El presidente ejecutivo de la industria de autopartes, Francisco González Díaz, expone su postura sobre los aranceles impuestos por Trump.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00para abordar ese tema.
00:03Gracias por que nos atienda esta mañana Francisco González Díaz, el expresidente ejecutivo
00:06de la industria nacional de autopartes.
00:08Buenos días y bienvenido a este espacio.
00:09Muchas gracias.
00:10Muy buenos días, Samuel.
00:11Gracias a tu audiencia también.
00:12Oiga, pues ustedes ya fueron directamente o indirectamente amenazados por dos vertientes,
00:18una con los impuestos que estarían imponiendo no solo el acero y aluminio, sino incluso
00:21a partes fabricadas con estos metales y dos también por los posibles aranceles a los
00:27autos fabricados en México.
00:29¿Cómo toman ustedes estas, pues por ahora, amenazas que son latentes y parecen realistas?
00:34Así es, toda amenaza que esté llegando de la nueva administración de Estados Unidos
00:40la tenemos que considerar como algo que puede llevarse a cabo.
00:44Definitivamente es un efecto que afecta a la industria, pero especialmente al consumidor
00:50en Estados Unidos.
00:52Esta ondanada de aranceles, de anuncios, inclusive el de hoy, de recíprocos, creo que viene
00:58en una situación que está alterando mercados de una forma inapropiada.
01:03Actualmente, ¿qué tanta cuota de mercado tienen las autopartes mexicanas frente, por
01:09ejemplo, a las de Estados Unidos?
01:12Nosotros somos el 43% de todas las autopartes que Estados Unidos compra para producir un
01:21automóvil.
01:22Entonces una imposición de un 25% pues entraría directamente en un costo final del vehículo
01:29y considerando que la autoparte brinca varias veces a la frontera, o bueno, no en sí la
01:35autoparte sino sus componentes, pues sería también mayor ese impacto.
01:40Tenemos un impacto también, obviamente, hablando ya de Norteamérica, cerca del 10-12% de las
01:46autopartes que compra Estados Unidos son de Canadá.
01:48Entonces la mitad de las compras e importaciones de Estados Unidos tendrían un efecto inmediato,
01:55más aparte todo lo de la cadena de aluminio y acero que tendría otro extra.
02:00Entonces los automóviles tendrían, habíamos dicho en la primera vuelta, un costo de tres
02:04mil dólares más.
02:05Yo creo que se puede ir a siete mil, ocho mil, dependiendo del tipo de vehículo.
02:09Ya, he escuchado a diversos analistas decir que en el caso de los autos ya armados, los
02:14autos completos que llegan a Estados Unidos, grabarlos con un 25% de éxito de arancel
02:19no siga aún así, sin estar a la par del costo de producir un auto en Estados Unidos,
02:25le seguiría siendo más costoso todavía a las armadoras hacerlo allá a pesar de los
02:29aranceles más elevados para México, si esa fuera la intención.
02:32En el caso de las autopartes, ¿es similar o ven ustedes que ahí sí podría haber una
02:36lógica de comparación de costos si se grabaran las autopartes fabricadas en México?
02:42Eso es mucho más sencillo en las autopartes, el margen de las autopartes es mucho menor
02:46que en los automóviles y eso lo que implica es que cualquier decisión y cualquier aceptación
02:52te lleva a tomar decisiones mucho más duras.
02:55Entonces definitivamente eso es más sensible, significa que no sería tan fácil armarlas,
03:03producirlas en Estados Unidos.
03:04¿Cuál es la recomendación o la sugerencia que hacen ustedes en medio de este entorno
03:09de incertidumbre, por decirlo así?
03:11Primero, yo creo que hay que tener una consideración de cuáles son los gravámenes, en este caso
03:16el arancel viable, porque un 25% a todo lo que entre impactaría directamente al consumidor
03:23en Estados Unidos, entonces yo creo que eso también es el primer efecto que habría que
03:27analizar.
03:28El segundo es guardar la calma, son aguas turbulentas, guardar la calma no significa no hacer nada,
03:34significa empezar a dar información a los congresistas, a los senadores en Estados Unidos
03:39y por supuesto a los nuevos funcionarios de la Casa Blanca que están siendo ratificados
03:44en estos días.
03:45Entonces yo creo que es muy importante comunicarnos con nuestras contrapartes, salió hace unos
03:50días el presidente de Ford Mundial para decir que sería devastadora la llegada de los aranceles.
03:57Directamente el estar coordinados con nuestras contrapartes en Estados Unidos y Canadá son
04:03fundamentales en esta relación.
04:05Ahorita nos comentabas sobre una importante cuota de mercado de, finalmente de las autopartes
04:09mexicanas, en el eventual escenario, solo por hablar de un escenario que Estados Unidos
04:15finalmente lograra pues impedir que las autopartes mexicanas entraran a Estados Unidos, ¿tienen
04:20ellos la autosuficiencia, la capacidad de autosuficiencia para abastecer el mercado?
04:24Samuel, estás tocando el tema más importante, definitivamente para una autoparte no es como
04:31empezar a hacer algún trabajo de carpintería inmediato que puedes abastecer tu casa o tú
04:37mismo.
04:38Para una autoparte tienes que tener, vamos de la ingeniería inversa, tienes que tener
04:42un desarrollo de la autoparte en Estados Unidos, en México, en China, en Japón o en Alemania
04:48o en cualquier país que te lleve a una fabricación en una parte de seis meses a un año para
04:54un modelo que va a entrar en uno o dos años.
04:56Aparte de la fabricación de la pieza tienes que tener el talento adecuado, no nada más
05:01la cantidad de gente sino la capacidad y la calidad de la gente, tienes que tener su
05:06experiencia y todo esto viene con certificaciones.
05:10Aparte de ello tienes que tener la planta, el espacio físico, la energía y una serie
05:14de condiciones, las líneas, a final de cuentas cadena de suministros, la palabra mágica
05:20y talento que no se pueden hacer de la noche a la mañana, entonces definitivamente no
05:25nada más es yo lo puedo hacer más barato sino no tienes la posibilidad de hacerlo
05:29especialmente por el talento, especialmente también por el know-how que tenemos ya en
05:34México.
05:35Hace, bueno, desde que empezó toda esta amenaza de los aranceles he escuchado mucho la frase
05:39tiro en el pie por parte del gobierno de Estados Unidos ante ese tipo de amenazas, esto creo
05:44yo respaldaría todavía más esa teoría de que en efecto Paríos pues es una herida autoinfligida,
05:50el imponer aranceles que finalmente terminarán perjudicando a su industria interna y a su
05:55mercado interno.
05:56Totalmente y estamos en una, digamos así, guerra de los setentas en la que pues afectaría
06:03de una forma muy dura, devastadora, dijo el presidente de Ford, a la industria y a los
06:10consumidores en Estados Unidos, pero algo más importante también es que desbalance
06:15desbalancearía el orden de comercio porque ya no estamos en los setentas, hay que recordar
06:20que hay servicios también, cuando se habla nada más de la parte de comercio, pues puede
06:25ser que si la manufactura ya ha salido de Estados Unidos, pero la parte de los servicios
06:29se ha consolidado allá, yo creo que hay que buscar en una balanza y dejar claro que no
06:34todo es la venta de un producto físico, sino en la actualidad nuestro gasto está mucho
06:40más orientado a servicios que se generan fundamentalmente en Estados Unidos, yo creo
06:45que tenemos que tener una negociación clara de que no es una cuestión de déficits comerciales,
06:51va más allá a balanza de pagos y va mucho más allá a la parte de servicios.
06:56En las negociaciones que anunciaba el Consejo Coordinador Empresarial, ustedes también
07:00han por ahí tomado algún lugar en la mesa, ¿buscarán ser representados ante la negociación
07:06con sus partes de Estados Unidos para ser escuchados?
07:10Tenemos las dos vertientes, una estamos platicando, de hecho la semana que entra tenemos una reunión
07:15con nuestras contrapartes de Canadá y Estados Unidos, la hemos tenido desde hace varios
07:20años desde la negociación anterior y se ha venido consolidando cada vez más fuerte.
07:25Luego eso es a la parte de nivel autopartes, en el nivel de con Camín con la NAM y con
07:33la CME de Canadá tuvimos una reunión por ejemplo en Otagua en el mes de octubre, también
07:40estamos nosotros liderando como industria nacional de autopartes al sector automotriz
07:44en estas pláticas.
07:47Aparte de ello tenemos en el cuarto de junto donde ya hemos tenido sesiones, estamos en
07:51el cuarto de junto compacto, hay que reconocer que el cuarto de junto representa a todas
07:57las sesiones y todos los productores, pero en este caso hay que recordar que la industria
08:01nacional de autopartes produce 20% de las exportaciones que hace México a Norteamérica.
08:10También estamos sentados en el cuarto de junto obviamente con mi tocayo Francisco Cervantes,
08:16obviamente con Judith Garza que está encabezando este cuarto de junto, este esfuerzo y lo más
08:21importante al lado de la Secretaría de Economía coincidiendo plenamente con los dichos del
08:26secretario, hay que dar información a la nueva administración, hay que sentarnos a
08:30platicar, no es cuestión de andar con aranceles recíprocos de los recíprocos que anunció
08:35hoy Trump, es una distorsión impresionante, hay que sentarnos a platicar.
08:41Independientemente de esto, ¿tendrían ustedes ya o estarían trabajando en un plan B?
08:47El plan B lo que tenemos es definitivamente ver qué posibilidades tenemos de integrarnos,
08:54por ejemplo, cada vez más fuerte con otros mercados, lo venimos trabajando desde ese
09:00año y el plan B se llama, lo llama el gobierno sustitución de importaciones en el plan México,
09:07nosotros lo estamos llamando el programa de desarrollo de poderosos, lo estamos haciendo
09:12con el Banco Mundial, el Banco Mundial lo está patrocinando, es algo grande, serio,
09:18es una idea de poder integrar la cadena de valor, la cadena de suministro, teniendo más
09:26producción en México, menos producción fuera, menos importaciones, y lo tendremos listo para
09:33en los últimos meses del año, pero ya lo estamos trabajando, y la idea es poder precisamente decir,
09:39tenemos una forma de trabajar mucho más integrada en México, pero hacia Norteamérica estamos viendo.
09:45Muy bien. Fresco González Díaz, presidente de la industria en el sector del transporte de
09:49autopartos, perdón, muchas gracias por atendernos esta mañana, estamos en comunicación con ustedes
09:53para ver cómo evoluciona este proceso y el resultado final desde luego, que esperemos sea
09:58benéfico para todos. Gracias por atendernos, buenos días. Muchas gracias, Amol, buenos días, saludos a todos.