⚖️ Conversamos con Nery Ruiz, Consejero Presidente del IEE Sonora, quien nos comparte los detalles de la organización de la elección de integrantes del Poder Judicial del Estado. 🗳️
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Otros asuntos y en seguimiento a los trabajos, todo lo que tiene que ver con la organización del histórico e inédito, ese inédito proceso electoral para renovar el poder judicial estatal, el federal y el estatal, buena parte, no en su totalidad, pero buena parte de los cargos que lo conforman se van a renovar con una elección del próximo primero de junio.
00:28La elección, pues, judicial. Y en este seguimiento a lo que compete a Sonora, a lo que compete a los cargos del poder judicial estatal, vamos a conversar y le agradecemos mucho que nos atienda el presidente, consejero, presidente del Instituto Estatal Electoral, el maestro Nery Ruiz Arbizu. ¿Cómo está, Nery? Buenos días.
00:52Muy buenos días, Marcelo. Un saludo a todos los reescuchos aquí, atento a la orden.
00:56Muchas gracias. Qué tantos avances hay en la organización de la próxima jornada y bueno, y de lo que será todo el proceso de esta etapa que ya no sabemos qué pueden hacer, porque al menos en el federal que ya arrancó, decía una cosa, las reglas y andan haciendo otra, algunos, ¿verdad?
01:20No todos, pero algunos de los contendientes andan haciendo cosas que no, al menos no establece la ley, ¿verdad? Permitida.
01:28Pero bueno, ¿cómo va la organización, maestro?
01:31Marcelo, nosotros ya tenemos instalados los 15 consejos municipales electorales, que son donde se van a hacer los cómputos inmediatamente después de la jornada.
01:43Ya tenemos las restantes 57 oficinas donde vamos a recibir los paquetes y vamos a recibir el material electoral para el día de la jornada, donde se va a capacitar gente.
01:52Ya tenemos el material electoral que vamos a utilizar, ya está en vía de venir aquí a la ciudad de Hermosillo, Sonora, para que contemos con ese material que se ocupa.
02:03Nos encontramos capacitando ya a todas las personas que nos van a ayudar.
02:07Tenemos un avance significativo, ya más del 90% en el sistema de cómputo que vamos a utilizar para el proceso electoral.
02:17Y continuamos nosotros con los restantes preparativos.
02:20Nos encontramos actualmente, ya después de haber recibido la lista de candidaturas de parte del Congreso del Estado, que fue remitida por los tres poderes, en el análisis.
02:30Y yo creo que en estos días, uno o dos días más, ya estaríamos haciendo la aprobación de la lista de las candidaturas que nos mandaron.
02:37¿Para qué efecto, Marcelo?
02:39Para que ya la ciudadanía conozca a los candidatos que van a ser magistrados y magistradas del Supremo Tribunal, del Tribunal de Disciplina, y también de los colegios de circuito y jueces y juezas.
02:50Para que podamos, ahora sí, iniciar con la captura de la información de una plataforma que está en la página del Instituto, que se llama Conóceles Candidatas y Candidatos del Poder Judicial.
03:02En donde la ciudadanía podrá ver los perfiles, la trayectoria, las propuestas de los candidatos y las candidatas a todos los cargos del Poder Judicial del Estado.
03:11Entonces, vamos bien en el avance, estamos a menos de 55 días ya de que se lleve a cabo la jornada electoral.
03:19Entonces, estamos ahora sí que en los preparativos, pero casi, casi listos para que a partir del día 29 de abril, ya la ciudadanía empiece a escuchar las propuestas en campaña a las candidatas y los candidatos.
03:31Y que dura del 29 de abril al 28 de mayo, para que tengamos la jornada del día primero de junio.
03:37Casi, casi listos, nos dice. De tal manera, entonces, maestro Nery Ruiz Arvicio, presidente del Instituto Estatal Electoral, esta instancia, este organismo, el IE, aprueba, termina aprobando, tiene la última palabra en cuanto a la aprobación de las candidaturas.
03:56¿En base a qué, maestro?
03:57Nosotros, técnicamente, lo que hacemos es verificamos la lista que nos presentan y, por ejemplo, cotejamos que no existan personas que estén participando en el ámbito federal y en el ámbito local, lo cual no está permitido, por ejemplo.
04:10Es decir, se puede haber registrado una persona en el ámbito federal para un cargo y también en el ámbito local y, por ejemplo, ahorita esté compitiendo en campaña y también esté próximo a registrarse.
04:21En ese caso, hay un acuerdo en coordinación con el INE en el cual nosotros verificamos la incompatibilidad, se le llama, de esos cargos, por ejemplo.
04:31Y otros requisitos hay que revisamos. Esa es la verificación que hacemos. ¿Para qué efecto? Para que una vez que aprobemos esa lista, ya iniciemos nosotros, por ejemplo, con los trabajos de preparación para la impresión.
04:43Es decir, en cuanto se apruebe la lista, transcurre un plazo legal mínimo y empezamos nosotros con la producción de las boletas, por ejemplo.
04:51Después se hacen las capacitaciones a los candidatos, etcétera. Tiene varios efectos legales, por eso la importancia de esa aprobación.
04:58Sí. Y bueno, y una vez ya aprobados, van a este sistema. Bueno, además de que van a estar en las boletas y todo eso, vamos a tener la oportunidad de conocerlos en la plataforma Conóceles.
05:11¿Cuándo cree que va a estar habilitada, maestro?
05:14Inmediatamente después de que nosotros aprobemos esa lista, nos pondremos en contacto con las candidatas y los candidatos y recopilaremos la información de ellos.
05:23Y a la brevedad, es decir, nosotros estimamos que antes definitivamente del día 29 de abril ya debe estar la información.
05:30Esperamos nosotros que en un plazo de una semana ya contemos con información suficiente nosotros de los candidatos y las candidatas.
05:37Sí. Bien. ¿Qué les va a permitir? ¿Qué se les permite hacer en campaña y qué no se les permite hacer en campaña, maestro Neri?
05:46Sí. Pues mire, yo empezaría diciéndoles que lo que no pueden hacer, por ejemplo, que es importante y luego ya después va a pasar lo que sí se puede, no pueden recibir financiamiento público ni privado.
05:57Ese es un término y los aboca estrictamente casi al hecho de que se tenga que utilizar un financiamiento personal, le vamos a llamar así, ¿no?
06:05Lo otro, no se puede adquirir tiempo en radio y televisión. Es decir, no pueden ir a una radio, no pueden ir a una televisora a comprar espacio público.
06:14¿Por qué? Porque se les va a dar de un espacio en cuanto a lo que es el pautado para que ellos puedan utilizar el tiempo de radio y televisión del Estado.
06:24Bueno, pero ¿qué sí pueden hacer? Miren, sí pueden acudir a entrevistas, a reuniones de, digamos, barras, colegios, universidades, cualquier evento en donde ellos manifiesten y expresen sus ideas.
06:37¿Qué es lo importante aquí? Que los medios de comunicación van a ser de vital importancia para que la ciudadanía también los conozca.
06:45Pueden utilizar sus redes sociales, eso es normal.
06:48¿Qué es lo que ellos deberán de difundir? Sus propuestas y que la gente los conozca, ¿no?
06:54Para ello también tendremos nosotros la plataforma del Conóceles, entonces ahí también la ciudadanía podrá hacer, este, conocerlos y tener acceso a la información de ellos.
07:04Claro. ¿Podrán servidores públicos hablar de este proceso para bien o para mal, maestro?
07:12Dice, ya ese caso fue discutido en el Instituto Nacional Electoral, los servidores públicos de diversos poderes a nivel federal hicieron una petición al Instituto Nacional Electoral y el Instituto Nacional Electoral resolvió que conforme a la ley no pueden realizar la difusión.
07:29Sin embargo, en este momento se encuentra en juicio, está en sala superior del Tribunal Electoral el caso y se tiene que resolver el día 9, es decir, el día de mañana ya estaría resuelto y ahí quedaría claro si pueden o no pueden.
07:44¿Aplicaría también para la elección local?
07:47Sí, sí, sí, evidentemente es el mismo criterio.
07:49Es el mismo criterio, entonces aplicaría dependiendo de lo que resuelva el Tribunal Federal Electoral o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, si pueden hablar, por ejemplo, los diputados que hablen de que hay que participar, de que estén recordando los diputados o servidores públicos, pues va a depender de esa decisión entonces.
08:09Sí, mira, Marcelo, ahí es importante nada más aclarar este punto, a lo que se refiere la, digamos, la impugnación, lo que está en controversia, es así, los poderes, los servidores públicos pueden llevar a cabo la difusión o promoción de lo que viene siendo el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial.
08:26Sí.
08:26Hay una cosa que está perfectamente clara y no es debatible, es que no se pueden utilizar recursos públicos ni a favor ni en contra de candidatos, los partidos políticos no pueden participar ni a favor ni en contra de candidatos.
08:38Creo que esa es la diferenciación que hay que hacer para que quede claro.
08:42Bueno, pues ayer, vaya, yo vi al secretario de gobierno, pues, a Rosalazar con Lenia Batres, aunque es del federal, ¿no?
08:55Por ejemplo, ¿eso se puede? Publicando lo que qué buena que vino, la magistrada, Lenia Batres, ¿eso se puede hacer?
09:04Es que la utilización de las redes sociales, esa es la discusión que hay ahorita.
09:08Si los servidores públicos, digo, tienen redes sociales privadas, algunos, otras con redes sociales oficiales, y ahí es donde hay que diferenciar.
09:16No se puede utilizar lo que es oficial, digamos, redes sociales, porque es su utilización de recursos públicos, con fines de difusión.
09:23Hasta ahorita, porque así no lo ha recetado todavía el Tribunal Electoral, pero las redes personales son eso, son de uso personal de cada quien,
09:33y ahí lo que se estaba señalando, que es la discusión que hay, es si como servidor público pueden utilizar y hacer la difusión, ojo, del proceso electoral, no de candidaturas en lo particular.
09:44Porque pues luego también a muchos, o a casi todos, se las maneja alguien que se les paga con dinero del erario, ¿no?
09:52Sí, por eso la importancia, mire, hay una prohibición expresa de la utilización de recursos públicos, ya sea para favor o en contra de cualquier persona o candidato, ¿sí?
10:03Sí, eso está muy claro, eso no es lo que está en discusión, eso es definitivamente prohibido, el utilizar recursos públicos.
10:11La cuestión aquí es, si se permite que ayuden a difundir, ¿cómo es que es el proceso, cuándo es la elección, etcétera?
10:18Creo que eso es lo importante, una vez que quede claro ya, el día de mañana se tiene que resolver definitivamente, ya quedaría claro.
10:25Si pueden o no salir a difundir, ojo, el proceso, no candidaturas en lo particular.
10:30Bueno, pues estamos muy pendientes, ¿las boletas ya se aprobaron, maestro?
10:35Nosotros vamos a aprobar, si no es el día de mañana pasado, ya la lista de candidatos para que se vaya la impresión de las boletas, eso es lo importante.
10:43Sí, pero el formato ya, ya está aprobado.
10:46Sí, sí, sí, el formato ya lo aprobamos hace unos días, hace semanas, y con base en eso, nada más lo que haríamos es aprobar el listado de las personas para impactarlos en las boletas y mandarlas.
10:56Sí, y ponerles un número a cada uno de los aspirantes.
11:00Exactamente, tendrán y se identificarán con un número en cada una de las boletas, son cuatro las boletas que tendremos, y ahí cada uno, se estarán divididos hombres y mujeres, y cada uno tendrá un número que no se repite para poder identificar,
11:14y en la boleta se les indicará que deben seleccionar dos mujeres, un hombre, por ejemplo, tres mujeres, dos hombres, etcétera, ¿no?
11:21Bueno, ¿cuántos, ya por último, cuántos candidatos y candidatas son en total para todos estos cargos del judicial estatal?
11:30Son 50 cargos en total los que hay, hasta el momento tenemos recibidos 119 candidatos en todos los cargos aquí.
11:39119 por las tres listas, del judicial, del estatal, del, perdón, del legislativo, del ejecutivo y el judicial.
11:46Así es, en total fueron 189 personas que si los revisamos por duplicidad de nombres y todo, quedan 119 candidatos finales.
11:55119, bueno.
11:57Maestro Nery Ruiz, muchas gracias, muy amable por este tiempo.
11:59Un gusto saludarlo, Marcelo, y decirle a la ciudadanía que el principal reto de este proceso, pues es que...