Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
👉 Tras un jueves y viernes negro, los mercados asiáticos y europeos muestran signos de recuperación con índices de variación al alza. La volatilidad persiste debido a las tensiones comerciales provocadas por las políticas arancelarias de Trump, que han alterado el orden comercial global. Mientras Europa se acerca a negociar acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, China mantiene su postura firme frente a las presiones estadounidenses.

🗣 Hablamos con el economista, profesor de la Universidad de Maryland, Sebastián Galiani

👉 Seguí en #OtraMañana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy fue jueves negro y viernes negro, pero hoy las bolsas asiáticas empezaron a mostrar una recuperación
00:05y ahora las europeas están recuperando y te diría que durante toda la rueda hasta ahora
00:11ha venido acentuando la recuperación, claro.
00:15A comparación de lo que cayeron, por supuesto es nada, pero fíjense que ya los índices de variación hacia arriba
00:20están todos por encima del 2%, algunas cerca del 3%.
00:25Son poquitas las que están gotizando la baja, ¿viste?
00:27Sí, claro, y antes tenías la barra roja, mayormente ahora tenés verde, porque tenés muy pocas empresas a la baja.
00:36¿Qué sé yo? Me parece que la buena noticia es por lo menos que se frenó el derrumbe, veremos hasta cuándo.
00:42Sebastián, Antonio Laje, buen día. ¿Cómo estás? Gracias de nuevo.
00:45Por favor, un placer, buen día.
00:47Bueno, jueves, viernes, lunes, derrumbe.
00:50Hoy, mercados asiáticos y ahora europeos que empiezan por lo menos a frenar y a recuperar algo.
00:58¿Crees que...?
00:58Bueno...
00:59Sí, decime.
01:00No, es un contexto donde va a haber volatilidad y donde los inversores están procesando mucha información.
01:10Pensá que se trampa tió el tablero del comercio internacional y es muy difícil evaluar las consecuencias que eso va a tener en tres días.
01:21Entonces, al principio hay una reacción muy fuerte a la baja, hay fly to quality, como se dice, ¿no?
01:30Se van a los bonos, pero después se empiezan a ver análisis.
01:34Bueno, qué sé yo, la probabilidad de recesión fue revaluada de 40% a 60%, pero se espera una recesión leve.
01:43De todas formas, mañana puede cambiar y entonces caen de nuevo.
01:48Mañana está el deadline que Trump le dio a China, que vamos a ver cómo lo procesa el mercado.
01:55Eso va a depender de información que salga de la Casa Blanca hoy.
01:59Entonces, yo creo que la volatilidad va a persistir.
02:05Hoy es un buen día para los mercados.
02:07Hoy se espera también acá en Estados Unidos una suba entre 2 y 3%.
02:10Así están los futuros.
02:11Pero, digamos, mañana puede haber un chispazo con China.
02:18Yo creo que hoy lo que está pasando es que ayer la Casa Blanca dijo, bueno, hay 50 países que ya están negociando con nosotros.
02:27Y además la Unión Europea salió a hablar de un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Europa de arancel cero.
02:34Entonces, claro, los mercados se mueven con la información nueva mucho, ¿no?
02:38Entonces, la información nueva es que hay muchos que están respondiendo a Trump, pero China no va a responder a Trump.
02:45No, no va a volver atrás con los aranceles.
02:46Porque, Sebastián, hay una cosa...
02:49Perdón, Sebastián, ¿no?
02:50Porque vos decís, ahí Europa se acerca y dice, estoy dispuesto a negociar.
02:54Ayer Israel se reunió y Netanyahu le dijo, te bajo todos los aranceles y empiezo a trabajar hoy mismo para que no tengas más déficit comercial con nosotros.
03:04Y le preguntan a Trump, bueno, entonces, ¿le vas a levantar los aranceles, Israel?
03:08Probablemente no.
03:09Digo, Trump no está dando muchas señales de que, más allá de que negocie, esté dispuesto a levantar los aranceles.
03:14Sí, está bien. Trump también sabe que Netanyahu es uno de los políticos más hábiles del mundo y que, del dicho al hecho, hay un largo trecho.
03:24O sea, Netanyahu le dijo a Trump lo que Trump quería escuchar, pero hay una realidad, que Trump está equivocado.
03:32El déficit comercial de Estados Unidos tiene que ver con la baja tasa de ahorro de Estados Unidos, no con las tarifas.
03:41Las tarifas lo que pueden hacer es desviar el comercio de un país a otro.
03:46Pero en la medida en que Estados Unidos siga teniendo algo que se llama la gran virtud de Estados Unidos,
03:53que es que el mundo ahorra en dólares y, por lo tanto, puede financiar a costo cero un déficit alto de cuenta corriente,
04:00va a seguir teniendo esa virtud de Estados Unidos.
04:03Trump no lo ve como una virtud, pero es una virtud, es un regalo del mundo que le paga señorea,
04:10y le paga impuesto inflacionario de Estados Unidos porque las monedas de otros países son muy débiles y no sirven para ahorrar.
04:19Entonces, Estados Unidos exporta eso, cobra impuesto inflacionario de tener la moneda de ahorro del mundo
04:27y eso le permite tener déficit de cuenta corriente.
04:31Por supuesto que igual Estados Unidos está teniendo déficits fiscales muy altos
04:35y está empezando a haber incertidumbres sobre qué va a pasar con su capacidad de financiamiento
04:42y la tasa de largo plazo, a pesar del fly to quality, está subiendo.
04:47Entonces, Estados Unidos está en una situación muy endeble
04:51y por eso mi predicción es que vamos a seguir viendo mucho ruido.
04:56Y aparte, quiero poner en dimensión lo que hizo Trump.
05:00Trump pateó el tablero del comercio.
05:03Acá el comercio estaba regulado por las normas de la Organización Mundial del Comercio
05:12y que había tenido 11 ruedas para llegar a una globalización como la que tenemos,
05:1711 ruedas de negociación.
05:20Bueno, pateadas y Trump dijo, no, ahora se negocia bilateralmente, no multilateralmente.
05:25Y aún si le va bien, vamos a ir a un mundo distinto.
05:29Claro, es otro escenario mundial esto.
05:31Claro, entonces no lo conocemos tampoco.
05:34Y es mucho más inestable porque depende del poder político en las dos superpotencias ahora.
05:40Entonces, creo que hoy es un buen día, pero yo creo que la volatilidad va a persistir.
05:49Sebastián, fuiste un funcionario importante durante el gobierno de Macri
05:53y también conviviste con la gestión Trump en aquel momento.
05:57¿Qué diferencias encontrás entre aquel modelo de Trump y este en materia económica?
06:04No, yo creo que Trump tiene la misma agenda,
06:06solo que en su primera presidencia no pudo avanzar mucho porque,
06:12primero por inexperiencia, porque no había todavía controlado totalmente al partido.
06:17Hoy día tiene al Congreso completamente silenciado.
06:20Fíjate que está haciendo cosas que constitucionalmente las tendría que hacer el Congreso
06:25y él las hace por decreto.
06:26En la Argentina se diría por decreto de necesidad de urgencia,
06:29diciendo que hay cierta emergencia en algunos intereses nacionales
06:37y de esa forma pasa a decretos que podrían ser desafiados por el Congreso
06:42si el Congreso hoy no estuviese totalmente alineado.
06:47Digamos, los republicanos están totalmente alineados con el presidente Trump
06:52y los demócratas han quedado muy débil por un bastante mal final de la presidencia de Biden.
06:59Sebastián, estos días el dólar se debilitó frente al euro, por ejemplo.
07:05Pese a que sea un impacto indirecto,
07:08¿crees que esto beneficia a la economía de Estados Unidos porque va a poder exportar más
07:11y son más caras las importaciones?
07:13Y otra más, ¿y crees que puede haber una espiralización de devaluaciones
07:15porque el yuan también devaluó?
07:16Sí, hay que ver por eso, digo, hay que ver cómo termina esa secuencia de devaluaciones
07:24y cómo queda el tipo de cambio real en Estados Unidos, ¿no?
07:29También se devaluó, pero va a subir la inflación este año.
07:32Entonces el tipo de cambio real no necesariamente le va a dar más competitividad a Estados Unidos.
07:38De todas formas, de nuevo, Estados Unidos si quiere exportar más,
07:43exportar más implica ahorrar más, ¿sí?
07:45Y esto no está pasando en la sociedad americana
07:48y el primero que tiene que ahorrar es el Estado,
07:51que tiene un déficit fiscal muy grande.
07:54Entonces, si Trump quiere reducir su déficit de cuenta corriente,
07:57él tendría que empezar a bajar el déficit.
08:00Yo creo que realmente si el presidente Trump hubiese llegado
08:03con un programa fiscal más efectivo,
08:06hoy la bolsa en Estados Unidos estaría volando
08:10y estaríamos hablando de un mundo mucho mejor, ¿sí?
08:13Pero hay un problema en Estados Unidos,
08:16que es que el gasto del tesoro
08:20es un poco lo que pasaba en Argentina también en el gobierno de Macri,
08:24¿no?
08:25Era la mitad del gasto son jubilaciones,
08:27lo otro acá es el seguro de salud para los retirados,
08:31y después son los estados los que gastan mucho,
08:35pero eso no depende,
08:36igual que en Argentina con el federalismo, ¿no?
08:39Te voy a algo que dijiste que me gustaría que lo...
08:43No sé si nos podés explicar en un lenguaje bien claro,
08:48es decir, no se toma dimensión de lo que pasó.
08:51¿Qué pasó?
08:52Es decir, ¿qué mundo es el de ahora?
08:54De acuerdo a la dirección de Trump.
08:56Bueno, perfecto, es una muy buena pregunta.
08:58Mira, desde la posguerra para acá,
09:02Estados Unidos trabajó mucho en crear reglas,
09:07reglas para el comercio,
09:09no solo Estados Unidos,
09:10pero Estados Unidos era el líder, ¿sí?
09:11El líder del mundo es muy importante
09:13porque alguien tiene que hacer cumplir las normas,
09:16y en general es importante la superpotencia.
09:21Desde el año 2000,
09:22el crecimiento de China empezó a desafiar ese equilibrio,
09:26¿sí?
09:26China llega y dice,
09:27bueno, yo no estoy en estas...
09:30no mando en estas organizaciones que vos creaste,
09:33¿cómo nos revolvemos a repartir el poder?
09:36Y a su manera empezó a debilitar el rol de Estados Unidos,
09:40dando...
09:41Por ejemplo,
09:42Estados Unidos daba crédito y ayudaba
09:44y hacía que los países hagan un poco lo que él quería
09:47a través del Banco Mundial,
09:48del BID,
09:49del fondo,
09:50y entonces China empezó a dar créditos por su cuenta.
09:53Entonces, por ejemplo,
09:54el Banco Mundial,
09:55para darte un crédito,
09:56te decía, pero vos te tenés que ocupar del cambio climático,
09:59y China te decía,
10:00no, a mí no me importa el cambio climático,
10:02entonces vos te ibas con China,
10:03y entonces empezó a desestabilizar ese rol de Estados Unidos.
10:06Y en ese contexto,
10:07donde lo que era necesario
10:09del liderazgo americano
10:11era sentarse con China
10:13y renegociar
10:15cómo seguir con un mundo de reglas,
10:18pero acordando un poco
10:20una mayor división del poder,
10:23Trump lo patea,
10:23dice, no,
10:24el poder lo voy a seguir teniendo yo,
10:25y ahora todos se vienen a sentar acá.
10:27China no va a venir a sentarse.
10:29Claramente.
10:29Hasta Australia.
10:30Europa sí.
10:31Entonces, digo,
10:33la noticia de ayer de Europa es buena,
10:35pero,
10:36¿qué pasa?
10:37Va a pasar mañana.
10:38Vamos a seguir con esta volatilidad,
10:39porque el conflicto de poder en el mundo
10:42no está resuelto.
10:43No,
10:43en realidad,
10:44se profundiza el conflicto de poder,
10:46es decir,
10:47nuestra famosa grieta que hablamos acá.
10:49Hoy,
10:50indudablemente,
10:51se profundiza entre dos líderes.
10:53Hoy,
10:53China es más líder que nunca con esto.
10:56Sí,
10:56mirá,
10:57Henry Kissinger,
10:59que es un gran pensador
11:00de las relaciones internacionales,
11:02y además un actor fundamental
11:04de ese mundo que estábamos comentando,
11:07una vez dijo sobre Trump,
11:08bueno,
11:08Trump es ese tipo de persona
11:11que tiene que aparecer cada tanto
11:13para decirle al mundo
11:14que el orden que tenía
11:15se terminó.
11:17O sea,
11:17con esto estoy diciendo,
11:19algo iba a pasar,
11:20no es que es solo Trump,
11:22pero la forma en que Trump lo está haciendo
11:24realmente es como un elefante
11:26en un bazar,
11:27sí.
11:28Sebastián,
11:29mil gracias,
11:29es como siempre.
11:31Gracias a usted.
11:32Nos has tenido una paciencia enorme,
11:33muchas gracias.
11:35Hasta luego.
11:36Bueno,
11:36desde Maryland está allí.
11:38quien fuera vice ministro
11:39de Duhovne.
11:40Así es.
11:41También gran presidente
11:42de los Estados Unidos
11:42en ese momento.
11:44Pregunte,
11:45es muy interesante lo que...
11:47Estamos en territorios conocidos.
11:49Estamos,
11:49exactamente.
11:50Patió el tablero de...
11:51Es un mundo completamente distinto.
11:53Digo,
11:53hace una semana,
11:55así hace el análisis,
11:56el mundo no tiene nada que ver con esto.
11:57Ahora,
11:57Sebastián dice algo
11:58que también es importante.
11:59La crisis empezó antes de Trump.
12:01Trump es el que viene
12:01y lo hace explícito.
12:03Pero la crisis empezó.
12:04Pero en realidad la crisis
12:05ya la tuvo Trump
12:06en su primer gobierno.
12:08Yo también.
12:08Que incluso
12:09hasta el propio Biden también,
12:12porque el tema de granceles
12:12viene de la época de Trump.
12:14Lo mantuvo Biden.
12:14Y Biden lo mantuvo
12:16y lo acentuó en algún caso.
12:17Tomó otras medidas también
12:18de tipo proteccionista
12:19y para incentivar la plata.
12:20El mercado no esperaba
12:21esta magnitud ahora.
12:22Y lo que pasa es que esto...
12:23Y ahora tenés todo frenado.
12:25Te cambió todo.
12:25Ayer, por ejemplo,
12:26un gran empresario argentino
12:27me contaba,
12:27las ruedas de negocio
12:28para empresas argentinas
12:29están completamente frenadas.
12:31de préstamos.
12:32Pero yo creo que debe estar frenado
12:33cualquier proyecto
12:35de cualquier empresa
12:35de Estados Unidos.
12:36Todo.
12:37¿Dónde te paras hoy?
12:37Todas las ruedas de negocio
12:39en el mundo económico
12:40está frenado.
12:41¿Dónde te paras hoy?
12:42No sabes invertir,
12:43si irte a vacaciones.
12:44Está claro que la amenaza
12:45que le hace Trump a China,
12:47¿qué le va a decir China?
12:48Si está bien,
12:48retrotraigo,
12:49de ninguna manera.
12:50O sea,
12:50con lo cual mañana
12:51deberías tener a Trump
12:52diciendo, bueno,
12:53104%.
12:54¿Qué riesgo si China
12:56se queda cruzada de brazos
12:56esperando que pasen
12:57a Estados Unidos
12:58y Estados Unidos
12:58mientras pierde mucho valor?
13:02Ese es...
13:04Obviamente es preocupante,
13:06es raro,
13:06pero estamos asistiendo
13:08a un mundo diferente.
13:11Parece que hay que entender esto.
13:12Estamos asistiendo
13:13a reglas de juego
13:13completamente distintas
13:15en el mundo.
13:16Cambió
13:16el orden comercial del mundo.
13:19Ahora,
13:19¿y Argentina?
13:19Para dónde no sabemos.
13:20Argentina,
13:21entonces,
13:22tiene que redoblar
13:23los esfuerzos
13:24para ser muy prolijo.
13:25Ganar nuevos mercados.
13:26Pero al mismo tiempo
13:27Argentina tiene
13:27un montón de cosas
13:28que en cualquier mundo valen.
13:30Eso es lo que también
13:31tenemos a favor.
13:31Pero además acá tenés,
13:32bueno,
13:33lo que hablamos ayer,
13:34tenés hoy mucho más cerca
13:36cualquier acuerdo de comercio,
13:38libre de comercio,
13:39con otros bloques
13:40o con otros sectores
13:40porque están necesidad
13:41de buscar mercados nuevos.
13:43O sea,
13:43la Argentina puede salir
13:44muy favorecida.
13:45Deja ser rápido.
13:46Deja ser rápido y prolijo.
13:49Bueno,
13:50¿qué hora es?
13:51Uf,
13:51ya.
13:529 de la mañana.

Recomendada