Samuel Stone, analista especializado en política internacional, examina la implementación de los aranceles recíprocos y su impacto potencial en la economía de México.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y precisamente para platicar sobre todo esto que está sucediendo, saludamos a Samuel Stone,
00:07especialista en política bilateral para México y Estados Unidos.
00:12Samuel, buenas tardes.
00:22Samuel, buenas tardes.
00:24Sí, buenas tardes. Es un gusto estar aquí en Milenio con ustedes, como siempre. Gracias por la invitación.
00:29Gracias a ti por tomarnos la comunicación. Samuel, pues estos aranceles ahora sí que ya recíprocos
00:37y que asegura Donald Trump, pues sigue buscando la inversión en su país.
00:43Sí, pues mira, esto es lo que viene diciendo desde el principio de su campaña.
00:47Es más, lo decía desde la campaña previa, ¿no?, en el 2016.
00:52Y básicamente, pues hay varios puntos.
00:54Uno, pues crea una inestabilidad económica, una inestabilidad en los mercados, en las divisas.
01:01Entonces, esto no es nuevo, es algo, es más, que yo platicaba con algunas personas aquí en México,
01:06figuras relativamente importantes, que pues decían este tipo de comentarios,
01:09como no, pues es que nada más es una, es más una amenaza, ¿no?, no lo va a ser.
01:13Es parte de la campaña política.
01:15O decían, por ejemplo, comentarios como, no, pues cuando Trump va ganando en las encuestas en Estados Unidos,
01:21la bolsa sube y a mí me va mejor.
01:23Pues mira, esa no es la realidad que estamos viviendo hoy en día,
01:26ni en Estados Unidos, ni en México, ni en el resto del mundo.
01:28La incertidumbre económica no es buena para nadie, no es buena para los mercados,
01:32no es buena para, pues nosotros y nosotros como individuos que dependemos de estas economías
01:38que están tan integradas entre México, Estados Unidos y Canadá, pero también a nivel global.
01:43Entonces, ese es uno.
01:44Y dos, pues el tema, él sigue hablando de dos cosas al mismo tiempo.
01:48Uno, de que va a regresar la industria a Estados Unidos,
01:50de que se van a promover y crear empleos en los Estados Unidos,
01:54pero al mismo tiempo dice que se va a generar mucho dinero por los aranceles.
01:58Pues inclusive si asumimos que los aranceles son funcionales en una economía de mercado como la que tenemos,
02:03no puedes lograr las dos cosas, porque o vas a tener industria nacional
02:07y entonces la gente va a comprar producto nacional y ya no va a importar productos,
02:11por lo cual no van a haber aranceles que vas a cobrar,
02:13o van a seguir pagando tasas muchos más altas, costos muchos más altos para sus productos
02:18y vas entonces a poder generar aranceles.
02:20Entonces, inclusive como lo está planteando él,
02:23inclusive si partimos de la premisa de que los aranceles son funcionales,
02:27que a mí me parece que no lo son,
02:28entonces inclusive de ahí lo que él está planteando está mal.
02:32O vas a generar el ingreso por aranceles o vas a regresar industria a los Estados Unidos,
02:37pero no vas a poder lograr las dos cosas simplemente porque no funciona así.
02:42Samuel Estón, ¿cómo afecta esto directamente a México?
02:46Porque mucho se ha hablado de la pérdida de empleos,
02:49del encarecimiento de los precios internos, etc.
02:51A su parecer, ¿cuáles son las consecuencias que tendrá nuestro país?
02:57Sí, o sea, definitivamente va, si esto se da,
03:00no hay otra pausa, ¿verdad?
03:02Como se han hecho en las últimas ocasiones, que parece esta vez que no.
03:05Entonces sí va a haber un golpe duro económico,
03:07tanto a México como a Canadá,
03:09también internamente dentro de Estados Unidos,
03:11algo que el mismo Donald Trump y sus asesores han reconocido,
03:14que habrá, dicen, dolor económico en los Estados Unidos.
03:17La economía norteamericana, y no me refiero a Estados Unidos,
03:20sino la economía de la región de Norteamérica,
03:23Canadá, Estados Unidos y México, está altamente integrada,
03:26en particular en sectores como bien seguro saben los televidentes,
03:30como el sector automotriz,
03:32en donde la mayoría de las partes en los vehículos que se hacen,
03:37que ya se arman en México, no son hechos en México,
03:40son hechos en Estados Unidos, son hechos en Canadá,
03:42igual viceversa, los vehículos que son ya creados,
03:45armados para su venta final en Estados Unidos,
03:48contienen partes, a veces, inclusive 40, 50, 60, 70% de partes
03:54que son hechas o en México o en Canadá.
03:56Entonces, nada más como un ejemplo de la integración económica regional,
04:00es muy difícil desenganchar o separar las economías
04:06de nuestros tres países a un corto plazo,
04:10inclusive yo diría un mediano plazo,
04:12y esa separación, ese proceso de romper estas cadenas de producción
04:17tan integradas, no va a ser nada fácil,
04:19ni para México, ni para Estados Unidos,
04:22y además no va a ser nada fácil para las millones de personas,
04:26justamente como yo, que somos binacionales,
04:28tenemos familiares del otro lado de la frontera,
04:30tenemos intereses económicos de ambos lados de la frontera,
04:33eso nos va a afectar más que nada inmediatamente a nosotras y nosotros,
04:38pero nos va a afectar a todos,
04:40los precios de los automóviles subirán,
04:42los precios de la comida importada de Estados Unidos subirán,
04:45inclusive el maíz importamos ya en México de Estados Unidos,
04:48lo cual quiere decir que hasta el precio de la tortilla,
04:50entonces el impacto lo vamos a sentir a todos los niveles,
04:54creo que no es algo que podamos simplemente ignorar,
04:58y espero que en los últimos meses los gobiernos,
05:01tanto aquí en México como en Canadá, como en el resto del mundo,
05:04ya mencionaban, va a afectar a Japón, va a afectar a la Unión Europea,
05:07estén preparados para poder responder a esto.
05:10Y estás mencionando este punto muy importante
05:14en el que se incluye el Tratado del Libre Comercio,
05:18este T-MEC, incluso en este mismo espacio lo mencionábamos hace algunos días,
05:23como para los aranceles de los vehículos,
05:25no para todos era del 25%,
05:27precisamente porque algunas partes se hacen en Estados Unidos
05:30y luego regresan a México y luego viajan hacia Canadá,
05:33y las declaraciones que daba incluso hace algunos minutos Donald Trump,
05:37decía que este es un tratado que ni siquiera debería de existir
05:41cuando por años es la forma en la que se ha subsistido
05:46el comercio entre esos tres países.
05:49Sí, así es, y habría que recordar, el tratado vigente,
05:53el T-MEC, el USMCA y el CUSMA,
05:56como le queramos llamar en los tres países,
05:58él fue el que lo negoció,
06:00o sea, él estaba en la presidencia cuando renegoció el T-MEC,
06:03se crea el T-MEC,
06:05él fue el que lo firmó.
06:07Ahora, sabemos hoy en día, claramente,
06:09que el día en que anunció la vez pasada que fue presidente
06:12que iba a renegociar el tratado,
06:14es el día en que también ya estaba convencido,
06:16esa mañana se levantó convencido
06:18de que iba a retirar a Estados Unidos del T-MEC,
06:20y ese mismo día la misma industria en Estados Unidos lo convenció
06:25de que no lo hiciera, de que se renegociara el tratado.
06:29Entonces, esto no es algo nuevo para él,
06:31me parece que hay una realidad económica
06:34que él por lo menos parece que entiende,
06:37yo creo que probablemente por la industria,
06:39por la Cámara de Comercio,
06:40que tiene mucho poder en el Partido Republicano en Estados Unidos,
06:43que le están diciendo, oye,
06:45no puedes simplemente frenar este acuerdo de libre comercio.
06:48Sin embargo, el efecto real de estos aranceles
06:51va a ser esencialmente que el acuerdo no valga nada,
06:56y esto creo que lo tenemos que tener en cuenta en México,
06:59en Canadá, en el resto del mundo,
07:01en que Estados Unidos,
07:02y me da mucha tristeza decirlo como estadounidense,
07:05pero Estados Unidos ya no es un socio confiable,
07:08ya no es un aliado confiable,
07:09ni para temas económicos, ni para temas militares,
07:12lo vemos con el trato hacia Ucrania,
07:14con el trato hacia los soldados en la OTAN,
07:16y esto es un cambio de dinámica, de paradigma,
07:20que no hemos visto desde el final de la Guerra Fría,
07:23o sea, este es un momento en el que estamos rompiendo
07:26con toda la estructura posguerra que se había creado en Occidente,
07:30donde estamos rompiendo con toda la estructura de globalización
07:33y de integración económica y política
07:35que hemos visto desde el final de la Guerra Fría,
07:37y estamos regresando a un mundo que se parece mucho más
07:40al mundo antes de 1918,
07:43inclusive dejemos 1939, 1918,
07:46de lo que se parece al mundo que conocemos.
07:49Hay muy poca gente que se acuerda ya,
07:51gente viva que se acuerde de lo que era el mundo antes de las guerras,
07:55y desafortunadamente estamos regresando,
07:58en todos los sentidos, a ese universo.
08:01¿Cómo debe manejarse?
08:03¿Qué debe hacer el gobierno federal
08:05respecto a estos aranceles recíprocos?
08:09Sí, pues, mira, hemos visto diferentes perspectivas
08:12y diferentes intentos de acciones por otros países.
08:15Canadá, la Unión Europea, en general,
08:17ha tomado medidas arancelarias fuertes en respuesta
08:20a lo que ha hecho Estados Unidos,
08:22mientras que otros países, como el Reino Unido, como México,
08:25en general, no han tomado esas acciones.
08:27Se han restringido, digamos, en imponer aranceles recíprocos.
08:32Y no me queda tan claro todavía cuál de esas dos estrategias está mejor.
08:36Hemos visto que se han pausado en momentos previos estos aranceles,
08:40tanto con México, que ha tomado un tono mucho más conciliatorio,
08:43como con Canadá, que ha tomado un tono mucho más,
08:46digamos, duro.
08:48Entonces, a mí, honestamente, no me queda todavía completamente claro
08:51cuál de las dos estrategias es la mejor.
08:53Sin embargo, me parece que si a la medianoche hoy, como dice Trump,
08:56entran en vigor estos aranceles, México ya.
08:59O sea, ya fueron varios meses de estas amenazas
09:01y creo que ya le corresponde a México imponer aranceles recíprocos
09:05para demostrar que México no va a estar dispuesto
09:08a simplemente doblegarse en todos los momentos.
09:12Ya van varias exigencias de Estados Unidos.
09:15México, en general, las ha cumplido.
09:17Está mucho más involucrado en frenar el fentanilo,
09:20frenar la migración hacia el norte,
09:22que es lo que se supone que Donald Trump quiere.
09:24Pero, al final de cuentas, yo no creo que nada de eso vaya a funcionar.
09:28Que lo que realmente quiere Donald Trump,
09:31general del comercio libre, está convencido
09:33de que los aranceles son una herramienta útil.
09:36Lo escuchamos ahorita en el discurso, hablando de que hasta 1918
09:40Estados Unidos era un país de aranceles
09:42y entonces había tanto dinero, no sabíamos qué hacer con él.
09:44Y que en vez de tener aranceles, ahora pusimos un impuesto sobre la renta
09:49y que eso básicamente reemplazó a los aranceles.
09:51Nada de eso es cierto, para empezar,
09:54pero nos deja muy claro, creo en este discurso el día de hoy,
09:57que él cree que sí.
09:58Y que entonces su meta no es que México cambie su actitud con fentanilo,
10:02no es que México cambie su actitud ante la migración,
10:06sino es imponer aranceles por razones económicas y comerciales
10:11y no por razones de seguridad.
10:12Samuel Ston, especialista en política bilateral, México-Estados Unidos,
10:16muchísimas gracias, muy buenas tardes.
10:20Buenas tardes.