Todo arrancará desde el mediodia del miércoles, en dónde acompañarán la marcha de los jubilados y allí empezará el cese de tareas, por lo que se habla de que el paro será de 36 horas.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Reunión clave en la CGT, se definen detalles en el paro,
00:06Bullrich, las fuerzas federales van a estar.
00:12¿Va a haber protocolo?
00:14Bullrich dijo que sí, va a haber protocolo, por eso ya el Congreso
00:17y la Casa Rosada ya están valladas, tanto el Congreso como la Casa Rosada,
00:21ya ahí vayas en el lugar y hay jubilados que esta noche van a pasar precisamente
00:26la noche en el Congreso.
00:27Ese es lo que muchos esperaban o lo que muchos estimaban que la seguridad
00:31pasara a hacerse cargo la Policía de la Ciudad, esto no es así,
00:36todo lo que es el trabajo de Patricia Bullrich de mantener las fuerzas
00:40federales alrededor de los edificios públicos y de seguir con el protocolo
00:43de antipiquetes, va a continuar, esta medida sigue, Melinda.
00:47A ver, Javi, ahí no sé si tenés abierto el micrófono, pero vamos a contarles
00:51porque hay mucha confusión, hay algunos gremios que van a parar
00:54por 46 horas, otros que paran por 24 y la duda está puesta sobre los colectivos,
01:00los colectivos dijeron a través de UTA que no adhieren al paro,
01:03pero la sospecha está porque van a ejercer la presión suficiente
01:07para ver si efectivamente pueden quitar servicio para que la adhesión
01:10al paro sea considerable.
01:12Javi.
01:13Efectivamente las fuerzas de la Policía de la Ciudad van a estar presentes
01:16en el operativo de mañana de la marcha de los jubilados y la CGT
01:20frente al Congreso, pero recién en el tercer anillo, o sea,
01:23en los dos primeros anillos, básicamente el operativo va a estar a cargo
01:27de las fuerzas de seguridad nacionales, federales de Patricia Bullrich,
01:31pese a lo que indicaba el fallo del juez Gallardo que está en dudas
01:36en estos momentos.
01:37Pase lo que pase con el fallo, Bullrich va a estar ahí.
01:40Ahora, vos decís el tercer anillo, el tercer anillo es el que está
01:42alrededor del Congreso, porque el primero es el que está a 4 cuadras,
01:47es así.
01:48Al revés entiendo yo, que el anillo externo va a estar a cargo de las fuerzas
01:51de la Policía de la Ciudad.
01:53Más afuera la Policía de la Ciudad, más adentro Patricia Bullrich.
01:57Por eso, entonces, si más adentro, a eso digo, si adentro está la Patricia
02:03Bullrich, digo Patricia Bullrich...
02:05Las fuerzas federales.
02:06Le ponemos nombre y apellido para diversión.
02:08No, no, Patricia Bullrich va a controlar el Congreso, a esto me refiero,
02:11va a controlar y va a aplicar el protocolo antipiquete, por eso.
02:14Ahora, lo que dice Javi con respecto al tercer anillo, el tercer anillo
02:20es que está a 5 cuadras, ese es el tercer anillo.
02:23Ahí es donde pueden pasar muchas personas y no va a suceder nada.
02:26El anillo más importante es...
02:27Claramente donde no pasa nada.
02:28No, y el anillo más importante es el que está en el Congreso,
02:31cuando vos llegás al Congreso es el anillo más importante.
02:33Ahí va a estar la tensión y habrá que ver si lo que apuntan en principio
02:39es a aplicar un protocolo similar al del 19 de marzo, cuando no hubo
02:45los desmanes tan gigantescos que había habido la semana anterior.
02:49Ahora, obviamente que al estar las fuerzas de seguridad federales,
02:52eso indica que a la más mínima chispa se puede desmadrar todo como ocurrió
02:57precisamente el 12 de marzo.
02:59A ver, pongámoslo en contexto porque es una semana recontra caliente
03:02que arrancó pésima, arrancó muy mal con los mercados derrumbados,
03:06hoy finalmente se consiguió foro para que haya una sesión especial
03:09donde se cuela no solamente el caso Libra que era lo que estaba previsto,
03:13sino también la posibilidad de extender la moratoria.
03:15Ojo, porque esto es lo que se va a pedir mañana, la marcha de los jubilados.
03:20Y el pasado mañana este tercer paro general que también agarra a la CGT
03:25en medio de una crisis, hay muchos cuestionamientos porque se definen
03:29las autoridades sindicales también.
03:31Y además crisis que tiene que ver con la legitimidad, con lo que realmente
03:34funciona y lo que pasa con el tema de la gente, ¿va a parar o no va a parar, Carlos?
03:39Bien, seguimos en vivo y en directo, ahí está Rodo Morel, Rodo, la calle habla,
03:42todo tuyo.
03:44Muy bien, perfecto, seguimos acá con la gente, vamos a preguntarle
03:47al caballero que está acá.
03:49Bueno, buenas tardes, disculpe, de crónica, estamos preguntando
03:52a la gente si está de acuerdo con el paro de la CGT el jueves.
03:54Sí, está de acuerdo.
03:56¿Por qué, dígame?
03:57Porque cada vez estamos peores acá.
04:00¿Nota algún tipo de aumento en los precios de alimentos, combustible?
04:05Constantemente.
04:06¿Está jubilado?
04:07Sí.
04:08¿Qué es ser jubilado hoy acá en Argentina?
04:10Estoy arriba, estamos pasándolo bastante mal todos.
04:14Tendría que ser un beneficio y termina siendo casi como una carga.
04:18Exactamente, así que bueno, hay que seguir aguantando.
04:24Caballero, muchas gracias.
04:25Gracias.
04:26Vamos a dar...
04:27Atrás, Josécito, mirá a la señora.
04:28Señora, buenos días, ¿cómo está?
04:30Mi nombre es Rodolfo Morel, ¿su nombre?
04:31Marta Laporte.
04:33Marta Laporte, Marta, estamos preguntando a la gente si está de acuerdo
04:35con el paro de la CGT este jueves.
04:38No.
04:39¿No estás de acuerdo?
04:40No.
04:40Contame un poquito por qué.
04:41Porque me parece que lo último que tenemos que hacer es parar el país.
04:45Hay que salir a trabajar.
04:46Hay que salir a trabajar.
04:48¿Estás de acuerdo con el trabajo?
04:49No, yo estoy jubilada.
04:50¿Y alcanza ese salario?
04:52No, no alcanza, eso es otro tema.
04:55Y sin embargo, al no alcanzarte el salario, no estás de acuerdo con el paro.
05:00No estoy de acuerdo con el paro.
05:01¿Trabajaste toda tu vida?
05:02Toda mi vida.
05:03¿De qué trabajaste?
05:03Maestra jardinera.
05:04Mirá que bien.
05:06¿Necesitas otro trabajo para llegar a fin de mes siendo jubilada?
05:09Sí.
05:10¿Tenés otro trabajo?
05:11No, no lo tengo.
05:12Porque hay muchos jubilados que hicimos ahora, nosotros nota que son jubilados
05:15pero tienen trabajo en clama para llegar a fin de mes.
05:18Yo lo estoy buscando porque no me alcanza.
05:20¿Qué estarías buscando?
05:22¿En el rubro tuyo, en la profesión tuya o no?
05:24O en otra cosa.
05:25¿Qué te gustaría?
05:26No sé, para ir secretaria de algún consultorio.
05:29Claro, estás impecable vos.
05:32Tenés que conseguir y buscar.
05:34Bueno.
05:35Muchas gracias.
05:35Chau.
05:36En el 11...
05:38Sí, poneme si podés el whatsapp, ahí estamos.
05:43En el 114479812, Aycaro va a leer nuestros mensajes, todos los que lleguen.
05:51¿Te adherís al paro sí o no?
05:53Alguien te puso alguna reglamentación para no adherirte también, ¿no?
05:56No, y también qué va a pasar con los colectivos.
05:58Ojo con el tema de los colectivos.
05:59Ojo que alguno te va a decir, si vos te adherís te rajo.
06:01Es así, ya está con nosotros Silvia Sarabia, dirigente social.
06:04Silvia, gracias por estar, gracias por venir.
06:06¿Paro sí o no?
06:08Sí, creo que, a ver, es la manera formal, legal que tenemos los trabajadores
06:16y las trabajadoras de plantear un desacuerdo, así que me parece
06:19que es una herramienta que es importante, es un paro general convocado
06:24por las centrales sindicales, no solo por las CGT, sino también
06:27por las CTAs, y me parece que en este contexto con un gobierno
06:30que está planteando que los jubilados tienen ingresos de miseria,
06:35que los trabajadores, no importa si ganan mejor, me parece que es un gobierno
06:40el de Javier Milley que está en contra de que los trabajadores
06:43y los jubilados tengan ingresos dignos.
06:46Pero, María, se da una situación muy particular, porque primero
06:50que hay muchos trabajadores que no quedan amparados en el derecho
06:53a la huelga, porque al haber transporte después está la situación
06:57que cuentan el presentismo o que te dicen, mirá, relate como sé,
07:01pero vos tenés que venir a trabajar igual.
07:04Bueno, pero precisamente eso está fuera de la ley.
07:06Pero bueno, tenemos hoy un montón de cosas fuera de la ley.
07:09Totalmente, yo creo que por eso un montón de gente que incluso
07:12de acuerdo con el paro no lo va a hacer, porque tendrá determinadas
07:16necesidades o determinadas situaciones.
07:18Ahora, mañana en la movilización también creo que es importante
07:22acompañar el reclamo de los jubilados y jubiladas que hace tanto tiempo
07:26que se vienen movilizando, que lo único que reciben es palos, gases,
07:30protocolos y en realidad no están recibiendo lo que corresponde,
07:34no están recibiendo el reintegro que se recibía antes frente a los gastos
07:38en alimentos, por ejemplo, no están recibiendo los medicamentos
07:42gratuitos que antes recibían.
07:44Realmente ahora, bueno, no se extendió la moratoria, esperemos que el Congreso
07:49vote la continuidad de la moratoria porque 9 de cada 10 mujeres
07:53en condiciones de jubilarse, no lo van a poder hacer.
07:56Entonces todo eso desde mi punto de vista y nuestro punto de vista,
07:59amerita a que haya una gran movilización mañana y un paro contundente el día jueves.
08:03Pablo, cómo ves el día de mañana y también lo que tiene que ver
08:06con el jueves, mañana los jubilados con la CGT y el jueves el paro general.
08:10Bueno, en general a mí siempre lo veo mal por el hecho de que como a mí
08:14me toca gestionar en la comuna, después yo tengo que lidiar
08:17con lo que queda, con la basura, con la rotura y con demás cuestiones.
08:21Primero, el reclamo lógicamente es absolutamente legítimo
08:25desde cualquier punto de vista y convengamos que el protocolo
08:30que venía un poco a armonizar el derecho de la gente a seguir laburando,
08:33a seguir transitando, se queda un poco desdibujado, por ejemplo,
08:38cuando nos encontramos en cuestiones como el último procedimiento.
08:41A ver.
08:42Y por ejemplo, vos tenés, armás lógicamente un control
08:46de los edificios públicos dependientes del Estado Nacional
08:50y concretamente tenés que hacer la custodia de las fuerzas federales,
08:52prevenís alrededor de 140 personas y cuando llegan a tener que ser procesados
08:58con el proceso de flagrancia, que es un trámite especial que se da
09:01por una circunstancia que cuando vos detenés a alguien al momento
09:04de cometer un hecho, no tenés actas de detención,
09:07imputás supuestamente gente por tenencia de arma de fuego
09:12y no están las armas, no están el secuestro.
09:14Eso en la jerga es empapelar.
09:17No, eso justamente no labura bien.
09:19Porque si vos agarrás un dispositivo de estas características
09:23y querés meter en canas 100, 200, 300 personas,
09:26y no tenés ahí al fiscal que tiene que convalidar todo lo actuado,
09:30no tenés un médico legista para que contrate el estado de la gente,
09:33no tenés los testigos de actuación para hacer las actas de detención,
09:36y cuando llegan a una alcaldía para ser procesado,
09:38llegan con los papeles blancos y no saben a quién tienen detenido.
09:41Lo que dijo la jueza que los liberó y qué le vas a decir.
09:44Segovia, qué va a pasar mañana y qué va a pasar con la situación
09:48de cada uno de los trabajadores teniendo a disposición
09:50algunos medios de transporte y otros no.
09:53Nosotros mañana vamos a adherirnos a la movilización,
09:58vamos a participar y pasado mañana vamos a parar.
10:04Yo creo que es necesario el paro ya que tenemos un gobierno sordo
10:07que está desactualizado lo que sucede en el país.
10:11Yo pienso que el gobierno no sabe lo que está sucediendo en el país.
10:15Yo creo que el gobierno lo único que le interesa es la inflación,
10:20pero no se da cuenta que el poder adquisitivo de los trabajadores,
10:24ahora de la gente que trabaja, la gente asalariada cada día,
10:28su poder adquisitivo es menor y menor y menor.
10:31Y ni siquiera pensás de los que no trabajan,
10:36los que no tienen trabajo.
10:40Y los jubilados cada día están más en la miseria.
10:44Segovia, estamos viendo la imagen de arriba a la derecha,
10:46tiene que ver con lo que sucede en la CGT,
10:48reunió cumbre en la CGT en un ratito nada más,
10:50conferencia de prensa de la CGT, todos los pasos que va a dar.
10:53Acá está, esto es lo que estamos viendo,
10:55estamos en vivo y viviendo en el lugar.
10:57Esta es la foto, acá estamos viendo a Caballier
10:59y estamos viendo varios dirigentes que están ya sentados
11:02para organizar lo que va a ser el paro del próximo jueves.
11:07Algunos dirigentes que están ahí ahora dicen,
11:09mañana también tenemos que ir, mañana a las 12,
11:12mañana tenemos que empezar el paro
11:13y tenemos que estar en el Congreso
11:15para apoyar a los jubilados.
11:17Y luego la conferencia de prensa.
11:18Ahora, ¿qué va a pasar después del paro?
11:20Porque si mañana hay colectivos y el acatamiento es menor
11:24del que estaba previsto,
11:26esto también debilita al movimiento sindical.
11:29Entonces, ¿cuáles van a ser los pasos siguientes?
11:30¿Me querías decir algo en esto?
11:32El problema es el contenido del paro.
11:34Porque los carneros son carneros y van a carnerear,
11:36pero el contenido del paro y la realidad del país
11:41es que hay una crisis importante.
11:44Hay gente que no son carneras y tiene que laburar
11:46porque como bien lo estuviera diciendo el productor,
11:48están apretados por sus sindicatos o por la patronal.
11:51¿Quién es carnero?
11:55Y bueno, cuando te vas a dar cuenta, no.
11:58La UTA tendría que haber parado.
12:04¿De quién depende la UTA? ¿De Fernández?
12:07Fernández es el carnero.
12:09Y bueno, están carnereando.
12:11O sea, hay dirigentes importantes de todo lo que tiene que ver
12:17con los grupos que están carnereando a los empleados.
12:19Me sacaste el nombre, déjame terminar.
12:21Término nuevo, carnereando.
12:23Bueno, no, perdón.
12:25A ver, digo por qué, porque no es la primera vez
12:29que hace Fernández eso, que está discutiendo paritaria
12:33y después dice, bueno, estoy arreglando la paritaria
12:35y voy a ver si paro o no paro.
12:37Tiene que ver el contexto del país.
12:40Los trabajadores colectiveros están ganando 2 pesos también,
12:44están ganando 1.200.000, 1.800.000, 1.500.000.
12:48Y el debate por la libertad sindical,
12:50¿también es una manera de presionar para ver cómo
12:53se acomodan los gremios de cara al gobierno?
12:56Bueno, la libertad sindical, yo estoy a favor
12:58de la libertad sindical.
13:00Bueno, lo que menos defiende el gobierno
13:03es la libertad sindical.
13:05Bien, bien, ahora Segovia está moviendo la imagen
13:07de arriba a la derecha.
13:08Ahí está, esto es la mesa o esta es la mesa de la CGT.
13:12En instantes van a dar una conferencia de prensa.
13:15Ahí estamos viendo a Héctor Daer que está presidiendo
13:17lo que es este triunvirato y lo que es la conducción
13:20de la CGT.
13:21En instantes van a anunciar todos los movimientos, Javi,
13:24que tienen que ver con la medida de fuerza del próximo jueves.
13:27Ahora, hay una discusión importante,
13:29porque mañana muchos dirigentes que están sentados
13:31alrededor de esa mesa, muchos dirigentes quieren ir
13:34mañana a las 12 y hacer un paro de 36 horas.
13:36Claro, mañana está confirmada la presencia de la CGT,
13:39de toda la CGT en la marcha a partir de las 12 del mediodía.
13:43Así que, fíjate que toda esa gente está decidida a ir
13:46y también van a dar detalles de cómo va a ser,
13:49no solamente el paro del jueves, sino el esquema
13:51que van a tener justamente en esta movilización
13:53de mañana de los jubilados.
13:55Y ahí vamos a empezar a ver cómo se van a armar
13:58las diferentes posiciones, digo, la CGT por un lado
14:00y la fuerza del gobierno.
14:02¿Alguna sorpresa, Javi? ¿Algún anuncio fuera de lo esperado
14:06para lo que tiene que ver el miércoles y el jueves?
14:08Bueno, ahí viene la cuestión.
14:10¿Hay alguna especulación?
14:11Bueno, yo miraría con prevención.
14:13Para algo arman esta conferencia, ahí van a empezar a dar
14:15los detalles y vamos a conocer realmente cómo va a ser
14:18el paro que en principio está confirmado para la 24 horas
14:22del jueves, pero bueno, como decís, había sectores,
14:25ya ATE, que está por fuera de la CGT, pero ATE ya confirmó
14:28que el paro de esos va a ser de 36 horas,
14:31hasta ahora UPCN para el jueves, 24 horas, pero bueno,
14:35habrá que ver qué es lo que termina de decir Héctor Dayl
14:37y los triunviros de la CGT en instantes.
14:40Bueno, también hay que mirar con atención lo que va a pasar
14:43hoy políticamente, porque el gobierno no se esperaba
14:45que iba a haber quórum para avanzar con la posibilidad
14:48de emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda
14:51para prolongar la moratoria.
14:52Entonces, la marcha de mañana va a tener probablemente
14:56una mirada, digamos, distinta a la que tuvo antes,
15:01porque las otras marchas fueron ya sin moratoria.
15:03Si hoy se logra emplazar a la Comisión de Presupuesto
15:05y Hacienda, bueno, puede cambiar el tono de la marcha de mañana.
15:09Ahora, de cualquier manera, Meli, lo cierto es que,
15:11por ejemplo, Horacio, el gobierno dijo protocolo
15:13anti-piquete, sí o sí.
15:15Patricia Bulls dijo, a mí no me importa lo que diga Ocampo,
15:18no me importa lo que diga el juez.
15:19No, no, no, no es no me importa.
15:21Y no me importa, dijo, lo pone el protocolo.
15:23No, no, hicieron una presentación.
15:25No, no, no, no me importa.
15:27Me importa, puede decirlo en una Cámara,
15:29adelante de una Cámara, en cualquiera,
15:31pero se hizo una presentación legal para rechazar lo de Gallardo.
15:36Siempre está cuestionado, porque siempre hizo cosas raras.
15:39Y, sin embargo, el Ministerio de Seguridad Nacional
15:43está decidido a participar mañana del operativo.
15:47¿Este o no el fallo de Gallardo?
15:49Va a estar el Ministerio de la Fuerza Federal de la Unión.
15:52Eso lo decís vos, está atrás de la presentación.
15:55No pueden ir en contra de la justicia.
15:58Hacen una presentación, si no puedo hablar,
16:03si me hablás, no hablo.
16:05Una presentación, si hacen una presentación legal,
16:09tienen que esperar a la respuesta.
16:10Cuando esperen la respuesta, esa respuesta va a ser positiva
16:14y bueno, van a ver las Fuerzas Federales.
16:17Perdón, podemos ver cómo está el Congreso.
16:18Ahí estamos viendo imágenes, ahí está la CGT.
16:21Esto es lo que pasa en la CGT.
16:22Así está el Congreso ahora, ya está completamente vallado.
16:25Esto es lo que vamos a ver en el Congreso.
16:27Está completamente vallado, y valla por todos lados.
16:30Tanto en el Congreso como en la Casa Rosada.
16:32Esto es lo que estamos viendo,
16:34esto es lo que va a suceder mañana.
16:35Adentro pasa esto.
16:36Silvia, qué opinión te merece lo que tiene que ver
16:39con lo del protocolo antipiquetes y esta situación de la CGT.
16:42Si confías o no en su presencia,
16:45me parece que está medio debilitada últimamente la CGT.
16:48Bueno, respecto a la cuestión de seguridad,
16:50creo que quedó clarísimo que cuando intervinieron
16:55las Fuerzas Federales, fue todo un descontrol.
16:58O sea, fue un descontrol realmente.
17:00Y como decía acá el compañero,
17:03también las detenciones fueron muy mal hechas.
17:06Así que creo que la intervención de la Justicia
17:09en este marco, planteando que los antecedentes,
17:12pensamos en los antecedentes,
17:14en donde actuaron las Fuerzas de la Ciudad,
17:16no hubo problemas mayores.
17:19Si actuaron las Fuerzas Federales como actuaron
17:21de la manera tan agresiva hacia los manifestantes,
17:23incluso generando provocaciones,
17:25bueno, evidentemente las cosas fueron mal.
17:27Me parece que lo que está diciendo Gallardo
17:29va en ese sentido.
17:30¿Que Patricia Burrich custodie la Casa Rosada?
17:33La verdad que habría que decirle que custode un poquito mejor
17:36la Casa Rosada porque la otra vez se vieron
17:38Fuerzas Federales corriendo de un lado para otro.
17:40¿Se acuerdan en la última movilización?
17:42La anteúltima.
17:43Cuando la gente fue hacia la Casa Rosada,
17:45sería interesante que ese custodio fuera algo
17:48un poquito más eficiente.
17:50Ahora, ¿que ella custodie el edificio del Congreso?
17:53Bueno, correcto.
17:54Ahora, si uno ve cómo fue el despliegue también
17:57de la Fuerza de Seguridad cortando todo
17:59a varias cuadras de lo que era el Congreso,
18:02donde todavía ni siquiera había manifestantes,
18:04también es un despropósito porque en realidad
18:07el operativo antipiquete tenía que ver con permitir
18:10que la gente pudiera circular y las veces que intervinieron
18:13las Fuerzas de Seguridad Federales
18:15fue realmente un desastre.
18:17Bien, estamos viendo lo que sucede en el Congreso.
18:19Ahora, adentro, porque adentro están trabajando,
18:24hay sesión, y ahí estamos viendo lo que pasa afuera.
18:28Ahí estamos viendo la sesión.
18:29Ahí estamos viendo lo que sucede adentro.
18:31Sol, empiecen a llegar mensajes con respecto
18:33a lo que tiene que ver con el paro.
18:34Ojo con lo que va a suceder mañana. Sol.
18:36Sí, 114479812. Hola, soy Javier, trabajador privado.
18:40Estoy de acuerdo con el paro, no me alcanza.
18:43También algún día sueño con ser jubilado.
18:45Estoy de acuerdo, pero por acá nos dicen
18:46que no estoy de acuerdo con el paro.
18:49Los sindicatos no están defendiendo a los trabajadores.
18:52Hay, la verdad, una dualidad.
18:54Algunos dicen que sí, otros dicen que no.
18:56Eso, Segovia, que dice el televidente,
18:58me parece que es un reclamo histórico.
19:00Quiénes realmente están en condiciones de representar
19:03las bases de los trabajadores.
19:04Quiénes realmente se preocupan y saben lo que sufren
19:08la falta de alcance de poder adquisitivo
19:11de los salarios de los argentinos.
19:13Ustedes, los sindicalistas, van a recoger ese guante,
19:15van a defender los intereses de los trabajadores.
19:18Lo venimos haciendo hace años.
19:21Venimos haciendo, yo creo que con la debilidad y todo
19:25del gremialismo de los últimos años,
19:26somos los que sostenemos el poder adquisitivo
19:29de los trabajadores.
19:30Si no hubiésemos tenido las centrales obreras,
19:32hoy estaría totalmente precarizado nuestro trabajo.
19:35Así que yo sigo confiando en las EGT,
19:39sigo en las centrales obreras,
19:42y yo creo que tenemos que salir a la calle
19:45y ojalá que hoy anuncien medidas más fuertes
19:48y con continuidad.
19:49¿Qué serían medidas más fuertes?
19:51Porque recién preguntaste, ¿después del paro qué?
19:55Seguir plan de lucha hasta que el gobierno entienda
19:59que no es solamente reprimir y domesticar a la gente
20:04y no que no pida nada y que diga, sí, señor.
20:06Nosotros no tenemos que volver al 1800
20:08y limpiar la botita al patrón.
20:10Lo que pasa es que mi pregunta después del paro,
20:11que hay que ver qué nivel de acatamiento
20:14va a tener mañana.
20:15Va a tener un nivel de acatamiento bastante importante.
20:18¿Pero con colectivos?
20:19Fíjate que en el paro anterior, en este canal que yo vine,
20:23había paro y los colectivos iban vacíos,
20:26iban totalmente vacíos.
20:28La gente se adhiere y mañana, si querés,
20:32podemos venir y te puedo probar.
20:36Bueno, pero si no cortás mañana el subte,
20:38vamos a ver si la gente se adhiere.
20:40¿A vos te molesta que cortes el subte, Pablo?
20:41Mirá, me escribió un, definición no mía,
20:44un carnero que trabaja de guarda en el subte
20:47y dice que cobra 2.600.000 pesos
20:49y que le da vergüenza cortarle al obrero,
20:52que no se va a adherir.
20:53Perdón, alguien del subte que usted acaba de escribir.
20:57Sí, me acaba de escribir.
20:58Me dice, yo cobro 2.600.000 pesos como guarda
21:00y me da vergüenza cortar.
21:02Perdón, se obvia.
21:06¿Cuántas personas cobran 2.600.000?
21:08Me da lástima del compañero.
21:10Lo que pasa es que si nosotros acostumbramos
21:13que cada cual mire su ombligo y no es solidario
21:16con los compañeros, estamos muertos en este país.
21:19¿Entendés?
21:19Porque si ese compañero lo respeto...
21:21Da uno, da uno, porque no se entiende nada.
21:25Dejálo, voy a mirar, porque ya lo dijiste.
21:27¿Y cuánto gana un trabajador?
21:28Que está mal, pero está bien.
21:30Ese compañero dice que gana 2.600.000,
21:32la verdad que no sé quién gana 2.600.000 en el subte.
21:34¿Cuánto va a ganar la cualitaria tuya,
21:36la que va a mandar?
21:37Pero respeto.
21:39Ponele que gane 2.600.000 ese trabajador,
21:42se está mirando el ombligo y no es solidario,
21:44como por ejemplo hoy en el subte están metiendo
21:48una tercerizada para sacarle el sueldo a los subte
21:53y que vamos a parar si es que hoy continúan las tercerizadas.
21:56¿Cuál es el eje de este gobierno?
22:00De precarizar totalmente el trabajo.
22:02Y no quiere un salario digno.
22:04Y no quiere un salario digno.
22:07Segovia, pero perdón, ¿cuántos cobran los palos 600 en este país?
22:11Pregúntale a él si es que le negocia la cualitaria
22:13con la FGC.
22:14Pero perdón, podemos poner la pirámide que pusimos ayer,
22:21más de la mitad de la población argentina cobra menos
22:24de 1.800.000 pesos.
22:26¿Tenés a alguien dentro de tu gremio que cobre 2.800.000?
22:29Y puede ser que sea el maniobrista, el supervisor,
22:32puede ser que yo gane 1.800.000 pesos.
22:37Yo gano 1.800.000 pesos.
22:39Pero vos no sos de Francia, Segovia, perdón, perdón.
22:41Y el peón gana 1.300.000 pesos.
22:44¿Ubicado en esta pirámide?
22:46En esta pirámide.
22:47¿Cuántas personas?
22:482.600.000 está acá, clase media baja.
22:52No, 2.600.000 un poquito más arriba.
22:54Por hogar esto igual, ¿eh?
22:55Claro, calculamos ingresos, pero bueno, andás a ver.
22:58¿A dónde está?
22:59¿Está en clase media alta 2.600.000?
23:02No, depende si tenés otro ingreso más,
23:04pero si es un solo ingreso, no.
23:06La otra persona es ama de casa y en ese caso...
23:08Pero, Javi, hablando de dos palos,
23:09¿cuántas personas ganan en la Argentina 2.600.000?
23:12Pero el problema es que más gente tendría que ganar 2.600.000.
23:16Hay que nivelar para arriba.
23:17El problema es el jubilado que gana 300.
23:19O el maestro que te gana 250.000 veces.
23:22¿Cuánto te duran esos 2.000.000 de pesos?
23:24Vamos a promediar 2.000.000 de pesos,
23:26¿cuánto te duran 2.000.000 de pesos?
23:27Si alquilás, ¿qué haces con 2.000.000 de pesos?
23:30Si tenés que pagar lo que aumentó la luz, el gas, el agua,
23:34¿qué haces con 2.000.000 de pesos?
23:35¿Cuántas personas conoces que cobran 2.600.000?
23:38La verdad, que te rodean.
23:39No conozco ninguna así personalmente que gane 600.000.
23:43Pero, ¿cómo no van a parar?
23:44¿Cómo ganan menos de 1.800.000?
23:46A ver, me parece que hay una cuestión que tiene que ver,
23:48es un paro general, ¿no?
23:50Un paro general le está diciendo a un gobierno
23:53de que está haciendo las cosas mal.
23:54¿Qué significa que está haciendo las cosas mal?
23:56Significa que está dejando a los jubilados,
23:59y yo todavía no soy jubilada,
24:01pero voy a salir a pelear por los jubilados,
24:03porque yo me quiero jubilar como quiero que
24:05todos los trabajadores y trabajadoras de este país
24:07se puedan jubilar.
24:08Ahora, si más de la mitad de la gente está precarizada,
24:11evidentemente no se va a poder jubilar,
24:13o vamos a tener que seguir peleando por moratorias.
24:16Que haya una moratoria significa que hay un montón de gente
24:18que trabajó toda su vida y que no les hicieron los aportes
24:21por ese trabajo.
24:22Entonces, el problema es cómo está el sistema,
24:25y yo creo que hay que ser solidarios en esta comunidad.
24:28Pero, ¿obvio que alguien de tu gremio no pare?
24:31No, a mí no me jode.
24:32La verdad.
24:33Nuestro gremio es el más democrático que hay.
24:35¿Cómo?
24:36El más democrático que hay, nuestro gremio.
24:38Bien.
24:39Nosotros no tenemos la afiliación compulsiva,
24:45vienen los partidarios y aportan voluntariamente.
24:51Así que cuando paran, paran voluntariamente
24:53y somos mayoría nosotros.
24:55¿Tienen elecciones?
24:56Tenemos elecciones y como todo lo demás.
24:58El tema es la alternancia.
25:00El problema más grave es cómo piensa ese señor,
25:02que no lo conozco, Pablo, que pensar que ganar 2 millones
25:06hay que callarse la boca.
25:08Cuando hay que nivelar para arriba,
25:10siempre hay que nivelar para arriba.
25:12Pero le da vergüenza cortarle el laburo mañana
25:15a una persona que vende tortillas en retiro
25:18que se toma el subte porque es el único que tiene
25:20que muchas veces hasta carolea, garronea el pasaje.
25:24A mí me da vergüenza que ese que vende tortillas,
25:27mirá la diferencia, la vergüenza que me da a mí
25:30que ese compañero que vende tortillas no tenga trabajo.
25:33¿No van a ir?
25:34¿Le dejá que vaya vacío el subte?
25:37La vergüenza que me da a mí que ese muchacho
25:39que vende tortillas no tenga trabajo.
25:41No tengo un trabajo formal.
25:42Perdón, perdón, pero últimamente el subte va bastante vacío
25:47por lo caro que está.
25:48No, pero además no solamente eso, saltan, saltan, saltan
25:52los molinetes, es en el subte y en los trenes,
25:54porque no pueden pagar el pasaje.
25:55Pero no pueden pagar el pasaje.
25:56¿No aumentó el subte en Segovia?
25:58Porque aumentó 869 pesos este mes,
26:01¿puede seguir aumentando?
26:02Miren lo que hace hoy el gobierno de la ciudad,
26:04y es base, porque la gente salta el subte,
26:06hoy bajaron una empresa de seguridad para controlar
26:10que la gente no salte el subte, un botón.
26:13Bueno, parte del botón.
26:15La gente no tiene para viajar, botón.
26:19La gente no tiene para viajar.
26:25No es evasión, Pablo, no es evasión.
26:27Ellos tienen un rol que se llama evasión.
26:29Pero hay que caer.
26:31Nosotros lo que le va a pasar a la obra...
26:32¿Entonces se puede tratar de más?
26:34Pablo, ¿vas a decir que se puede tratar de más?
26:36Perdón, Pablo, Segovia, un segundo, un segundo.
26:40¿Podemos ver el molinete del tren?
26:43Acá estamos viendo la pirámide,
26:44recién veíamos el molinete del tren.
26:46Acá está, esta persona, ¿gana dos palos 600?
26:50Este que va caminando acá con la mochila.
26:52Esta persona que salta el molinete ahora,
26:55¿cuándo va a trabajar?
26:56Es porque lo saltó antes para ir a trabajar.
26:58Si tiene trabajo, porque también estamos contando...
27:00Va a ir a trabajar si mañana anda el tren,
27:02si no, no va a trabajar.
27:03Pero, Pablo, estamos hablando de lo que cuesta la vida
27:05en la Argentina.
27:07No importa si vos tenés un buen pasaporte,
27:09si cada uno va a mirar su bolsillo.
27:11La verdad que no llegamos a ningún lado, Pablo.
27:14La gente que salta el molinete,
27:17¿vos te pensás que la salta porque está entrenando las piernas?
27:19No, pero la gente que se toma el tren
27:21tampoco tiene un auto para ir porque no tiene los medios.
27:24Está bien, hay mucha gente que se toma el tren.
27:27Pero acá la discusión es una, Pablo.
27:29Pero si no es la uno, no se entiende.
27:31La pregunta, Pablo, es los gremios de transporte,
27:34¿tienen derecho a huelga o no?
27:36Sí, tienen derecho a huelga, por supuesto.
27:38¿Es la única herramienta, cortar el transporte?
27:41Si vos no cortás el transporte,
27:45el tipo que está informalizado, perdón.
27:47Si vos no cortás el transporte, Segovia,
27:50expliquemos también que si el transporte no adhiere al paro,
27:53el tipo que está informalizado,
27:55que no tiene la representación gremial,
27:57que no está incluido en un régimen formal del trabajo,
28:00no tiene opción para reclamar por sus aumentos.
28:04No tiene opción para decirle que no le alcanza el dinero
28:06para vivir en este país.
28:08Para decir que nosotros todos los días leemos
28:10y mostramos fotos de laderas vacías.
28:12¿Cómo hacen?
28:14Se está negando a hablar con un paro.
28:17Un segundo, Silvia.
28:18Hay mensajes, siguen llegando mensajes
28:20con respecto a lo que es el paro.
28:21Leíamos recién a uno que decía, yo no estoy de acuerdo con el paro.
28:24Bueno, le escribió a Pablito a alguien del gremio de Segovia
28:28que dice que es súper democrático,
28:29que tampoco dice que no haga.
28:30Acá me dicen que una evasión, ¿se llama el puesto?
28:32Control de evasión.
28:33Control de evasión ganan entre 800 y 900 lucas.
28:36Claro.
28:38Pero pará, vos decís.
28:39El laburante que se pelea por el laburante por 900 lucas.
28:42No, no, la imagen de...
28:43Están buscando eso, que nos peleemos entre los laburantes.
28:46El paro general es un mensaje claro a quien dirige el país
28:50que lo está haciendo mal.
28:51Mirá el dato este que yo no lo tenía.
28:53Si vos te peleás con el de saltar el molinete,
28:56un laburante, Carlitos, vos lo decís a la Silvia.
28:57Son todos laburantes.
28:58Te suspenden.
28:59No, pero además fíjate que el que salta...
29:01Pero Pablo, el que salta...
29:02No te duele, Pablo, que el laburante es lo que dice Silvia.
29:06El laburante se pelea con el laburante.
29:07No hay nada más...
29:08Bueno, yo lo hice mucho cuando era chico en el Sarmiento.
29:11No tenía.
29:12Y obvio.
29:13Paría el club.
29:13Me decía, che, ¿me van acá?
29:14Sí, obvio, pibe, pasé y venía.
29:15Y me sentía súper bien con el tipo.
29:17Ahora.
29:18Y el tipo se sentía bien conmigo, ahora no pasa.
29:19Segovia acaba de dar un dato, es que ponen seguridad
29:22en los molinetes para que no salten los molinetes.
29:24Claro.
29:25O sea, no es un dato menor.
29:26Eso es seguridad.
29:27En los trenes pasa lo mismo.
29:29No, en los trenes pasa lo mismo.
29:32En Catedral hay gente que controla el tipo que salte
29:37al molinete y si no tiene plata le hablen la puerta de costado,
29:42esa puerta que tienen para entrar,
29:44cuando viene el subte le abren para que pase.
29:47Pero controlan perfectamente.
29:49Lo que pasa es que nuestros compañeros,
29:51nosotros hacemos eso, si no tenés, no lo vamos a seguir.
29:54Pero nos suspenden a nosotros.
29:56¿Qué cosa?
29:57A nosotros nos suspenden por hacer eso, por abrirle.
30:01Claro, ahora los tipitos de negro, como se los llama,
30:05los que están controlando eso, hace un año que aparecieron,
30:08después habían desaparecido, a mitad de año y varios meses
30:10no los vio nadie y ahora volvieron otra vez.
30:12Hoy volvieron.
30:12Hoy volvieron otra vez.
30:13¿Cómo te los pone?
30:14Hoy volvieron.
30:15¿Quién volvió?
30:16Los tipitos de negro, los que te controlan.
30:18Lo está diciendo él, Leobrasio.
30:19¿Dónde están los tipitos de negro?
30:20Yo no los veo nunca.
30:21Ah, estaban en el centro, mirá.
30:23Si te muestro ahora, entró Murata, entraron como 100 personas,
30:29hoy a la mañana.
30:30Pero te los pone el gobierno de la ciudad.
30:32Yo lo vi la semana pasada, te lo estoy diciendo.
30:34Hoy entró.
30:35Es más, seguridad privada.
30:37Si te muestro el teléfono, la discusión que tuve hoy
30:40con el gobierno de la ciudad.
30:42Segovia, hay una decisión política de poner fuerzas de seguridad
30:49en los molinetes.
30:50Es más, lo dijo Patricia Bullrich.
30:52No son fuerzas de seguridad, son privados.
30:54No, no, en los mismos lugares privados.
30:56No se puede poner seguridad privada en lugares públicos.
30:59No se puede poner seguridad privada.
31:01Los molinetes adentro es de la empresa.
31:03Es subte privado, por eso lo pone.
31:04En Constitución, ahí van los policías, van las fuerzas de seguridad,
31:10van los privados en el subte porque es privado,
31:14pero acá van las fuerzas de seguridad,
31:17a este lugar van las fuerzas de seguridad.
31:19Se pone acá y dice, acá no pasa nadie.
31:22Le quería preguntar a Segovia, ¿cuánta gente dejó de tomar subte
31:26solo por el valor del pasajero?
31:28Mirá, viajaban 1.400.000 personas,
31:33hoy viajan 800.000 personas en el subte.
31:36Así que bajó casi un 40, un 50 por ciento.
31:39Lo que va del año, hace un año, comparando con qué fecha.
31:43Durante un año.
31:44En un año.
31:46Desde que subió el pasaje, el pasaje no alcanzaba 100 pesos.
31:50O sea, ya tenemos un 50 por ciento.
31:52Subió un 1.000 por ciento el pasaje.
31:54Un 1.000 por ciento subió el pasaje.
31:56Que directamente dice, yo no viajo,
31:58y dentro del porcentaje que queda viajando en el subte,
32:02qué cantidad de personas saltan los molinetes.
32:04¿Y todavía están con el tema de Vesto?
32:06Con el tema de Vesto seguimos continuando,
32:08seguimos protestando.
32:10Además, también tuvimos represalias por parte del gobierno
32:15por discutir el tema del Vesto.
32:19Pero bueno, lo más importante hoy que tenemos hoy en el país
32:24es el paro y la movilización de mañana.
32:27Porque no quiero hablar solamente del subte,
32:29porque nosotros paramos porque 1.400.000, 1.800.000,
32:33ponele que para vos sea un buen sueldo,
32:35tenemos que ser solidarios para los que menos tienen.
32:37No es para mí, no te confundas,
32:39yo no te disputo lo que tiene que ganar un laburante,
32:41para mí que el laburante tiene que ganar dignamente
32:43y en función de su capacidad.
32:45¿Sol, tenés más mensajes?
32:46Yo lo que te estoy discutiendo, si vos sos democrático,
32:51si vos sos democrático con la sindicalización
32:53y el derecho a huelga,
32:55que mañana le permitas a la gente decidir si va a ir
32:58o no va a ir a adherirse al paro.
33:00Pero es que no funciona, trabajadores.
33:03Yo no digo paro, paran solo.
33:05¿Sí?
33:07¿Vos tenés personería?
33:08¿Cuántas veces me llamaron a mí?
33:11¿Vos sos sindicalista de la UTA?
33:13Yo te digo, paran solo.
33:15Soy el secretario adjunto de los metros delegados.
33:19Y eso tiene personería.
33:21Pero están elegidos democráticamente, Pablo.
33:25¿Tenés personería?
33:27No, pará, pará, sí o sí.
33:29¿Sí?
33:30¿Vamos a votar? ¿Seguro?
33:31Quiero incorporar a la charla a Cristian Márquez de Atea.
33:33Cristian, ¿cómo haces? ¿Cómo andás? Perdón.
33:36¿Cómo haces para vivir?
33:37¿Cómo haces para llegar a fin de mes?
33:40¿Y cómo se hace el día de mañana junto a Atea
33:42y la movilización?
33:44Bien, ante todo, buenas tardes.
33:45Estuve escuchando el debate, el intercambio.
33:48Creo que la herramienta que tenemos los trabajadores
33:52es la huelga, es la herramienta más efectiva
33:54a lo largo de la historia.
33:56Y el día jueves lo vamos a emplear nuevamente
33:59como lo venimos empleando cuando no había jornada laboral
34:02de 8 horas, cuando había precarización extrema
34:05en todos los ámbitos laborales,
34:07cuando el trabajo infantil, que algunos lo quieren volver
34:09a implementar, estaba legitimado.
34:13Entonces, nosotros, contra todos los derechos
34:16que se quieren echar por tierra nuevamente,
34:19tenemos la herramienta que históricamente ha tenido
34:21la clase trabajadora que es la huelga.
34:23Bien, ahora, te hago una consulta.
34:24¿Cuál es el sueldo promedio, Nate?
34:27Trabajador del Estado, ¿sueldo promedio?
34:29¿700? ¿800?
34:30Nate cumplió, ahora en enero, 100 años.
34:33100 años de historia y organiza trabajadores
34:36del Estado provincial, municipal y nacional.
34:40Y tenemos sueldo de 300.000 pesos.
34:43Tenemos sueldo de 500.000 pesos.
34:46Tenemos un abanico de situaciones.
34:50¿500.000? ¿600.000? ¿700.000?
34:52El promedio, porque hay algunos que ganan,
34:54como dice recién Pablo, en sub de 2.600,
34:58pero otros ganan 300. ¿Cuál es el promedio?
35:00¿Entre 800.000 y 900.000?
35:02800.000 y 900.000.
35:03Ni hablar de la cantidad de trabajadores del Estado
35:05que están informalizados y que trabajan
35:07y que son monotributistas.
35:09Les renuevan el contrato, les renuevan el contrato,
35:11y cada tres meses se les corta la respiración
35:16porque no saben si van a entrar o no van a entrar
35:18al otro día a laburar.
35:19El otro día contamos que había 50.000 personas
35:22que no les habían renovado el contrato.
35:25Sí, totalmente.
35:27Hay un ataque constante del Gobierno Nacional.
35:30Los insultos que da el Presidente
35:33están a la vista de todo el mundo.
35:35Los agravios hacia los trabajadores.
35:37Fundamentalmente a los trabajadores estatales.
35:40Nosotros tenemos que recordar que hace 5 años,
35:42estamos casi al comienzo de la pandemia,
35:44que aplaudíamos a los trabajadores de la salud,
35:47que reconocíamos el trabajo de los que cuidaban
35:50a nuestra población, también a la cuestión de la educación,
35:55y hoy esos sectores todos están siendo estigmatizados.
35:58Ahora, pero el tema es que quedaron en la calle,
36:00quedaron en la calle 50.000 personas.
36:02Sí, y se festeja.
36:04Se festeja haber dejado a la calle,
36:06no 50.000 personas, 50.000 familias.
36:10Que son más personas.
36:12Sí, que son muchas más familias.
36:13¿Mañana paran el mediodía?
36:15Nosotros paramos desde el mediodía
36:17para participar de la marcha,
36:19y luego nos plegamos al paro.