A pesar de diferentes jornadas de repudio por parte de organizaciones populares contra la visita del secretario de defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth a Panamá, este lunes arriba al país centroamericano en visita oficial.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias, Marcela, es muy bien, porque los medios de comunicación están arruinando
00:07el sector del Brexit para iniciar una visita que comenzaría este martes 8 de abril, reuniéndose
00:18con el presidente José Raúl Mulino en la presidencia, luego iría entonces al canal
00:25de Panamá a una visita, luego estaría yendo a la base del Servicio Nacional Aeronaval
00:33del Senán, aquí en la provincia de Panamá, y luego se trasladaría a Fuerte Sherman,
00:40que era una antigua base norteamericana que funcionó hasta antes de la entrega de la reversión
00:47del canal a Panamá, en la provincia de Colón, el lado atlántico de la entrada del canal
00:54de Panamá. También estaría participando, todavía no se ha hecho pública la agenda,
01:01en una supuesta conferencia de seguridad de Centroamérica. No está claro qué se va
01:08a discutir allí, pero según el comunicado de la embajada de Estados Unidos en Panamá,
01:15se estaría hablando en conjunto Panamá y Estados Unidos sobre tácticas de seguridad
01:22y nuevas formas de cooperaciones a largo plazo entre el Comando Sur de Estados Unidos
01:29y la Fuerza Pública Panameña, que recordemos se divide en el Pie de Fuerza de la Policía,
01:36el Servicio Nacional Aeronaval Senán y el Servicio Nacional de Fronteras que es el Senafront.
01:43El Senán y el Senafront han estado muy conectados con los servicios estadounidenses prácticamente
01:51desde su creación, que datan de hace unos 15 años, y que si bien recordemos que por
01:57constitución Panamá no tiene ejército, estas unidades, el Senán y el Senafront,
02:04funcionan de facto como unos pequeños ejércitos en Panamá por el entrenamiento que reciben,
02:12el equipo que manejan, entre otros. Esta visita creo que la pregunta mayor que se estarían
02:20haciendo los televidentes en otros países es cómo Panamá está recibiendo y haciendo
02:27conferencias de seguridad del Departamento de Defensa de un país como Estados Unidos,
02:34cuyo presidente abiertamente ha amenazado con recuperar el activo más importante que tiene
02:41actualmente Panamá, que es su canal. Y creo que tendríamos que ir a analizar el contexto
02:47de quién es el presidente actual, José Raúl Molino. Él fue vicecanciller justo en el gobierno
02:54del expresidente Guillermo Endara Garimani, que tomó posesión dentro de una base militar
03:02estadounidense tras el derrocamiento de Manuel Antonio Noriega en diciembre de 1989,
03:10luego de la cruenta invasión que precisamente hizo Estados Unidos a Panamá. Luego de eso,
03:16en un periodo de ocupación y en el gobierno de Endara, directivos, coroneles, representantes
03:26del gobierno de Estados Unidos estuvieron sentados prácticamente al lado de los principales directores
03:32de las entidades públicas para rehacer un nuevo estado, ya a partir de lo que llaman un poder
03:40suave. Entonces, ese es el contexto un poco que explicaría también la alta dependencia de las
03:48actividades económicas, principalmente de los grupos económicos más importantes en Panamá,
03:55que son altamente rentistas. Por eso tienen una alta dependencia con la economía de Estados Unidos.
04:01Un poco es el contexto en el que estaría llegando Pete Hexhead este lunes en la noche a Panamá.