Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Unas mil panaderías cerraron sus puertas en Argentina por el aumento de los costos y la caída del consumo, mientras se consolidan tendencias como la masa madre o las recetas más tradicionales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01La Lofrias y Ali Virgadaula tenían hasta hace tres semanas dos panaderías en Merlos, suburbio de Buenos Aires.
00:10En una de ellas siguen con cuatro empleados elaborando y vendiendo pan y las tradicionales facturas, como las medialunas.
00:18Pero tuvieron que cerrar la otra panadería y dos trabajadores quedaron en la calle.
00:23Es solo una de las mil panaderías que cerraron en Argentina entre el año pasado y lo que va de 2025.
00:31Tenemos un flagelo en el tema de la industria panaderil por el tema de los aumentos.
00:37Primero el aumento del alquiler, la luz, el gas, los impuestos y después que las mercaderías aumentan diariamente.
00:46Por eso es que cierran, porque no hay consumo, la gente no tiene para comprar.
00:51Cierran panaderías tradicionales que elaboraban sus propios panes y facturas y también los llamados despachos,
01:00que lo compraban a otras panaderías para revenderlos.
01:04Algunos clientes los reemplazan por el pan industrial que compran en supermercados.
01:08Pero desde la pandemia también abren panaderías que elaboran pan de masa madre y recuperan recetas originales para elaborar facturas, como Nuna & Co.
01:19Esta panadería comenzó en el suburbio acomodado de olivos, haciendo medialunas con manteca en lugar de abaratar costos usando margarina.
01:30Y abrió otros dos locales en la capital argentina.
01:34También enfrenta la crisis del sector, pero la sobrelleva distribuyendo sus productos a otras panaderías.
01:40Muchos colegas tomamos eso y empezamos a hacer esa apuesta en valor, que creo que post pandemia fue un poco la tendencia a nivel mundial,
01:47empezar a poner en valor los productos típicos de cada país, respetando, como digo, los procesos y las materias primas.
01:54Nosotros no inventamos la medialuna, sino que tomamos el proceso tradicional, la materia prima ideal que tiene que ser, y ahí empezamos a construir.
02:01Alfredo Sainz, editor de Economía del diario La Nación, atribuye tres factores a la crisis de las panaderías argentinas,
02:09que incluye desde un proceso de cambio de dieta hasta la venta de pan y facturas de ayer a menor precio.
02:16Es un fenómeno bien típico de crisis. Creo que se suma al negocio de panadería, que es un negocio electrointensivo,
02:22donde uno de los grandes costos es el tema de los costos de electricidad y de gas.
02:28El pan pasó a ser, los hidratos han pasado a ser para una parte importante, los consumidores como una mala palabra.
02:36Hábitos que cambian en algunos sectores. Muchos clientes de Nunanco no compran como antes un kilo de pan,
02:41sino una barra integral o una hogaza de masa madre.
02:44Mientras en Merlo hay clientes que preguntan qué pueden comprar con 100 pesos, 9 centavos de dólar,
02:50y se vuelven a su casa con las manos vacías porque no les alcanza para nada.
02:54Los panaderos argentinos esperan que en 2025 el consumo se recupere y la inflación continúe bajando.
03:00Pero la nueva crisis internacional pone en duda esas expectativas.

Recomendada