Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/4/2025
Entidades de las CCAA explican cómo los aranceles de Trump afectarán al sector primario en el Agroforo organizado por Libertad Digital.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Bienvenidos a todos.
00:00:07Bueno, nos ha dicho Maricruz los retos que tenemos así en términos generales,
00:00:12que es seguir dando de comer a toda la población y a precios asequibles.
00:00:16¿Cómo se hace, Sara, desde la región de Murcia, donde tenéis ese déficit hídrico tan importante
00:00:22que es quizá uno de los inputs esenciales para poder hacer alimentos?
00:00:26Bueno, nosotros desde la región de Murcia siempre decimos que hemos hecho de la necesidad una virtud.
00:00:34Somos la huerta de Europa y para ser la huerta de Europa necesitamos el bien más preciado,
00:00:39que en la región de Murcia es muy escaso, ya lo decía la presidenta.
00:00:45Pues nosotros al final lo que hacemos es emplear la tecnología máxima,
00:00:49que en eso es verdad que vamos muy por delante de muchas comunidades autónomas,
00:00:56porque como cada gota de agua cuenta, pues nosotros tenemos muy tecnificado el regadío.
00:01:03El 85% del regadío en la región de Murcia está modernizado ya a través del trabajo que hacen las comunidades de regantes.
00:01:11Eso al final nos ayuda, esa tecnificación, a tener, por ejemplo, sondas, medidoras de agua,
00:01:20en la que con una aplicación móvil el regante abre el agua de su contador para regar.
00:01:30Estamos conectados, por ejemplo, con el site, nos dice la temperatura o la posibilidad de lluvia que hay.
00:01:35Entonces sabemos perfectamente qué cantidad de riego necesita nuestro cultivo.
00:01:41Igual también con los productos que utilizamos en nuestras explotaciones,
00:01:46medimos cada gota tanto de agua como de producto que utilizamos.
00:01:51Luego también tenemos un sistema de drones que también ayuda mucho en esa tecnificación
00:01:56y estamos ya incluso con la inteligencia artificial dentro de toda esa tecnificación.
00:02:01También somos un ejemplo en el tema de depuración y reutilización de agua.
00:02:06La última vez que estuve aquí también lo puse en valor.
00:02:09Nosotros depuramos el 99% de las aguas, reutilizamos el 98% cuando la media a nivel nacional es un 11%
00:02:19y europea es un 5%, nosotros estamos en el 98%.
00:02:23Eso que nos permite poner a disposición de los regantes cada año 120 hectómetros cúbicos
00:02:31de más, ¿no?
00:02:32Eso, encima, nosotros en la región de Murcia lo hacemos gratis.
00:02:35Tenemos poca agua, pero bueno, la segunda vida que le damos a través de ese proceso de reutilización
00:02:40lo hacemos gratis porque es necesario para que podamos seguir cultivando,
00:02:45para que podamos seguir siendo la huerta de Europa, abastecer los mercados
00:02:50y que siempre nuestros productos estén tanto en la región de Murcia, en España e insisto,
00:02:57en cada uno de los rincones en los que nosotros exportamos.
00:03:02Pues hablamos de eso, de reutilización, de depuración.
00:03:06Dentro de esa tecnificación también hablamos de los sistemas de recogida de aguas pluviales,
00:03:11que tenemos 14 tanques de tormenta distribuidos en la región de Murcia,
00:03:14que, por ejemplo, en las últimas lluvias que vinieron hace tres semanas,
00:03:21pues tuvimos la posibilidad de recoger 200.000 metros cúbicos,
00:03:25porque también al final pues eso depuramos y reutilizamos, o sea,
00:03:29mimamos ese recurso que nosotros tenemos tan escaso.
00:03:33Y yo creo que eso es fundamental y creo que es el trabajo en el que tenemos que estar cada día más enfocados.
00:03:40Es verdad que tenemos muy buenos datos. Nosotros hemos hecho un buen trabajo,
00:03:44pero porque, insisto, de la necesidad hemos hecho una virtud y vamos a seguir trabajando
00:03:49para que nuestros agricultores y nuestros productores puedan seguir dando esos productos
00:03:55que, por supuesto, mantienen la calidad y la excelencia respecto a los mercados.
00:04:01Bueno, del milagro del agua pasamos a la Comunidad de Madrid,
00:04:04que es mucho más que una gran ciudad y una gran metrópoli de servicios
00:04:08y tiene una agricultura también de excelencia.
00:04:11¿Cómo es la agricultura y cómo es la industria agroalimentaria de la Comunidad de Madrid?
00:04:15Bueno, buenos días. En primer lugar, pues muchas gracias a Libertad Digital y al Instituto
00:04:20y a la presidenta por la elección magistral.
00:04:23Y como agrónomo, pues es un orgullo que preside este instituto
00:04:27y además el repaso que ha hecho de la historia de la agricultura en nuestro país
00:04:31y cómo aprendemos siempre de ella.
00:04:33Madrid es muy peculiar, es una gran consumidora.
00:04:37Tenemos el principal mercado de abastecimiento que es Mercamadrid
00:04:41y consumimos mucho producto de otras regiones,
00:04:46pero bueno, nuestro reto no es en la cantidad, como ha dicho la presidenta,
00:04:50es en la calidad.
00:04:51Tenemos apenas 300.000 hectáreas de zona dedicada a la agricultura,
00:04:55que no es poco para las 800.000 que tiene esta comunidad.
00:04:59Tenemos unas 96.000 cabezas de ganado en lo que es ese sector
00:05:03y lo que estamos centrados sobre todo es en dar a conocer ese producto de cercanía.
00:05:08Al final, todo lo que se produce en Madrid puede ser consumido dentro de nuestra comunidad.
00:05:15Siempre queremos impulsarse ese producto de kilómetro cero, sostenible,
00:05:19que deja poca huella y eso es en lo que estamos centrados.
00:05:22Estamos trabajando con nuestros agricultores y ganaderos en dar ese salto de calidad
00:05:28para que este mercado interno lo aprecie, lo valore y lo pueda consumir y a un precio razonable.
00:05:35Y ahí es donde tenemos que trabajar.
00:05:38La tecnificación, evidentemente, y el relevo generacional quizás son los dos grandes retos
00:05:43a los que nos enfrentamos.
00:05:44Cuesta mucho ese relevo que los hijos de agricultores y ganaderos o gente de la ciudad
00:05:51se incorpore a este sector y es a través de hacerlo más sencillo,
00:05:58eliminarles trabas burocráticas, el poderles acompañar en ese sentido
00:06:03y también, gracias a nuestro Instituto de Investigación, el IMIDRA, darles herramientas.
00:06:08Yo creo que es esencial aportarles esas nuevas tecnologías,
00:06:14incluso esos estudios que está haciendo en la recuperación de antiguas variedades,
00:06:18en la adaptación de variedades a este nuevo escenario climático
00:06:21que está permitiendo recuperar cultivos como el garbanzo que está creciendo en nuestra comunidad.
00:06:28Ayer nos decían también los olivareros que están plantando olivos.
00:06:32Para nosotros es un orgullo que estemos ganando en superficie agrícola de leñosos también
00:06:37y, por tanto, cuidando mucho nuestro pequeño campo que tenemos ahí muy cerquita de esta gran ciudad
00:06:46para que se mantenga, porque para nosotros el Madrid rural es esencial.
00:06:50Al final, el no perder esa esencia de lo que es ese Madrid que se compone de esos 179 municipios,
00:06:58muchos de ellos muy pequeños, una zona muy agrícola, otras zonas muy ganaderas,
00:07:03que al final es lo que nos conserva el ecosistema.
00:07:07También lo llevamos desde Medio Ambiente, esta parte, en la consejería
00:07:11y nos hemos dado cuenta que sin ellos no vamos a poder tener un futuro
00:07:17de ese ecosistema agrícola, ganadero, forestal que tenemos que preservar.
00:07:21Bueno, vamos a seguir con nuestro recorrido de este a oeste.
00:07:25Hemos pasado por el centro y llegamos hasta Extremadura.
00:07:28Una industria agropecuaria completamente diferente a lo que estamos viendo.
00:07:33¿Cómo se caracteriza el sector extremeño?
00:07:36Buenos días. Por supuesto, unirme al agradecimiento y a la felicitación por la organización de este foro.
00:07:45Si la región de Murcia lo podríamos definir como la especialización,
00:07:51Extremadura es la diversidad, la diversificación.
00:07:54Se me ha venido a la cabeza, escuchando al consejero, solo en el norte de Cáceres,
00:08:00en la zona del Valle del Jerte, tenemos 7.000 hectáreas dedicadas al cerezo.
00:08:05Un producto único, pero muy sensible también.
00:08:09En cuanto al resto de producciones, pasamos desde el regadío,
00:08:17que muy bien ha definido la presidenta, haciendo gala de un conocimiento del terreno maravilloso
00:08:26en las zonas de Vegas Alta, donde en Extremadura la industria agroalimentaria se ubica en esas zonas
00:08:33y somos los principales productores, por ejemplo, de tomate para industria.
00:08:38Hay sectores también muy importantes, como el cultivo del tabaco, son también muy especialistas
00:08:46y luego también nosotros nos caracterizamos por aunar y equilibrar la tradición con la innovación.
00:08:56Esa es una de las apuestas de este gobierno, porque consideramos que el cultivo tradicional
00:09:03nos aporta productos de enorme calidad, pero dentro de un mundo globalizado,
00:09:10y en estos días todos estamos hablando de esos aranceles y de esas exportaciones,
00:09:17para poder ser competitivos tenemos que pasar de ese concepto de agricultura,
00:09:22ganadería arcaica, a una agricultura moderna, tecnológicamente muy avanzada
00:09:30y sobre todo que sea atractiva para los jóvenes.
00:09:33En este caso tenemos que ser conscientes, cuando hablamos de relevo generacional,
00:09:37la sociedad ha cambiado.
00:09:39Trabajar en el campo siempre se había asociado a siete días, todas las semanas, de sol a sol,
00:09:48y un modelo actual de sociedad en el que vivimos,
00:09:51pues los agricultores, los ganaderos, quieren también disfrutar del fin de semana,
00:09:55disfrutar de su familia, disfrutar de sus vacaciones, pero con planificación,
00:10:00que de hecho se está haciendo, sobre todo a través de las cooperativas,
00:10:04pues ese modelo ha llegado y se está implantando, porque si no,
00:10:08pues la gente ya no es que trabajar en el campo sea más o menos duro que otras profesiones,
00:10:14pero es cierto que actualmente no queremos renunciar,
00:10:17y considero que no deberíamos renunciar tampoco a esas otras cuestiones.
00:10:20Han salido muchos de los retos que comparten las tres regiones para, bueno,
00:10:25pues para la dinamización y para albergar un futuro digno y rentable para este sector.
00:10:30Consejero, he hablado de agua, he hablado de energía, costes de producción fundamentalmente,
00:10:36salimos de la crisis pospandemia, después una crisis energética muy importante,
00:10:41ahora entramos en una crisis nueva, que es la crisis de los aranceles,
00:10:44que no sabemos por dónde va a terminar saliendo este sector,
00:10:47que quizá de toda la economía sea uno de los que más va a sufrir,
00:10:50tanto por los aranceles que se impongan a lo que importamos,
00:10:53como por los que se impongan a lo que exportamos.
00:10:56¿Cómo se afronta desde la Comunidad de Madrid todos estos retos,
00:10:59amén del relevo generacional que ya nos ha comentado?
00:11:02Pues como decís, estamos con un tren de borrascas,
00:11:06como el que hemos vivido este mes aquí en toda España,
00:11:09pero no hemos parado de tener problemas internos,
00:11:13que ya denunciaban nuestros agricultores y ganaderos,
00:11:16como es una política errática en la Unión Europea,
00:11:19desde el punto de vista de cómo se ha impuesto una serie de condiciones
00:11:24que iban totalmente en contra de las necesidades que teníamos
00:11:28para poder preservar la soberanía alimentaria y para poder producir ese relevo generacional
00:11:33y continuar teniendo un futuro en el campo.
00:11:36Eso se ha solapado con la pandemia del COVID,
00:11:41donde vimos por un lado que teníamos esa capacidad de autoabastecernos tan importante,
00:11:47pero que también lo sufrió el sector y hemos ido encadenando,
00:11:52como digo, una serie de problemas.
00:11:54La guerra de Ucrania con ese problema con el cereal ucraniano
00:11:58y ahora nos metemos también con este mapa geopolítico de tanta incertidumbre.
00:12:07Lo que tenemos que hacer es, desde el punto de vista de la serenidad,
00:12:13estudiar bien cuáles van a ser las afecciones que vamos a tener en el campo español
00:12:20y adoptar esas medidas quirúrgicas y sobre todo ser rápidos.
00:12:24Yo creo que lo hemos estado viendo. Tuvimos en la Comunidad de Madrid
00:12:29lo que es la presidencia del Comité de las Regiones en materia de agricultura,
00:12:34que le dimos el testigo a Murcia.
00:12:36Hemos visto cómo ese cambio en Europa es esperanzador,
00:12:40con el discurso del nuevo comisario Hansen,
00:12:43desde el punto de vista de que está centrando un poco el tiro
00:12:45hacia donde tenemos que ir.
00:12:47El informe Draghi también nos está ayudando,
00:12:49pero quizá lo que vemos es la lentitud en la toma de decisiones.
00:12:55Somos un continente en el cual sí que damos bastante seguridad jurídica,
00:13:01pero sí que vamos muy lentos a la hora de adaptarnos a estos cambios
00:13:05que se están produciendo en Estados Unidos cada día,
00:13:08lo que nos está imponiendo esta nueva administración Trump.
00:13:13Y ahí sí que tenemos que dar un giro de timón importante.
00:13:18Se lo exigimos mucho al ministro en todas las reuniones que tenemos,
00:13:22que insista en que hay que flexibilizar la política agraria común.
00:13:26Tenemos que volver a darles herramientas para adaptarse a nuestros agricultores y ganaderos.
00:13:31Y creo que ahí va a estar la clave,
00:13:33en la velocidad que tengamos a la hora de adaptarnos a esta situación.
00:13:38Bueno, si alguien ha estado rápido y ha sido capaz de prever
00:13:42que venían unos aranceles importantes desde Estados Unidos,
00:13:45ha sido la región de Murcia, que tiene un observatorio
00:13:47para hacer un seguimiento específico de cómo va a afectar
00:13:51a cada uno de los subsectores que forman parte de la huerta de Europa
00:13:54este nuevo contexto comercial,
00:13:56porque hasta ahora nos regíamos por un multilateralismo,
00:14:00la globalización, y ahora todo eso se ha dado la vuelta
00:14:02y no tenemos muy claro cuál va a ser el escenario.
00:14:04¿Tienen ya hecho una pequeña aproximación
00:14:09a qué sectores se van a ver más impactados?
00:14:12Bueno, al final la región de Murcia es una comunidad autónoma
00:14:15que es netamente exportadora
00:14:17y es verdad que mi presidente, Fernando López Miras,
00:14:21se ha anticipado ya con el tema de Trump,
00:14:25de estos aranceles,
00:14:27y fuimos la primera comunidad autónoma que se creó ese comité de aranceles
00:14:31donde están las cámaras de comercio que tenemos en la región de Murcia,
00:14:35está la confederación de todos los empresarios,
00:14:40se constituyó ese comité donde ahí se están estudiando nuevos mercados
00:14:45para intentar consolidar y dar más fuerza a los que tenemos,
00:14:49pero abrir nuevos mercados.
00:14:50De hecho, el domingo se empezó ya una nueva misión en Canadá
00:14:56porque vimos que era uno de los focos donde podíamos estar
00:15:01y dar más fuerza a la región de Murcia.
00:15:03Nuestras exportaciones, sobre todo del sistema agroalimentario,
00:15:07estamos en un 5,71% aproximadamente,
00:15:11nos preocupa sobre todo por el vino,
00:15:13el aceite, la aceituna.
00:15:14Ayer mi secretario general también estuvo en una conferencia
00:15:20donde se hablaba de los aranceles
00:15:24y hablaba mucho de la aceituna negra
00:15:26porque ahí son muy consumidores de las pizzas.
00:15:29Y claro, las pizzas con la aceituna negra
00:15:31y entonces eso iba a tener afección.
00:15:36Yo utilicé ayer,
00:15:37saben que se está celebrando el Salón Gourmet,
00:15:39aquí en Madrid,
00:15:40y se lo comentaba antes a Carlos, el consejero,
00:15:43y a José Manuel.
00:15:45Utilicé la feria para hablarnos con todos los stands,
00:15:48porque nosotros tenemos en esta feria 46 stands
00:15:51de la región de Murcia,
00:15:52o sea, el 20% de las empresas agroalimentarias
00:15:56de la región de Murcia están presentes en esta feria
00:15:58para preguntarles si ellos, pues la inquietud y tal.
00:16:03Bueno, al final creo que todos sabemos
00:16:06que hay que abrir una línea diplomática,
00:16:09muy importante, de la negociación con Estados Unidos.
00:16:12No se puede estar criticando diariamente a Trump,
00:16:17como está haciendo el presidente del gobierno,
00:16:20Pedro Sánchez,
00:16:20porque al final hay que negociar con él.
00:16:22Entonces hay que abrir esa línea diplomática
00:16:23desde la fortaleza.
00:16:26Yo creo que eso es fundamental
00:16:27y creo que tampoco se puede utilizar
00:16:30a los agricultores y a los ganaderos
00:16:31como escudo frente a Trump
00:16:33y luego nos vamos a Bruselas
00:16:34y nos olvidamos de ello.
00:16:35Bueno, sabéis que yo soy periodista,
00:16:38ya lo dije en la última vez que estuve aquí.
00:16:41Sí que esta mañana me han pasado una noticia
00:16:43que parece que Bruselas ya va a abrir
00:16:45una nueva negociación con Estados Unidos.
00:16:48Creo que eso es importante.
00:16:49No podemos quedarnos esperando a que nos caiga,
00:16:54pero sí que, por ejemplo,
00:16:55en la región de Murcia ya llevamos un trabajo adelantado.
00:16:58En la semana pasada también el presidente
00:17:00anunció unas acciones económicas directas
00:17:04de más de cinco millones.
00:17:09Es un primer paquete,
00:17:10pero es simplemente para estar preparados.
00:17:12No que tengamos que utilizarlos,
00:17:14pero sí que dar un poco de tranquilidad al sector
00:17:17para que vea que desde el gobierno regional
00:17:19estamos trabajando,
00:17:21estamos como preparados,
00:17:22estamos así con el escudo puesto.
00:17:24Esperamos que se pueda llegar
00:17:27a una buena negociación.
00:17:28Pero, insisto, desde el diálogo,
00:17:30desde el consenso y desde la fortaleza.
00:17:33No se nos puede utilizar como que
00:17:35si no fuéramos nadie
00:17:36con la mayor potencia que estamos aquí en España.
00:17:38Y, por supuesto, desde España
00:17:40no podemos estar criticando a Estados Unidos
00:17:43con el cual tenemos que negociar
00:17:46por el bien de nuestro sector.
00:17:49Vamos a volver a Extremadura
00:17:50y vamos a hablar de la política agrícola común.
00:17:52Nos ha dicho el consejero de la Comunidad de Madrid
00:17:54que a veces desde el sector
00:17:56se ve a los políticos muy alejados
00:17:58de la realidad de lo que es el campo.
00:18:00Ustedes están todos ahí a pie de finca,
00:18:03como aquel que dice.
00:18:04De hecho, hay una delegación
00:18:05de agricultores extremeños,
00:18:07agricultores y ganaderos,
00:18:09que han ido recorriendo camino hasta Bruselas.
00:18:12Llegaron ayer, bueno,
00:18:13un poco para explicar cuál es su realidad,
00:18:15porque ven que en Bruselas
00:18:16no terminan de entenderlo.
00:18:17Hablamos siempre de la política agrícola común.
00:18:20Parece que no es nada más que un subsidio
00:18:22para tener contento y callado a un sector,
00:18:24que en realidad lo único que quiere es vivir de su actividad,
00:18:27que la agricultura y la ganadería
00:18:28sea una actividad económica, competitiva y rentable.
00:18:31Y sin embargo, el presupuesto de la PAC,
00:18:34que es lo que nos garantiza alimentos en cantidad
00:18:37y asequibles para todos,
00:18:39ha ido disminuyendo.
00:18:40Tengo yo aquí el dato,
00:18:41aunque a la presidenta no le guste.
00:18:43En los últimos años,
00:18:44desde 1980,
00:18:46ha disminuido del 73,2%
00:18:49el presupuesto de toda la Unión Europea
00:18:51al 24%.
00:18:52Cada vez hay menos dinero.
00:18:55El sector cada vez tiene más exigencias,
00:18:57cada vez pide más.
00:18:58¿Dónde está ese gap,
00:19:00esa desconexión entre Bruselas,
00:19:02que es quien tiene la competencia
00:19:03para decir cómo hay que producir,
00:19:05y el sector?
00:19:07Bien, pues quizás si lo supiera
00:19:11no estaríamos aquí,
00:19:13porque tendríamos que estar en Bruselas
00:19:14explicando realmente
00:19:16qué es lo que se podría hacer
00:19:19para solventar esa brecha
00:19:21que sí existe
00:19:22entre la gente que vive del campo
00:19:26y la gente que regula en Bruselas.
00:19:29Es cierto que nosotros en Extremadura
00:19:32y en el ámbito agroganadero
00:19:35tenemos la enorme fortuna
00:19:36de contar con una consejera
00:19:37que es una experta
00:19:38en política agraria comunitaria.
00:19:40Sabe a la perfección
00:19:42cuáles han sido los recorridos
00:19:45por los que se crearon
00:19:46las políticas agrarias comunitarias,
00:19:48que no debemos olvidar
00:19:49que es de las políticas
00:19:51más intervencionistas
00:19:53que ha existido en la Unión Europea,
00:19:54eso es claro,
00:19:56y creo que en este caso
00:19:59se ha intentado orientar
00:20:01en un inicio
00:20:03a producir mucha cantidad de alimento.
00:20:06Determinadas crisis,
00:20:07sobre todo sanitarias,
00:20:08como aquella mal de las vacas locas
00:20:11o algún problema
00:20:12con algún tipo de aceite de semillas,
00:20:14provocó que empezáramos a preguntarnos
00:20:17si era necesario producir
00:20:20esas montañas de cereal
00:20:22o esos lagos de leche.
00:20:24La evolución ha sido
00:20:26también adaptada
00:20:30a esa mayor capacidad
00:20:32de producir alimentos
00:20:33que hemos tenido en la Unión Europea.
00:20:35Hemos demostrado
00:20:35que sabemos producir alimentos,
00:20:38pero ahora tenemos que,
00:20:40sobre todo,
00:20:41los que nos dedicamos
00:20:42y estamos en estos momentos
00:20:44ocupando puestos
00:20:46de gobierno
00:20:47y de responsabilidad,
00:20:48tenemos que saber
00:20:49hacer llegar también
00:20:50a la Comisión Europea
00:20:51que, evidentemente,
00:20:53si una explotación agrícola
00:20:55o ganadera
00:20:55no es rentable,
00:20:57por mucho que nosotros
00:20:58nos empeñemos
00:20:59en explicar
00:21:00las bondades
00:21:00de todos los sistemas
00:21:03sostenibles
00:21:04y demás,
00:21:05al final
00:21:06la gente va a huir
00:21:07del campo.
00:21:08Y ahora que tanto se habla
00:21:09también de guerras
00:21:10de distintos tipos,
00:21:12introducimos otro concepto
00:21:13que también se ha empezado
00:21:14a hablar durante mucho tiempo,
00:21:17que ahora ha cambiado
00:21:18del concepto,
00:21:19que es la seguridad alimentaria.
00:21:21La seguridad alimentaria
00:21:22siempre se ha entendido
00:21:23como que aquello
00:21:25con lo que nos alimentamos
00:21:26no nos provoque
00:21:28ninguna enfermedad,
00:21:30ningún mal.
00:21:30Ahora se está hablando
00:21:31de seguridad alimentaria
00:21:32precisamente para garantizar
00:21:34que ante momentos
00:21:35de incertidumbres
00:21:37como los que nos encontramos
00:21:38o los vividos desgraciadamente
00:21:40con la invasión
00:21:41de Rusia a Ucrania,
00:21:42pues podamos tener
00:21:44esa capacidad
00:21:44de autoabastecimiento.
00:21:47Y esto,
00:21:48al final,
00:21:49yo creo que es
00:21:50lo que debe primar
00:21:51también a la hora
00:21:52de establecer políticas normativas.
00:21:54Tenemos que ser
00:21:55conscientes
00:21:56de cuál es la realidad
00:21:57y cuáles son
00:21:58nuestros objetivos
00:21:59como,
00:22:00en este caso,
00:22:01país o como Unión Europea.
00:22:03Si estamos pensando
00:22:04en que podemos
00:22:06alimentarnos
00:22:07de lo que produzcan
00:22:08en otros países
00:22:09e importar alimentos,
00:22:11pues lo tendríamos
00:22:12que decir y aceptar.
00:22:14Nosotros nos revelamos
00:22:15ante esa situación
00:22:16porque consideramos
00:22:18que tenemos
00:22:19la capacidad
00:22:20de producir alimentos,
00:22:21de autoabastecernos
00:22:22y de exportar también
00:22:23alimentos de muchísima calidad
00:22:24como se hace
00:22:25desde la región de Murcia
00:22:26o cualquier otra comunidad.
00:22:28Y yo creo que ahí
00:22:29tiene que estar
00:22:29la clave
00:22:30de la definición
00:22:31de la Unión Europea.
00:22:33Definir cuáles son
00:22:34los objetivos
00:22:34que se pretenden
00:22:36y nosotros
00:22:36lo tenemos
00:22:37muy, muy, muy claro
00:22:38y creo que también
00:22:40tenemos que hacer
00:22:40esa labor pedagógica
00:22:42a nuestros productores
00:22:44porque muchas veces
00:22:45nos,
00:22:46pues,
00:22:48perdemos demasiado tiempo
00:22:50en la autocomplacencia,
00:22:52nos instalamos
00:22:53en la queja
00:22:54cuando, pues,
00:22:55nos están adelantando
00:22:56por la izquierda
00:22:56y por la derecha
00:22:57y no nos estamos
00:22:58adaptando
00:22:58a la situación.
00:23:00Pero la queja
00:23:00que hay
00:23:01y ha sido
00:23:01una de las razones
00:23:03de por qué
00:23:03de manera simbólica
00:23:05una tractorada
00:23:06desde,
00:23:06partió
00:23:07desde Extremadura
00:23:08hasta Bruselas,
00:23:10lo único que hace
00:23:11es simbolizar,
00:23:12simbolizar
00:23:13el hartazgo
00:23:15de nuestros agricultores
00:23:17y nuestros ganaderos
00:23:17con determinadas políticas
00:23:19que se han seguido.
00:23:20Confiamos
00:23:20en que esta nueva comisión,
00:23:22pues,
00:23:23nos resuelva
00:23:24algunos de los problemas
00:23:25que tenemos,
00:23:27pero claro,
00:23:28a todos nos dan miedo.
00:23:28Cuando se habla
00:23:29de simplificación
00:23:30y de reducir burocracia,
00:23:32lo único que hacemos
00:23:33o parece que sabemos hacer
00:23:34es una nueva norma
00:23:36que viene a complicar
00:23:38aún más
00:23:38todo lo que estamos hablando.
00:23:40Y luego,
00:23:40sí que es cierto,
00:23:41en algunas reuniones
00:23:42que hemos mantenido
00:23:42con la comisión
00:23:43desde Bruselas,
00:23:45al final,
00:23:48se entiende
00:23:49la digitalización
00:23:50que es importante,
00:23:52pero
00:23:52no podemos
00:23:54tampoco
00:23:54legislar
00:23:55contra el sector.
00:23:57Por la razón
00:23:58que sea,
00:23:59no os lo hemos sabido
00:24:00explicar,
00:24:01por ejemplo,
00:24:01el cuaderno digital,
00:24:03una herramienta
00:24:03que puede servir
00:24:04para tener mucha información
00:24:06y tomar decisiones
00:24:07en nuestra explotación
00:24:08en función
00:24:09de esos datos,
00:24:11pues,
00:24:11se ha tomado
00:24:12como uno
00:24:13de los mayores enemigos
00:24:14por parte de los agricultores
00:24:15y los ganaderos
00:24:15porque se piensan
00:24:16que las comunidades autónomas
00:24:18que tenemos competencias
00:24:19en dar estas ayudas,
00:24:21sobre todo de la PAC,
00:24:23pues,
00:24:23les vamos a controlar
00:24:24y nuestra pretensión
00:24:25no es controlar.
00:24:26Nuestra pretensión
00:24:27es facilitar
00:24:29todas las gestiones,
00:24:31todas las ayudas
00:24:32y, en definitiva,
00:24:34estamos en el mismo barco,
00:24:35pero muchas veces
00:24:36no se está explicando bien.
00:24:37No sé si de manera interesada
00:24:39por algún sector,
00:24:41pero, en este caso,
00:24:42yo creo que tenemos
00:24:43que también hacer
00:24:43esa labor pedagógica
00:24:45y que la gente del campo
00:24:46también entienda
00:24:47cómo funciona el sistema
00:24:49y que todos estamos
00:24:51en el mismo barco
00:24:52y tenemos los mismos objetivos,
00:24:53pero los tenemos que marcar,
00:24:54indudablemente.
00:24:54El consejero de la Comunidad
00:24:56de Madrid
00:24:57tiene otro compromiso,
00:24:58le vamos a tener
00:24:58que dispensar a las 11,
00:25:00pero sí que me gustaría
00:25:01que antes nos contara
00:25:02cuáles son los retos
00:25:04fundamentales
00:25:05que tiene ahora mismo
00:25:06la industria agroalimentaria
00:25:07de la Comunidad de Madrid.
00:25:08Ya hemos esbozado algunos,
00:25:10pero si tuviera que poner
00:25:10el foco en tres
00:25:11y alguna solución,
00:25:13se lo agradecería.
00:25:13Bueno, la verdad
00:25:15que estamos
00:25:16en un proceso
00:25:18que a mí me ilusiona mucho,
00:25:20que hemos empezado
00:25:21a trabajar
00:25:22hace año y medio,
00:25:23que es ese clúster
00:25:24agroalimentario
00:25:25donde hemos unido
00:25:26a todo el sector
00:25:27en una cadena,
00:25:29ya son más de 150 empresas
00:25:31y entidades
00:25:32que están en ese clúster
00:25:34y lo que estamos procurando
00:25:36es que trabajen
00:25:37en conjunto,
00:25:37desde los productores
00:25:40hasta la industria
00:25:42y luego lo que es
00:25:43la comercialización.
00:25:45Estamos viendo
00:25:46cómo de manera solidaria
00:25:49y leal
00:25:49se están ayudando
00:25:51unos a otros.
00:25:52Teníamos,
00:25:53la verdad que
00:25:55un déficit
00:25:56en lo que era
00:25:57esa conexión
00:25:58del sector primario
00:26:00del productor
00:26:01para poder,
00:26:02como os decía antes,
00:26:03vender ese producto
00:26:04de calidad
00:26:05aquí,
00:26:05muy cerquita,
00:26:06en Madrid,
00:26:06en esos grandes restaurantes.
00:26:09Estamos hablando
00:26:09que son más de 7 millones
00:26:11de consumidores,
00:26:12pero es que tenemos
00:26:1214 millones
00:26:13de visitantes
00:26:15ya en Madrid
00:26:15y que muchos vienen
00:26:16precisamente
00:26:17a disfrutar
00:26:18de la gastronomía
00:26:19esos importantes
00:26:21restaurantes.
00:26:22Eso genera
00:26:23mucha demanda
00:26:25de ese producto
00:26:25y estamos consiguiendo
00:26:27con el vino
00:26:28de Madrid,
00:26:28con esa denominación
00:26:29de origen
00:26:30que ha hecho
00:26:30ya 35 años
00:26:31y con la reciente
00:26:33del aceite,
00:26:34pues llegar
00:26:35a esos últimos lineales
00:26:37y últimos consumidores
00:26:38que están
00:26:39en el canal
00:26:39ORECA
00:26:40y con la industria
00:26:41hacerles más eficientes.
00:26:44Acabamos de aprobar
00:26:45más de 4 millones
00:26:46de ayudas
00:26:47en la tecnificación
00:26:48de esa industria
00:26:49para que puedan
00:26:50competir
00:26:51de una manera
00:26:54con más fuerza
00:26:57en esos mercados
00:26:59que se están abriendo.
00:27:01y quería un poco
00:27:02resaltar
00:27:02lo que decía
00:27:03antes José Manuel
00:27:04de la importancia
00:27:06que tiene
00:27:06el variar
00:27:07esas políticas
00:27:08y sobre todo
00:27:09estar muy atentos
00:27:10a lo que nos entra
00:27:12de fuera
00:27:12porque es una
00:27:13de las quejas
00:27:14principales
00:27:15del sector.
00:27:16Lo llevamos pidiendo
00:27:17más de año y medio
00:27:18en las reuniones
00:27:19que tenemos
00:27:19con el ministro
00:27:20esas cláusulas
00:27:21espejo
00:27:22en las cuales
00:27:23pues si esas exigencias
00:27:24medioambientales
00:27:25y en la producción
00:27:26esa limitación
00:27:27de fitosanitarios
00:27:28que tienen
00:27:28nuestros agricultores
00:27:29y de todas
00:27:30las condiciones
00:27:32medioambientales
00:27:33que se les han impuesto
00:27:34si al final
00:27:35eso genera
00:27:36un incremento
00:27:37en el coste
00:27:38de producción
00:27:38no pueden competir
00:27:40con esos alimentos
00:27:41que pueden entrar
00:27:42si al final
00:27:43nos abrimos
00:27:43a Mercosur
00:27:44como parece que va a ser
00:27:45y ahí tenemos
00:27:46que estar también
00:27:46muy atentos
00:27:47para que no pierdan
00:27:48esa competitividad.
00:27:50Pero en Madrid
00:27:51como digo
00:27:51pues es seguir
00:27:53en la línea
00:27:53en la que estamos
00:27:54ayudar a ese sector
00:27:55que se sigue
00:27:56uniendo
00:27:57como te digo
00:27:57en todo ese
00:27:59proceso
00:28:00para que
00:28:00ese producto
00:28:01que se genera
00:28:02en Madrid
00:28:03de altísima calidad
00:28:04pues sea
00:28:05consumido
00:28:07en nuestra región
00:28:08y si pues
00:28:09seguimos creciendo
00:28:09también en volumen
00:28:10pues que se pueda
00:28:11exportar
00:28:12en las mejores
00:28:12condiciones.
00:28:14Solo una
00:28:15repregunta
00:28:16y ya le liberamos
00:28:17consejero
00:28:17nos ha anticipado
00:28:19antes
00:28:20doña Sara
00:28:20que la Unión Europea
00:28:21efectivamente
00:28:22ha ofrecido
00:28:23un arancel cero
00:28:24contra arancel cero
00:28:25a Trump
00:28:25pues en esa negociación
00:28:27para relajar
00:28:28un poco
00:28:28los intercambios
00:28:29comerciales
00:28:30se habla de
00:28:31bueno pues
00:28:32para los sectores
00:28:33industriales
00:28:34¿es un sector
00:28:36industrial
00:28:36la agroalimentación?
00:28:38Sin duda
00:28:39sin duda
00:28:40vamos
00:28:40o sea yo creo
00:28:41que es
00:28:41uno de los
00:28:42principales
00:28:43en nuestro
00:28:44en nuestro país
00:28:45¿no?
00:28:45Y hay una
00:28:46industria
00:28:47puntera
00:28:48desde hace mucho
00:28:49tiempo
00:28:50que lo estudiamos
00:28:51en la escuela
00:28:51también
00:28:51es la industria
00:28:53agroalimentaria
00:28:53¿no?
00:28:54Y que yo creo
00:28:54que es un ejemplo
00:28:56a veces
00:28:58no conocemos
00:28:58lo que tenemos
00:28:59en nuestro país
00:29:01¿no?
00:29:01Cuando vas
00:29:01a estas
00:29:03a estas industrias
00:29:04el nivel
00:29:05que ha alcanzado
00:29:06de tecnificación
00:29:07de calidad
00:29:08de esa seguridad
00:29:09alimentaria
00:29:10que es fundamental
00:29:11los procesos
00:29:11que tienen
00:29:12son auténticos
00:29:13laboratorios
00:29:14los que
00:29:14los que están
00:29:15produciendo
00:29:16alimentos
00:29:17con ese
00:29:18ese control
00:29:19exquisito
00:29:20yo creo que
00:29:20por supuesto
00:29:21debemos considerarlo
00:29:22una industria
00:29:23agroalimentaria
00:29:23Bueno yo le libero
00:29:25le agradezco
00:29:26que nos haya acompañado
00:29:27yo me quedo
00:29:27con
00:29:28con Murcia
00:29:29y con Extremadura
00:29:30muchísimas gracias
00:29:31Gracias
00:29:31Y seguimos
00:29:39nosotros
00:29:40Sara
00:29:40consejera de
00:29:41Murcia
00:29:42ha hablado
00:29:42el consejero
00:29:43de Madrid
00:29:43de esas cláusulas
00:29:44espejo
00:29:45con una de las
00:29:46peticiones
00:29:46que hay que hacer
00:29:47quizá
00:29:47la huerta
00:29:48de Murcia
00:29:49sea una de las
00:29:49que más
00:29:50se ha resentido
00:29:50de todas
00:29:51esas importaciones
00:29:52hortofrutícolas
00:29:53que estamos
00:29:53recibiendo
00:29:54de terceros
00:29:54países
00:29:55en unas condiciones
00:29:56higiénico-sanitarias
00:29:57que no siempre
00:29:58están al nivel
00:29:59de las exigencias
00:30:00y de la calidad
00:30:01con la que nosotros
00:30:02producimos
00:30:02¿es necesario
00:30:04para conservar
00:30:05la huerta
00:30:05que se respete
00:30:07la política
00:30:07arancelaria
00:30:08y los acuerdos
00:30:09comerciales
00:30:09que tenemos
00:30:09con terceros
00:30:10países
00:30:10y sobre todo
00:30:11¿de dónde
00:30:12viene ese riesgo?
00:30:13A mí
00:30:14María me duele
00:30:15la boca
00:30:16ya de
00:30:17en cada reunión
00:30:18que tengo
00:30:19la posibilidad
00:30:19de hablar
00:30:20con el ministro
00:30:20de reclamarle
00:30:21esa necesidad
00:30:22de imponer
00:30:23esas cláusulas
00:30:24de espejo
00:30:24porque al final
00:30:25estamos hablando
00:30:26siempre de defender
00:30:27al sector
00:30:27de defender
00:30:28a los agricultores
00:30:29a los ganaderos
00:30:30y eso es una
00:30:31defenderlo
00:30:32¿no?
00:30:33o sea
00:30:33no ponerlo
00:30:34en una competencia
00:30:35desleal
00:30:35con otros países
00:30:37es decir
00:30:37si a nosotros
00:30:38se nos exige
00:30:39exportar
00:30:41con las mayores
00:30:42condiciones
00:30:44de calidad
00:30:44de sanidad
00:30:45para que nuestros productos
00:30:47estén posicionados
00:30:48que a mí me parece
00:30:49perfecto
00:30:49cumplir
00:30:50los requisitos
00:30:51que nos requieran
00:30:53desde otros países
00:30:53porque eso al final
00:30:55también nos da un valor
00:30:56añadido
00:30:57y una competitividad
00:30:58hace mucho más competitiva
00:30:59a las empresas
00:31:00¿no?
00:31:01para sacar
00:31:01a la hora de vender
00:31:02sus productos
00:31:03en lo que viene aquí
00:31:04o sea
00:31:05la región de Murcia
00:31:05también tenemos
00:31:06en el puerto de Cartagena
00:31:07¿no?
00:31:07pero a todos los puertos
00:31:08a los que pueden llegar
00:31:10productos a este país
00:31:11a España
00:31:11pues tienen que mantener
00:31:13las mismas condiciones
00:31:14porque
00:31:14tenemos que ser todos
00:31:16iguales
00:31:16y si a nosotros
00:31:17se nos exigen
00:31:17unas condiciones
00:31:18pues cuando entren
00:31:19productos de terceros países
00:31:21tienen que entrar
00:31:22con las mismas condiciones
00:31:23al final
00:31:24los productos
00:31:26que vienen aquí
00:31:27pues no puede ser
00:31:29que
00:31:29vengan
00:31:30en unas condiciones
00:31:31que no tengan
00:31:32la misma seguridad
00:31:34que los que
00:31:34nosotros exportamos
00:31:35porque insisto
00:31:36¿no?
00:31:36y podemos generar
00:31:38una competencia
00:31:38desleal
00:31:39en ese asunto
00:31:40y yo por eso
00:31:41siempre se lo reclamo
00:31:42al ministro
00:31:43yo hace unos meses
00:31:44me puse muy contenta
00:31:45incluso lo dije
00:31:46en un foro
00:31:47en la región de Murcia
00:31:47de que estaba contenta
00:31:49porque
00:31:49el ministro
00:31:50ya comentó
00:31:51en una ocasión
00:31:52en un desayuno
00:31:53de la agencia
00:31:55de Europa Press
00:31:55habló de cláusula
00:31:56de espejo
00:31:57y dije
00:31:57uy
00:31:57que bien
00:31:58lo ha metido ya
00:31:59en su hoja de ruta
00:32:00¿no?
00:32:00estuve muy contenta
00:32:02pero
00:32:02me duró poco tiempo
00:32:04porque después
00:32:05en una conferencia
00:32:06sectorial
00:32:07un consultivo
00:32:07dijo
00:32:08que era muy difícil
00:32:09mira
00:32:09las cosas son muy difíciles
00:32:10siempre
00:32:11y nuestro sector
00:32:12el que representamos
00:32:13cada día
00:32:13lo tiene más difícil
00:32:15y tenemos que estar
00:32:16a la altura
00:32:17o sea
00:32:17yo no puedo decir
00:32:18ay mira
00:32:18es que yo en esto
00:32:18no voy a trabajar
00:32:19porque es muy complicado
00:32:20no porque nosotros
00:32:22tenemos que representar
00:32:23y defender
00:32:24los intereses de ellos
00:32:26a mí si me deja
00:32:27después de decirte eso
00:32:28es que me ha apuntado
00:32:29que antes has dicho
00:32:30con respecto de la PAC
00:32:31el sector
00:32:33cada vez
00:32:33cada vez pide más
00:32:36¿no?
00:32:37con el tema
00:32:37de la
00:32:38de la nueva PAC
00:32:40no es que pide más
00:32:42es que necesita más
00:32:43porque si estamos hablando
00:32:44de que es un sector
00:32:45estratégico
00:32:46de que exportamos
00:32:47de que tenemos
00:32:49la mayor de las calidades
00:32:50eso es por el trabajo
00:32:51que hacen ellos
00:32:52¿no?
00:32:52entonces
00:32:53para
00:32:53a la hora de articular
00:32:54la nueva
00:32:55política agraria común
00:32:57que por cierto
00:32:57comparto con José Manuel
00:33:00que la
00:33:00que Mercedes Morán
00:33:01es creo que una
00:33:03de las consejeras
00:33:03que tiene España
00:33:04que más sabe
00:33:05de la política agraria común
00:33:06y no sé si no estará viendo
00:33:07de manera virtual
00:33:09le mando un beso
00:33:09muy fuerte
00:33:10y que se recupere
00:33:11muy pronto
00:33:12la echo mucho de menos
00:33:13no porque no te quieras
00:33:16es que yo a ella
00:33:19la quiero mucho
00:33:20bueno para mí
00:33:20es un referente
00:33:21y cualquier duda
00:33:22ella siempre
00:33:22me ayuda
00:33:24entonces cuando se articule
00:33:25la nueva PAC
00:33:26porque en la anterior
00:33:27ya desde la región
00:33:28de Murcia
00:33:28imagino que otras comunidades
00:33:29pero bueno
00:33:29sé que mi antecesor
00:33:30lo hizo
00:33:31decíamos que
00:33:33iba a ser insuficiente
00:33:35la ayuda de la PAC
00:33:36se ha demostrado
00:33:37que fue insuficiente
00:33:37has hablado tú
00:33:38de ese descenso
00:33:39ese porcentaje
00:33:40que es bastante significativo
00:33:43y nosotros sacamos
00:33:46esas líneas de ayuda
00:33:47que al final
00:33:48los agricultores
00:33:51y los ganaderos
00:33:51quieren optar
00:33:52a tener esas ayudas
00:33:53para tener esas ayudas
00:33:55ellos tienen que hacer
00:33:56unas prácticas
00:33:58primero
00:33:58para poder ser beneficiarios
00:34:01y luego nos quedamos
00:34:02que no nos queda dinero
00:34:04¿no?
00:34:04eso al final ha provocado
00:34:06en el caso
00:34:06de la región de Murcia
00:34:07que encima somos
00:34:08la comunidad autónoma
00:34:08peor financiada
00:34:10que tiene este país
00:34:11pues mi presidente
00:34:12dijo
00:34:13no se puede quedar
00:34:13ningún agricultor
00:34:15o ganadero
00:34:15que haya solicitado
00:34:16una ayuda
00:34:16a la política agraria común
00:34:17si ser beneficiario
00:34:18porque él también
00:34:19ha hecho una inversión
00:34:20¿no?
00:34:21o ella
00:34:21entonces claro
00:34:22eso nos obligó
00:34:24a sentarnos
00:34:26con las organizaciones agrarias
00:34:27que es verdad
00:34:27que mi presidente
00:34:28fue el primero
00:34:29que firmó
00:34:30un pacto
00:34:31de financiación plurianual
00:34:32con las organizaciones agrarias
00:34:33que estuvo dotado
00:34:34con 18.600.000 euros
00:34:36¿con qué objetivo?
00:34:38con el objetivo
00:34:38de que ningún agricultor
00:34:40ningún ganadero
00:34:40que hubiera hecho
00:34:41esas prácticas
00:34:42para poder ser beneficiario
00:34:43de la ayuda
00:34:44de la política agraria común
00:34:45se quedara
00:34:46sin tener esa ayuda
00:34:48¿no?
00:34:48entonces estamos trabajando
00:34:49en eso
00:34:49pero ya de cara
00:34:50al nuevo periodo
00:34:52creo que ese porcentaje
00:34:53tiene que mejorar mucho
00:34:54creo que desde Bruselas
00:34:56se tiene que trabajar mucho
00:34:57que me consta
00:34:58por lo menos
00:34:59mi compañera Carmen Crespo
00:35:00sé que está trabajando
00:35:01muchísimo en eso
00:35:02porque estamos en contacto
00:35:04directo siempre
00:35:05y es algo
00:35:06en lo que nosotros
00:35:07le hacemos bastante
00:35:08bastante apunte
00:35:11de que lo tenga en cuenta
00:35:13porque al final
00:35:13si todo esto no se produce
00:35:14si nosotros no ayudamos
00:35:16al sector
00:35:16a los agricultores
00:35:17a los ganaderos
00:35:18ese relevo generacional
00:35:19que comentaban anteriormente
00:35:21eso no se va a producir
00:35:22cada vez
00:35:23los jóvenes
00:35:23y es verdad
00:35:24porque lo ven en sus casas
00:35:25yo hablo desde la región
00:35:27de Murcia
00:35:27pues tenemos poca agua
00:35:29el ministerio cada vez
00:35:31nos recorta más la dotación
00:35:33ahora está hablando
00:35:34está a punto de publicar
00:35:36una nueva regla de explotación
00:35:37que nos va a quitar
00:35:37100 hectómetros cúbicos
00:35:40o sea al final
00:35:41vamos a tener un déficit
00:35:42de casi 400 hectómetros
00:35:43en la cuenca
00:35:44y si los jóvenes
00:35:46oyen eso
00:35:47nos condenan
00:35:50a agua desalada
00:35:51que es más cara
00:35:52normal
00:35:52que sea más cara
00:35:53y nosotros siempre
00:35:53hemos defendido
00:35:54como complemento
00:35:54pero se predicen
00:35:56agua para siempre
00:35:56no desalada
00:35:57no oiga
00:35:57porque más siempre
00:35:58pero pagándola
00:36:00tenemos
00:36:01tenemos pozos
00:36:02acuíferos
00:36:03que también los quieren cerrar
00:36:04en 2027
00:36:05entonces el panorama
00:36:05que tienen los jóvenes
00:36:06en la región de Murcia
00:36:07pues ninguno quiere
00:36:08hacer un reloj generacional
00:36:10o sea dice
00:36:11pero yo
00:36:11que me voy a meter
00:36:12en este lío
00:36:13con todo mi respeto
00:36:15a la gente que trabaja
00:36:16en el Mercadona
00:36:16una prima mía trabaja
00:36:17yo me voy al Mercadona
00:36:19que trabajo
00:36:20mi horario
00:36:21y yo termino
00:36:21y hago así
00:36:22y me voy a mi casa
00:36:23no se puede
00:36:24o sea
00:36:25tenemos que hacer algo
00:36:26hay que hacer algo
00:36:27desde Bruselas
00:36:28que se está haciendo
00:36:30porque Hansen
00:36:31es verdad
00:36:32que está teniendo
00:36:33la visión
00:36:34que yo de verdad
00:36:35estoy muy contenta
00:36:36porque defiende
00:36:38las necesidades
00:36:39que tiene
00:36:40el sector
00:36:41agrario
00:36:43entonces
00:36:44desde Bruselas
00:36:44necesitamos que
00:36:46desde España
00:36:47también
00:36:47se trabaje
00:36:49desde las comunidades
00:36:50autónomas
00:36:50y a las comunidades
00:36:51autónomas
00:36:51estamos hablando
00:36:52de hacer un plan
00:36:52de relevo generacional
00:36:53nosotros en la región
00:36:54de Murcia
00:36:54lo estamos ultimando
00:36:56es un plan
00:36:57de relevo generacional
00:36:57que nace
00:36:58de los jóvenes
00:36:59nosotros nos hemos reunido
00:37:00con los jóvenes
00:37:01por distintas comarcas
00:37:03y le hemos preguntado
00:37:04oye
00:37:04¿cuáles son vuestras inquietudes?
00:37:05porque vamos a hacer
00:37:06un plan de relevo generacional
00:37:07y ellos son
00:37:08los que
00:37:09nos tienen que ayudar
00:37:11a hacerlo
00:37:11porque va dirigido a ello
00:37:13entonces
00:37:13nace de los jóvenes
00:37:14va destinado a jóvenes
00:37:15todo eso se suma
00:37:17a las ayudas
00:37:17que tenemos también
00:37:18a través de la política
00:37:20agrario común
00:37:21que en la última
00:37:22convocatoria
00:37:24sacamos 20 millones
00:37:26de euros
00:37:26que llegó a 6.000 jóvenes
00:37:28pero necesitamos
00:37:29que ese relevo
00:37:30se produzca
00:37:31y creo que
00:37:31desde la Administración
00:37:32tenemos que hacer
00:37:32un trabajo fundamental
00:37:34con ese plan
00:37:35de relevo generacional
00:37:36que mis compañeros
00:37:37hablamos
00:37:40de que es importante
00:37:41que se haga
00:37:42el mío
00:37:42ya también
00:37:43darle la salida
00:37:44lo antes posible
00:37:45nosotros tenemos
00:37:46en la región de Murcia
00:37:46también el impuesto
00:37:47de sucesiones
00:37:48transmisiones
00:37:49casi al 99
00:37:50no
00:37:50tenemos al 99
00:37:51algo por ciento
00:37:54casi al 100%
00:37:55bonificado
00:37:56pues yo por ejemplo
00:37:57soy agricultora
00:37:58y mi madre
00:37:59me donó
00:38:00una finca
00:38:02para que yo pudiera
00:38:04cultivarla
00:38:05y eso
00:38:05también ayuda
00:38:06a incluirlo
00:38:07en ese plan
00:38:08de relevo generacional
00:38:08para que los jóvenes
00:38:09tengan aliciente
00:38:11para poder hacer
00:38:12que se produzca
00:38:14ese relevo
00:38:15pero no es suficiente
00:38:16y hay que
00:38:17trabajar
00:38:18mucho
00:38:18te he contestado
00:38:19todo lo que más preguntas
00:38:20pero yo me voy
00:38:20de un lado para otro
00:38:21no importa
00:38:22pero vamos
00:38:22vamos bien
00:38:23además
00:38:23es una bola
00:38:25que vamos a jugar
00:38:26ahora desde
00:38:26Extremadura
00:38:27el relevo generacional
00:38:28es fundamental
00:38:29porque casi el 40%
00:38:31de los agricultores
00:38:33en término medio
00:38:34en España
00:38:34tiene más de 50 años
00:38:35o sea
00:38:36de aquí a nada
00:38:37van a empezar a jubilarse
00:38:38y si ellos no producen
00:38:39nosotros no comemos
00:38:40por eso es tan importante
00:38:42el relevo generacional
00:38:43mucho más
00:38:44en regiones como Extremadura
00:38:45donde hay poca alternativa
00:38:47y ese aliciente
00:38:48es fundamental
00:38:50¿qué es lo que necesita
00:38:51Extremadura
00:38:51para garantizar
00:38:52que los jóvenes
00:38:53vean esta actividad económica
00:38:55la agricultura
00:38:56la ganadería
00:38:57y toda la industria
00:38:58que se deriva de ella
00:38:59como una actividad
00:39:00rentable y digna?
00:39:02Pues
00:39:02lo primero es
00:39:04que la conozcan
00:39:04como ha dicho el consejero
00:39:06nosotros desde
00:39:06la Junta de Extremadura
00:39:07se está trabajando
00:39:09y desarrollando
00:39:10para ejecutar
00:39:11un plan
00:39:11para empezar a trabajar
00:39:13en los colegios
00:39:14es decir
00:39:15contarle a los niños
00:39:16que aquellos alimentos
00:39:18sobre todo
00:39:18en Extremadura
00:39:19no tenemos grandes ciudades
00:39:21pero algunas tenemos
00:39:22y aún así
00:39:23existe ese desconocimiento
00:39:25por parte
00:39:26de los niños
00:39:28de muchas ocasiones
00:39:30y todos hemos escuchado
00:39:32¿no?
00:39:33te piensas que
00:39:34la leche
00:39:35pues se produce
00:39:36en el tetrabric
00:39:37o
00:39:37la carne
00:39:39pues ya
00:39:40nace directamente
00:39:41de las bandejas
00:39:43bueno
00:39:43aunque
00:39:44hay algunas
00:39:45iniciativas
00:39:46en ese sentido
00:39:47pero no es lo que
00:39:48nosotros queremos
00:39:49que ocurra
00:39:50en Extremadura
00:39:51entonces ese plan
00:39:51estamos trabajando
00:39:52con la
00:39:53colaboración
00:39:54con la Consejería
00:39:54de Educación
00:39:55y Consejería
00:39:56de Agricultura
00:39:56para empezar
00:39:57desde la base
00:39:58para contar
00:39:59la importancia
00:40:00que tiene
00:40:01ya no sólo
00:40:02para los que se quieran
00:40:02dedicar
00:40:03sino para también
00:40:04que aquellos
00:40:05que consumimos
00:40:06esos alimentos
00:40:07reconozcas
00:40:08el enorme esfuerzo
00:40:09la enorme dedicación
00:40:11y el gran trabajo
00:40:12que se hace
00:40:13de la agricultura
00:40:14y la ganadería
00:40:15esa es la base
00:40:16luego nosotros
00:40:17en la Junta
00:40:17de Extremadura
00:40:18también
00:40:19pues
00:40:20en línea
00:40:22con esa simplificación
00:40:23la rapidez
00:40:24que se espera
00:40:25por parte
00:40:26de las administraciones
00:40:27pues hemos establecido
00:40:29también
00:40:29un plan
00:40:30de ayudas
00:40:31de incorporación
00:40:32de jóvenes
00:40:32a la empresa agraria
00:40:34con una convocatoria
00:40:35abierta
00:40:36durante todo el año
00:40:37para que
00:40:38los jóvenes
00:40:39que tengan intención
00:40:41de incorporarse
00:40:42a la empresa agraria
00:40:43lo puedan hacer
00:40:44en cualquier momento
00:40:45del año
00:40:46y no en una determinada fecha
00:40:48que era lo que ocurría
00:40:49hasta ahora
00:40:49habrían 30 días
00:40:51para poder solicitarlo
00:40:53y si en esos 30 días
00:40:55por la razón que fuera
00:40:56no tenías
00:40:58para bien
00:40:59rellenar
00:41:01y entregar
00:41:02esa solicitud
00:41:02y ese plan
00:41:03para incorporarte
00:41:03pues perdías
00:41:04el derecho
00:41:05a esa ayuda
00:41:06hasta el año siguiente
00:41:06en este caso
00:41:08lo que hemos hecho
00:41:08una convocatoria abierta
00:41:10para que
00:41:11los jóvenes
00:41:11pues puedan pensar
00:41:14bien
00:41:14cuál es su proyecto
00:41:15con el que se quieren
00:41:16incorporar
00:41:17a la empresa agraria
00:41:18y que lo puedan hacer
00:41:19en cualquier momento
00:41:20del año
00:41:21en una determinada fecha
00:41:22estamos
00:41:23desde que
00:41:24se presenta
00:41:26la solicitud
00:41:27hasta que se resuelve
00:41:29ese trámite
00:41:29lo estamos haciendo
00:41:31prácticamente
00:41:31en 20 días
00:41:32eso es algo
00:41:33inaudito
00:41:34y que en este caso
00:41:35desde
00:41:35el propio sector
00:41:38se está reconociendo
00:41:39como creo
00:41:40que es uno
00:41:41de los grandes éxitos
00:41:42de esta legislatura
00:41:44en el marco
00:41:45de nuestro gobierno
00:41:46y de nuestras competencias
00:41:47y a la par
00:41:48también existe
00:41:50la oportunidad
00:41:50de que puedas acceder
00:41:52a ayudas
00:41:53de planes de mejoras
00:41:55que antes
00:41:55pues también
00:41:56tenía que haber
00:41:57una diferencia
00:41:58entre que
00:41:59te incorporabas
00:42:00y podías acceder
00:42:01a esa ayuda
00:42:02realmente
00:42:02lo que queremos
00:42:03es que
00:42:04aquella persona
00:42:05que quiere incorporarse
00:42:06lo pueda hacer rápido
00:42:07y que no dependa
00:42:08de los tiempos
00:42:10de la administración
00:42:10que en muchos casos
00:42:11pues no somos capaces
00:42:12de dar una respuesta
00:42:13ágil y eficaz
00:42:14en este caso
00:42:15yo creo
00:42:16que lo hemos conseguido
00:42:17y espero
00:42:18que otras comunidades
00:42:19también
00:42:19pues tengan a bien
00:42:21pues reproducir
00:42:22el modelo
00:42:22porque creemos
00:42:23que es todo un éxito
00:42:25Me he dejado dos milones
00:42:26para el final
00:42:27y el primero
00:42:27lo abro con usted
00:42:28director
00:42:29¿qué pasa con la ley
00:42:30de la cadena alimentaria?
00:42:31¿por qué no está funcionando
00:42:32y por qué los precios
00:42:33en origen
00:42:33no terminan
00:42:34de cubrir
00:42:35ni siquiera los costes
00:42:36de nuestros agricultores
00:42:37y nuestros ganaderos?
00:42:38Bien
00:42:39a ver
00:42:39la ley de la cadena alimentaria
00:42:41desde el 2013
00:42:43luego con la modificación
00:42:44en 2021
00:42:46tiene diferentes problemas
00:42:50uno de ellos
00:42:51es en muchos casos
00:42:53la imposibilidad
00:42:54por parte del sector primario
00:42:56de conocer
00:42:57cuáles son
00:42:58los costes efectivos
00:42:59de producción
00:43:00y ahí
00:43:01yo creo
00:43:02que en este caso
00:43:03tenemos que ser
00:43:07incluso
00:43:07no tan conformistas
00:43:09porque al final
00:43:10estamos hablando aquí
00:43:11de hacer explotaciones
00:43:12rentables
00:43:14y lo único
00:43:15que te garantiza
00:43:16y ponemos entrecomillado
00:43:18esa ley
00:43:19de la cadena alimentaria
00:43:20es
00:43:20no vender
00:43:21por
00:43:22debajo
00:43:23de los costes
00:43:24de producción
00:43:24pero eso
00:43:25en ningún caso
00:43:26es un precio equitativo
00:43:27ni justo
00:43:27ni proporcional
00:43:29al trabajo
00:43:29que se está haciendo
00:43:30ahora bien
00:43:31también hay que explicar
00:43:32a los agricultores
00:43:33que evidentemente
00:43:35nos tenemos
00:43:36que adaptar
00:43:38al mundo
00:43:39en el que vivimos
00:43:40y ser más competitivos
00:43:41al final
00:43:42la ley de la cadena alimentaria
00:43:44en este caso
00:43:44actualmente
00:43:45como se está aplicando
00:43:46pues evidentemente
00:43:48un agricultor
00:43:49que no es competitivo
00:43:50pues
00:43:51tiene problemas
00:43:53a la hora
00:43:54de poder
00:43:55pues vender
00:43:56esos productos
00:43:57porque evidentemente
00:43:59existe esa otra ley
00:44:00de oferta y demanda
00:44:01y pues en este caso
00:44:03la agroindustria
00:44:04evidentemente
00:44:05pues va
00:44:06a acceder
00:44:08y a comprar
00:44:08en determinadas situaciones
00:44:10productos
00:44:11que evidentemente
00:44:12le cueste menos
00:44:13a ellos también
00:44:14yo creo que este modelo
00:44:15hay que seguir trabajando
00:44:17para mejorarlo
00:44:18porque es una evidencia
00:44:19que no está funcionando
00:44:20y el sector primario
00:44:22pues indudablemente
00:44:23tiene también
00:44:24que poner
00:44:25su granito de arena
00:44:26porque en este caso
00:44:27la propia ley
00:44:29te garantiza
00:44:30que no vendas
00:44:30por debajo
00:44:31de tu coste de producción
00:44:32cuando un agricultor
00:44:33firma un contrato
00:44:35y está
00:44:36firmando
00:44:37con una cláusula
00:44:38de que está vendiendo
00:44:39por encima
00:44:39de sus costes de producción
00:44:40y se firma
00:44:41por una determinada circunstancia
00:44:43es un auténtico drama
00:44:46que ese agricultor
00:44:49no cobre realmente
00:44:50lo que tiene que cobrar
00:44:51por su trabajo
00:44:52y su esfuerzo
00:44:53entonces
00:44:53nosotros sí que estamos
00:44:55demandando
00:44:55que la ley
00:44:57de la cadena alimentaria
00:44:58se tiene que modificar
00:44:59porque es una evidencia
00:45:01que el sector primario
00:45:02no se siente
00:45:04reconocido
00:45:05y reflejado
00:45:06con esta ley
00:45:07y sí que es cierto
00:45:08que también tenemos
00:45:09que convivir
00:45:10con una realidad
00:45:10que es
00:45:11la de la competencia
00:45:13y ahí está
00:45:15la Comisión Nacional
00:45:15de Mercado
00:45:16y la Competencia
00:45:17que en el desarrollo
00:45:18de esa ley
00:45:20ya en 2013
00:45:21pues advirtió
00:45:22de los límites
00:45:24y la línea tan delgada
00:45:25que existe
00:45:26entre que
00:45:27se establezca
00:45:29un estudio
00:45:30de coste de producción
00:45:32que no puede servir
00:45:33como coste de referencia
00:45:35ni fijar precios
00:45:36y en este caso
00:45:37que es lo que nos demanda
00:45:38el sector primario
00:45:39y evidentemente
00:45:41ahí nos encontramos
00:45:42en un equilibrio
00:45:43muy muy muy complejo
00:45:44Bueno
00:45:44en Francia
00:45:45no hacen tantos equilibrios
00:45:46ellos tienen
00:45:47esos precios
00:45:48de referencia
00:45:49clarísimos
00:45:50Por supuesto
00:45:51pero si en España
00:45:52la Comisión Nacional
00:45:54del Mercado
00:45:55de la Competencia
00:45:55pues impone
00:45:56y emite informes
00:45:58desde hace mucho tiempo
00:45:59advirtiendo
00:46:00que no se pueden fijar precios
00:46:01y no tenemos
00:46:02una norma
00:46:03que lo contemple
00:46:04o lo contradiga
00:46:05en este caso
00:46:06pues evidentemente
00:46:07estamos
00:46:08malentendiendo
00:46:10esta norma
00:46:11y estamos confundiendo
00:46:12sobre todo
00:46:13a los agricultores
00:46:14que
00:46:15en muchas ocasiones
00:46:16se han pensado
00:46:17que con la ley
00:46:18de la cadena alimentaria
00:46:19todos sus problemas
00:46:20con los precios
00:46:21de sus productos
00:46:22se habían solucionado
00:46:23y no es así
00:46:24Doña Sara
00:46:25en Murcia
00:46:26hemos visto limones
00:46:27por el suelo
00:46:28que no han salido
00:46:29al mercado
00:46:29porque no valía la pena
00:46:31ni siquiera la mano de obra
00:46:32para recogerlos
00:46:33no se pagaban
00:46:34¿qué hacemos
00:46:35con la ley de la cadena
00:46:36y con los precios
00:46:36en origen?
00:46:37Es un problema
00:46:39que a mí
00:46:39me quita mucho
00:46:41el sueño
00:46:42yo me he apuntado
00:46:44de José Manuel
00:46:44que ha dicho
00:46:45imposibilidad
00:46:45de conocer
00:46:48los costes
00:46:48de producción
00:46:49del sector
00:46:50pero es que
00:46:51el tema está
00:46:53que ni tan siquiera
00:46:53el ministerio
00:46:54sabe
00:46:55cómo aplicar
00:46:56o darle
00:46:57el sentido
00:46:58a esa ley
00:46:59que ha salido
00:46:59y creo que
00:47:00porque mi equipo
00:47:02se puso en contacto
00:47:03con técnicos
00:47:04del ministerio
00:47:05para ver esto
00:47:05cómo se iba a articular
00:47:06o cómo lo podíamos hacer
00:47:08porque al final
00:47:08tenemos que hacerlo
00:47:09las comunidades autónomas
00:47:10tenemos que
00:47:12aplicar
00:47:13esa ley
00:47:14es que el ministerio
00:47:15se había marcado
00:47:16una hoja de ruta
00:47:17yo siempre
00:47:18le reclamo
00:47:20al ministro
00:47:21de la mejor manera posible
00:47:22porque a mí
00:47:22mi madre
00:47:23siempre me ha dicho
00:47:26que yo tengo que ser
00:47:27muy educada
00:47:27todos los días
00:47:28siempre
00:47:28Sara no te enfades
00:47:29no te enfades
00:47:30sé educada
00:47:31yo al ministro
00:47:34siempre le digo
00:47:35cuando nos manda
00:47:36como yo digo
00:47:37deberes
00:47:37a las comunidades autónomas
00:47:38antes de mandarme los deberes
00:47:39contar con las comunidades autónomas
00:47:41contar con las comunidades autónomas
00:47:43con las organizaciones agrarias
00:47:44tenemos mucho que decir
00:47:45tenemos mucho que aportar
00:47:47no se puede sacar leyes
00:47:48hacer así
00:47:49es decir
00:47:50toma
00:47:50aplicarlas
00:47:51si ni tan siquiera
00:47:52el ministerio sabe cómo hacerlo
00:47:53yo creo que la ley
00:47:55de la cadena alimentaria
00:47:56es una
00:47:56ley que es difícil
00:47:58de
00:47:59de aplicar
00:48:00los criterios
00:48:01no
00:48:02no son claros
00:48:03y al final
00:48:04vuelvo a lo de siempre
00:48:05¿no?
00:48:05el mayor perjudicado
00:48:06es el
00:48:08agricultor
00:48:08nosotros
00:48:09desde nuestro
00:48:10instituto de investigación
00:48:11que tenemos en Murcia
00:48:12el IMIDA
00:48:13hemos hecho estudios
00:48:14de costes de producción
00:48:15pues para que
00:48:16los agricultores
00:48:17más o menos
00:48:17tengan
00:48:18bueno pues alguna referencia
00:48:20a la hora de hacer
00:48:21esa comercialización
00:48:22pero
00:48:22eso
00:48:23no sirve
00:48:25¿no?
00:48:25tenemos que ir
00:48:25un poco
00:48:26más allá
00:48:28y comparto con José Manuel
00:48:30¿no?
00:48:30urge
00:48:30repensar
00:48:32sobre una ley
00:48:33que no
00:48:34no funciona
00:48:35también tenemos
00:48:35a la ICA
00:48:36que hace esos controles
00:48:37incluso cuando
00:48:38a nosotros
00:48:39los agricultores
00:48:39con el tema
00:48:40de los limones
00:48:41que me comentaba
00:48:42esta campaña
00:48:42ya ha ido mejor
00:48:43pero sí que hemos tenido
00:48:44muchos limones
00:48:45en el suelo
00:48:46y yo que soy agricultora
00:48:47de limón
00:48:47a mí me duele
00:48:49cuando he visto
00:48:51esa situación
00:48:51muchísimo
00:48:52y nosotros al final
00:48:54tenemos que
00:48:56instar a que esto
00:48:57se modifique
00:48:58pues para que
00:48:59esa situación
00:49:00no se siga dando
00:49:02y que se vea
00:49:03que esta ley
00:49:03sale
00:49:04para
00:49:05para beneficiar
00:49:07y no para
00:49:08perjudicar
00:49:08y sobre todo
00:49:10hay que saber
00:49:10aplicar la norma
00:49:11antes de aprobarla
00:49:13el segundo melón
00:49:15que me he dejado
00:49:15para el final
00:49:16es que
00:49:17y es una percepción
00:49:18mía personal
00:49:18los oyentes
00:49:19que me escuchan
00:49:21pues sabrán
00:49:21que lo digo
00:49:22muchas veces
00:49:22en esta última
00:49:24legislatura
00:49:24que he hecho
00:49:25ya casi
00:49:25siete años
00:49:26hemos visto
00:49:27como ha habido
00:49:28un ministerio
00:49:28de transición
00:49:29ecológica
00:49:30absolutamente
00:49:30enfrentado
00:49:31a otro ministerio
00:49:33que es el de agricultura
00:49:34y por ende
00:49:35a todo el sector
00:49:36Teresa Rivera
00:49:37ya está en Bruselas
00:49:38no tiene competencias
00:49:39en agro
00:49:39gracias a Dios
00:49:40tanta paz
00:49:42como Gloria lleva
00:49:43se ha notado
00:49:45esa
00:49:46esa salida
00:49:48de Teresa Rivera
00:49:49que ha sido
00:49:49como una apisonadora
00:49:50eso lo digo yo
00:49:51no lo dicen los consejeros
00:49:52hay una cierta
00:49:54comprensión
00:49:55desde el gobierno
00:49:56con respecto
00:49:57del sector
00:49:58o todavía
00:49:59pesa mucho
00:49:59la transición
00:50:00ecológica
00:50:01todavía pesa mucho
00:50:03la transición
00:50:03ecológica
00:50:04en Extremadura
00:50:05tenemos un claro ejemplo
00:50:07al principio
00:50:09se ha hablado
00:50:10de la importancia
00:50:11de la energía
00:50:11y
00:50:12el cierre
00:50:14de la central
00:50:15nuclear
00:50:15de Almaraz
00:50:17está encima
00:50:17de la mesa
00:50:18lo estamos casi
00:50:19rogando
00:50:19ya no solo
00:50:20desde el gobierno
00:50:22de la Junta de Extremadura
00:50:23sino
00:50:23de los propios vecinos
00:50:25que tienen
00:50:27a vista
00:50:28de
00:50:28de nada
00:50:30allí
00:50:30una central nuclear
00:50:31y son los primeros
00:50:32que se oponen
00:50:33entonces
00:50:34en este caso
00:50:35de momento
00:50:37no se nota
00:50:37en absoluto
00:50:38el cambio
00:50:39en el ministerio
00:50:41de transición
00:50:41ecológica
00:50:42esto como un ejemplo
00:50:44porque para nosotros
00:50:46la energía
00:50:47y la central
00:50:47nuclear
00:50:48de Almaraz
00:50:49es vital
00:50:50para nuestra región
00:50:51para esa agroindustria
00:50:52si queremos seguir avanzando
00:50:54y desarrollándonos
00:50:56porque para Extremadura
00:50:57la agroindustria
00:50:58es la primera industria
00:51:00la agricultura
00:51:01y la ganadería
00:51:01es el motor económico
00:51:02de nuestra región
00:51:03cuando estamos demandando
00:51:05prácticamente todos
00:51:07incluso
00:51:07el partido
00:51:09del gobierno
00:51:12de España
00:51:13en Extremadura
00:51:14de aquella manera
00:51:15también
00:51:15pero bueno
00:51:16también está
00:51:18pro
00:51:19central nuclear
00:51:20de Almaraz
00:51:21creo que
00:51:22es
00:51:23vivir en una realidad
00:51:25paralela
00:51:25si no somos capaces
00:51:26de atender
00:51:27a esta demanda
00:51:28insisto
00:51:28no solo
00:51:29de un gobierno
00:51:30de la Junta de Extremadura
00:51:31sino también
00:51:31de los propios vecinos
00:51:32eso en cuanto a
00:51:33la producción energética
00:51:34lo podemos trasladar
00:51:36a otras cuestiones
00:51:38relacionadas
00:51:38con la pregunta
00:51:39y con la agricultura
00:51:41en este caso
00:51:42cuando la ideología
00:51:45se impone
00:51:46al sentido común
00:51:47en otro de los
00:51:48factores limitantes
00:51:49que se ha hablado aquí
00:51:50por parte de la presidenta
00:51:52esta mañana
00:51:52como es la gestión
00:51:53del agua
00:51:53pues evidentemente
00:51:55puede ser maravilloso
00:51:57y muy bonito
00:51:57ver cómo fluyen los ríos
00:51:59pero
00:52:00ya no solo
00:52:01que tengamos
00:52:02que almacenar
00:52:02el agua
00:52:03sino precisamente
00:52:04para prevenir
00:52:05problemas
00:52:05como
00:52:06la desgraciada
00:52:07Dana
00:52:08que ocurrió
00:52:09el año pasado
00:52:11pues evidentemente
00:52:12tenemos también
00:52:13que tener
00:52:14esas herramientas
00:52:16Valde Caballeros
00:52:16la salvaron
00:52:17sí claro
00:52:18bueno
00:52:18ahí estamos
00:52:20porque en este país
00:52:23no se tiran presas
00:52:24no no no
00:52:25bueno
00:52:25ya veremos
00:52:26ya veremos
00:52:27entonces yo creo
00:52:28que tenemos
00:52:29que encontrar
00:52:29ese equilibrio
00:52:30y en el sector
00:52:32en este caso
00:52:33primario
00:52:34yo creo que
00:52:36que la ministra
00:52:37Rivera
00:52:38pues hizo
00:52:40demasiado
00:52:41o impuso
00:52:42demasiado
00:52:43su criterio
00:52:45por encima
00:52:46del señor
00:52:47Planas
00:52:47y eso es una evidencia
00:52:48y no es porque
00:52:49queramos nosotros
00:52:50pues destacarlo aquí
00:52:52pero
00:52:53es la realidad
00:52:54es la realidad
00:52:54y de hecho
00:52:55fíjese
00:52:56un simple ejemplo
00:52:57con una cuestión
00:52:58relacionada
00:52:58con el desarrollo
00:52:59de una normativa
00:53:00en materia
00:53:01de bienestar animal
00:53:02en el caso
00:53:03del porcino
00:53:03y
00:53:04cuando
00:53:06hemos estado
00:53:08reflexionando
00:53:09sobre esa
00:53:09normativa
00:53:10en alguna reunión
00:53:12ha salido
00:53:13tenemos que darle
00:53:14algo
00:53:15al Ministerio
00:53:16de Transición
00:53:16Ecológica
00:53:17esa es la realidad
00:53:19a la que nos
00:53:20enfrentamos
00:53:21evidentemente
00:53:22todas esas
00:53:24negociaciones
00:53:26y esos
00:53:27entresijos
00:53:28los tenemos
00:53:29que contemplar
00:53:31porque al final
00:53:31no estamos priorizando
00:53:33la producción
00:53:34y la rentabilidad
00:53:35sobre el desarrollo
00:53:37en este caso
00:53:38sostenible
00:53:39de cualquier
00:53:40explotación
00:53:40y de cualquier
00:53:41tierra
00:53:42se comparte
00:53:43desde Murcia
00:53:43esa visión
00:53:44bueno tú
00:53:45creo que ya
00:53:46me conoce un poco
00:53:47vamos a ver
00:53:48el problema
00:53:49es que
00:53:49el Ministerio
00:53:50para la Transición
00:53:50Ecológica
00:53:51no ha existido
00:53:52nunca
00:53:52es un
00:53:53Ministerio
00:53:54para la Transición
00:53:55Ideológica
00:53:56ya puedo poner
00:53:58coma sectaria
00:53:59puntos suspensivos
00:54:00no ha venido
00:54:01a solucionar
00:54:02nada
00:54:02en el caso
00:54:03de la región
00:54:03de Murcia
00:54:03ha hecho
00:54:04muchísimo daño
00:54:05no sé cuál
00:54:08era el refrán
00:54:09de tanta paz
00:54:09lleve
00:54:10como Gloria
00:54:10deje
00:54:11o algo así
00:54:11yo estoy muy contenta
00:54:14pero
00:54:14y creo
00:54:16perdón
00:54:16que ahora mismo
00:54:17Luis Planas
00:54:18tiene una oportunidad
00:54:19de oro
00:54:20es decir
00:54:21no está ella
00:54:22que era
00:54:23la que se decía
00:54:25que lo tenía
00:54:26bastante presionado
00:54:28entonces
00:54:28ella no está
00:54:29y luego tenemos
00:54:30un comisario
00:54:31en Bruselas
00:54:32de agricultura
00:54:34que defiende
00:54:35todos los intereses
00:54:36del sector agrario
00:54:37los agricultores
00:54:38y los ganaderos
00:54:39y él
00:54:40ahora
00:54:41no
00:54:41por ejemplo
00:54:43en la región de Murcia
00:54:44el presidente
00:54:45de las cooperativas
00:54:45siempre cada vez que lo ve
00:54:46le dice
00:54:47ministro
00:54:47tiene que venir usted
00:54:48a la región de Murcia
00:54:49para que conozca
00:54:50lo que hacemos
00:54:51que es muy importante
00:54:52y él siempre dice
00:54:53no me dejan
00:54:54yo es que
00:54:57ya he terminado
00:54:58hablando con la secretaria
00:54:59de pesca
00:54:59por ejemplo
00:55:00porque
00:55:00incluso ella me dijo
00:55:02es que la reunión
00:55:03que tú me pides
00:55:04con Isabel Artín
00:55:05me dice
00:55:05es que la reunión
00:55:05que tú me pides
00:55:06la tienes que tener
00:55:08con el ministro
00:55:09pero es que el ministro
00:55:10no me recibe
00:55:11y encima me dice
00:55:12si me mandas cartas
00:55:14no te recibo
00:55:15entonces yo ya
00:55:17como tengo que solucionar
00:55:18una serie de problemas
00:55:19para mi sector
00:55:20pues me da igual
00:55:21que sea el ministro
00:55:22la secretaria de estado
00:55:23la directora
00:55:24es que me da igual
00:55:25pero necesito
00:55:26que alguien
00:55:27aquí en Madrid
00:55:28del ministerio
00:55:30atienda
00:55:31las necesidades
00:55:31y las inquietudes
00:55:33que tiene
00:55:34mi sector
00:55:35yo creo que Luis Planas
00:55:36porque
00:55:37tiene ese
00:55:38ahora mismo
00:55:39está en un momento
00:55:39en el que debe de aprovecharlo
00:55:41como político
00:55:41para estar
00:55:42a la altura
00:55:43de lo que el sector requiere
00:55:45porque insisto
00:55:46Hansen
00:55:47la llegada de Hansen
00:55:48ha sido como un aire fresco
00:55:49que el sector
00:55:51con esas políticas
00:55:52que tenemos
00:55:53sectarias
00:55:54por parte de transición
00:55:55ecológica
00:55:56de sostenibilidad ambiental
00:55:57sostenibilidad ambiental
00:55:58todo el rato
00:55:59de sostenibilidad ambiental
00:56:00oiga
00:56:00y la sostenibilidad social
00:56:02y económica
00:56:03la rentabilidad
00:56:05de nuestro sector
00:56:05¿dónde está?
00:56:07está muy bien
00:56:08¿no?
00:56:08nadie vamos ahí
00:56:09en contra del medio ambiente
00:56:10pero es que encima
00:56:10los agricultores y los ganaderos
00:56:11son los que más cuidan
00:56:12el medio ambiente
00:56:13con esas prácticas sostenibles
00:56:14pero por favor
00:56:15acuérdense
00:56:16de la rentabilidad
00:56:17y la competitividad
00:56:18que necesita tener
00:56:19nuestro sector
00:56:20y Hansen
00:56:22ahora está hablando
00:56:23de simplificación
00:56:25de flexibilización
00:56:26de reducir burocracia
00:56:28de esa defensa
00:56:29de los agricultores
00:56:30y los ganaderos
00:56:31para que sea el sector
00:56:32mucho más competitivo
00:56:33hay que aprovechar
00:56:34eso
00:56:35y el ministro
00:56:36debe de aprovecharlo
00:56:37no puede decir
00:56:38bueno no es que el agua
00:56:40cuando estaba Teresa Rivera
00:56:42en una fría atracción
00:56:43le preguntaron
00:56:44un ministro
00:56:44porque claro
00:56:44él no lleva agua
00:56:45pero sí que
00:56:47él sí que es el ministro
00:56:48de la agricultura
00:56:49y para cultivar
00:56:51yo no voy a descubrir
00:56:52nada si digo
00:56:53que se necesita agua
00:56:53¿no?
00:56:54le dijeron
00:56:55ministro por favor
00:56:55puede decir
00:56:56no eso es la jefa
00:56:57¿cómo que es la jefa?
00:56:59que tú
00:57:00usted
00:57:00representa
00:57:01a un sector
00:57:02agrario
00:57:03que necesita agua
00:57:04entonces
00:57:05hay que intermediar
00:57:07yo con mi
00:57:07compañera
00:57:08por ejemplo
00:57:08el tema de
00:57:09ahora de los aranceles
00:57:10lo lleva mi compañera
00:57:11de empresa
00:57:12y bueno
00:57:13ayer estuvo también
00:57:14conmigo
00:57:15acompañándome
00:57:16en la feria
00:57:17gourmet
00:57:18ella es la que
00:57:19lleva todo
00:57:20el operativo
00:57:22lo que te comentaba
00:57:23el comité de aranceles
00:57:24pero como yo tengo
00:57:26un sector muy afectado
00:57:27o que puede estar
00:57:28muy afectado
00:57:29y claro un futuro
00:57:29es con esos aranceles
00:57:30pues estamos trabajando así
00:57:32o sea
00:57:33lo que ella decide
00:57:34afecta a mi sector
00:57:35y lo que mi sector
00:57:36le afecta
00:57:37o sea
00:57:38lo que mi sector
00:57:39decida
00:57:39o esté afectado
00:57:41o sea
00:57:42ella es la competencia
00:57:43también en defender
00:57:44nosotros tenemos que estar así
00:57:45esto no vale de no
00:57:47esto es de ella
00:57:48no
00:57:48así no se puede
00:57:50porque si es un equipo
00:57:51que representáis
00:57:52a un sector
00:57:53de una manera
00:57:54o de otra
00:57:55tenéis que juntaros
00:57:57por el bien del sector
00:57:58porque eso es lo que necesita
00:57:59el sector
00:57:59y lo que vosotros debéis
00:58:01como políticos
00:58:02igual que nosotros
00:58:03yo siempre digo que
00:58:05quien tiene cargo
00:58:06tiene carga
00:58:07y hay que estar a la altura
00:58:08y si no puedes estar a la altura
00:58:09vete a tu casa
00:58:10lo siento
00:58:11lo digo así
00:58:12claro
00:58:12porque ahora mismo
00:58:13el sector
00:58:13no está para
00:58:14no
00:58:15esto sí
00:58:16ahora no
00:58:16o es que hay que dar algo
00:58:18a cambio
00:58:18es que eso
00:58:19es vergonzoso
00:58:20es vergonzoso
00:58:21no señora
00:58:22esto hay que hacerlo así
00:58:23porque se necesita
00:58:24y porque
00:58:25se lo merecen
00:58:27con el trabajo que hacen
00:58:28en fin
00:58:30yo
00:58:30tú sabías que con esto
00:58:32yo me enfado mucho
00:58:34desde el gobierno
00:58:34de Extremadura
00:58:35le dio la opción
00:58:36a mandar un mensaje
00:58:37no sé si quiere
00:58:38a sus gobernados
00:58:40no sé si quiere
00:58:40al gobierno central
00:58:42no sé si quiere
00:58:42a la comisión europea
00:58:43un mensaje
00:58:44que quiera dejar claro
00:58:46como conclusión
00:58:47o como posicionamiento
00:58:48para este sector
00:58:49de la junta de Extremadura
00:58:50pues
00:58:51vamos a aprovechar
00:58:53y ese mensaje
00:58:54yo creo que tiene que ser
00:58:55para nuestro sector
00:58:56para nuestra agricultura
00:58:57nuestro ganadero
00:58:58y en este caso
00:59:00que tengan
00:59:02el convencimiento
00:59:04de que por lo menos
00:59:05desde el gobierno
00:59:06de María Guardiola
00:59:07estamos con ellos
00:59:09estamos para defenderles
00:59:11estamos para ayudarles
00:59:12y no estamos contra ellos
00:59:13que es lo que
00:59:14en algunas ocasiones
00:59:15con este tipo
00:59:16de políticas
00:59:18puede parecer
00:59:20entonces
00:59:20yo creo que
00:59:21es algo
00:59:22que para nosotros
00:59:24es muy importante
00:59:25que no sabemos
00:59:26si conseguiremos
00:59:28cambiar
00:59:28la agricultura
00:59:30y la ganadería
00:59:30en Extremadura
00:59:31durante esta
00:59:32y las próximas legislaturas
00:59:34pero lo que
00:59:35sí que nos hemos marcado
00:59:36como objetivo
00:59:36que es por supuesto
00:59:37una de nuestras pretensiones
00:59:39porque la agricultura
00:59:40y la ganadería
00:59:40en Extremadura
00:59:41es estratégico
00:59:42pero tenemos un objetivo
00:59:43que es muy claro
00:59:43que la gente nos perciba
00:59:45como parte de la solución
00:59:46y no como el problema
00:59:47y yo creo que
00:59:48que si conseguimos eso
00:59:50habremos avanzado
00:59:51enormemente
00:59:52en estos años
00:59:54para poder seguir
00:59:55dando pasos
00:59:56hacia adelante
00:59:56Sara
00:59:57desde el gobierno
00:59:58de Murcia
00:59:58a qué nos dirigimos
00:59:59y qué mensaje
01:00:00bueno yo
01:00:02estoy segura
01:00:03bueno
01:00:04apoyo a mi sector
01:00:06bueno mi presidente
01:00:07es un gran defensor
01:00:08del sector primario
01:00:10porque es un sector
01:00:11yo nada más
01:00:12que pido siempre
01:00:13que no pierdan
01:00:13la ilusión
01:00:14es un sector
01:00:15prometedor
01:00:16es necesario
01:00:17todo el mundo
01:00:19necesitamos
01:00:19ese trabajo
01:00:20que hacen los agricultores
01:00:21los ganaderos
01:00:21y los pescadores
01:00:22también
01:00:22no nos olvidemos
01:00:23de ellos
01:00:24que nosotros
01:00:26desde el gobierno regional
01:00:27siempre vamos a estar
01:00:29apoyándolos
01:00:30porque ellos
01:00:30han estado
01:00:31ya lo decía
01:00:32la presidenta
01:00:33en su intervención
01:00:34que no se nos olvide
01:00:36nunca
01:00:36que cuando estábamos
01:00:38con el COVID
01:00:39nosotros podíamos
01:00:41ir a los supermercados
01:00:41porque alguien trabajaba
01:00:42pero no solamente
01:00:43trabajaban en el campo
01:00:44también cogían sus máquinas
01:00:45y se iban a limpiar
01:00:46las calles
01:00:47o sea
01:00:48eso parece que ya quedó
01:00:49como en la historia
01:00:50¿no?
01:00:50en cuenta a mí
01:00:51no
01:00:52eso hace pocos años
01:00:54y eso no debemos
01:00:55de olvidarlo
01:00:55y tenemos que estar
01:00:56a la altura
01:00:56y ellos
01:00:57son resilientes
01:00:59ellos son prometedores
01:01:00y ellos son necesarios
01:01:01y nosotros
01:01:03desde luego
01:01:04que tenemos que
01:01:04apoyarlos
01:01:05y que
01:01:06siempre hablamos
01:01:08y nos sentimos
01:01:08muy orgullosos
01:01:09de decir que la región
01:01:10de Murcia
01:01:10es una frase
01:01:11que mi presidente
01:01:12en todas las ferias
01:01:14lo recalcas
01:01:15la región de Murcia
01:01:16somos la huerta
01:01:17de Europa
01:01:17trabajamos para ser
01:01:18la huerta
01:01:19del mundo
01:01:20y eso
01:01:21es gracias al trabajo
01:01:22que hacen los agricultores
01:01:23los ganaderos
01:01:24y los pescadores
01:01:25pues muchísimas gracias
01:01:27ha sido un placer
01:01:29hacer este repaso
01:01:30en Clave Rural
01:01:31en este primer
01:01:32agroforo
01:01:33de Libertad Digital
01:01:34gracias a vosotros
01:01:35y hasta la próxima
01:01:36gracias a vosotros
01:01:38gracias a vosotros
01:01:40Gracias.

Recomendada