Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El economista Agustín Monteverde, analiza las políticas comerciales de Donald Trump, enfocándose en su propuesta de eliminar aranceles en el G7 de 2018. A pesar de su enfoque proteccionista, Trump busca forzar a otros países a reducir barreras comerciales para fomentar el libre comercio. La discusión se centra en las tensiones con China y el impacto económico global, incluyendo la reindustrialización de Estados Unidos y la influencia sobre la Reserva Federal. El análisis también aborda cómo estas políticas afectan a mercados internacionales y economías como la argentina.

👉 Seguí en #OtraMañana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos hablando con Darío del tema, lógicamente, Estados Unidos.
00:04Creo que fue cuando mostrabas el video de Ronald Reagan, que había subido al gobierno de China.
00:10Y estamos contando un poco lo que fue la primera presidencia de Trump,
00:13la pelea por el tema de aranceles, que después Biden también siguió.
00:16Me escribe Agustín Monteverde, me dice, Estados Unidos ha sido siempre un mercado muy abierto.
00:20En 2018, Trump propuso a países del G7 bajar a cero todos los aranceles,
00:25se negaron, enfrascados en regular y grabar el comercio antes que liberarlo.
00:29Igual que el OMC.
00:30Trump ahora lo fuerza a acordar la baja de los aranceles, no le gusta nada.
00:34Y me señala, sí, es una visión muy diferente sobre lo que estás hablando.
00:38¿Cómo estás? Bienvenido.
00:39¿Cómo estás, Antonio?
00:40Yo pregunto, ¿hay algo que no estamos viendo y que lo ve Trump, que podría ser tranquilamente?
00:49Porque la situación cuando vos mirás hacia adelante es realmente muy complicada.
00:55Bueno, estamos en el medio de la convulsión.
00:58Esta patada al tablero que ha dado Trump.
01:02Pero para entender la movida de Trump yo creo que es esencial detenerse en aquella reunión del G7 de 9 de junio de 2018.
01:12Una reunión que fue, digamos, en un tono bastante hostil.
01:19Se los ve en una foto que divulgó la propia canciller alemana de la época, Angela Merkel,
01:26el resto de los líderes del G7 rodeando a Trump.
01:32¿Qué día fue?
01:329 de junio de 2018.
01:34A ver si podemos buscar la imagen.
01:36A ver si podemos buscar la imagen.
01:37Todos parece que le están retando de alguna manera a Trump.
01:39Exactamente.
01:39El sentado, todos parados rodeándolo.
01:45Angela Merkel particularmente en un tono bastante, digamos, agresivo.
01:48¿Qué es lo que ha ocurrido ahí?
01:52Trump ha propuesto bajar los aranceles de todo el grupo al 0%.
02:000% de aranceles y sin subsidios.
02:04Las dos cosas que pidió Trump.
02:05Sin medidas para arancelarias.
02:07Exactamente.
02:08¿Qué respuesta obtiene?
02:13Es ignorado, se nigan en redondo.
02:17Y entonces Trump se va cinco horas antes de que comience la última sesión del grupo.
02:25El documento final es el mismo documento lavado, típico de estas reuniones, vacuo,
02:34donde se comprometen a seguir estudiando la liberalización del comercio bajo reglas,
02:41bajo reglas, a modernizar la Organización Mundial de Comercio,
02:46una organización que se ha transformado de ser una organizadora,
02:50una organización liberalizadora del comercio, en una reguladora,
02:54y que se especializa en poner trabas y todo tipo de regulaciones.
02:58Mientras ahora, Agustín pone la foto.
03:00Así ya la vemos.
03:02Ahí está.
03:02Es el primer ministro, en entonces el primer ministro de Japón,
03:08está Macron, si lo ves ahí medio de costado.
03:11De costadito se podría llegar a ver, tal vez con la foto un poco más amplia,
03:15Theresa May.
03:18Bueno.
03:20No se resuelve nada.
03:22No se resuelve nada.
03:23Al término de la reunión,
03:25Trudeau, el primer ministro de Canadá en ese momento,
03:28hace una rueda de prensa donde fustiga a Trump y Trump se indigna y le contesta con dos mensajes
03:42en donde le dice que Trudeau había estado muy callado en la reunión y no había dicho nada
03:48para luego salir a condenarlo, pero que él, Trump, lo que estaba molesto era que Canadá le estaba inundando
04:03de autos también en su mercado con beneficios que le concedía a Canadá, pero sobre todo aranceles del 270% a los productos lácteos de los Estados Unidos.
04:19Con lo cual, Trump anuncia ahí de que va a tomar represalias.
04:25Ahora, Trump se va en 2020 de la escena y cuando vuelve, si hay algo que uno tiene que tener claro,
04:32es que creo que vino con dos cosas claras.
04:35En el marco interno vino a llevarse puesto al Deep State americano.
04:41Y en el marco externo, al llevarse puesta a estas organizaciones, a estos grupos de presión y demás,
04:52que en su administración anterior, el Deep State en el marco interno y estos en el externo prácticamente no lo habían dejado maniobrar.
05:03Entonces, empieza, pateando el tablero, diciendo, ahora las reglas son estas.
05:10El que quiere, viene y empezamos a conversar nuevamente.
05:14Yo creo que la generalidad del mundo se va a ir acomodando.
05:19Lo único que yo creo que seguramente va a seguir jugando fuerte a las cartas va a ser China,
05:25porque es el rival elegido por excelencia por Estados Unidos.
05:29Agustín, si te entiendo, vos lo que planteás es que el objetivo final de Trump no es mantener una política proteccionista y de aranceles altos,
05:37sino ir y forzar a los otros a bajar las trabas y que termine habiendo libre comercio.
05:43Además, él lo ha repetido esto. Él lo ha repetido.
05:46No, pero él también replica es, vengan y fabrican en Estados Unidos, con lo cual lo que te está diciendo es...
05:50O sea, vos te llamas a Peter Navarro, que es el principal asesor en materia comercial,
05:54y vos lo escuchás y él defiende la política proteccionista como algo de largo plazo.
05:58Yo creo que hay algo, efectivamente ahí hay una zona gris, pero creo que tiene mucho que ver también con la pulseada con China.
06:09Creo que Trump está buscando dejar de subsidiar sus multinacionales,
06:15que Estados Unidos deje de subsidiar a sus propias multinacionales para que fabriquen barato en China.
06:21Y ese es un punto que creo que también está en juego, pero la jugada en general es a bajar aranceles.
06:32Y de hecho, las negociaciones que están entablando ya unos 60 países van en torno a bajar aranceles
06:40y a eliminar subsidios y a eliminar barreras para arancelarias.
06:46Sí, no dio todavía a Estados Unidos ninguna pista de que fuera a bajarlos en las negociaciones.
06:51Por ahora no, pero es que vos sabés cómo es Trump.
06:54Trump actúa, rompe y recién después reparte curitas, digamos, ¿no?
07:00O sea, me parece que todavía, ahora, en el medio estamos en una convulsión colosal
07:06y donde una economía que viene saliendo de un estado de tragedia como la nuestra
07:16y que tiene, por supuesto, las fragilidades propias de salir de un estado de tragedia,
07:20pese a todo el progreso que ha habido, bueno, ahí sí nos tenemos que amacar en un mundo sumamente...
07:30Sí, también, la nuestra y la verdad que hoy Estados Unidos, con esta caída de los mercados que tienen,
07:35el efecto pobreza que está generando en la sociedad es enorme, ¿eh?
07:38Es impresionante, sí, estoy de acuerdo.
07:40Ahora, ¿qué pasa?
07:40En su propia sociedad.
07:41Todo el ahorro lo hacen a través de bonos y acciones.
07:44Exacto.
07:44Ahora, esa recesión que está generando, porque acá, otro tema es que yo veo colegas míos
07:49que hablan de la inflación, que esto va a generar, por favor, una inflación no va a generar...
07:53Suba el nivel de precios.
07:54Lo que va a generar es cambio de precios relativos.
07:56Claro, te va a generar un mundo más caro.
07:58Un mundo más caro, menos rentabilidad y menos actividad.
08:02Y menos poder de compra para los consumidores, digo.
08:04Sí, por eso más caro, un mundo más caro, sí.
08:05Exactamente, menos actividad.
08:06Ahora, es cuidado, que ahí también, yo no sé si hay un movimiento, digamos, una jugada a más banda,
08:15porque en este billar yo creo que tal vez también se está apuntando a forzar a la Reserva Federal,
08:24sobre la cual Trump viene insistiendo, y también lo había hecho en su anterior gestión,
08:31de que bajara la tasa, bueno, con una economía en recesión no va a tener otra que bajar la tasa.
08:36Sí, pero también te subieron muchas expectativas de inflación en Estados Unidos.
08:39A ver, las expectativas de inflación, yo creo, a ver, de esto lo que sí vas a tener es mayores costos de abastecimiento
08:47y un golpe de precios, pero en realidad, por decirlo así, de única ronda.
08:51Esto no...
08:52Sí, sí, el nivel.
08:53Claro, esto no es... Decir que esto es inflacionario es entonces decir lo que es la inflación como fenómeno monetario, digamos.
09:04Totalmente, pero los bonos se te están rendiendo 4.40, o sea, la tasa en realidad está subiendo en este momento en Estados Unidos.
09:09Sí, por supuesto. Bueno, justamente eso es lo que creo que va a ser una herramienta para decirle a la Fed,
09:18así, necesitamos tener tasa más baja, porque tienen que refinanciar billones de dólares que le vencen ahora este año
09:28y frente a ese problema, esto puede significar una baja de tasas a ahorros de hasta 600.000 millones de dólares.
09:37Está bien, ahora, China, no es que a China le asustás con algo, con lo cual China ya te acaba de anunciar que aplica otros 104%.
09:48Es que no creo que a China en definitiva le asuste, lo que ni que exactamente pretende...
09:57Si China supuestamente se aviniese a esto, bueno, puede ser que lo...
10:05Pero no creo que esté realmente considerado eso como posibilidad.
10:10Creo que en el caso de China a lo que apunta es, en todo caso, a dejarla en una situación de vulnerabilidad a China.
10:21¿Y si China deja en situación de vulnerabilidad a Estados Unidos?
10:23¿Se queda cruzada de brazos esperando que se desangre el mercado de Estados Unidos?
10:27Porque la que tiene superávit comercial es China y es gran tenedora de deuda de Estados Unidos.
10:31Bueno, lo que va a haber...
10:35Lo que tendríamos que ver es si va a seguir teniendo superávit comercial después de esta movida.
10:41Está bien, hace 20 años tiene.
10:43Claro, justamente con las políticas que siguió Estados Unidos desde la posguerra hasta hoy.
10:49Pero ¿qué pasa con la economía de Estados Unidos si China no flexibiliza?
10:54Si China no flexibiliza, una de las cosas que puede pasar es que China sea la que también se tienda a aislarse.
11:01Porque el principal mercado de consumo del mundo siguen siendo los Estados Unidos.
11:09Por tener una buena dimensión y por tener el mayor poder adquisitivo.
11:14Entonces, yo creo que lo que lee es que Estados Unidos dejó de ser una potencia hegemónica.
11:23Que ya no puede seguir soportando, subsidiando al resto del mundo.
11:28Tiene que acabar con eso y tratar de jugar a volver a ser una potencia hegemónica.
11:36Bueno, y la discusión va a ser con China, no va a ser ni con Rusia ni con ninguna...
11:41Pero a largo plazo, las condiciones, digamos, para imponerse en el mercado mundial sigue siendo ser competitivo.
11:48¿China no se vuelve con esto, en términos comparativos frente a Estados Unidos, mucho más competitivo?
11:53Porque sigue teniendo costos que van a ser más bajos y Estados Unidos va a obtener costos que son más altos.
11:57Bueno, habría que ver porque si, de alguna manera, el capital americano se empieza a retirar de China,
12:06me gustaría ver cómo va a afectar eso en la productividad china también.
12:12Si el...
12:14Hay muchas empresas norteamericanas que están produciendo en China.
12:17Sí.
12:18Muchas, muchísimo.
12:20Y que, obviamente, lo que producen hoy es llevar a los Estados Unidos, es 104% más caro.
12:25Totalmente.
12:26Si ese superávit comercial chino empieza a sufrir, bueno, por eso, acá, que esto tiene un costo enorme para el mundo entero,
12:36yo, vaya novedad, con seguridad, está a la vista, está a la vista.
12:43Pero me parece que la jugada va por este lado y sirve por lo menos para comprender
12:50qué es lo que puede estar en la cabeza, en la mente de Trump,
12:56en este momento, ¿no?
12:58¿Crees que Estados Unidos está indirectamente licuando su propia deuda?
13:02Yo creo que apunta a, no sé si la palabra, a licuar su deuda,
13:09eso habría que verlo con...
13:11En términos también de la inflación americana, pero sí a quitarle peso fiscal a la deuda.
13:19Si no, va un round, ya conocido, esto que se repite cada año y medio,
13:25en donde se llega al límite de endeudamiento, hay que pedir autorización al Congreso,
13:30y bueno, y mientras tanto, cada vez se va complicando más la posibilidad de colocación de deuda de los Estados Unidos,
13:39pese a ser todavía el riesgo más bajo que hay en el mundo.
13:45Entonces, este punto, el de lograr una baja en la tasa de interés, me parece un tema importante.
13:52Gracias a Dios a nosotros nos agarra ya con el tema del fondo monetario ya en bolsa, ¿no?
14:02Por lo menos ya prácticamente el viernes se estará definiendo ya esto, ¿no?
14:07¿Qué crees que puede pasar con los mercados?
14:10Que ayer habían empezado a recuperar y cuando termina el plazo de las famosas 24 horas de China,
14:15se dieron vuelta, ahora deben estar todos en baja, estaban todos en baja los mercados europeos.
14:20La verdad es que a mí, debo confesarme, ha desorientado porque yo asumí que iban a tender a irse acomodando las cosas
14:31en la medida en que va habiendo anuncios de distintos países en que están dispuestos a acomodar.
14:39Bueno, se han puesto en contacto ya con las autoridades americanas, así lo dice el representante comercial de Estados Unidos, ¿no?
14:47Para este tema.
14:48Pero me desorienta lo que ha pasado sobre todo con las bolsas de Asia y las de Europa en esta noche, ¿no?
14:58Realmente, creo, me da la impresión a mí que ya se está sobre maniobrando.
15:10Bueno, siempre pasa esto, no son sobre fracciones.
15:13Yo creo que ya debiéramos haber pasado el punto de, digamos, de mayor caída y sin embargo, bueno, hemos tenido estas novedades.
15:25Ahora, Agustín, ahí vos, hablando de las empresas estadounidenses que podrían irse de China,
15:31¿qué viabilidad tiene esta idea, que por lo menos tienen algunos en la administración de Trump,
15:36de que mucho de lo que se produce hoy en China, o en Vietnam, o en Bangladesh, se pueda llevar de vuelta a Estados Unidos?
15:41¿Es viable una reindustrialización de Estados Unidos a ese nivel y por la vida de estas medidas?
15:46Mira, yo creo que además, otro punto que no señalé antes es que creo que a Estados Unidos le interesa en este momento
15:54la reindustrialización también por una cuestión que ha sido siempre clave para Estados Unidos, que es el tema militar.
16:03La desindustrialización de Estados Unidos ha afectado su aparato militar.
16:09Entonces, teniendo en cuenta que, en definitiva, estas compañías establecidas en Estados Unidos,
16:17perdón, en China, compañías de origen americano,
16:20el principal mercado al que llevan sus productos es justamente al americano,
16:31y con seguridad va a haber un impacto y varias van a estar cambiando, tomando decisiones.
16:40De hecho, ha habido algunos...
16:41No es de un día para otro eso, vos tenés que armar una planta social.
16:44Por supuesto, esto lleva tiempo.
16:46Es que esta movida, este cambio de reglas, no apunta a ser una cuestión de esta semana,
16:54un par de meses, no, no.
16:57Me parece que lo que se está planteando es un cambio entero de las reglas de juego.
17:01Y, por supuesto, estamos en una zona de incertidumbre en cuanto a las respuestas del principal actor.
17:15Déjame que te vuelva a la Argentina.
17:18Contame cómo...
17:19Porque mucha gente te dice, mira, yo no tengo una sola acción de Estados Unidos,
17:22no tengo una acción de la bolsa de China, menos de Europa.
17:25A mí qué me cambia todo esto.
17:26En el día a día argentino.
17:31A ver, sí.
17:32Para la realidad argentina.
17:33No, no, nos ha cambiado porque el sacudón...
17:37Donde más nos afecta a nosotros, esto no es en materia comercial, es en materia financiera.
17:43Claramente, el cimbronazo lo estamos recibiendo en materia financiera.
17:47Probablemente en tema comercial, hasta incluso, debemos a estar colocados en una posición...
17:52Probablemente mejor.
17:53Mejor, sí.
17:53Yo te digo, a mí financieramente, la verdad, la mayor parte de la gente en la Argentina
17:58no tiene bonos, no tiene acciones.
18:01Claro, pero los mercados han reaccionado...
18:05Está bien, decime qué me afecta a mí en el día a día.
18:09Bueno, en última instancia, va a haber una recesión a nivel global, digamos, ¿no?
18:14O por lo menos, un impacto recesivo.
18:16No sé si va a haber una recesión a nivel global, pero sí un impacto recesivo.
18:19Sí, esto me lleva a otro tema, pero que no lo uno a lo internacional, que es esta situación
18:32de tensión que hemos venido viviendo en los mercados en las últimas semanas, con la expectativa
18:38del Fondo Monetario y demás.
18:40La verdad es que creo que en gran medida se lo debemos a la ley Guzmán.
18:43Porque a raíz de este disparate de tener que estar exponiendo en el Congreso sobre un acuerdo
18:52que te va a cambiar regla de juego, que obviamente, como pasó con el plan austral, por decir así,
18:59vos tenés que enterarte con la noticia del diario ya tomada.
19:05Ya, ya, bueno, forzó esto a que se estuviera en discusión las características que iba a tener,
19:14las condiciones que iba a tener el acuerdo, y nos ha propuesto una sangría fenomenal, ¿eh?
19:19Que todavía no se sabe. Bueno, contaba Lara hace un rato que en lo que se conoció del acuerdo técnico
19:23no hay una sola palabra sobre el esquema cambiado.
19:25El tipo de cambio, exactamente.
19:27No, no, para nada. Es que creo que eso no se va a conocer hasta último momento,
19:32cuando ya le hayan puesto...
19:34Agustín, muchas gracias.
19:35Un gusto.

Recomendada