas es bastante
07:07importante. Los grupos están
07:10aprovechando algunas debilidades, por
07:12ejemplo, que algunos de los líderes
07:14están detenidos, que les han matado
07:17personas y otros grupos han logrado
07:20tomar territorio. Según las estadísticas
07:22del OIJ, Atillo, Pavas, Concepción de
07:25Alajuelita, San Felipe de Alajuelita,
07:27San Sebastián y Desamparados son los
07:29distritos del Cantón Central de San
07:31José con más homicidios, con un total de
07:3332. El ajuste de cuentas venganza y la
07:36disputa de territorio serían las
07:38principales causas, según la policía
07:40judicial. Realmente a ellos no les
07:42importa, o sea, vamos a ver, el fin
07:44último es, si usted es sicario, es
07:46ejecutar y lograr el fin por el que le
07:48van a pagar. Entonces ellos no están
07:50pensando qué obstáculos tengan que
07:53derivar, o sea, ellos lo van a ejecutar.
07:55Por el otro lado, si es tráfico, ellos
07:57también van a asegurar que se logre el
07:59subjetivo. Los fines lucrativos de la
08:01organización están por encima de los
08:02fines humanos, entonces ellos no están
08:04pensando las víctimas, las personas, lo
08:07que les importa es lograr su fin. Uno de
08:10los casos registrados esta semana fue
08:11el doble homicidio en Alajuelita,
08:13donde asesinaron a un barbero y un
08:15taxista informal vecinos de la zona.
08:18Las autoridades mantienen operativos en
08:19la capital para contener la ola de
08:21asesinatos.
08:22Como ya lo veíamos, el OIJ te explica
08:27que en el caso de los barrios del sur
08:29de la capital, la disputa de territorios
08:31para la venta de drogas entre
08:32organizaciones criminales termina siendo
08:34como uno de los principales móviles de
08:37estos homicidios que acumula la
08:39provincia de San José. Yajaira, este es
08:41un reporte desde Alajuelita, usted tiene
08:43más información en el estudio de
08:45Telenoticias.
08:46Gracias, Mónica, por esta información.
08:48Vamos a continuar con otros temas.
08:49Además, la actividad en el volcán Poas
08:51continúa. Este sábado en la madrugada
08:53se reportó una nueva erupción.
08:55Las autoridades mantienen la alerta
08:58por la emisión de ceniza y la
08:59desgasificación.
09:03Así lo confirman en el Observatorio
09:05Vulcanológico y Sismológico de Costa
09:07Rica, luego de registrar una nueva
09:09erupción este sábado en la madrugada.
09:11En la institución también tienen
09:12registros sísmicos y acústicos.
09:15El volcán Poas sigue en erupción.
09:16Está todavía presentando pulsos
09:19frecuentes que emiten piedras y
09:21ceniza. No tenemos buena observación
09:23visual debido a la nubosita, pero sí
09:26vemos que todavía tenemos pulsos
09:28frecuentes. Así que el volcán sigue
09:30en erupción, sigue emitiendo mucho
09:32gas y ceniza.
09:33Este viernes 11 de abril a las 3 de la
09:36madrugada, el Opsicori reportó otra
09:38fuerte erupción. De acuerdo con el
09:41vulcanólogo, las cenizas que expulsa
09:42el volcán bajan en forma de lodo
09:44volcánico afectando los ríos de
09:46sagüe y agrio en bajos del toro en
09:49Sarchí. Lo que observamos durante los
09:51últimos 24 horas es una fragmentación
09:54más marcada de la señal acústica que
09:56sugiere que de una emisión continua,
09:59tal vez pasa a una emisión más por
10:02pulsos, pero sigue en erupción. En el
10:05Opsicori prevén que la actividad
10:06eructiva continúe con emisión de
10:08ceniza y desgasificación, razón por la
10:11que se mantiene la precaución ante la
10:13posibilidad de nuevas erupciones.
10:16Bueno, y precisamente los vecinos de
10:18occidente sufren problemas de salud por
10:20los efectos del volcán Poás. Jason
10:22Ureña nos tiene el reporte desde
10:24Bajos del Toro. Jason, adelante,
10:26buenas tardes.
10:30Gracias, ¿qué tal? Buenas tardes. Así es,
10:32a reacciones en la piel o alergias a
10:34respiratorias. Son parte de los
10:36problemas que están desarrollando muchos
10:37de los vecinos de comunidades de
10:40occidente, por ejemplo, en este cantón
10:41de Sarchí, donde nos encontramos a esta
10:44hora de la tarde y que sufren los
10:45efectos por las erupciones del
10:48volcán Poás. Pero, ¿qué hacer ante
10:50esta situación? En la siguiente nota
10:51tenemos todas las recomendaciones.
10:56El volcán Poás continúa generando
10:58erupciones como estas, que llevan
11:00partículas de ceniza y los gases
11:02volcánicos a diferentes comunidades,
11:05sobre todo en el occidente del país.
11:07Tal es el caso de Trojas, en Sarchí
11:10de Alajuela, donde llevan días
11:12lidiando con los efectos
11:13volcánicos. La caída de ceniza,
11:15mucho olor a sufre, ¿cierto? Eso nos
11:17perjudica tanto como que nos da
11:18malestar, nos da náuseas, nos arde
11:20mucho la vista, sinceramente, y de
11:23ahí, y a esperar a ver qué va a
11:25pasar, porque el volcán se está
11:26afectando mucho. Pero, ¿qué hacer
11:28para mitigar el efecto de la ceniza
11:30en los ojos? Ahora que estamos
11:32bajo los efectos de la ceniza por
11:33las erupciones del volcán Poás, es
11:35importante que sepas que puede
11:37afectar tus ojos. ¿Cómo los puede
11:39afectar? Bueno, por sensación de
11:41arenilla, lagrimeo, ojo rojo, o
11:44incluso, por partículas grandes de
11:46ceniza, puede haber hasta
11:47ulceraciones en la córnea o
11:49conjuntivitis. De acuerdo con los
11:52expertos, el volcán continuará
11:54emanando ceniza y gases como parte
11:56de la inestabilidad que ha mostrado
11:58en las últimas semanas. Las
12:00afectaciones en la salud, bueno, por
12:02ejemplo, en mi caso, soy súper
12:03alérgica, soy asmática, ahorita
12:04estoy súper afectada, lo que es las
12:06las arreglijas en la piel, este,
12:08bueno, no nos han traído
12:09mascarillas, no hay como, o sea,
12:12ayer pasó la Cruz Roja, sí, pero no
12:14hay como, como ayuda en sí,
12:17digamos, yo sé que es algo de la
12:18naturaleza, pero no, no se reciben
12:21tampoco como más comentarios de la
12:23gente o así. Para proteger la piel,
12:25estas son las principales
12:27recomendaciones. Una de ellas es
12:29usar antiojos de protección.
12:31segundo, tratar de estar en lugares
12:34interiores y no afuera para no
12:36exponerse tanto a la ceniza. Medidas
12:38de higiene, uso de lágrimas
12:40artificiales en forma frecuente para
12:42diluir todo lo que es la ceniza en
12:44tu ojo. Y si los síntomas persisten,
12:47sería bueno que pueda ser regresado
12:48por un especialista. Hasta ahora el
12:51Ministerio de Salud reporta 71 casos
12:53de pacientes afectados por el efecto
12:56volcánico. Importante seguir, por
12:59supuesto, las recomendaciones de los
13:01médicos ante esta situación y el
13:03pronóstico de más erupciones como
13:05parte de la actividad e inestabilidad
13:07que ha mostrado este volcán a Poas.
13:10La información a esta hora de la
13:11tarde desde Bajos del Toro, en el
13:13Cantón de Sarchí. Usted tiene más
13:14noticias en el estudio principal.
13:17Buenas tardes. Gracias, Jason, por
13:19este reporte. Bueno, el empuje frío
13:20número diecinueve continúa afectando
13:22nuestro país con lluvias y bajas
13:24temperaturas que se puede esperar en las
13:26próximas horas. María Jesús Rodríguez
13:28está en el Instituto Meteorológico.
13:30Nos tiene más detalles. María Jesús,
13:32buenas tardes. Adelante.
13:34Hola, Yahaira. Muy buenos días, buenas
13:36tardes para usted y para quienes se
13:37informan con nosotros desde casa.
13:39Estamos hablando entonces del empuje
13:41frío número diecinueve que tiene una
13:43influencia sobre nuestro país,
13:45traduciéndose entonces, como usted
13:46adelantaba, en vientos, en condiciones
13:48nubladas y también en posibles lluvias.
13:51Pero para ahondar justamente en el
13:52efecto que va a tener este sistema, nos
13:55acompaña José Pablo Valverde del
13:57Instituto Meteorológico Nacional.
13:59José, como conversábamos ahorita,
14:00¿cuáles son las características que
14:02está teniendo este fenómeno sobre
14:03nuestro país?
14:04Sí, buenas tardes. Bueno, actualmente
14:06presenta nubosidad en la vertiente del
14:08Caribe y partes de la zona norte, donde
14:10se han presentado lluvias de momento
14:12débiles, no fuertes, y de manera
14:14ocasional. Además de vientos, alicios,
14:17acelerados, debido a la componente un
14:19poco más norte de este sistema, se han
14:21presentado en otros sectores y son
14:23ráfagas ocasionales, en especial en el
14:25Valle Central y sectores del Pacífico
14:28Norte, sectores montañosos.
14:30De estas ráfagas de viento, ¿cuánto
14:31estamos hablando de kilómetros por
14:33hora?
14:33Sí, la más importante, se han presentado
14:35con 88 kilómetros por hora en la Cruz
14:38de Guanacaste, sector que siempre se
14:40acelera, y en el caso del Valle Central,
14:42entre los 40 y 60 kilómetros por hora.
14:45Se espera que el viento se mantenga con
14:47esos rangos, alcanzando inclusive hasta
14:49los 95 kilómetros por hora en sectores
14:51de Guanacaste, y en el caso del Valle Central,
14:53hasta los 65, 70 kilómetros por hora,
14:56principalmente en las partes montañosas.
14:57Estas condiciones refrescan el país, ¿cómo
15:00cuántos grados menos podríamos estar
15:02percibiendo?
15:03Sí, bueno, en la región del Caribe, con
15:05esa persistencia de neumosidad, se ha
15:07percibido disminución en las temperaturas
15:09máximas. Además, en el Valle Central,
15:12disminuciones entre los 4 a 6 grados,
15:15de momento la máxima, por ejemplo, aquí en el
15:17Valle Central, Guanarajuez, es de 21,
15:21grados Celsius, entonces se ha
15:22disminuido en 6 grados respecto a los
15:24días anteriores que estuvo más cálido.
15:26¿Qué se puede esperar del comportamiento
15:27de este empuje frío número 19?
15:30Para los siguientes días se mantienen
15:32las condiciones nubladas, inclusive se puede
15:33ratificar mejor la probabilidad de lluvias
15:36en, primero en el Caribe Sur, avanzando
15:38hacia el Caribe Norte y partes de la zona
15:40norte, en especial mañana y el lunes.
15:43Luego el viento alicio se estará ratificando
15:46en partes bajas del Valle Central y además
15:48del Pacífico Norte, conforme se van a ser estos días
15:51y hacia la próxima semana.
15:52José Pablo, y se había hecho una previsión
15:55de entre 19 y hasta 22 de estos sistemas,
15:58ya estamos en el 19, entonces podríamos decir
16:00que es ya de los últimos.
16:01La proyección que se mantenía con alrededor de 22, si mal no recuerdo, y es una condición
16:08relativamente normal, en el sentido que ya alcanzamos un valor de 19, estamos previendo
16:12que debería ser uno de los últimos de temporada ya, inclusive en el mes de abril pues, y la
16:19proyección es de que, como le menciono, se mantenga al menos hasta esta semana y finalizando
16:24esta semana que deje sus efectos.
16:26Muchas gracias José Pablo, y ya vamos saliendo entonces de esta temporada de empujes y frentes
16:31fríos, ¿qué sigue?
16:32Bueno, como es normal, cuando inicia luego la temporada de lluvias de la vertiente del
16:37Pacífico, la época lluviosa, se le da seguimiento a la zona de convergencia intertropical, la región
16:43de bajas presiones que da lluvias, además de las ondas tropicales sobre el país que viene
16:48desde África y avanza hasta nuestra latitud y otros sistemas que se van formando conforme avanza
16:54la temporada y el año.
16:56¿Cuál sería entonces la recomendación o el llamado al menos para estos próximos
16:59días por parte del Instituto Meteorológico Nacional ante las condiciones que trae este
17:03empuje frío?
17:04Sí, estar atentos a la presencia de ráfagas de viento fuerte en sectores, tal vez no recurrentes,
17:10son ocasionales, pero pueden ser fuertes, además de la probabilidad de lluvia un poco persistente
17:16en el sector de montañas del Caribe y la zona norte, y las más significativas deberían
17:20ser en sectores del Caribe Sur.
17:23Escuchábamos entonces a José Pablo Alverde, incluso podemos ver una cámara, por ejemplo,
17:27en Pérez Celedón, en donde hay bastante aguacero a esta hora del día, José Pablo.
17:31¿Esta es una de las regiones que esperan con estas condiciones?
17:34Bueno, en el periodo de la tarde se esperan lluvias para las regiones del Pacífico Central
17:38y Sur, la presencia de aguacero acompañada de tormenta, no se descarta la presencia de
17:43tormenta, principalmente en el periodo de la tarde, además en sectores recurrentes donde
17:47las lluvias han sido persistentes, en el caso de San Mito Coturús, la frontera sur
17:53por Paso Canoas, se puede presentar lluvias, además de alrededor del Golfo Dulce.
17:57¿Han venido acompañadas de tormentas eléctricas estas lluvias de los últimos días?
18:00En el caso del Pacífico Central y Pacífico Sur se ha manifestado la presencia de descargas
18:05eléctricas con la presencia de estas lluvias de chubascos en el periodo de la tarde.
18:08¿Y si hablamos del tema milimétrico del agua que se tiene concentrada en los diferentes
18:13suelos?
18:15En estos sectores del Pacífico se han presentado suelos un poco más saturados, diversas lluvias
18:21y en el caso del Caribe, solo los sectores montañosos, las partes más altas donde se
18:25registra un poco de suelos saturados.
18:27¿Y si estamos hablando que hoy son condiciones más leves, se podrían esperar lluvias más
18:31fuertes al domingo e incluso al lunes?
18:34En el caso de hoy sábado son un poco más leves, aumentando así la posibilidad de lluvias
18:38más fuertes en sectores del Caribe Sur hacia el Caribe Norte y partes de la zona norte
18:43de hoy hacia el lunes.
18:46Muchísimas gracias a José Pablo Valverde, del Instituto Meteorológico Nacional, que
18:50nos brindó un amplio reporte sobre las expectativas a nivel de clima que existen en nuestro país.
18:56Entonces, para este sábado sí existe la posibilidad de lluvias, eso sí, se espera que estas condiciones
19:01se hagan más importantes hacia el día domingo, incluso hacia el día lunes.
19:06Además, vienen acompañadas, como le escuchábamos, de temperaturas incluso hasta tres o cuatro
19:10grados más bajas.
19:11Vientos también importantes son algunas de las condiciones entonces que trae este
19:15empuje frío número diecinueve sobre el territorio nacional, que ya iría entonces cerrando la
19:21temporada de empujes y frentes fríos en nuestro país.
19:24Ya Jaira, toda la información que tenemos aquí desde San José, de vuelta con usted al
19:28set de Telenoticias.
19:29Gracias María Jesús por este reporte.
19:32Continuamos con más informaciones desde el jueves.
19:34Todavía el día de ayer se han reportado la salida de decenas de vacacionistas que se
19:39dirigen a las playas del Pacífico o Caribe a disfrutar.
19:41Sin embargo, tomen cuenta que durante la semana santa anterior se registraron trece muertes
19:46en carretera.
19:47Por eso, la Policía de Tránsito busca bajar esa cifra para este año.
19:51Con más de ciento ochenta personas fallecidas durante los primeros cuatro meses de este año,
19:58Policía de Tránsito pide a los conductores mucha precaución durante la Semana Mayor,
20:03momento del año en el que muchas personas aprovechan para vacacionar en diferentes puntos
20:07del país.
20:08En el año anterior, durante Semana Santa, en accidentes de tránsito murieron trece personas,
20:13de las cuales más de la mitad eran motociclistas.
20:16En nuestra estadística, al año 2024, casi la mitad de los que los fallecidos en el
20:20sitio fueron motociclistas involucrados y igualmente son personas que ya están faltando
20:26en casa.
20:26El chasis son ellos mismos, el cuerpo de esas personas y son los que ocurren los accidentes
20:30más graves en este momento.
20:32Muy importante el uso del chaleco reflectivo, el uso del casco reglamentario.
20:37Además, durante estos siete días del 2024, según datos del Instituto Nacional de Seguros,
20:42se atendieron 849 personas heridas en accidentes de tránsito, siendo la provincia de San José
20:48donde ocurrieron los principales accidentes con 215, seguido de La Juela con 163, en tercer
20:54lugar Punta Arenas con 93, luego Cartago donde se dieron 75 accidentes, en Limón se dieron
21:0073, en sexto lugar Heredia con 62 y por último Guanacaste donde se dieron 42 accidentes de tránsito.
21:08Durante los siete días de la Semana Santa del 2024 atendimos en el INSS 723 accidentes
21:17de tránsito, estamos hablando de más de 100 diarios y si analizamos los lesionados fueron
21:24alrededor de 120 personas por día, la mayoría de ellos eran hombres.
21:30En este momento, tanto Policía de Tránsito como otros cuerpos de emergencia desarrollan campañas
21:45y operativos para evitar que la cifra de mortalidad en carretera incremente.
21:49Y también hay otro dato importante y es que el año anterior en Semana Santa la Cruz Roja
21:56costarricense atendió al menos 65 accidentes acuáticos, por eso presten mucha atención
22:01a las recomendaciones si va a visitar alguna playa o río o piscina durante estos días.
22:06El año 2024 cerró como el más mortal en materia de accidentes acuáticos, solo en la Semana
22:15Santa, según datos de la Cruz Roja costarricense, fueron al menos 65 los incidentes de este tipo
22:21atendidos.
22:22Este año, de hecho, son 44 las personas que han fallecido en diferentes cuerpos de agua.
22:28El desglose es el siguiente, una persona en laguna, cuatro en piscina, seis mar adentro,
22:36catorce en playa y dieciocho en ríos, siendo las playas y los ríos las localidades donde
22:43más de esos incidentes se han concentrado.
22:46En el caso de las costas, se pueden presentar corrientes de resaca.
22:50Y lo más importante es que una corriente de resaca nunca se forma en donde están las
22:55olas. Ellas se forman en los lados de las olas, lo que quiere decir que en realidad la
23:01zona más segura no es en donde no hay olas, la zona más segura es enfrente de las olas.
23:06Y en el caso de los ríos, estas son las recomendaciones.
23:10Si van a visitar algún río, es importante determinar cuál es el río al que voy a asistir,
23:15buscar información para saber cuáles son las condiciones de riesgo que podría encontrarme.
23:19Adicional a esto, ya una vez en el lugar de visitación, no ingresar si consumió algún
23:25tipo de licor o cualquier sustancia que pueda alterar la capacidad de reacción en caso
23:30de una emergencia.
23:31Los operativos de las autoridades no se limitarán a las costas.
23:35Para este año serán más de 200 cruzrojistas desplegados a lo largo del territorio nacional
23:39para velar por la seguridad de los vacacionistas.
23:42La Cruz Roja Costalicense informa que para el operativo de semana mayor de este 2025
23:48desplegaremos un total de 455 cruzrojistas, 165 vehículos, entre ellos ambulancias de
23:56soporte básico, unidades de soporte avanzado, vehículos de rescate, lanchas y otros.
24:02Tendremos más de 100 puestos, tanto en carretera, montaña, playa y zonas turísticas para estar
24:09cercanos y tener una mayor respuesta ante una situación de emergencia.
24:13Informarse de antemano es fundamental antes de visitar cualquier destino turístico y
24:18poder estar preparado así ante cualquier incidente.
24:23Bueno, Liliana Caranza ya está lista para analizar el tema de hoy que sin duda está
24:27generando incertidumbre en el comercio internacional.
24:31Liliana, adelante.
24:33Desde el momento en que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que iba
24:37a imponer una serie de aranceles a todos los países, a la gran mayoría de los países
24:43que son socios comerciales de los Estados Unidos, a unos menos y a otros más, en realidad
24:48la economía global ha tenido una sacudida como se había visto pocas veces.
24:54Se han visto las implicaciones en los mercados bursátiles, en los precios de algunas mercancías
24:59y por supuesto también en la incertidumbre que genera en muchos países con su oferta exportadora.
25:05¿Cuáles son las implicaciones para Costa Rica? De eso vamos a hablar hoy en Estado
25:09Nacional. Más adelante le cuento quiénes serán los expertos que tenemos invitados
25:12el día de hoy. De momento regreso con usted al estudio de Telenoticias.
25:17Muchas gracias, Liliana. Continuamos con más. La Municipalidad de San José retomará el
25:22cobro de parquímetros en la capital este mes.
25:26A partir del próximo martes 22 de abril se reanudará el cobro de parquímetros en la
25:31ciudad capital. De acuerdo con la Municipalidad de San José, el servicio funcionará de lunes
25:37a sábado entre las siete de la mañana y las siete de la noche. Para reactivar los
25:42parquímetros, la empresa contratada instaló nuevas máquinas para el pago con tarjetas y
25:48se demarcaron las dos mil setecientas sesenta zonas de parquímetros.
25:53Importante recordar que la empresa hace el trabajo que la municipalidad le pide. La municipalidad
25:59es la que decide cuántos espacios públicos y a dónde se van a instalar los servicios de
26:05cobro del estacionamiento. También se instalaron nuevos equipos físicos en las diferentes calles
26:12de la ciudad. Son aproximadamente cien equipos en todo el circuito de estacionamiento público.
26:23Los inspectores de parquímetros ahora cuentan con nuevos equipos para vigilar que los conductores
26:28cumplan con el pago del servicio.
26:30Se han entregado veinticinco motocicletas totalmente gratis, nuevas, para que los oficiales de la
26:37municipalidad tengan como transportarse, equipos portátiles, manuales, para hacer la emisión
26:45de multas por parte de los oficiales de la municipalidad, equipos para las oficinas de monitoreo,
26:52tanto equipos de cómputo como los programas de cómputo, de interconexión bancaria y de
27:00video en tiempo real, así como todo lo que tiene que ver con la aplicación ePark.
27:08La tarifa de estacionamiento en estos espacios será la misma. Cuatrocientos ochenta colones por
27:14treinta minutos y novecientos sesenta colones por sesenta minutos. Para parquear en la capital
27:20se tienen diversas opciones de pago por medio de la aplicación ePark o bien en estas máquinas
27:26conocidas como estacionómetros.
27:29Ya la municipalidad ha recibido los trabajos y los equipos respectivos y el próximo martes
27:37veintidós de abril a partir de las siete de la mañana inicia nuevamente el cobro de
27:42estacionamientos públicos en la ciudad de San José a través del parquímetros, a través
27:48de la aplicación, incluso también van a haber negocios previamente autorizados que pueden
27:54vender el servicio sin ninguna restricción.
27:57La aplicación móvil ePark está disponible para su descarga en Google Play, App Store y
28:03App Gallery. Los conductores que estacionen sus vehículos en estos espacios y no cumplan
28:08con el pago respectivo se exponen a una multa de nueve mil seiscientos colones.
28:14Bueno y mucha atención porque en mayo bajaría de nuevo el precio del diésel y del gas para
28:21cocinar pero aumentarían las tarifas de la gasolina hasta en treinta y cuatro colones.
28:26Recope envió a la Recep en las últimas horas una estimación para las tarifas que tendremos
28:32en el quinto mes del año. Se informa que el precio de la gasolina superaumentaría veinte
28:37colones pasaría de seiscientos setenta y tres a seiscientos noventa y tres por litro
28:42y la regular tendría un incremento de treinta y cuatro colones pasaría de seiscientos cuarenta
28:46y dos a seiscientos setenta y seis. Mientras tanto el costo del litro del diésel disminuirá
28:51diecisiete colones y el gas licuado de petróleo costaría treinta y siete colones menos por
28:57cilindro de veinticinco libras. Estos números serán analizados por la Recep para emitir el ajuste
29:03oficial para cada combustible.
29:12Este sábado en Testigo Siete.
29:20Es un grupo que ha tenido muchísimos años de operación en Costa Rica que casi que ya
29:26decíamos que era una leyenda y sentíamos algún nivel de frustración.
29:29El clan de los Estupiñán Montaño, su presencia en Costa Rica y sus tentáculos en Buenaventura,
29:37Colombia.
29:42Dos y veintinueve minutos del mediodía. Continuamos con más a finales de este año.
29:46Podría ser necesario tocar los intereses y la reserva del seguro del IVM para pagar pensiones.
29:53Esto lo advierte el gerente de pensiones de la caja.
29:55La caja costarricense de seguro social se vería obligada a recurrir a la reserva del régimen de
30:02invalidez, vejez y muerte a finales de este dos mil veinticinco para poder cumplir con los pagos de
30:08pensiones. Los estados financieros de los últimos dos años reflejan que los ingresos pasaron de dos
30:14punto cero seis billones de colones en dos mil veintitrés a dos punto cero ocho billones en dos mil
30:20veinticuatro, mientras que los gastos subieron de uno punto siete billones a uno punto nueve
30:26billones. Es decir, los ingresos aumentaron en un cero coma ocho por ciento, mientras los gastos un
30:33dieciséis por ciento.
30:34Con estos resultados de incremento, ¿verdad? Que hemos visto en el gasto de pensiones,
30:39da mucho de el tema, ¿verdad? Que no se usara la reserva fue porque estas personas también que
30:45adelantaron pensiones pagaron un costo a la a la institución, ¿verdad? Por ese por ese
30:51adelanto, ¿verdad? Y entonces eso nos dio una serie, digamos, de de de ingresos que pues pudo
30:56financiar este parte de ese incremento en el gasto. Para el dos mil veinticinco eso ya no
31:01estaría, ¿verdad? Entonces nosotros dentro de elementos que estamos haciendo hay escenarios,
31:09¿verdad? Donde eventualmente en algunos casos podría, ¿verdad? En el en el tener
31:15eventualmente que usarse tanto intereses como reserva para fin de año para y sufragar
31:22el gasto. Para diciembre del dos mil veinticuatro el IBM cerró con excedente de noventa y cuatro
31:28mil ciento noventa y cuatro millones de colones, una cifra significativamente más baja respecto
31:34a los trescientos cincuenta y siete mil trescientos cuatro millones de colones del dos mil veintitrés.
31:40Esto podría eventualmente amortiguarse de poder finiquitarse el pago de por parte de Hacienda
31:49de una sentencia que hay en el dos mil dieciocho de que se da, digamos, un tiempo a Hacienda para
31:58cancelar a la institución sesenta y ocho mil millones de colones, ¿verdad? Sumado esto a veintisiete mil millones
32:05que también ya Hacienda había mostrado algún interés o alguna disposición en cancelar de la deuda
32:10acumulada, esto sumaría casi cien mil millones. Entonces, de entrar esos recursos, ¿verdad? Podría
32:16este generar un impacto positivo en el flujo y eventualmente, pues, no no no tener una incidencia
32:24tan complicada a final de año.
32:25La reserva del IBM es un fondo común que se construye mediante los aportes de los trabajadores,
32:31patronos y el Estado, y en el caso de los trabajadores independientes, su aporte más el del Estado.
32:37En la caja se tenía previsto recurrir a la reserva hasta en el dos mil cuarenta y uno, pero este
32:43panorama adelantaría esa proyección dieciséis años.
32:47Treinta y tres víctimas de fraudes recuperaron más de treinta y un millones de colones gracias a un
32:54protocolo que aplican las instituciones financieras.
32:59Ser víctima de un fraude electrónico e intentar recuperar el dinero es un calvario que día a día
33:04viven los ciudadanos y en particular los clientes de bancos e instituciones financieras. Sin embargo,
33:09la Fiscalía de Fraudes y Cibercrimen, junto con la Oficina del Consumidor Financiero, destacan que
33:15gracias a un protocolo implementado desde el dos mil veintiuno, los afectados tienen la
33:19posibilidad real de recuperar el dinero robado. Se trata del protocolo de actuación para la
33:24liberación expedita de los fondos retenidos por entidades financieras. Gracias a ese procedimiento
33:30se han tramitado treinta y tres casos en los que las víctimas de fraude recuperaron más de treinta y
33:35un millones de colones y casi ocho mil dólares, o sea, cuatro millones de colones. El tiempo promedio
33:41de resolución de los reclamos es de cuarenta y ocho horas. Un protocolo que realizamos con
33:47respecto a la devolución de activos provenientes de los delitos de cibercrimen y los sistemas
33:53bancarios empezaban a tener un problema tremendo. ¿Por qué? Porque tenían una serie de acumulación
33:59de dineros que podían devolver a los diferentes ofendidos a víctimas y esto no se estaba realizando.
34:06Esto motivó a que los compañeros de la OCF y nosotros hiciéramos un protocolo y ese protocolo
34:13de devolución fuera un protocolo activo que en cuestión de dos días, tres días, pudiéramos
34:20tener la devolución del banco nuevamente a las cuentas de las víctimas ofendidos.
34:24El protocolo surgió como respuesta a la necesidad de brindar una solución más rápida a las personas
34:30que tras ser víctimas de fraudes electrónicos y ver la retención de fondos en las cuentas,
34:35enfrentaban largos trámites para recuperar su dinero.
34:38El principal logro está vinculado al hecho de que la gente comprenda que tiene un derecho
34:45que estamos haciendo valer y es el poder conseguir una respuesta pronta a los casos en que los recursos
34:53que le han sido estafados en su cuenta se recuperen rápido. Pero además es un reconocimiento
35:00de que sí es posible identificar mecanismos mucho más ágiles, mucho más baratos para
35:07el consumidor de poder recuperar esos dineros. En el pasado había que acudir a un juez penal,
35:14lo cual habría tomado no solo tiempo, sino posiblemente costos adicionales a la plata que
35:19nos fue estafada.
35:21Parte del procedimiento para estos casos establece que el banco o entidad financiera donde se originó
35:26la sustracción, contacta al cliente afectado, le informa sobre el movimiento sospechoso y
35:32le solicita presentar la denuncia ante el OIJ.
35:34Los sitios de montaña son los que tienen más reservaciones turísticas para esta Semana
35:42Santa. Los empresarios hoteleros no están muy optimistas. El 52% cree que la ocupación
35:47va a ser mucho más baja en esta temporada.
35:51La montaña le gana terreno a la playa para esta Semana Santa, por lo menos con las reservaciones
35:57que hay por el momento. De acuerdo a una consulta que realizó la Cámara de Hoteles, los sitios
36:01de montaña proyectan la ocupación más alta, con un 91%, seguidos por los hoteles de playa,
36:07con 84%, y los de ciudad, con un 57%. Es decir, todavía hay bastante espacio para reservar
36:14en Semana Santa.
36:15De acuerdo al sondeo de ocupación que realizamos a nuestros ateliados, en este momento la ocupación
36:22está en un 59%. Sin embargo, esperan que pueda llegar a un 76%. Sobre los consultados, el 52% considera
36:35que va a estar menor que el año pasado. Esto consideramos que puede deberse a la coyuntura
36:42económica que está viviendo en Costa Vicente y también a la disminución en la llegada
36:48de turistas internacionales que por más de tres meses se ha venido presentando en el país.
36:54A la hora de reservar hospedaje, recuerde verificar que esté tratando con gente seria y no con
37:00operadores informales.
37:02Hacemos un llamado a todos los que van a vacacionar en este momento que busquen lugares seguros
37:07donde poder reservar. Pueden ingresar a nuestro sitio camaradequeles.com e ingresar a Turismo
37:15a mi manera donde ahí están nuestras actividades.
37:19Recuerde siempre verificar de previo cuáles son las condiciones, las características o las
37:24facilidades de su hospedaje. Y verifique y exija que esas condiciones consten en la reserva
37:30o en el documento de pago. Para que en caso de que cuando se haga uso del servicio, si existe
37:34alguna diferencia respecto de las condiciones o facilidades ofrecidas, pueda en un futuro
37:39plantear la denuncia. Conserve toda la documentación, incluso puede hasta tomar fotografías que le
37:45pueden servir de pruebas para una eventual denuncia.
37:48Si trata con agencias, tome en cuenta estos consejos.
37:51Si usted va a hacer uso de una agencia de viajes, por ejemplo, ya sea para un tour nacional o incluso
37:57para viaje fuera del país, recuerde que el Ministerio de Economía, Industria y Comercio tiene
38:02un registro de empresas autorizadas para brindar estos servicios que se pagan hoy, pero que
38:08se disfrutan en un futuro. Este registro lo puede verificar en nuestra página www.mec.go.cr.
38:16También recuerde cuidar mucho a su familia en los sitios de piscina o playa para evitar
38:21emergencias.
38:24Los peatones lamentan el abandono de los ascensores colocados en algunos puentes peatonales.
38:32Deberían de estar funcionando para ayudar a los ciudadanos con alguna discapacidad, sin
38:44embargo, están así. Están en completo abandono y algunos los llenan de basura.
38:52Para quienes circulan por donde se ubican, resulta algo muy peligroso.
38:57Es una, primero que todo, una lástima porque es cansado de estar en su y baja de las gradas,
39:02¿verdad? Este, y después porque es una cueva de ladrones, es eso, y sucio, peligroso,
39:10este, y nunca hay, este, seguridad, nunca hay policía ni nada como para que nosotros los
39:16vecinos crucemos con tranquilidad el puente.
39:18Hay mucha gente adulta, mayor, es un paso, digamos, muy importante para los niños de
39:25escuela, para las madres. Hay señoras que a veces vienen, digamos, de compras y tienen
39:33que subir. Aparte de eso, de que se da la problemática de que los indigentes que pasan y se quedan
39:40ahí arriba, en los ascensores, y dejan cualquier cantidad de basura.
39:48No entienden cómo una inversión de estas se dejó perder. Piden a las autoridades intervenir
39:55y brindar soluciones.
39:57Que ahí arriba hay un hueco que un niño se cae, ¿y qué van a hacer? Aquí violan, aquí matan,
40:05aquí asaltan, aquí de todo. Y no hay, y usted llama a la policía y nada.
40:11Por eso deben responder los funcionarios del Consejo Nacional de Vialidad. Les enviamos
40:16un correo desde el pasado 3 de abril, pero hasta la fecha no nos han dado alguna respuesta.
40:25Recuerda que nos puede hacer llegar sus denuncias escribiendo al WhatsApp 6217 4707.
40:32Es importante que nos envíe la ubicación, fotografías y videos.
40:40Bueno, y en pocos minutos iniciará Estado Nacional. Liliana Carranza nos presenta el panel
40:45de invitados que analizará el tema del día. Adelante, Liliana.
40:50Como comentábamos hace pocos minutos, en realidad se ha desatado una verdadera guerra comercial
40:55en todo el mundo después de los anuncios que hiciera el presidente Donald Trump de imponer
40:59aranceles a varios países, algunos más que a otros.
41:03Hoy en Estado Nacional vamos a comentar esta situación y las implicaciones que tiene para
41:07el país con dos economistas, con Víctor Umaña y también con don José Rafael Brenes.
41:13Además, con una experta en temas arancelarios de la firma Ernst & Young, Carolina Palma.
41:19De eso en pocos minutos vamos a estar hablando aquí en Estado Nacional.
41:23Y sé que le va a interesar mucho a nuestros televidentes porque tiene implicaciones que
41:27pueden ir hasta desde las compras que hacemos por Internet hasta las proyecciones que pueden
41:33estar haciendo algunos sectores exportadores del país.
41:36De momento regreso con usted al estudio de Telenoticias.
41:39Repasamos el campo internacional tras el trágico accidente de un helicóptero donde murieron
41:49seis personas.
41:50El pasado jueves en Nueva York autoridades trabajan para esclarecer las causas y nuestro
41:55compañero Elías Alvarado nos tiene lo último sobre esta investigación y un nuevo accidente
42:00aéreo que se registró en Estados Unidos.
42:02Elías, adelante.
42:02Buenas tardes.
42:03Yajaira, las buenas tardes también para usted, nuestros amigos televidentes.
42:08Saludos desde la ciudad de Chicago, acá en el estado de Illinois.
42:12Vamos a ver las imágenes que han quedado registradas de este impactante accidente aéreo que se presentó
42:19el día jueves en la ciudad de Nueva York.
42:22La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte ha iniciado una investigación para esclarecer
42:27las causas de este fatal accidente sobre el río Hudson en la ciudad de Nueva York.
42:32Las autoridades han confirmado que la investigación se centra en cuatro aspectos clave.
42:38La aeronave, la empresa operadora, los registros de mantenimiento de la unidad y las credenciales
42:44del piloto.
42:45Hasta el momento se trabaja para recuperar piezas esenciales del helicóptero.
42:50Entre ellas está el rotor principal que aún no ha sido hallado en las aguas del río
42:54Hudson, según el último reporte.
42:56A bordo del helicóptero viajaba Agustín Escobar, un alto ejecutivo de Semen Mobility,
43:05junto a su esposa Marce y sus tres hijos de 10, 8 y 4 años.
43:10Todos fallecieron en el impacto.
43:13También perdió la vida el piloto Sean Johnson, de 36 años, un ex veterano de guerra de la
43:19Marina de los Estados Unidos.
43:20En declaraciones al New York Post, Michael Ruff dijo que es un alto ejecutivo de la empresa
43:27que opera este helicóptero.
43:29Sugiere que una posibilidad de la causa sea un fallo mecánico o el impacto de un ave
43:36de gran tamaño.
43:37Y dijo, no he visto algo así en 30 años que tengo en este negocio.
43:41Por su parte, el propietario de la empresa comentó al medio de comunicación británico
43:46de Telegram que el piloto había notificado poco antes del accidente que necesitaba aterrizar
43:52para reabastecerse de combustible.
43:55Testigos relatan a diversos medios que vieron cómo las hélices y el rotor se desprendieron
44:01de la aeronave en pleno vuelo, lo que también quedó registrado en varios videos que estamos
44:06observando en estos momentos en su pantalla, que están observando ustedes en estos momentos
44:11en pantalla, y es por ahí donde va dirigida esta investigación.
44:16Cabe señalar que la empresa operadora ha estado involucrada en al menos dos incidentes
44:21previos desde el 2013, que incluye un aterrizaje de emergencia en el mismo río Hoxton y uno
44:27en Nueva Jersey, ambos relacionados con posibles fallas de mantenimiento.
44:32Las reacciones no se han hecho esperar. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez,
44:37y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han enviado sus condolencias a las familias
44:42de las víctimas. Siguen trabajando en estos momentos en el río Hoxton para recuperar piezas
44:48claves para esta investigación. Ahora vamos a pasar a otro accidente aéreo que se registró
44:55la mañana de este viernes, esto en Boca Ratón, al sur del estado de Florida.
45:01Las autoridades confirmaron que tres ocupantes de la aeronave fallecieron en el lugar del
45:06impacto. Esas imágenes que usted está observando, ese estallido que se ve en medio de la carretera,
45:13se presentó el día de ayer en Boca Ratón, en el sur del estado de Florida, una pequeña avioneta
45:19que había despegado tan solo minutos después de haber despegado. Tuvo que regresar a la pista,
45:26al aeropuerto local, porque tenía problemas mecánicos. Y dicen algunos instructores de
45:34vuelos que se encontraban en esos momentos cerca, sobrevolando en clases, que se escuchó
45:39que tenía algunos problemas mecánicos, no podía mantener su altitud ni volar en línea
45:46recta. Vamos a ver una nota a continuación, porque un sobreviviente a este accidente que
45:52estaba dentro de un vehículo, narra lo que vivió minutos de terror.
45:59Escuché el avión encima de mí. Impacto enfrente de mi carro, me sellé con el avión.
46:07De una, explotó el avión, las llamas alrededor de mi carro.
46:14Fue justo después del despegue cuando la avioneta tipo Cessna con tres personas a bordo
46:19se precipitó a tierra, cayendo sobre los rieles del tren cerca del Military Road en Boca Ratón.
46:24A centímetros de la tragedia, el vehículo de Pablo calcinado y con una única puerta abierta,
46:30por la que milagrosamente pudo salir corriendo en medio de la conmoción.
46:34Corría hacia la escena a ver si podía ayudar. Yo soy militar, entonces quise ayudar, pero no había nadie.
46:40Las autoridades en la escena confirmaron que los tres ocupantes de la avioneta perdieron la vida.
46:44En el área, los testigos dicen que escucharon la explosión que hizo temblar los edificios.
46:52Este estudiante de aviación dijo que estaba en el hangar y aseguró escuchar que el avión tuvo problemas con el radar.
46:58Pero en una conferencia de prensa, un investigador de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte
47:04dijo que por ahora no especularán sobre lo sucedido mientras avanzan las indagaciones,
47:09aunque sí confirmó que la avioneta estuvo en contacto con la torre de control antes de estrellarse.
47:14La aeronave Cessna 310, fabricada en 1977, salió del aeropuerto de Boca Raton a las 10 y 15 de la mañana rumbo a Tallahassee.
47:22Los radares en línea muestran lo que parecen ser varios giros en círculo que hizo
47:26mientras trataba de retornar a la pista de la que despegó.
47:31Los familiares de Pablo, el conductor en tierra que sobrevivió, llegaron a abrazarlo.
47:35Su experiencia cercana a la muerte seguirá en sus mentes, pero con el amor que hoy volvió a nacer en sus corazones.
47:45Yajaira, amigos televidentes, la información en vivo, aquí es la 1 con 47 en Chicago,
47:54y con esta hermosa imagen del lago de Michigan, me despido desde esta ciudad.
48:02Yajaira.
48:02Gracias, Elías, por este reporte.
48:04Bueno, el Papa Francisco acudió hoy por sorpresa a la Basílica de Santa María la Mayor.
48:08Han pasado cinco años de esta imagen.
48:13Era la Semana Santa de 2020, en plena pandemia, el Papa solo en una plaza de San Pedro vacía.
48:20En este tiempo la imagen es esta otra, la plaza de San Pedro llena y el Papa ausente.
48:25La Semana Santa es uno de los periodos más importantes para la Iglesia Católica,
48:29pero este año los fieles que vengan a Roma pueden ver frustrada su intención de ver al Papa.
48:33Los médicos han prescrito a Francisco dos meses de convalecencia,
48:38y eso significa limitar su presencia en actos multitudinarios, como los de la Semana Santa.
48:42En la agenda ya no aparece este momento, el tradicional lavado de pies de Jueves Santo,
48:47un ritual que nunca ha renunciado en sus 12 años de pontificado.
48:51Es también poco probable que le veamos en el Viacrucis del Coliseo, el Viernes Santo.
48:56En los dos últimos años los médicos le aconsejaron que lo siguiera desde su residencia.
49:00Demasiado arriesgado exponerse durante dos horas a la fría noche romana.
49:04La salud del Papa se ha ido deteriorando en los últimos tiempos,
49:07ya hacía tres años que no veíamos este momento.
49:10Primero fueron los problemas de rodilla, ahora ya no se desplaza si no es en silla de ruedas.
49:15En el Vaticano no se atreven a programar con antelación la presencia del Papa en las celebraciones de esta Semana Santa.
49:20Lo irán comunicando día a día, y dependerá del tiempo y de cómo se encuentra el Papa en ese momento.
49:25Por eso nadie descarta sorpresas como la del pasado domingo cuando se paseó por la Plaza de San Pedro,
49:31o este jueves cuando fue a rezar a la Basílica sin siquiera vestir los hábitos de Papa.
49:36Buenas tardes, bienvenidos a los deportes.
49:43Herediano y Punta Arenas siguen en la lucha férrea por el primer lugar de la tabla.
49:46Los florences, que tuvieron su debut en el banquillo de Jafet Soto, ganaron de visita y por la mínima en Liberia.
49:51Sin embargo, Punta Arenas horas después también se impuso en su casa ante San Carlos.
49:55Así las cosas, los del PFC siguen arriba con un punto de diferencia de los rojiamarillos, quienes se mantienen como segundos.
50:02El regreso mío, pues intenso como siempre. Me gusta ganar, me gusta competir y sabemos que todos los partidos van a ser como este en Liberia.
50:14Me queda un buen sabor, que tenemos una inferioridad numérica enfrente y que ganamos.
50:21Zapriza se enfoca en su partido de esta noche ante Santa Ana para seguir su lucha muy de cerca del cuarto lugar.
50:27Los morados reciben al colero con la intención de hilar su tercera victoria en fila.
50:30Sabemos que todos estos partidos que faltan van a ser finales todos.
50:35Santa Ana tiene el objetivo de tratar de puntar, para poder salir del fondo.
50:39Lógicamente no van a venir a regalar absolutamente nada.
50:43Y nosotros la consigna es tratar de sacar la victoria, porque lógicamente nos tiene que ayudar para seguir en el paso,
50:50sabiendo de que Cartago en este momento está ahí.
50:52Por otra parte, hay buenas noticias en el equipo.
50:55El volante de Ibervega fue operado con éxito.
50:57Se le realizó una artroscopía y menisectomía tras la ruptura del menisco interno de la rodilla.
51:02El jugador iniciará su periodo de recuperación, que tendrá una duración aproximadamente de cuatro semanas.
51:07En Alacuelense están listos para afrontar una semana con visita complicada y superclásico.
51:12En su afán por llegar al liderato del torneo clausura, los rojinegros deberán sortear una semana con diferentes panoramas.
51:29Los manudos jugarán esta semana, el domingo ante Guanacasteca, en el estadio Chorotega de Nicoya.
51:34Tres días después reciben a Sporting en el Morera.
51:38Y para el siguiente lunes, los erizos reciben al Deportivo Zaprisa, en una edición más del superclásico costarricense.
51:45Nosotros al poder tener un calendario menos apretado, al ver el crecimiento colectivo del equipo,
52:00con unas combinaciones, como iba a insistir, de combinaciones de jugadores, de funciones,
52:10que creo que nos ha caído muy bien, pues la tendencia es esa, es seguir.
52:18No tenemos ahora que pensar en recuperar ahora a los jugadores y preparar el partido de Baracaste.
52:24Actualmente, Alajuelense es tercero de la tabla de posiciones, un punto por debajo de Punta Arenas
52:30y con las mismas unidades del Club Espor Herediano.
52:35Repasamos la continuación de la jornada número 17.
52:38Este sábado a las 4 de la tarde, Cartaginés ante el Municipal de Pérez Celedón en el Estadio Fello Mesa,
52:42en transmisión de Futevelo 91.5 y la aplicación de TD Max.
52:46También este sábado, pero a las 8 de la noche.
52:48Será el turno del Zapriza ante Santa Ana, en transmisión de Futevelo 91.5 de Teletica Radio
52:53y en la aplicación de TD Max.
52:55El domingo, a las 3 de la tarde, se tiene una cita pendiente en la pantalla de su Teletica,
52:59también en Futevelo 91.5 y en la aplicación de TD Max.
53:03Guanacasteca recibirá en el Estadio Chorotega a Liga Deportiva Alajuelense.
53:07El meta costarricense Keylor Navas volvió a ser protagonista en la Liga Argentina.
53:12Ahora lo fue en el empate a cero goles ante Argentinos Juniors.
53:14Intento porque siempre que se pueda ayudar a los compañeros,
53:17yo creo que esa es la función de nosotros, del portero, estar ahí para cuando nos necesiten.
53:22Y bueno, lastimosamente no pudimos ganar, que era lo que queríamos,
53:26pero un puntito también nos ayuda a sumar.
53:29El Tico suma 6 partidos por torneo local sin perder y 3 de ellos en fila con el marco en cero.
53:34El fútbol argentino a nivel mundial, todo el mundo lo conoce y sabe que hay gran calidad de futbolistas.
53:41Para nadie es un secreto que muchos jóvenes futbolistas de Argentina o de Sudamérica
53:47vienen a jugar acá y después dan ese salto a Europa.
53:49Entonces, no es casualidad, me esperaba el nivel que hay y bueno, estamos disfrutando mucho.
53:55Y en el plano internacional, el Manchester City terminó remontando este fin de semana.
53:59Perdía cero por dos ante el Crystal Palace y ganó cinco por dos.
54:03Primero estas acciones que se daban en siete minutos,
54:05Ebereschi Esi, el inglés, era quien anotaba de primero y sorprendía a los locales.
54:10Esto se daba tras la asistencia de Saar.
54:12Christopher Richards ampliaba para los visitantes después de la asistencia de Barton
54:16y en veinte minutos, cero por dos, estaba cayendo el cuadro de los Citizens.
54:21Recortaba a distancia Kevin Debron, quien esta semana ha sido noticia,
54:24luego de informar que no continuarán el plantel para la siguiente campaña.
54:28Descontaba el uno por dos al minuto treinta y dos el futbolista belga.
54:32El empate llegaba, luego de la asistencia de Gundogan, va a ser Omar Mashmush, el egipcio, en treinta y cinco minutos.
54:39Hay un par de interacciones y luego la anotación que se daba a su sexto gol en la temporada
54:44y ponía las cifras dos por dos en treinta y cinco minutos.
54:47Igualaba las cifras y ahora sí la desazón por parte de los visitantes,
54:51quienes estuvieron arriba en el juego y ahora significaba el dos por dos.
54:54Aquí la reiteración de cómo se daba la jugada y la anotación de Marmush para su sexto gol
54:59en su primera temporada con el cuadro del Manchester City.
55:03El tres por dos llegaba con el croata Mateo Kovacic.
55:06Esto se va en cuarenta y seis minutos.
55:08La asistencia de Debron y el remate potente y rastrero del croata Mateo Kovacic al minuto cuarenta y seis.
55:14Ahora sí ya ponía las cifras a favor de los locales.
55:17Tres por dos se estaban ganando y faltaban más tantos.
55:19El cuatro por dos se quitaba el guardameta Henderson al minuto cincuenta y cinco
55:24y el protagonista era James McAtee.
55:26Ponía el cuatro por dos, ahora más ventaja para los de casa.
55:29Después de la asistencia de Ederson, esto se va al cincuenta y cinco
55:32y al minuto setenta y ocho ampliaba las cifras para los locales.
55:36El cinco por dos era de Nico O'Reilly,
55:38el futbolista de tan solo veinte años con su primer gol de la temporada
55:41y la victoria cinco por dos.
55:43Informa los deportes para Telenoticias, Melisa Alvarado.
55:50Hasta acá esta edición de Telenoticias.
55:52Muchas gracias por su compañía.
55:54Lo dejamos con Estado Nacional.
55:56Muy buenas tardes.
55:59Gracias por su compañía.
56:02Gracias por ver el video.