Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Expertos y organizaciones políticas denuncian que el presidente Santiago Peña suspendió la renegociación de la administración de la hidroeléctrica Itaipú, que el país comparte con el Brasil, y al hacerlo atentó contra los intereses del Paraguay, teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Brasil y Paraguay comparten desde 1973 Itaipú, una de las dos mayores generadoras de energía hidroeléctrica del mundo,
00:07junto a la de las tres gargantas en China.
00:09Su administración debe renegociarse desde 2023, pero el gobierno de Santiago Peña la suspendió por un supuesto caso de hackeo.
00:16El gobierno nacional decidió a raíz de la denuncia sobre hackeos de parte del gobierno del Brasil en su momento,
00:22cuando estaba Bolsonaro, a los negociadores paraguayos sobre el tema Itaipú, suspender las negociaciones.
00:28Creo que es la decisión menos conveniente que pudo haber tomado Paraguay, en vez de protestar por este hackeo ilegal,
00:36y de pedir y exigir que la revisión del anexo C se realice más rápido.
00:41Cuando el precio de mercado de la energía hidroeléctrica en la región varía entre 40 y 100 dólares por megavatio hora,
00:47Brasil le paga al Paraguay apenas 12 dólares, una injusticia que debe corregirse, afirman expertos.
00:53Así como están las cosas hoy, Brasil lleva a un precio miserable la energía hidroeléctrica,
00:59renovable, de altísima calidad de Paraguay, en vez de pagar el precio de mercado.
01:04Entonces eso se tendría que haber modificado con la revisión del anexo C,
01:08y ahora le estamos permitiendo a Brasil que durante más tiempo se mantenga esta situación.
01:13Las organizaciones sociales y políticas levantan hace décadas la bandera de la soberanía hidroeléctrica,
01:18exigiendo que Paraguay venda su energía a un precio justo.
01:22A 50 años de la firma del Tratado de Itaipú, la actualidad exige una negociación urgente, señalan.
01:28Este tratado, este convenio, no es conveniente a los intereses del Paraguay.
01:33Y encima, suspendemos la negociación, favoreciendo los intereses de Brasil,
01:40porque cuanto más se prolonga la negociación, peor es para nuestro país.
01:47Una renegociación del anexo C del Tratado de Itaipú que aborda su administración
01:51representa la gran posibilidad de desarrollo para el Paraguay.
01:54Sin embargo, la oposición denuncia que el gobierno de Peña se encuentra dedicado a la corrupción.
01:59Esta era nuestra oportunidad, porque es nuestro petróleo,
02:03para suplir todas las carencias que todos los días nos quejamos y nos plageamos.
02:08En salud, en educación, en seguridad, teníamos para hacerlo todo,
02:13pero no, eligieron el camino del negociado, como siempre se ha hecho en Itaipú,
02:18un monumento colosal a la corrupción.
02:23Expertos afirman que una renegociación del Tratado de Itaipú
02:26que otorgue un pago justo al Paraguay por la venta de su energía hidroeléctrica
02:29podría triplicar sus ingresos y mejorar sus perspectivas de desarrollo.
02:35Osvaldo Sayas, Telesur, Asunción, Paraguay.

Recomendada