Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Varias interrogantes ha dejado la declaración conjunta tras la visita del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, y las autoridades panameñas, ya que difiere en español e inglés: la soberanía panameña no aparece en la versión de Estados Unidos.
Entre estas, destaca el punto de los comunicados sobre si ¿Panamá va a encontrar el mecanismo para pagar los peajes de los buques de Estados Unidos por el Canal?
Para el excanciller Jorge Ritter, en las declaraciones del secretario de Defensa de los Estados Unidos en el Muelle 3, antigua base de Rodman, pronunció una frase indicando que Panamá había reconocido la presencia china en el país, algo que hasta ahora el gobierno panameño no ha hecho.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Porque Eduardo Ritter, ex canciller de la República, analista de mesa de periodistas,
00:05doctor Ritter, gracias por compartir con nosotros estos minutos para poder...
00:11Primero, yo creo que ayer yo decía, escuchamos los mensajes,
00:16y escuchábamos ese discurso con corte de cinta incluida del secretario de Defensa,
00:22y yo decía, nos va a pasar lo mismo que pasó con la visita del secretario de Estado,
00:27vamos a esperar los comunicados, y en efecto, escuchamos ese anuncio hecho en ese podio ayer
00:34por el secretario de Defensa, anunciando los acuerdos de colaboración en materia de seguridad
00:40en el canal de Panamá, en las inmediaciones del canal de Panamá,
00:45y el insistente mensaje del peligro que representa para el canal y nosotros la presencia china,
00:51es decir, Estados Unidos mantiene su discurso del peligro de la presencia china.
00:56Quiero empezar por allí, arrancando primero por lo que anunciaba ayer en ese discurso
01:01el secretario de Defensa de los Estados Unidos.
01:05El secretario de Defensa, en el discurso que pronunció en el Muelle 3,
01:10que se llama en la antigua base de Rothman,
01:15y él señaló una, hizo una alusión, o pronunció una frase que aquí me dejó un tanto perplejo
01:26porque dijo que conjuntamente, Panamá y Estados Unidos,
01:31primero que Panamá había reconocido el peligro que entraña China,
01:36que entraña la presencia china en Panamá,
01:39una cosa que hasta ahora creo que el gobierno de Panamá no ha hecho.
01:43Pero lo más importante es que, es decir, que el poder disuasivo,
01:48esta fue la expresión que él hizo,
01:50de la fuerza militar más importante,
01:55más letal que existe en el mundo,
01:58o sea, la de los Estados Unidos,
02:00iba a ser el elemento disuasivo
02:02para la presencia y la influencia china en el canal de Panamá.
02:07Y eso, por supuesto, que me llamó la atención
02:09porque la piedra angular
02:11de los argumentos que Panamá ha tenido a lo largo de la historia,
02:17desde la propia negociación de los tratados Torrijos-Cárten,
02:20es que el canal, desde el punto de vista militar, es indefendible.
02:24Lo que defiende el canal de Panamá
02:26es su neutralidad,
02:28o como se hablaba alguna vez el general Torrijos,
02:31el cariño del pueblo panameño.
02:33No es la fuerza militar.
02:35Y los Estados Unidos, incluso en aquella época,
02:38reconoció que el canal,
02:40desde el punto de vista militar,
02:42es indefendible.
02:44Entonces, pareciera que hemos girado
02:46un tanto a que sí,
02:49el canal necesita una defensa militar
02:53por parte de los Estados Unidos.
02:55Y eso me llamó muchísimo la atención.
02:58Hago un paréntesis allí, doctor Ritter,
03:01porque precisamente esta declaración conjunta
03:03emitida ayer por la Cancillería señala,
03:08además, el secretario Hexler
03:09reconoce el liderazgo y soberanía
03:11irrenunciable del canal de Panamá
03:14sobre el canal de Panamá
03:15y sus áreas adyacentes.
03:18Pero al mismo tiempo,
03:19se anuncia una serie de acciones
03:22en conjunto
03:24para garantizar seguridad.
03:26O sea, ¿no es esto contradictorio, doctor Ritter?
03:30¿Y qué mejor que usted para recordarnos
03:33lo que en este momento,
03:35debemos estar claros,
03:36establece el tratado de neutralidad
03:38en definir quién tiene militarmente
03:42que custodiar el canal de Panamá?
03:45No solo es contradictorio, Castalia,
03:49lo que ocurre es que
03:51esto es una declaración
03:53que se supone que es conjunta
03:55y cuando es conjunta es porque
03:56tienen el mismo texto en español
03:59que en inglés.
04:00Pero el texto de inglés
04:02es sustancialmente diferente
04:05del texto en español.
04:07Por ejemplo,
04:09en el texto en inglés
04:10no hay ninguna alusión
04:13a la soberanía de Panamá.
04:15No dice que el secretario Hexel,
04:18como dice la versión en español,
04:20reconoció la irrenunciable soberanía
04:22de Panamá sobre el canal
04:24y sus zonas adyacentes.
04:25No sé por qué le agregan
04:26zonas adyacentes
04:27si es un recuerdo doloroso
04:30de la antigua zona del canal.
04:31Pero, además de eso,
04:35en la versión en inglés
04:37hay una mención
04:40que no está en la mención
04:41que no está en la versión en español
04:43que dice la necesidad
04:45que ambos países
04:47van a incrementar
04:48su participación en,
04:52y esta es la palabra clave,
04:54en las instalaciones conjuntas
04:58que tengan.
04:59Las instalaciones conjuntas
05:02yo entiendo
05:02que es una instalación militar,
05:04o sea,
05:04es una base militar conjunta,
05:07cosa que todavía
05:08en Panamá no se ha acordado.
05:10Pero,
05:11quizás lo más importante
05:12de esta declaración,
05:14que realmente al principio
05:17hace una serie
05:18de reconocimientos,
05:19en mi opinión
05:20un tanto sesgado
05:21porque señala
05:24como un éxito
05:25del gobierno
05:27de los Estados Unidos
05:27es el que Panamá
05:28se hubiera retirado
05:29de la fruta de la seda.
05:30Pero,
05:31al final,
05:32dice que
05:33el tratado de neutralidad
05:35establece,
05:36sí,
05:37que los buques
05:38tanto de Panamá
05:39como de Estados Unidos
05:40tienen
05:40paso expedito
05:42por derechos prioritarios.
05:45Pero,
05:45en la versión en inglés
05:46dice,
05:47adicionalmente,
05:48y así comienza
05:49el párrafo que sigue,
05:51adicionalmente
05:52se buscarán
05:53los mecanismos
05:54para compensar,
05:55para compensar
05:58los peajes
05:59de los Estados Unidos.
06:02En otras,
06:02bueno,
06:02obviamente,
06:03los peajes de Panamá
06:04no hay que compensarlos,
06:05pero compensar
06:06esos peajes
06:07y pone
06:08dos puntos
06:09y establece
06:12en inglés
06:13first and free,
06:16o sea,
06:17primero y libre.
06:18Eso es una traducción libre.
06:20Pero es que ahí
06:21free,
06:21que sí significa libre,
06:24en este sentido
06:25tiene la connotación
06:26de gratis.
06:27En inglés,
06:28cuando uno dice
06:29la entrada es free,
06:31es que es gratis.
06:32Nosotros decimos
06:33entrada libre
06:34cuando no hay que hacer fila.
06:37Entonces,
06:37en español dice
06:38primero y libre.
06:40Cuando alguien le dice
06:41primero y libre,
06:42eso no significa nada.
06:44Pero lo que significa,
06:45lo que está diciendo allí,
06:46es que Panamá
06:47va a buscar,
06:48Estados Unidos y Panamá
06:49conjuntamente,
06:50van a buscar
06:51los mecanismos
06:52para compensar
06:54los peajes
06:54que paga Estados Unidos.
06:56¿Usted recuerda,
06:57Castalia?
06:58No quiero hacer de esto
06:59una historia larga,
07:00pero cuando el secretario
07:01Rubio se fue de Panamá,
07:03la primera declaración
07:04que hubo allá
07:05en un post
07:07del Departamento de Estado
07:08decía que se había acordado
07:10que los buques de guerra
07:12de los Estados Unidos
07:13no iban a pagar peajes.
07:14Correcto.
07:15Aquí se desmintió
07:16categóricamente
07:17porque, en efecto,
07:18eso constituiría
07:19una violación
07:21del Tratado de Neutralidad
07:22que establece
07:24claramente
07:24que todos los buques
07:26pagan,
07:27excepto los buques
07:28de guerra
07:29y naves auxiliares
07:30de la Marina
07:31de Costa Rica
07:33y de la Marina
07:34de Colombia.
07:35Por eso tiene una historia
07:36que no es el caso
07:37de restablecer.
07:38Quiero recalcar
07:39este punto
07:39de este acuerdo
07:40y bien usted
07:41lo señala,
07:42doctor Ritter,
07:43donde establece
07:44que la República
07:44de Panamá
07:45y los Estados Unidos
07:45de América
07:46trabajarán
07:47de acuerdo
07:48a cómo se establece
07:49un mecanismo
07:50para compensar
07:51el pago de peajes
07:52y cargos
07:53en apego
07:54al marco jurídico
07:55y constitucional
07:57de ambos países.
07:59¿Es en apego
08:00a la Constitución
08:02o es en apego
08:03a lo que establece
08:04el Tratado
08:04de Neutralidad?
08:05¿Cómo entendemos esto?
08:08El Tratado
08:09de Neutralidad
08:09y eso es
08:11excelente
08:12observación,
08:13Castalia,
08:14el Tratado
08:14de Neutralidad
08:15establece
08:16que solamente
08:16Costa Rica
08:18y Colombia
08:19su buque de guerra
08:19no pagan.
08:20Eso significa
08:21que todos
08:21los demás
08:22tienen que pagar.
08:24Panamá encontró
08:25un mecanismo
08:25para, digamos,
08:27darle la vuelta
08:29a eso
08:29con el caso
08:29de los cruceros.
08:31Cuando para estimular
08:32los cruceros
08:33el canal
08:34recibe
08:35el pago
08:35completo
08:36de los peajes
08:38de un crucero,
08:40lo que pasa
08:40es que lo paga
08:41la Autoridad
08:41de Turismo
08:42de Panamá
08:43para estimular
08:44la llegada
08:46de cruceros
08:47a nuestro país.
08:49Eso,
08:49en mi opinión,
08:50y hay quienes
08:51dicen que eso
08:52en sí mismo
08:52ya es una violación
08:54porque alguien
08:56está pagando
08:56por otro.
08:58Esa es una discusión
08:59que se tiene
09:01que tener.
09:02Yo,
09:02en lo personal,
09:03creo que
09:03lo fundamental
09:05es que
09:06se respete
09:08que el canal
09:08tiene que recibir
09:10los peajes
09:11de todos los buques,
09:13sea de la nacionalidad
09:14que sea.
09:15Pero,
09:16en este caso,
09:18si Panamá
09:19va a encontrar
09:19un mecanismo
09:20para compensar
09:21esos peajes,
09:22significa
09:23en buen
09:25castellano
09:26que Panamá
09:27lo va a pagar.
09:28es decir,
09:29Panamá
09:29va a pagar
09:30los peajes
09:31de los buques
09:33de guerra
09:33en los Estados Unidos.
09:35Bueno o malo,
09:36eso es otra discusión,
09:37pero eso es lo que
09:38dice el comunicado.
09:39Y si fuese así,
09:40no es el gobierno,
09:42es la autoridad
09:45del canal
09:45de Panamá
09:46quien tiene que tomar
09:46la decisión.
09:48En la junta directiva,
09:49¿quién toma
09:50esa decisión
09:51finalmente?
09:52Bueno,
09:53Castalia,
09:53el canal
09:56de Panamá
09:56lo que tiene
09:57es que recibir
09:58el pago.
10:00Y el canal
10:00dice,
10:01me pagaron.
10:02Si el pago
10:04proviene
10:05de un alma
10:06generosa
10:06del gobierno
10:07de los Estados Unidos
10:08o del gobierno
10:10de Panamá,
10:11me parece
10:11a mí,
10:12pero ya le digo,
10:13esto no le hemos dado
10:14suficiente cabeza
10:15porque es la segunda
10:16vez que surge,
10:17apenas la segunda
10:18vez que surge
10:19y la primera vez
10:20que surgió
10:21Panamá
10:21negó categóricamente
10:23que eso hubiera sido
10:24un acuerdo
10:25con los Estados Unidos.
10:26Ahora ya estamos
10:26enfrente de un acuerdo
10:28firmado
10:28o al menos
10:30suscrito
10:31por redes sociales
10:33que Panamá
10:35va a encontrar
10:36el mecanismo
10:37para compensar.
10:38Eso significa
10:39que Panamá
10:40va a pagar.
10:41Algunos dirán,
10:43no lo estoy afirmando,
10:44porque
10:44es una discusión
10:47casi académica
10:48que si viola
10:49o no
10:50el tratado
10:50de neutralidad
10:51que Panamá
10:52pague
10:52los peajes
10:53de los Estados Unidos,
10:54si lo que necesita
10:56el canal de Panamá
10:57y lo que requiere
10:58el canal de Panamá
10:58es que se pague,
10:59pero hay quienes dicen
11:00que violaría
11:01el espíritu
11:02del tratado
11:03en el sentido
11:04que todo el mundo
11:04tiene que pagar,
11:06si Panamá
11:06decide pagar
11:08los peajes
11:08y esto se habló
11:09incluso cuando
11:10Panamá
11:11estableció,
11:13aprobó el decreto
11:14mediante el cual
11:15Panamá paga
11:16parte del peaje
11:17que de los cruceros
11:20que llegan
11:21a Panamá,
11:22pero es discutible,
11:25pero eso es lo que
11:27ahora dice,
11:28lo que antes se negó
11:29es lo que ahora dice
11:30el comunicado.
11:31Preguntas obligadas
11:33que el gobierno
11:33a su juicio
11:34debería aclarar
11:35en este momento
11:36tratándose de un tema
11:37tan sensitivo.
11:39Es obligatorio,
11:44uno,
11:44que si es verdad
11:46que como vienen
11:48las noticias
11:48de los Estados Unidos,
11:49que Estados Unidos
11:50va a incrementar
11:52su presencia
11:52en Panamá.
11:53Cuando dices incrementar
11:55es porque ya existe
11:56y nosotros
11:57no tenemos conocimiento,
11:58incluso dice
12:00el tratado
12:00de neutralidad
12:01otra vez
12:01y perdona que insista
12:03en eso,
12:03pero es que el texto
12:04del tratado
12:04de neutralidad
12:05dice después
12:06del 31 de diciembre
12:07de 1999
12:08solo Panamá
12:10tendrá sitios
12:11de defensa,
12:12bases militares
12:13y fuerzas militares.
12:15O sea,
12:15excluye por completo
12:17la posibilidad
12:18de que haya presencia
12:19militar.
12:20Y poco a poco
12:21cuando se establece
12:22una,
12:25se les da un sesgo
12:26militar
12:26a la defensa
12:27del canal,
12:28estamos de alguna
12:29forma dándole
12:31a la defensa
12:33del canal
12:33o a la seguridad
12:34del canal
12:35una connotación
12:36militar
12:36que no tiene
12:38porque para nosotros
12:39la piedra angular
12:40de la seguridad
12:43del canal
12:43es su neutralidad.
12:46Doctor Ritter,
12:47le agradezco
12:48muchísimo
12:48este enlace
12:49y bueno,
12:50sé que ustedes
12:50van a estar
12:50analizando este tema
12:51hoy en mesa
12:52de periodistas,
12:53así que estaremos
12:53también muy,
12:55muy pendientes.
12:55Gracias,
12:56doctor
12:56y buen día.
12:57Con mucho gusto,
12:57Castales,
12:58buen día.
12:58Gracias.
12:58Gracias.
12:59Gracias.
13:00Gracias.

Recomendada