Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La campaña forma parte de una estrategia publicitaria multimillonaria, afirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EU, pero podría estar violando la ley en México.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/gobierno-eu-difunde-television-mexicana-campana-antiinmigrante-bienvenido-20250420-755579.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La televisión mexicana en abierto ha comenzado a emitir anuncios en los que la Secretaría
00:04de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noam, advierte de que los delincuentes
00:08serán deportados y no podrán volver jamás a Estados Unidos. El anuncio lleva emitiéndose
00:13al menos desde el 3 de abril en el canal de las estrellas de Televisa, y en él, Noam
00:17plantea que si eres un criminal extranjero que está pensando en entrar ilegalmente a
00:20los Estados Unidos, ni lo pienses. No eres bienvenido, si vienes aquí y violas nuestras
00:25leyes, te vamos a perseguir, afirma mientras pasan rápidamente por pantalla imágenes de
00:29personas de origen latinoamericano. La campaña forma parte de una estrategia
00:33publicitaria multimillonaria con cobertura nacional e internacional, según recoge la propia página
00:38del Departamento de Seguridad Nacional. Quienes aparecen ahí como criminales o delincuentes
00:42no son anglosajones, ni rubios, ni blancos, generalmente son mexicanos. Hay una generación
00:48de un estereotipo de lo que para ellos es una persona con tendencia a ser criminal, ha advertido
00:53el académico Ernesto Villanueva, investigador de la UNAM y experto en derechos digitales, citado
00:58por el portal mexicano Animal Político. La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
01:03prohíbe expresamente los contenidos discriminatorios. En su artículo 245 se establece que la publicidad
01:10no debe presentar situaciones en las que la ausencia de un producto o servicio sea motivo
01:14de discriminación de cualquier índole. Así, este spot estigmatiza no solo a migrantes,
01:19sino también a la población mexicana de origen humilde o con piel morena.
01:28No te pierdas de nuestros contenidos.

Recomendada