Ana Karina Martínez, de Milenio, analiza el panorama actual del sector automotor mexicano que, a pesar del aumento en la producción de vehículos ligeros, sufrió una caída en las exportaciones durante el primer trimestre del año.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hablemos de negocios, el INEG ya dio a conocer cifras de la industria automotriz.
00:04Híjole, Anacari, pues no son buenas, no son buenas cifras, aunque marzo representó una buena cifra en cuestión de venta de autos nuevos e importación,
00:11pues las cosas no pintan bien, las consecuencias Trump y todo esto.
00:16Anacari, ¿cómo estás? Muy buenas noches.
00:19Qué gusto saludarte, Jaime. Muy buenas noches.
00:22Mira, ya durante dos semanas prácticamente estuvimos hablando sobre el desplome en los mercados bursátiles.
00:27Sin embargo, otro de los sectores que se han visto muy afectados por las medidas proteccionistas de Donald Trump es este de la industria automotriz
00:34y es que en el caso de México, durante los primeros meses de este 2025, hay cifras positivas y cifras no tanto.
00:42Por un lado, está un incremento de 4.8% en la producción de los vehículos ligeros.
00:47Sin embargo, por el otro lado, las exportaciones han caído 6%.
00:52En su reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, muestra que en lo que tiene que ver con la producción de los vehículos ligeros,
01:00estos durante el periodo que va de enero a marzo de este año, sumaron 973.485 unidades.
01:10En cuanto a las ventas en lo que es el mercado interno, sumaron 365.025.
01:15Esto representa un aumento de 3.33% en comparación con el mismo periodo de 2024.
01:21En las exportaciones se enviaron 775.866 vehículos, es donde se da la caída de 6%.
01:30El Inegi desmenuza un poco los datos y muestra que en el rubro de la producción se ensamblaron 232.554 automóviles.
01:38Esto es 23.9% del total, mientras que la mayor parte de la producción es para los camiones ligeros,
01:45con 740.931 unidades y una participación de más de 76%.
01:51Como era de esperarse, Estados Unidos es el mercado o el destino donde más se van los vehículos fabricados en México.
01:58Durante el primer trimestre de este año, Estados Unidos representó 83% de los envíos que hace México hacia el extranjero.
02:07Más abajo está Canadá con 8.6% y Alemania con 2% y todavía se cuelan ahí un poquito Colombia y Arabia Saudita.
02:15En cuanto a las ventas, la japonesa Nissan se mantiene a la cabeza con una participación de 17.9%.
02:22Le siguen General Motors con 13.5%, Volkswagen 11.6% o Toyota con 8.2%.
02:29Sin embargo, estas cifras se engrosan todavía más con las armadoras, distintas armadoras que hay en el extranjero,
02:35pero sobre todo las armadoras chinas, que muchas de ellas, ya lo hemos platicado en otras ocasiones, Jaime,
02:40no reportan sus cifras completas al Inegi y todavía puede verse un poco movida esa cifra,
02:46pero sí, agridulces, por un lado suben, por otro bajan, Jaime.
02:50Pues sí, y prácticamente, mi querida Anacari, 82% de las exportaciones de automóviles ligeros se van a Estados Unidos.
03:01La mayor parte del mercado.
03:03De ese tamaño es la vinculación y la importancia y el golpe de aranceles, de aluminios,
03:09de todo lo que hemos visto a lo largo de los últimos días.
03:13Gracias, Anacari. Buenas estadísticas.
03:20Gracias, Anacari.