Federico entrevista a Eduardo Cervera Cottrel, Director de Zona de Ibercaja Málaga.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Eduardo Cervera Cotrill es el director de zona de Ibercaja, Banco Málaga.
00:06Eso es, Federico. Y bueno, tenemos que abordar con él varias cuestiones,
00:11entre ellas cómo afronta el banco los próximos años o ese tema que comentábamos,
00:16el tema de las hipotecas que han crecido en Málaga de una manera espectacular.
00:20De hecho, mirando cifras, crecieron un 11,2% en 2024 respecto a 2023.
00:30Y veníamos de crisis.
00:31Eso es, esto significa que en Málaga se invierte, se invierte en inmobiliario.
00:36Bueno, Ibercaja, bueno, bienvenido.
00:38Muchas gracias.
00:40En el Madrid que más ha crecido, es donde más ha crecido Ibercaja, Málaga,
00:46que lleva ya también es una zona de expansión, pero esto ha sucedido antes,
00:51porque todas esas grandes ciudades ahora que rodean a Madrid, yo recuerdo cuando estaba en Ibercaja,
00:55a Manolo Pizarro, que decía, no, no, nuestra apuesta es España, nada de comprar un banco mexicano y tal,
01:02Ibercaja es de las que sobreviven a la intervención de las cajas, excepto la Caixa Ibercaja,
01:08y no sé si alguna más, pero de las grandes ellas, y creciendo en las zonas de expansión.
01:13Bueno, y eso aquí, ¿cómo empieza en Málaga?
01:15Pues mira, bueno, lo primero agradecerte muchísimo la invitación al programa y la verdad es que es un rato agradable estar aquí con vosotros.
01:25A ver, lo primero, yo creo que hay que mirar un poquito hacia el pasado, ¿no?
01:28Es decir, al final, Ibercaja, que es una entidad de ámbito nacional, vamos a cumplir 150 años.
01:37Claro que hay mucha gente que al final dice, eso será por casualidad o por suerte, ¿no?
01:41Y no, no es así. Es verdad que al final hemos tenido unos antecesores que han generado una gran gobernanza de la entidad,
01:52apoyados mucho en una gran cultura corporativa.
01:56Nosotros nos basamos mucho en el asesoramiento a las familias y el asesoramiento a las empresas de sus necesidades financieras.
02:05Fíjate, tan sencillo como eso, ¿no?
02:08Es que empieza así, yo recuerdo de niño los calendarios que eran Caja de Horros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja.
02:17Rioja, correcto.
02:17Desde el principio.
02:18Correcto.
02:18Y eso eran los bancos, como pasa, luego fue Caja Madrid, que la funda el padre Piquer,
02:25para ayudar a las familias que tenían accidentes y tal, para que no perdieran su casa.
02:29Fíjate que uno de los principios de identidad que más nos marcan a nosotros también ha sido la gran prudencia.
02:36Y eso ha hecho, gracias a Dios, que estemos allí.
02:39Entonces, lo primero tenemos que darle gracias a todos los que nos han precedido en la gobernanza de la entidad
02:44para poder estar aquí hoy, sentados aquí en esta mesa y teniendo el orgullo de pertenecer a una empresa de ámbito nacional
02:52que ayuda a las familias y ayuda a las empresas en sus proyectos.
02:56Y yo creo que eso es una parte que debemos de incidir cada vez más, ahora que entran esos tiempos tan tecnológicos,
03:03que estamos en una situación donde todo es rápido y veloz, donde muchas veces ha quedado desfasado ese gran principio
03:12que decíamos que el pez grande se come al pez pequeño y ahora es el rápido el que se come al lento.
03:17Y creo que es una ficha muy importante que estamos poniendo encima de la mesa a la hora de jugar esta partida.
03:26Ha hablado de familias, ha hablado de empresas. ¿Qué pasa con los autónomos, ese sector tan castigado?
03:33Pues mira, el sector, fíjate, en nuestro plan estratégico 24-26, una de nuestras grandes iniciativas es apoyar al sector del autónomo
03:42y la pequeña y mediana empresa. Tenemos que conseguir, tenemos que tener como objetivo ser la entidad de confianza
03:52de esas pequeñas y mediana empresas y de esos autónomos. No nos olvidemos que la pequeña y mediana empresa,
04:00el dueño de esa pequeña y mediana empresa, hace de CEO, hace de director financiero, de director de recursos humanos,
04:06hace de administrativo y algunos que me estarán escuchando hoy dirán y hace también de empresa de limpieza
04:12limpiando su propia empresa. Es decir, tenemos que apoyarlos. No solo ayudarlos en sus servicios de cobros y pagos,
04:18sino tenemos que conseguir estar con ellos asesorándoles. Es verdad que tenemos que conseguir que nuestra experiencia
04:24y nuestro conocimiento se lo podamos trasladar a ellos para asesorarles en ese plan de futuro,
04:29planes de solvencia, planes de proyecciones de futuro, donde podamos financiar esos proyectos solventes
04:34y donde ellos se sientan seguros de lo que están haciendo. Eso los hará más fuerte y a nosotros también.
04:39Eduardo, ahora tendréis el problema que casi, bueno, tiene todo el mundo, lo tienen los estados.
04:44Imagino que el autónomo que vive al día, que está acercado por una presión fiscal brutal
04:49y de pronto llega el animal este en la Casa Blanca, le pega una patada al tablero
04:54y este es un momento en que no se sabe si va a coger un alfil, un peón, si se va a reír después de que caigan al suelo.
05:00En estos días, bueno, hoy está otra vez cayendo, caen unas, etcétera, ni se sabe, estos tres meses van a ser agotadores.
05:09Cuando te plantean una cosa, digamos, ese elemento de prudencia que es lo típico de las cajas de ahorros y montes de piedra,
05:17nunca especular, siempre cuidar al máximo, evitar riesgos, ¿cómo el que te va a buscar una hipoteca?
05:25Pues mira, yo tengo un problema y es que, pero ¿qué va a pasar?
05:30Porque tengo un dinero y no sé si meterme en la hipoteca y luego me voy a quedar colgado.
05:34¿Cómo lo atenderías?
05:35Vamos a ver, el principio de prudencia es un principio, vamos a decir, compartido.
05:41Está claro que al final el banco va a buscar la tranquilidad y la seguridad de dónde estamos dejando el dinero,
05:47yo creo que eso es importantísimo porque al final respondemos frente a nuestros impositores, ¿no?
05:52Pero luego también es importante que el cliente sepa realmente dónde se está metiendo.
05:56Y yo creo que aquí es la parte del asesoramiento y el conocimiento que nosotros podemos transmitir.
06:01Tenemos que ayudar a esos autónomos o a esas personas que entran en una hipoteca
06:05que sean capaces de afrontar esa deuda en la que se meten.
06:11Es decir, no cometer locuras.
06:14Yo sé que es muy difícil decirle a una pareja joven,
06:16tenéis que esperar un poquito más antes de meteros en una compra de una vivienda,
06:20porque lo vais a tener un poco difícil.
06:22Es decir, a lo mejor tenemos que adecuar ese asesoramiento
06:25para que nuestros clientes vean que realmente hay viabilidad y nosotros tenemos que verla también.
06:30Esa es la parte que podemos compartir.
06:31Es decir, podemos compartir un riesgo, una prudencia entre cliente y también entidad.
06:36¿Y cómo están abonando?
06:36Es una banca familiar, digamos, ¿no?
06:38Sí, nuestros pilares son muy básicos.
06:41Es decir, realmente al final nosotros somos bancas de familias, ¿vale?
06:46Atendemos sueños de mucha gente que quiere comprar su vivienda,
06:50esa pareja joven que al final tiene sus ahorritos y al final decide comprarse su vivienda,
06:54su unido de amor, vendemos cosas buenas.
06:57No todos los bancarios somos malos.
06:58Creo que somos más buenas personas que malos.
07:02Y yo creo que es importante también que al final valoremos que esos sueños
07:05que cada uno de esos ciudadanos, clientes, van adquiriendo,
07:09nosotros participamos con ellos durante muchos años en la vida.
07:13Gestionamos sus ahorros también, ¿por qué no?
07:16Los clientes de banca personal, de banca privada,
07:18que hoy han tenido sus negocios, han tenido la posibilidad de ahorrar un dinero
07:24y nosotros se los podemos gestionar.
07:25Tenemos que conocer muy bien a esos clientes, ¿qué niveles, por ejemplo, de riesgo
07:30están dispuestos a asumirse con su perfil?
07:33Gestionamos empresas también.
07:35No solo la PYME autónoma, como hemos hablado hace un momentito,
07:38sino la gran empresa, ¿no?
07:39La gran empresa que tiene que ir también de la mano de la banca,
07:42porque necesita hacer proyectos que muchas veces
07:44la financiación es una parte clave del éxito de esos proyectos.
07:49Y el tema de la digitalización, me refiero a esas personas mayores
07:52que tienen que empezar a adaptarse a lo que supone trabajar
07:57a través de su teléfono móvil cara a cara con un banco.
08:00¿Cómo se hace esto?
08:00Pues mira, la digitalización es un hecho, ¿no?
08:03Es una realidad, nadie la va a negar, viene, viene de camino.
08:06El problema es que además va a venir más rápido
08:07de lo que algunos ya mayorcitos como yo creemos que no va a llegar
08:11y va a llegar mucho más rápido.
08:13Pero tenemos que tener muy claro dónde tenemos el foco.
08:17¿El foco es la herramienta de la digitalización o el foco es el cliente?
08:21Si tenemos claro que el foco es el cliente, que son las personas,
08:27la digitalización será una herramienta para quien la quiera utilizar
08:30o no quiera utilizarla.
08:32Y no podemos cerrar el círculo en la digitalización
08:35olvidándole a la gente que no quiera utilizar esa herramienta.
08:39Esa gran palabra que se utiliza ahora es de la omnicanalidad,
08:44es decir, utilizar la herramienta que el cliente quiera.
08:47Y ahí es donde debemos de estar.
08:49Somos un banco de personas.
08:50Ibercaja es un banco de personas.
08:51Piensa en las personas, piensa en sus clientes,
08:53piensa en los equipos, que somos nosotros, ¿no?
08:56La gente que trabaja en Ibercaja.
08:57Y yo creo que ahí nos ayuda muchísimo el que tengamos claro
09:01que el foco apunta a donde tenga que apuntar.
09:03¿Y la ventanilla va a seguir existiendo?
09:05¿Esa ventanilla a la que va el cliente a actualizar la cartilla?
09:09La ventanilla es parte...
09:13Probablemente ahora sería muy arriesgado de decir
09:16qué va a pasar dentro de 10 años,
09:17pero estamos viendo que cada vez el billete empieza a desaparecer.
09:20El billete me refiero a...
09:21Por cierto, eso te quería hacer mi última pregunta.
09:24Yo soy de los que odian la idea de que el plástico,
09:26en manos además del Banco Central Europeo,
09:28que tenga mi fondo.
09:29Yo quiero tener billete, quiero ir al banco,
09:32es decir, a ver mi dinero.
09:34Me gusta contarlo y ahora te lo devuelvo y me lo guardas.
09:36Pero el dinero es un hecho físico cuando es mío.
09:39Y cuando no es mío y no es físico,
09:41es que me han robado el dinero.
09:43Es el corralito de Argentina en fino.
09:45Pero es lo mismo.
09:49¿Qué hace el de la caja cuando se plantea eso?
09:53Bueno, al final, la realidad es muy sencilla,
09:59es difícil de entender, ¿no?
10:01Porque al final, ¿qué va a pasar con el billete?
10:02¿Qué va a pasar con la moneda?
10:03La moneda física, ¿no?
10:06Si cada vez que bajamos, a lo mejor en España,
10:08pero si viajamos un poco por fuera de Europa,
10:10ya hay miles de establecimientos
10:12que ni siquiera te dejan pagar un café con la moneda, ¿no?
10:15Es que es un café solo,
10:16es que solamente es una libra,
10:18una libra y media o un euro y medio
10:20y el establecimiento no te deja ni siquiera pagar con efectivo.
10:24Entonces, es verdad que es una realidad.
10:26También es verdad que al final
10:27nos aferramos mucho a lo físico.
10:29Claro, a lo físico.
10:30Y esta probablemente sea esa parte de la adaptabilidad,
10:34cambio, resiliencia,
10:35que tengamos que utilizar en los próximos años.
10:37En los próximos retos.
10:38Quizás probablemente los chavales de 18 o 20 años
10:41lo tienen muy fácil y muy claro.
10:43Ya cuando empezamos a cumplir 50 y tantos, 60,
10:47empieza a complicarse un poquito.
10:48Pero es verdad que al final
10:50todos nos debemos de adaptar.
10:53La adaptabilidad yo creo que es la parte más importante
10:55de ese cambio que nos viene el futuro.
10:57Y rápido.
10:59Eduardo, gracias.
10:59Bueno, muchísimas gracias.
11:00Muchas gracias a vosotros.
11:02Y muchas gracias a todos ustedes
11:03por acompañarnos en este programa especial.
11:06Hasta la próxima.
11:07Lo pasen bien.
11:08Gracias.