En Paraguay, el Presidente de ese país, Santiago Peña, recibió una ola de críticas por haber viajado hasta Washington y no asistir a la juramentación del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En directa del presidente norteamericano, Santiago Peña fue a Estados Unidos para la
00:04toma de posesión de Trump. Sin embargo, no pudo participar de la ceremonia, situación
00:08que lo expuso a críticas y hasta burlas en redes sociales.
00:12En primer lugar hay que entender que Santiago Peña no se fue a una fiesta de cumpleaños,
00:17ni a una boda, ni a una ceremonia particular, sino que llevó la representación de la República
00:24del Paraguay a un escenario en donde fue humillado porque ni siquiera estaba invitado.
00:30Pero la verdad que de fondo hay acá una línea de política internacional del gobierno que
00:35es una línea de sumisión y servilismo.
00:38Peña fue a Estados Unidos con varios días de anticipación a la juramentación de Trump.
00:42Al decir que analistas y políticos de oposición en Paraguay lo hizo para llamar la atención
00:47de los funcionarios estadounidenses.
00:49Desde su llegada a la presidencia, Peña ha cumplido al pie de la letra los mandatos
01:13de la política exterior estadounidense, al punto de votar en Naciones Unidas en contra
01:18del cese al fuego en Gaza. Su posición radical no le ha servido para alcanzar visibilidad
01:23en Washington.
01:48El empresario y expresidente Horacio Cartes, mentor político de Santiago Peña, pesan
01:52acusaciones del Departamento de Estado estadounidense por corrupción, por lo que analistas señalan
01:57que Peña buscaría el favor de Washington para Cartes.
02:25A excepción de la coalición que llevó a la presidencia de Fernando Lugo en 2008
02:29por tres años y 10 meses, Paraguay es gobernado por el conservador Partido Colorado hace casi
02:3470 años, organización que ha sostenido una política exterior 100% sometida a Washington.
02:41Osvaldo Sayas, Telesur, Asunción, Paraguay.