La Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, comentó que han intensificado los programas de atención y prevención en el Estado.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Este año ha sido un año atípico por las lluvias, lo anticipamos desde los meses de abril y de mayo.
00:07Es un año en el que se conjuntan tres factores.
00:10Uno es la alta cantidad de lluvias que afortunadamente hemos tenido que favorece el crecimiento de la hierba,
00:18la humedad y el que se acumule agua en cualquier tipo de recipiente.
00:23Esto hace que a su vez crezcan rápidamente los mosquitos
00:27porque con el calor se acelera el crecimiento de los mosquitos.
00:30Entonces el calor y la humedad son dos factores que incrementan el riesgo del dengue
00:35porque el mosquito transmisor del dengue lo tenemos por todas partes.
00:39Por otro lado, este año el virus que circula, que transmite el mosquito, el virus del dengue,
00:47es el virus tipo 3, que es un poco más agresivo que el que ha circulado en otros años.
00:53Entonces tenemos esos tres factores que son muy importantes
00:57y que por eso tenemos un mayor número de casos identificados
01:01porque incluso en otros años quizás teníamos la enfermedad pero no nos dábamos cuenta
01:06porque pasábamos por un día de fiebre y malestar y después ya nos recuperábamos.
01:10Pero este año la enfermedad ha sido un poco más agresiva.
01:13Así es que insistimos, mientras siga lloviendo, invitamos a toda la población
01:19que saque, voltee todos sus recipientes, que no se acumule agua
01:23y en la medida de lo posible que podamos estar deshiervando todos los lugares
01:27donde el crecimiento de la hierba es frecuente, importante
01:32y cada vez que llueve pues vuelve a crecer en una semana.
01:35No solamente el fumigar es la única acción, sino también la limpieza, la descacharrización
01:41y el evitar acumular agua en cualquier tipo de recipientes.
01:45Incluso en unas fichas se puede acumular agua y ahí se reproduce.