Ante el preocupante aumento de casos de dengue en la región, la Secretaría de Salud, Alma Rosa Marroquin ha puesto en marcha la Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, con el objetivo de intensificar medidas de prevención y control del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal amigos de Posta? Mi nombre es Asael Valdés y me encuentro el día de hoy con la Secretaria de Salud, la doctora Alma Rosa Marroquín.
00:06¿Cómo se encuentra la doctora el día de hoy?
00:07Muy bien, muchas gracias Asael, encantada de estar contigo, con toda tu audiencia, con este tema tan importante como es el dengue
00:14y bueno, pues brindando esta información que es muy importante para toda la sociedad.
00:20Sí, sobre todo porque sabemos que pues está retomando este tema del dengue que parecía que ya había desaparecido, que se había calmado, había disminuido, ¿no?
00:28Sí, generalmente los casos de dengue se presentan en los periodos de máximo calor y para que el dengue o el mosquito que transmite el dengue, que es el Aedes aegypti, se reproduzca, se requiere de calor y de humedad.
00:48Entonces, como el año pasado llovió mucho y tuvimos estos periodos de que llovía dos, tres días y después calor hasta 40 grados,
00:55en cualquier recipiente donde se acumulará agua, ahí la mosquita hembra depositaba sus huevecillos que pueden ser hasta 200
01:05y en el lapso de una semana estos huevecillos pueden crecer y estarse ya distribuyendo para poder infectar a otras personas.
01:14Por eso es tan importante que en esta intensificación de la campaña contra el dengue que estamos haciendo,
01:20nos sumemos todas y todos, desde las casas, en nuestros domicilios, en nuestras oficinas,
01:27que podamos tener este análisis muy bien estructurado de la limpieza, de los techos, de los patios, de las porches, de las banquetas,
01:38de los terrenos que tenemos alrededor o las casas que están alrededor de nuestro domicilio, de los parques,
01:43si tenemos un parque enfrente, ya sabes que de pronto el año pasado teníamos la hierba crecida a un metro, metro y medio
01:51y la cortaban, volvía a llover y en 15 días ya estaba crecida otra vez.
01:55Entonces, la reproducción de los mosquitos fue muy rápida y por ende, pues, la transmisión del virus que se hace a través de la picadura de este mosquito.
02:07Muy bien. Doctora, para que nos platique, ¿actualmente cuántos casos tenemos aquí en Nuevo León de dengue?
02:13Sí, mira, en este año hemos identificado 29 casos.
02:18Desde el año pasado, en el cual se identificaron más de 10 mil casos,
02:24pudimos observar que el serotipo del virus que teníamos el año pasado,
02:30hay cuatro serotipos de dengue, del uno al cuatro, uno, dos, tres y cuatro.
02:35El serotipo que circuló el año pasado fue el serotipo 3, que está relacionado con mayor riesgo de complicaciones y de mortalidad.
02:44Entonces, el dengue es una infección que se produce a través de la picadura,
02:50nos inyecta o nos transmite un virus que hace que nuestro cuerpo se debilite,
02:55que presentemos fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en todo el cuerpo,
03:01calambres musculares, náuseas, vómito, diarrea.
03:07Y después, cuando el dengue se va agravando o presenta signos de alarma o signos ya de complicación,
03:14pues puede identificarse sangrado en la nariz o en las encías.
03:19Si una persona presenta esto, ya sea fiebre muy alta, que no está comiendo, que no se está hidratando,
03:25o que presenta sangrado, es urgente llevarlo al hospital.
03:29Entonces, este serotipo tipo 3 que estuvo circulando el año pasado es el mismo que está circulando este año.
03:36Y es por eso que hacemos un llamado a toda la población,
03:40porque de los 29 casos que tenemos reportados al día de hoy,
03:4520 de ellos han presentado signos o síntomas de alarma.
03:49No necesariamente han sido graves.
03:52En este momento no tenemos ninguna defunción reportada, afortunadamente,
03:57pero apenas empieza el periodo de mayor riesgo,
04:00que es cuando sube la temperatura arriba de los 30 grados,
04:04cuando ya tuvimos lluvia uno o dos días y de pronto el calor extremo,
04:10y esos son los factores que ayudan a que el mosquito se reproduzca
04:14y pues a nosotros nos hace susceptibles de contraer la enfermedad.
04:18Claro. ¿Cuáles podrían ser algunas medidas como prevención?
04:20Sí, mira, por parte de los ciudadanos, lo que siempre decimos,
04:25lava, tapa, voltea y tira todos los recipientes que acumulen agua,
04:29desde una ficha, una corcholata, un bote de agua, las latas,
04:35las botellas que no faltan en nuestros patios, en nuestras terrazas, en nuestros techos.
04:40Pero además, desde la Secretaría de Salud,
04:44tenemos una estrategia de identificación temprana de los huevecillos.
04:48Entonces, vamos a las casas donde históricamente hemos identificado los casos,
04:53colocamos unos recipientes con un filtro adentro que se llama novitrampas.
04:59Ahí identificamos los huevecillos, el tipo de huevecillos y el tipo de mosquito que está creciendo
05:06y a qué es sensible.
05:08Entonces, hay muchas familias y muchas comunidades que nos abren sus puertas,
05:12hay otras que no y les pedimos que nos tengan confianza porque tenemos un gran laboratorio estatal
05:17que está analizando las características del mosquito para poder aplicar el mejor insecticida.
05:24Entonces, actuamos desde la casa como ciudadanos limpiando,
05:28reportando a los vecinos que no limpian, ¿verdad?, que también es importante.
05:33Desde el municipio estamos invitando a todos a que nos ayuden en esta estrategia de descacharización.
05:40Ya también brindamos toda la capacitación a los representantes de salud de los municipios
05:46para que las estrategias sean conjuntas y no duplicar
05:50y que no se queden unos municipios menos y otros más
05:52y estar trabajando de forma colaborativa con la Secretaría de Educación también.
05:57Y bueno, pues ya en la etapa crítica, pues es la fumigación que se tiene que estar repitiendo,
06:04que tiene que ser con los agentes aprobados y que no produzcan un daño a la salud.
06:09Y además, pues es la preparación en todas nuestras instituciones médicas
06:14para identificar los casos, para hacer los diagnósticos oportunos
06:18y para brindar la mejor atención a nuestros pacientes.
06:21Esta jornada nacional, pues, ¿durante qué fechas van a estar promoviendo?
06:28Bueno, arrancamos esta semana ya con esta intensificación.
06:32Nunca dejamos de realizar actividades, pero esta semana ya empezamos con la estrategia de fumigación
06:38ya muy dirigida a las áreas en las que estamos identificando el crecimiento de los huevecillos
06:43o del mosquito hembra, la Hedes aegypti.
06:49Y bueno, pues vamos a estar trabajando en estas zonas.
06:53También estamos muy atentos a recibir las llamadas de las personas
06:57porque quizás a veces ellos nos notifican,
07:00tenemos tres casos de dengue en la cuadra, pues hay que ir a actuar de inmediato.
07:04Con un solo caso que tengamos sospecha, ya nosotros tenemos que actuar.
07:10Así es que les pedimos que nos reporten todas estas situaciones al 81-82-82-3369.
07:19Nuevamente se los repito, 81-82-82-3369.
07:26Es nuestro teléfono del área de vectores, donde todo nuestro equipo concreta las acciones,
07:32ya sea de prevención, de atención, de coordinación con los municipios o de intervención.
07:38También si tienen dudas o preguntas respecto a esta enfermedad,
07:42pero ante la menor sospecha, pues mejor acudir.
07:46También nos pueden buscar a través de nuestras redes sociales,
07:49en Facebook, Secretaría de Salud de Nuevo León,
07:52y en Instagram, SaludNL.
07:55Ahí estamos recibiendo todas sus inquietudes, les contestamos,
07:59y estamos muy atentos porque nos retroalimenta mucho toda la información de la comunidad
08:05y también nos ayuda a trabajar en estas estrategias de implementación
08:12que sean mucho más específicas y enfocadas a donde tenemos más riesgos.
08:16Muy bien.
08:16¿Algo más que quisiera agregar?
08:18Bueno, pues, como lo he dicho en otras ocasiones,
08:22si la comunidad nos apoya, el 50% de la estrategia ya está hecha.
08:29Nos toca a nosotros, el gobierno, el estado, los municipios, realizar el otro 50%.
08:35Pero no podemos estar fumigando 10 veces en una misma colonia en un mes.
08:40O sea, vamos y fumigamos una vez y desafortunadamente, si llueve,
08:44pues ya se pierde el efecto de la fumigación y hay que ir otra vez y hay que ir otra vez.
08:49Entonces, si no logramos esa limpieza y esa descacharrización,
08:55por más veces que vayamos a fumigar, no vamos a lograr contener el crecimiento de este mosquito
09:01ni tampoco la enfermedad.
09:03Así es que la lucha contra el dengue es tarea de todos.
09:06Hay que ponerle fin al dengue este 2025.
09:09Muy bien. Pues muchísimas gracias.
09:11Gracias, encantada.
09:12Y nuevamente, pues, muy contenta de compartir esta información contigo y con toda tu audiencia.
09:17Muchas gracias.