Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/4/2025
El estrés térmico no solo te pone de mal humor, también afecta tu concentración y salud. La OIT lo califica como un asesino silencioso, y su impacto en el trabajo es cada vez mayor.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si en esta temporada de calor en el trabajo te has sentido con poca concentración, se te va el avión, andas irritable, prácticamente modo calamardo en Bob Esponja, probablemente sea el estrés térmico.
00:15Te voy a explicar. El estrés térmico es ese estrés que nos generan las altas temperaturas y en el trabajo se manifiesta de diversas formas. Por ejemplo, en nuestra capacidad para concentrarnos en una baja atención al detalle, en irritabilidad con los compañeros de trabajo y también en fatiga.
00:36La Organización Internacional del Trabajo define al estrés térmico, lo califica como un asesino silencioso, dada el avance que va teniendo con las altas temperaturas y sus implicaciones que tiene en otro tipo de padecimientos, por ejemplo, las enfermedades renales.
00:53De acuerdo con el organismo internacional, los problemas por el estrés térmico se están volviendo cada vez más intensos por la exposición de trabajadores a altas temperaturas.
01:07De hecho, la exposición o el número de trabajadores expuestos a altas temperaturas ha encrecido 66% y hablamos de más de 200 millones de personas en el mundo que están expuestas por su trabajo a altas temperaturas.
01:21También de un incremento del 33% en las lesiones derivadas del tema de calor en el trabajo.
01:27Y es que en algunas regiones hay trabajadores que probablemente no estaban acostumbrados a laborar en contextos muy calurosos y esto va siendo cada vez más real con el cambio climático.
01:38Es momento de empezar a hablar del tema del estrés térmico, de la alta temperatura en el trabajo, tomarlo muy en serio.
01:46Y no solo desde el sector empresarial buscar medidas y cómo podemos apoyar a la fuerza laboral en un contexto tan complicado y que muchas veces no tiene control, como lo es el tema del calentamiento global.
01:59Pero también empezar a tomarlo muy en serio desde las políticas públicas y empezar a diseñar esas normas que nos ayuden y nos orienten en cómo podemos cuidar a la fuerza laboral en un contexto tan complicado.
02:13Dicho sea de paso, también la OIT señala que una persona en un ritmo de trabajo moderado a unos 33 grados de temperatura pierde la mitad de su capacidad de concentración.
02:25Así que lo que está en riesgo es tanto la salud de las personas como la misma productividad de los países.
02:32Si quieres leer más de estos temas no olvides suscribirte al Economista, seguir la sección de Capital Humano y por supuesto compartir el video.
02:38Nos vemos en la próxima.

Recomendada