José López Zamorano, colaborador de Milenio, advierte que las negociaciones entre México y Estados Unidos podrían reducir los aranceles hasta un 12 por ciento.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, y la información, y para saber cómo están los ánimos cerca de la Casa Blanca,
00:04estoy luego del anuncio de Donald Trump.
00:06Nos vamos a enlazar ahora con mi compañero José López Zamorano.
00:09Buenas tardes, José, ¿cómo estás?
00:12¿Qué tal? Buenas tardes, Cecilia. ¿Qué tal, Gaspar?
00:15Bueno, pues, los mercados están reaccionando ya, como sabemos.
00:18El anuncio se hizo calendarizar para que con una empresa,
00:21cuando la bolsa de valores ya estaba cerrada.
00:24Sin embargo, los futuros de los principales índices bursátiles,
00:27que sabemos, el Dow Jones, el Nasdaq y el Standard & Poor's,
00:30muestran bajas pronunciadas.
00:32Esto quiere decir que este anuncio de la Casa Blanca
00:34no cayó bien para los ojos de los inversionistas,
00:37porque inyecta un factor de incertidumbre.
00:39¿En qué consiste?
00:40En que todavía no sabemos realmente cuál será el impacto global,
00:43porque va a depender de las medidas de represalia
00:45que incluyan algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos,
00:49especialmente con China, que como vimos,
00:51fue golpeada con una arancel del 34%,
00:5520% para la Unión Europea,
00:57Japón, 24%,
00:59y dependiendo del alcance de las medidas de represalia,
01:01esto puede tener un impacto todavía mayor para la economía de Estados Unidos.
01:05Y es que la mayoría de economistas y centros de pensamiento aquí en Washington
01:08coinciden que esto puede tener un impacto brutal
01:11en el bolsillo de los consumidores costales,
01:13alrededor de cuatro mil dólares al año,
01:15antes de las represalias,
01:17y tener un efecto inflacionario.
01:19Porque, ¿cuál es la promesa de Donald Trump?
01:21Que con esas aranceles, las empresas manufactureras
01:23van a regresar a Estados Unidos de inmediato.
01:25La realidad es que estas empresas manufactureras,
01:27por ejemplo, las automotrices,
01:29demoran cinco a ocho años en establecer una planta.
01:31Y una gran parte de las autopartes que utilizan son extranjeras,
01:34y esas van a ser derramadas al 25%.
01:37Aquí ya los dealers, los distribuidores de carros,
01:40están haciendo anuncios para que la gente se apure a comprar su carro
01:44antes de que entren en vigor las tarifas,
01:46porque se estima que podrían subir entre dos mil quinientos
01:48y diez mil dólares, dependiendo del modelo que se elija.
01:52Y esto ya está repercutiendo también en las encuestas.
01:55Un 52% de la población estima que esto va a ser negativo para la economía,
01:59y siete de cada diez ya están esperando un aumento de los precios.
02:03Pero el señor Trump lo marcó como un tema de nacionalismo económico,
02:06de liberación, de independencia,
02:08frente a los ataques que, según él,
02:10está sufriendo de muchos de sus socios comerciales.
02:12Sin embargo, pues hay algunas inconsistencias.
02:14Por ejemplo, dijo que los países con mayores superávites iban a sufrir.
02:18Australia tiene un déficit y, sin embargo, le impuso aranceles.
02:21El arancel de Israel es cero y, sin embargo, le puso el 17%.
02:25Y él lo está justificando bajo el argumento
02:27de que no todos los aranceles son económicos, sino no arancelarios,
02:30es decir, burocracia, que ahí inyectan un costo y dificultad
02:34para comercializar los productos en esos países.
02:36En ese sentido, evidentemente,
02:38esto va a tener una repercusión en muchas de las cosas
02:40que se compran aquí en los Estados Unidos,
02:42que de por sí estamos resintiendo altos costos de los alimentos
02:45y de muchos otros insumos.
02:47José, entonces, ¿se mantienen los aranceles para nuestro país
02:51a autos, acero y aluminio, y también a las latas de aluminio, verdad?
02:55Así es, los aranceles se mantienen tal como estaban
02:58en relación, por ejemplo, con los automóviles del 25%
03:01que entrarán en vigor a partir de este jueves
03:03para algunos productos que estén cubiertos por las reglas de origen del TEMEC.
03:07Ahí se mantiene el trato de preferenciar cero.
03:10Él da a entender que aquellos aranceles de castigo
03:13por las supuestas políticas en materia de migración
03:16y de fentanilo se mantendrán por el momento.
03:19Sin embargo, abre la posibilidad de que si se llega a algún acuerdo
03:23con sus dos socios comerciales, al norte y al sur,
03:25estos aranceles bajen a un 12%.
03:28Evidentemente, hay todo un elemento de fluidez de negociación
03:32para salir adelante, y él mismo dejó en claro
03:34que algunos otros países, quizá a través de un acuerdo,
03:37sabemos que él es el maestro del trato,
03:39de dealmaker, como dicen en Estados Unidos,
03:41si llegan a un acuerdo con otros países,
03:43quizá habría un ajuste a esas tasas
03:45que en este momento está imponiendo
03:47y que fueron, para muchas personas, más altas de lo que se esperaba.
03:50Bien, José, y la incertidumbre sigue, ¿no?,
03:53al menos para los socios comerciales Canadá, México,
03:57debido a que también menciona esto
03:59de que va a buscar eliminar el tratado.
04:04Sí, absolutamente.
04:05Como sabemos, para los inversionistas,
04:07uno de los elementos más importantes
04:09para hacer sus proyecciones de inversión es la certidumbre.
04:11El Tratado de Libre Comercio de América del Norte
04:14atrajo eso a la relación de Norteamérica,
04:16certidumbre en las inversiones para los empresarios,
04:19para hacer inversiones de largo plazo en los tres países,
04:22y esto obviamente se convirtió en un boom de inversiones,
04:25de inversión extranjera directa,
04:27en creación de muy complejas y competitivas cadenas de abasto
04:30que le han permitido a la región competir exitosamente
04:33con otras regiones del mundo.
04:35Esto que está anunciando el señor Trump
04:37inyecta ese factor de incertidumbre,
04:39porque hasta el momento no sabemos
04:40cómo va a reaccionar Canadá.
04:42Canadá se envolvió en la bandera nacionalista,
04:44por muy obvias razones.
04:45Tiene elecciones el próximo 28 de abril
04:48y la respuesta de Canadá ha sido muy contundente
04:50de que no se va a dejar manipular por los Estados Unidos.
04:53De hecho, dieron por terminada la relación histórica
04:55entre los dos países.
04:57Esperamos un anuncio de Canadá sobre lo que va a hacer,
04:59porque más allá de que México y Canadá
05:01en este momento hayan sido exceptuados
05:03de los aranceles recíprocos universales,
05:05seguirán resintiendo el impacto
05:08que podría tener el impuesto automotriz
05:10para aquellas partes no cubiertas por el T-MEC
05:12y también, por supuesto, los aranceles
05:14al acero y aluminio
05:16y a otros productos de los dos países.
05:18Bien, José López,
05:20muchas gracias por la información.