a CGT confirmó un nuevo paro general para el próximo jueves 10 de abril, en rechazo a la política económica del gobierno de Javier Milei. Será la tercera huelga desde la asunción del mandatario.
La jornada de protesta comenzará el miércoles 9 de abril a las 12, con una movilización de los gremios al Congreso, en apoyo a la tradicional marcha de los jubilados.
La consigna es clara: "En defensa del salario, los derechos laborales y de los jubilados".
El "plan de lucha" de la central obrera continuará con una movilización masiva el 1° de mayo, Día del Trabajador.
La jornada de protesta comenzará el miércoles 9 de abril a las 12, con una movilización de los gremios al Congreso, en apoyo a la tradicional marcha de los jubilados.
La consigna es clara: "En defensa del salario, los derechos laborales y de los jubilados".
El "plan de lucha" de la central obrera continuará con una movilización masiva el 1° de mayo, Día del Trabajador.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Semana caliente, paro de la CGT por 36 horas.
00:06Miércoles, marcha de los jubilados.
00:10Jueves, el país se paraliza.
00:15¿Estás de acuerdo con la medida?
00:21Paro que no es por 36 horas, esto aclarémoslo por las dudas
00:27porque quizás a lo mejor podría dar alguna confusión.
00:29Jueves por 24, pero en las 12 anteriores se suman a la marcha
00:32de los jubilados, ¿es así Mateo?
00:34Sí, que va a quedar obviamente, por lo menos restringir
00:36algunas actividades, no va a ser un día normal después
00:38del mediodía porque los sindicatos han dicho que van a participar
00:41de la movilización de los jubilados que hace cada miércoles,
00:44entonces eso va en muchos casos a paralizar o restringir
00:47algunas de las actividades.
00:48Sí, desde las 0 horas del jueves la mayoría de los gremios
00:51que adhieran a la CGT van a formar parte de esta huelga.
00:54La tercera general contra el gobierno de mi ley
00:57y que marca el retorno, si se quiera, a la política confrontativa
01:00de los sindicatos contra el gobierno, después de un periodo
01:03en el cual intentaron negociar y estuvieron cerca,
01:05bueno, recordemos, el 24 de enero del 2024, paro récord
01:09después de un mes y días de asumir mi ley,
01:11el 9 de mayo del 2024, después si se quiere se interrumpió
01:15y ahora vuelve este 10 de abril que comienza con la protesta
01:18del 9 de abril en Plaza de Congreso.
01:20El paro general en un año y medio, bien, bien.
01:23Para esta política económica, poco.
01:26Poco, ¿te parece?
01:28Y una política económica, digamos, salió beneficiado
01:30el gobierno, con la calle prácticamente la tuvo
01:32sin protestas grandes.
01:34O sea, para vos tendría que haber habido más paros generales.
01:36Y es lo que pasó en otros gobiernos que ajustaron menos
01:39y tuvieron más conflictividad, de la Rua Macri por decir.
01:42Sí, ninguno peronista.
01:43Alfonsín también tuvo muchos paros.
01:44Sí, Alfonsín también, ninguno peronista, ¿no?
01:46Parece, ¿no?
01:47No, eso pregunto.
01:48Y tampoco ajustes tan fuertes en los gobiernos peronistas.
01:50Alberto no tuvo ninguno.
01:51Isabel Perón tuvo el suyo en el 75.
01:53Con Alberto estábamos bien, ¿no?
01:54No tuvo ninguno, se ve que...
01:56Estábamos bien, no, porque según el concepto de Mateo,
01:58con Alberto estábamos bien porque no hubo ningún paro.
02:00Y si la medida es esa, o sea, Alfonsín fue muy malo
02:04porque tuvo como 40 paros generales y Alberto no tuvo ninguno,
02:08seguramente Alberto fue mejor que Alfonsín.
02:09Digamos que en el gobierno de Alfonsín la CGT encabezaba
02:12la oposición peronista, ¿no?
02:13También era la forma, ante un peronismo que había quedado
02:15golpeado, era la forma de salir a la calle.
02:17¿Y se aplica, entonces, Mateo, ahora también?
02:20Ante un peronismo que está golpeado, dividido,
02:23Yo creo que falló la CGT no renovarse porque le pueden decir
02:25justamente esto de que con Alberto Fernández no salía ni ahora sí,
02:28tendría que haber habido una renovación dirigencial
02:30que le hubiese permitido, si se quiere, borrar un poco
02:33su accionar o su no accionar en el gobierno de Fernández.
02:35Kirchner no tuvo muchos paros tampoco en la CGT, ¿no?
02:37Cuando rompió con Moyano.
02:38Cuando rompió con Moyano.
02:39Ahí sí.
02:40Sí, antes no.
02:41Antes no.
02:42Néstor tampoco.
02:43Pero con los números económicos de Kirchner...
02:45No, pero vos fíjate que Mateo creo que dio la tecla,
02:47es para subirlo a las redes, porque él marca que
02:52la falta de representatividad del partido justiciarista,
02:55el peronismo, en el gobierno de Alfonsín,
02:57hizo que cobrara fuerza la fuerza política.
03:00Ubaldini, ¿no?
03:01Bueno, pasaría que se está repitiendo el mismo concepto, ¿no?
03:05La campera de cuero de Ubaldini que después tardó en ser emulada
03:07por Moyano también, esa campera de cuero, ¿no?
03:09Claro.
03:09Digo, el éxito del paro general sabemos dónde está, ¿está claro?
03:15Y en el transporte.
03:16En el transporte.
03:17Cuando se da la conciliación obligatoria, porque sabemos que hay una disputa
03:22muy grande acá, el transporte no podría adherirse al paro.
03:25La UTA, en realidad, los colectivos, porque si está considerado que subte
03:28para, que tren para, que aviones no va a haber, el tema son los colectivos.
03:31Los colectivos no podrían adherirse al paro, Mateo, es así esto,
03:35legalmente no podrían adherirse al paro.
03:36Hay una discusión legal porque qué pasa, se dictó la conciliación obligatoria
03:39en el conflicto particular que tenía la UTA dentro de su sindicato,
03:43la conciliación obligatoria dura dos semanas, por lo cual estaría
03:46desde abril dentro del periodo en el cual no podría haber nuevas
03:50llamadas a huelga.
03:52Ahora, otros te dicen, no, como convoca la CGT a un paro general
03:55por un reclamo que no es sectorizado, sino general, no hay por qué aplicar
04:00la conciliación obligatoria porque no es que la UTA convoca al paro,
04:02sino que adhiere a otro que viene de arriba.
04:05Ahora, eso después hay que ver cómo llega a fallar una justicia
04:09en el caso de que el Ministerio de Trabajo diga, no, acá actuaron mal,
04:12le sacó la personería.
04:13Yo pregunto algo, a veces se me ocurren cosas así, hasta media mal pensada
04:18te diría, yo pregunto algo.
04:20Si el tema pasa por una conciliación obligatoria que se dio a un determinado
04:28plazo donde ya se sabía que iba a estar este paro general,
04:31¿estamos de acuerdo?
04:32Ya lo sabía.
04:33No quiero decir que por ahí hubo una charla para exonerar a la gente
04:41de la UTA y que no tenga que ir a rendir cuentas con la gente de la CGT
04:45y decirles, yo no me adhiero al paro, sino que dicen, no, mirá,
04:48no me dejan adhierirme al paro.
04:49No, eso no pasa.
04:50No hay que descartarlo, yo no lo descarto.
04:53La UTA tiene antecedentes de negociar con los gobiernos, Fernández que encabeza
04:57la UTA, de negociar con los gobiernos en ese punto, así que no hay que descartarlo
05:00sobre todo porque aparte muchas veces los paros los dictan la UTA
05:04para que después le pongan la conciliación obligatoria y digan, ah, bueno,
05:07yo no pude parar porque me lo impidió el gobierno.
05:09Entonces no hay que descartarlo.
05:11Cuidado porque muchas veces, a mí no me digan nada, la culpa es de mi ley
05:17que me puso una conciliación obligatoria.
05:19Igual, Leo, ¿no consideran que en este último año y pico se han deteriorado
05:23las condiciones de los trabajadores?
05:26¿Saben cuánto gana un chofer de colectivos?
05:29El bruto 1.200.000 pesos y neto casi 800.000, se exponen a la inseguridad,
05:35tienen un laburo súper estresante, sumado a lo que se deterioraron
05:39las condiciones de todos los trabajadores.
05:41De todas maneras, todos estamos expuestos, Lucas, todos estamos expuestos
05:45cuando salimos a trabajar, la gente ciudadano común también.
05:48Ese miedo existe y trabajan también por dos mangos.
05:53Acá la idea es preguntar a la gente si está de acuerdo o no con este paro
05:57porque hay muchos que trabajan para ganar el mango del día
06:00y cuando vos le haces un paro no podés ir a trabajar, entonces por ende
06:04ese día no llevas el pan a la mesa.
06:06Es una realidad, siempre queda afectado el ciudadano común, el ciudadano de a pie,
06:10el que sale a tomar un colectivo, el que hace las cangas,
06:13el que a la mañana dice, bueno, a ver, hoy salgo a changuiar,
06:17a chambiar, cómo se dice, voy a changuiar a ver si puedo traer
06:21el mango y el pan para la olla del día, chicos.
06:24El que vive con la tortilla asada de la esquina, ponele.
06:26No puede.
06:27Ese no labura.
06:28Está bien, pero siempre la discusión en los paros es un día de protesta
06:31para cambiar una situación que si no día a día se viene peor,
06:34es un debate.
06:35En esta situación solamente se las quieren cambiar los que ya son millonarios,
06:39los que ya a costa de los empleados...
06:44Tiene que hacerse la pileta más grande o tiene que cambiar el auto.
06:47No seamos hipócritas cada vez que mandamos el mensaje.
06:50Acá al que menos le importa es al trabajador.
06:53Y vos que estás en tu casa, que estás pensando el jueves
06:56cómo vas a llegar a tu trabajo, porque seguramente vas a tener
06:59que arreglar con tus compañeros, pagar otro servicio para poder
07:03contarnos.
07:05Male, ¿quieres decirnos el numerito de WhatsApp?
07:08Sí, obvio, Berito, los escuchamos, queremos sus mensajitos,
07:11a ver qué opinan de este próximo paro de la semana que viene
07:13al 1161 76 56 92.
07:18Y tenemos algunos mensajitos, si querés, Bero, ¿los leemos?
07:20Sí, por favor.
07:22Dale, bueno, tenemos un mensaje de Andrew que nos dice,
07:24no hay plata para los chorros sindicalistas paro
07:27y la gente les cree que lo hacen para ellos.
07:31Tenemos otro mensajito por acá, estoy de acuerdo con el paro,
07:35la gente tiene que empezar a manifestarse para hacerse escuchar
07:37frente al remate y desguace que están haciendo en el país.
07:41Bueno, acá tenemos dos mensajes completamente contrapuestos,
07:43gente de esta favor, gente que está en contra.
07:47No al paro, hay que trabajar, señores, se terminó la joda.
07:51Bueno, si no hace el paro la japonesa, che, se trabaja el triple.
07:54Viste, producís el triple, entonces ahí le generás
07:57un conflicto, pero la argentina, si podemos agregar más feriado,
08:01agregamos, si podemos hacer paro, hacemos paro, queremos el día domingo
08:05para tener el día, ¿cómo es?
08:06No, el día Osvaldo era, el día Osvaldo para tener un día más
08:09para descansar, viste, que la jornada laboral tiene que durar
08:116 horas en lugar de 8, tenemos un poquito esa cultura nosotros.
08:15El que pierden estos paros, como marcaban antes,
08:18es el empleo no registrado o llamado empleo negro
08:21que no están sujetos a las reglas laborales.
08:24Si no vas a trabajar, no cobras, no hay presentismo, no hay nada
08:28y lamentablemente que alcanza casi un 50% de importar
08:33los trabajadores, van a tener que ir a trabajar de alguna forma
08:36porque si no, no cobran.
08:37¿Quiénes son los perjudicados, los trabajadores?
08:39Vale, cuando tengan un mensajito de la gente, por favor.
08:41Tenemos acá un mensajito más, Verito, para leer que son interesantes.
08:45Por acá Henry nos dice, no estoy de acuerdo, los que lo organizan
08:48son millonarios con dólares y sólo defienden sus intereses,
08:52que nos lo están quitando.
08:54Yo lo que digo es algo muy interesante que dijo Mateo,
08:57que creo que desde el subconsciente, quizás termina traicionando
09:02un poquito, Mateo nos dijo, hace rato que los líderes de la Secretaría
09:07vienen negociando y no pudieron negociar, entonces van al paro.
09:12¿Qué es lo que vienen negociando los líderes de la Secretaría?
09:14Yo pregunto, ¿no?
09:16Vienen negociando que no se aplique, por ejemplo,
09:17la cuestión de la reforma laboral, vienen negociando paritarios,
09:20que había buena relación en las paritarias porque las firmaban,
09:23algo que no había pasado en el gobierno de Macri,
09:25paritarias a la baja, por debajo de la inflación y que eran firmadas.
09:28Pero bueno, hay un cambio político, me parece que el año electoral
09:31hace que, digamos, presionamos un poco más y el gobierno
09:34se mantiene en esta postura de, yo los quiero tener de rodillas,
09:38no quiero tenerlos de par a par.
09:39Y por otro lado, este juego que en muchos casos se mide
09:42en las encuestas, que el gobierno dice, entre mis votantes
09:44tiene mala imagen el paro, entonces me conviene tenerlos de enemigos.
09:47Háganme paro, dice el gobierno.
09:50Y además si se acumulan las protestas, porque nadie quiere un escenario...
09:52Se había destacado justamente en diciembre pasado,
09:55y creo que sorprendió a propios y extraños del gobierno,
09:57la tranquilidad que estuvo la calle.
09:59Tener protestas todo el tiempo tampoco es bueno para cualquier gobierno.
10:04Perdón, creo que si hay algo que no tiene este país en este momento,
10:08nuestro hermoso país, es protestar todo el tiempo.
10:10Protestar todo el tiempo el año pasado que no podías ir al centro
10:13porque cualquier día que ibas tenías la nueva edad.
10:15El Ministerio de Obras Públicas ahí era terrible.
10:19El edificio donde está Evita, como es, el desarrollo social también.
10:26Todo el tiempo eran protestas, eso no es un escenario de protestas.
10:31Hoy en día te van a hacer un paro general, pero no tenés las calles tomadas.
10:34Pero además otra cosa, porque se adhieren colectivos...
10:39Colectivos todavía en duda, pero todavía no está adherido.
10:42Radioformente todavía no está adherido, hay que ver si se adhiere.
10:46Yo no lo descarto del todo, pero por ahora no está adherido.
10:49Yo no discuto la protesta gremial por la situación económica
10:53como plantean algunos, pero el tinte político está al participar
10:58de la marcha el día miércoles.
10:59¿Qué se trata este miércoles?
11:01¿Algún tema en especial como para concurrir a la marcha por protesta?
11:04No, acompañar a los jubilados.
11:05Acompañar a los jubilados.
11:07Claro, como todos los miércoles.
11:08¿Aparecen hinchas de clubes?
11:10No, hinchas de clubes no, no, no.
11:12Las barras bravas.
11:14Gracias por la corrección.
11:15Son hinchas y barras son barras.
11:18No, no, no, el hincha genuino, el hincha que te paga la cesta
11:21que es apasionado del fútbol, no te va con un tambor...
11:24O por lo menos no va a ser quilombo.
11:25No, no, por eso hay las dos cosas.
11:26Por lo menos no va a romper todo eso, por lo menos no va a ser eso.
11:30Lo que decimos es esto, si hay un vínculo más fuerte,
11:38un lazo más fuerte con la política que el de las barras bravas,
11:42que alguien me lo cuente, ¿no?
11:44Un lazo más fuerte de sectores del peronismo con las barras bravas
11:49que alguien me lo cuente.
11:50De todos los partidos.
11:51Igual no son los sectores del peronismo también,
11:52había barras bravas vinculados con el PRO,
11:55cuando estaba Macri en Boca tenía relación el gobierno de la ciudad
11:59con barras bravas, o sea, creo que eso trasciende
12:02y atraviesa a todos los partidos políticos.
12:04Yo lo que dije con la política en primer lugar,
12:06hablé de los fuertes lazos con el peronismo que son los más fuertes
12:11que después haya contacto con otros.
12:13¿Por qué es el partido territorial más grande?
12:15Yo le pregunto si había alguien de alguna barra brava,
12:19como dice acá Lucas, que siempre le gusta desviar el camino,
12:22que nos cuente si había alguien vinculado con el PRO en la marcha,
12:28si había alguien vinculado, alguna barra brava vinculada
12:30con algún otro sector que yo desconozco.
12:32Sí sabemos, o sea, el fútbol y el perón un solo corazón,
12:35esa es una canción que se canta en todos los estadios, ¿o no?
12:38Sí, pero también, ¿sabés qué sabemos, Leo?
12:40Lo que te dicta la experiencia de tantos años de fútbol,
12:42de tantos años de política, que se venden al mejor postor, ¿eh?
12:46Y bueno.
12:47Se venden al mejor postor, o sea, hoy está este signo político,
12:51vamos para adelante, levantamos las banderas.
12:53Es que actúan como fuerza de choque.
12:55Yo siempre dije que me encanta este signo político.
12:58Tengo estos principios y no te gusta que tengo estos otros.
13:01En el fondo a nadie le importan los jubilados,
13:04a nadie le importa el trabajador, el ciudadano común, chicos,
13:07no sé, esa es una realidad.
13:10¿Quieren ir a almorzar?
13:11Esto sí les tiene que importar, pero mucho,
13:14porque si todavía no tenés planeado qué vas a hacer en el almuerzo,
13:17todavía tenés tiempo.
13:18Te vas a la Torca de Palermo, que es un auténtico bodegón español,
13:22verdadero almacén de pescados y mariscos,
13:24tenés dos bodegones, en Tames 1626 y en Costa Rica 4001.
13:29Abre los domingos, o sea, hoy a hora,
13:32y de martes a sábado, almuerzo y cena.
13:34La Torca de Palermo, la mejor gastronomía española.
13:37Mirá.
13:38...de efectivo de la prefectura...
14:0910 de la mañana, con 47 minutos, último momento.
14:16Todo listo.
14:17Paro general de la CGT.
14:23¿Qué va a ser la UTA?
14:25Unión Transviaria Automotor.
14:28Máxima expectativa en los colectivos.
14:31Bueno, y bien dice, ¿no? Máxima expectativa,
14:33porque como decía antes, Leo, los colectivos terminan
14:36de inclinar la balanza respecto a la masividad de un paro general.
14:38Esas imágenes que veo muchas veces de drones de la ciudad
14:40prácticamente vacía, es lo que, digamos, redunda en prácticamente
14:44la imposibilidad de moverte, salvo que tengas auto propio.
14:47Entonces, que haya o no haya...
14:49Entonces el paro depende de si el colectivo o el transporte
14:55para o no, el transporte para o no,
14:57si el colectivo o el transporte para o no.
15:01Entonces no quiere decir que la gente quiere ir a la Google
15:03o no, quiere decir que si no puede ir,
15:05entonces de esa manera se trata más.
15:06Hay mucha gente que no está sindicalizada,
15:07que no puede elegir.
15:08Yo lo que digo es, bancos no va a haber,
15:10comercio seguramente con atención reducida,
15:12administración pública no va a haber,
15:14todo lo que es subte, tren, avión no va a haber,
15:18digamos, hay muchas actividades que ya está confirmado.
15:20Bueno, los puertos que siempre no son menor,
15:22porque no entra un dólar al país en ese día.
15:24Digo, hay actividades que ya tienen confirmada
15:26su participación y siempre los paros son días anormales.
15:30Ahora, en cuanto a esas imágenes de la ciudad desértica
15:32y un día prácticamente paralizado,
15:34peor que un feriado, lo termina determinando,
15:36no el colectivo, que no haya ningún transporte,
15:38porque si adhieren los colectivos y no adhieren el tren,
15:40por lo menos también tenés otra alternativa.
15:42Igual es increíble como cuando hablan del día del paro,
15:45muchos hablan de la cantidad de millones de pesos
15:47que pierde el país.
15:49Ahí se preocupan por la cantidad de millones de pesos
15:52que pierde el país.
15:53Entonces, ahí te das cuenta de lo que aporta el trabajador,
15:55que después cuando pide una paritaria acorde,
15:58ahí muchas veces van a la baja las paritarias.
16:01Entonces, aporta dinero el trabajador al país.
16:05Y eso lo notamos cuando hay un paro,
16:06que después dicen, miren lo que ha perdido el país.
16:08Ahora, yo entiendo tu punto de vista, Lucas,
16:10pero lo que no quiero que quede como un dato
16:13es que las paritarias vayan a la baja.
16:15Las paritarias en el último año han acompañado la inflación.
16:19¿Podemos discutir si la inflación representa realmente
16:21la pérdida del poder adquisitivo de la gente o no?
16:24Pero las paritarias en todos los sectores que están firmadas
16:27por el Ministerio y confirmadas, acompañan la inflación.
16:31Pero no tanto en el sector público, Fernando,
16:33porque se han firmado paritarias del 1% que por ahora es mensual.
16:36Claro, el sector público está por encima de la media
16:38del sector privado.
16:40Pero me refiero fuera que...
16:41Vamos a poner a defender al sector público.
16:43No, no, pero podemos hablar del sector informal.
16:46El sector informal no tiene paritarias,
16:48entonces también queda muy por debajo, quizás,
16:51del índice de inflación, que también, ahora,
16:53habiendo una posible inestabilidad cambiaria,
16:56también podríamos decir que los salarios de las personas
16:59que trabajan en el sector informal,
17:01podría quedar por debajo de la inflación también.
17:02En caso de que esa inestabilidad cambiaria, como decís vos, Malek,
17:06que fue, en realidad, unos puntos sustentables,
17:09no daban nada que ver con lo que hemos vivido en otros momentos.
17:12Recuerden que llegó el dólar blue a 1.300 pesos.
17:14A 1.500 llegó el año pasado, en junio o julio.
17:18Bueno, llegó a 1.500, pero después bajó.
17:20Recuerden lo que nos anunciaban a cuánto iba a llegar, ¿no?
17:23Ahora se alarma para 1.300.
17:25Hace falta hacer un poco de ruido, chicos.
17:27Digamos la verdad, si realmente les genera preocupación
17:30que haya subido un 7% el dólar,
17:33comparado con lo que hemos vivido hace años y pico atrás.
17:36Claro, venimos de un golpe muy grande.
17:38Todavía hay muchas familias que no se pudieron recomponer.
17:41Si bien la inflación se estabilizó,
17:44hay muchas familias que no se pudieron recomponer,
17:46que todavía no están haciendo el consumo
17:47que hacían hace meses atrás, el año pasado.
17:50Y además, movimiento dólar, aunque sea pequeño,
17:52genera incertidumbre a la hora de plantear nueva lista de precios.
17:56Y en muchos casos hay, y el mayor ejemplo que tuvimos
17:58fue cuando fue el cambio de gobierno,
17:59cuando se presumía que con mi ley iba a llegar el dólar a 2.000,
18:02por ejemplo, se arma la lista de precios previendo
18:05que en dos meses va a estar a tanto y ya suben los precios.
18:08Ahí echamos la culpa al empresario,
18:09que subieron todos los precios en el mes de diciembre,
18:11desde el 2023.
18:12Y que después tuvieron que bajar, arremangarse,
18:16porque la gente ya no es toda.
18:18El dólar especulativo en abril del año pasado
18:20para fin de año de 3.000.
18:22La gente ya no es toda y la gente se da cuenta.
18:24Entonces, ¿qué hacen?
18:25Aumentan el precio porque se les ocurre,
18:27y después lo tienen que bajar.
18:28Y voy a poner como ejemplo el mismo caso,
18:30la gaseosa, la que dice vamos, la de marca nacional,
18:34que en noviembre del 2023 cobraban 1.500 y 1.600
18:39y ahora están 1.300.
18:40Estamos hablando de un año y medio después.
18:42Leo, ustedes, les digo con una mano en el corazón
18:45y a todos los televidentes de Crónica,
18:47en este último...
18:48Tengo un corazón muy grande.
18:50¿No sienten que han perdido calidad de vida
18:53este año y medio?
18:54No han recortado, yo la verdad que he recortado
18:55muchas cosas, lo que es salidas, ir a comer afuera,
18:59indumentaria, hay muchas cosas.
19:00Y mi entorno, amigos...
19:01Una cosa es recortar y otra cosa es perder calidad de vida.
19:03Bueno, pero ¿por qué recortás?
19:04Eso también es perder calidad de vida.
19:06No sé, no irte un fin de semana a algún lugar,
19:08no comprarte ropa, no tener derecho de ir a comer
19:11afuera a algún lugar, ir al cine.
19:13Un box en el lugar de comprarme dos,
19:16en el lugar de comprarme tres, se ha perdido calidad de vida.
19:18No me pido que comprarme uno de los que venden
19:20los feriantes en la calle y no comprarme uno de marca,
19:24como lo que te comprabas vos, Luca,
19:25se ha perdido calidad de vida.
19:26No, Leo, pero te pongo este ejemplo.
19:30Imaginate unos padres que de repente a sus hijos
19:32le daban una leche de primer marca
19:34y porque no les alcanza el sueldo,
19:35les tienen que dar una leche de tercer marca.
19:37Eso le duele a un padre y eso es calidad de vida.
19:40O cambiar de colegio también.
19:41Bajar la calidad de la alimentación también.
19:43No poder haber dado unas vacaciones, por ejemplo,
19:45en la costa porque dejó de rendir el salario.
19:47Eso también es calidad de vida.
19:50¿Tenemos mensajitos más?
19:51Tenemos mensajitos.
19:52¿Qué nos dice la gente?
19:53Soy docente universitario, este gobierno está destruyendo
19:55la educación, voy al paro.
19:57No soy peronista ni kirchnerista, no tengo partido político,
20:01pero voy al paro.
20:02Bueno, seguimos.
20:04¿Qué más?
20:05Lamentablemente Argentina es un cambalache
20:08políticamente hablando.
20:10Siglo XXV, cambalache.
20:12Cambalache, exactamente.
20:15Siglo XXI.
20:16Año XXV se dice.
20:17¿Vos me entendiste qué quiere decir año XX, XXV?
20:20¿Qué más?
20:21Tenemos un mensaje de Atilio.
20:22Qué bueno, que opina lo contrario también a Atilio,
20:24por eso traemos mensajes diversos.
20:26Si yo paro, ¿quién me paga?
20:27Así que no estoy de acuerdo con este gobierno,
20:28pero no paro.
20:30Una persona que no está de acuerdo con el gobierno,
20:32pero tampoco...
20:33Es el trabajador, el que se levanta a las 5 o 6 de la mañana
20:36y que se va a ir a trabajar, porque si yo no trabajo,
20:38¿quién me da la plata a mí del día?
20:39Nadie.
20:40¿Quiénes?
20:41Los sindicalistas me van a dar...
20:42No, no me van a dar plata.
20:44Pero también hay trabajadores que...
20:45Yo entiendo que es un privilegio tener un sindicato,
20:47porque hay muchos informales que, aunque quisieran,
20:49no pudieran, pero también es un trabajador el que decide parar.
20:52O sea, en muchos casos se adhieren al paro en pos de decir,
20:56la realidad que tengo no es buena,
20:58hay una convocatoria al paro, yo adhiero,
20:59al día siguiente vuelven a laburar igual.
21:01No es que se cruzan de brazos.
21:03Pero está perfecto, Martín.
21:04Yo respeto a quienes adhieren al paro y está genial
21:07quienes no buscan la manera de enseñar a su trabajo.
21:11Es un derecho constitucional.
21:12Es un derecho constitucional y está perfecto.
21:14Lo que yo digo es que también muchos están obligados
21:17a no ir a trabajar, porque no tienen cómo, no pueden...
21:19O la dependencia no abre porque queda cerrado.
21:22Yo hablo desde mis lugares de experiencia,
21:24o sea, yo esté de acuerdo con el color político,
21:27o no esté de acuerdo con el color político,
21:28jamás me adhiero a un paro, jamás, jamás.
21:30Porque yo considero...
21:32No, hay un paro que sí adhierimos todos.
21:34¿Cuál?
21:35En el 83 fue cuando se le hace el paro a la dictadura.
21:41No fue el día delante de Malvinas.
21:44El 82, con Ugualdini.
21:47Para que se llamara elecciones.
21:49Me acuerdo que fue total, total, total.
21:52Pero había un contexto de dictadura.
21:55Usted peina algunas canas más que yo,
21:56yo en el 82 tenía 5 años.
21:59No, no, no.
21:59Pero también es...
22:00Hablo desde que tengo uso de razón y que trabajo.
22:02Porque yo, perdón, Beritón, quiero cerrar esta idea.
22:06Yo considero que el país se hace con la gente laburante,
22:09yo considero que no hay ningún gobierno que...
22:12Yo lo considero esto, que me vaya a salvar la vida.
22:15Trabajo hoy en día de pechorista,
22:17pero he tenido diversidad de trabajos inmensas
22:22y siempre me levanté temprano y salí a laburar,
22:26con calor, con frío, como sea.
22:27Y yo siento que nunca nadie me regaló nada,
22:29que siempre tuve que salir yo a buscarla,
22:31sea cual sea el gobierno.
22:32Por eso digo, a mí no me gustan estas cosas,
22:34a mí particularmente no me gustan.
22:36Pero bueno, no juzgo tampoco a quien considere
22:39que tiene que adherirse al paro.
22:40Lo que sí me parece es que, lamentablemente,
22:43los que quieren hacer un paro se ven presos
22:47de los intereses de los que están tomando la decisión.
22:51Porque los que están tomando la decisión,
22:52cuando Mateo decía, negociaron, quisieron negociar,
22:55no llegaron a ningún acuerdo,
22:57yo me acuerdo de algún momento cuando un líder sindicalista
23:00muy importante llegaba a casa de gobierno y decía,
23:05vamos a hacer un paro general,
23:07entraba a casa de gobierno y cuando salía decía,
23:10no, hablamos con el Presidente o hablamos con la Presidente,
23:13y la verdad que notamos buena predisposición
23:16y después te enteraban que le daban el manejo de...
23:18Bueno, Pablo Moyano el año pasado.
23:20Te enteraban que le daban el manejo de los peajes.
23:25Entonces digo, cuando hablemos de estar negociando,
23:28veamos cuáles son las negociaciones
23:30y qué es lo que no consiguieron.
23:31Y cuáles son los beneficios,
23:32para quiénes se están buscando esos beneficios.
23:35Digo esto, Mateo, ya te dejo, pero tengo la garganta,
23:38que indirectamente también este paro afecta a muchos sectores,
23:43y sobre todo a los sectores de la salud.
23:45Ayer investigando un poco cuáles serán,
23:47quiénes se van a ver afectados por este paro del día jueves,
23:51también en los hospitales.
23:53Hay médicos que, por ejemplo,
23:55van a reducir la cantidad de profesionales
23:59y solamente van a asistir en las guardias
24:01para cosas urgentes.
24:02Y quienes tienen una operación, por ejemplo,
24:04programada para el día jueves, la tienen que reprogramar.
24:08Estamos hablando también, tema salud que se ve afectado.
24:12Entonces es un conjunto de cosas.
24:14Bueno, Benito, vos justamente hablás del tema salud.
24:17Hace un par de meses echaron a un montón de médicas
24:20del Ministerio de Salud que se ocupaban de tema HIV,
24:24hepatitis, lepra, y que cumplían roles muy importantes
24:28a nivel salud y a nivel nacional.
24:31Que ya no están esas personas
24:32y también hubo masivas renuncias.
24:34Evidentemente, el paro tiene una razón de ser,
24:36porque no podés echar funcionarios
24:39que son muy importantes en el Ministerio de Salud,
24:41como son los médicos, ¿no?
24:43Sí, yo lo que quería plantear un poco sobre lo que decía Leo,
24:46es que la división en la Secretaría de Hicho siempre,
24:48simplemente, bueno, Pablo Moyano, por ejemplo,
24:50deja la conducción en finales del año pasado
24:52porque él quería hacer un paro general en diciembre
24:54y no tuvo eco.
24:56Creo que lo que ahora hay es un cambio en el humor político
24:59a partir de lo que fue, obviamente, el episodio de...
25:01Y aprovechan la volteada, Mateo.
25:04Pero gracias, decilo con todas las palabras.
25:07Decí que los gordos están aprovechando la volteada
25:09para meter este paro porque no tenían la banca de nadie,
25:12que salían a la casa y la gente un poco más los escudía.
25:14Decilo eso.
25:15Sí, sí, sí.
25:16Pero la política es aprovechar la volteada.
25:18Entonces jugamos a hacer política.
25:20No hacemos política.
25:21Los periodistas también hacen política.
25:23Los que van a protestar con los jubilados también hacen política.
25:26Lógico.
25:27Y el gobierno también hace política.
25:29Es la regla número uno.
25:30Lo que considero, Mate, es que tendría que haber, es verdad,
25:32un recambio en cuanto a los dirigentes de la CGT,
25:35que son tipos que ya están atornillados hace años,
25:38y también que tendría que haber más lugares ocupados por las mujeres.
25:42Porque uno ve, la verdad, cuando ves las conferencias de la CGT,
25:46decís, estamos en la década del 70, en la década del 80,
25:49en eso tendríamos que mejorar.
25:51O también estos sindicalistas que los ves multimillonarios,
25:54cuando después tienen que pelear por los trabajadores.
25:57Pero yo igualmente no discuto la herramienta de paro.
25:59Yo le quiero preguntar a Mate, a Lucas y también Fer,
26:04de todos los paros que hemos tenido a esta parte,
26:08no sé, llámese de los últimos tres años.
26:11¿Sí? ¿Tres años?
26:13De los últimos tres años, dos tuvimos por la mirada y nada más.
26:16Bueno, ¿cuántos paros hubo hace dos años?
26:19Ninguno.
26:20Del 2019 al 2024 no hubo ningún paro.
26:24Tenés razón.
26:25El último año de Macri y los cuatro años de...
26:28De estos principios de paro también.
26:31Yo lo que quiero preguntarle en realidad es,
26:33nómbrenme cosas beneficiosas que os ha salido de los paros.
26:37No, en muchos casos se logra...
26:39Cosas beneficiosas, digo, para el ciudadano,
26:41para aquellas personas que tienen representantes que reclaman por ellos.
26:46Es que los paros generales no son contra...
26:48Digamos, como cuando uno hace un sindicato para decir
26:50que me aumenten el sueldo, etcétera.
26:52Pero sí logra frenar la política económica,
26:54cambiarla en algunos casos, han caído ministros después de paros.
26:57Entonces, bueno, lo que se busca, no sé si que caiga el ministro,
27:00pero que por ahí se tenga en cuenta ante la movilización,
27:03dar un aumento, decir, bueno, las paritarias las vamos a dar
27:06un poco más altas porque, ¿qué?
27:07A nadie le gusta repetir otro paro dentro de 15 días
27:11o tener una calle grande.
27:12Ahora, el problema con este gobierno es que,
27:13esto que decíamos antes, en algunos casos,
27:15tener de challenger enfrente a los sindicalistas,
27:20le termina convirtiendo en una opinión pública.
27:22Entonces, hay que ver si lo toma como positivo o como negativo.
27:25Pensá vos, líder de las EGT, si el gobierno dice,
27:29che, qué bueno tener a este enfrente,
27:31qué bueno que me hagan un paro,
27:32¿cuál es la representatividad que estás teniendo?
27:34¿Queremos hacer una pausa negrita, cortita, cortita?
27:36Chiquitita.
27:37Dos minutos.
27:38Dale.
27:39Quedate ahí.
27:40Ya, boludo.
27:47Tito, ¿escuchaste que hay un nuevo gestito?
27:49No escuché nada.
27:50Bueno, te lo voy a contar haciendo voz de locutor.
27:52Aprovecha este gestito de oro para su bolsillo,
27:54comprando cualquier Andes Origen Rubia,
27:56lleve la segunda a un precio especial.
27:58Consulte con su almacenero.
28:00¡Le va a encantar!
28:25Encontrá estas ofertas y más en Chango Más y Más Online.
28:28¡Sabemos de ofertas!
28:30Qué bien me caen los que viven como si nadie los estuviese mirando.
28:34La que no se queda en el fueguito.
28:37¿Ves como si nadie te estuviese mirando?
28:40Confía en tu frescura.
28:41Topline.
28:42Seguí la línea de tu frescura.
28:48Destapá tus kilmes,
28:49juntá las cuatro chapitas que forman la palabra rock
28:51y llévate un litro gratis.
28:52Además, encontrarás la letra Q,
28:53entradas para el Kilmes Rock.
28:55¡Vuelven las chapas rockeras!
28:56¡Vuelve el Kilmes Rock!
28:59Unipox nació para estar a mano de los que hacen todo a mano.
29:02Pero que llegue el cable hasta acá.
29:04A mano de los que sueñan.
29:06A mano de los que necesitan una mano.
29:09Y de los que aman hacer las cosas a mano.
29:11Unipox.
29:12Siempre a mano.
29:15Coto, el súper número uno en Argentina,
29:17te trae las mejores ofertas.
29:18Hasta el domingo, súper fin de semana Coto.
29:20Exclusivo para compras en nuestras sucursales de manera presencial,
29:23tenés 20% de descuento abonando con mercado pago sin tope de reintegro.
29:27Además, asado a 6.999 pesos con 90 por kilo.
29:31Vacío a 8.499 pesos con 90 por kilo.
29:34Y hasta el lunes, 70% de descuento en la segunda,
29:37llevando dos iguales en todas las galletitas dulces y rellenas.
29:40Y 40% de descuento exclusivo de nuestra comunidad
29:43en vinos finos, champañas y espumantes.
29:45También conseguilos en Coto Digital.
29:47Coto.
29:5111 de la mañana, dos minutos.
29:54Reiteramos.
29:56Todo listo.
29:58Paro general de la CGT.
30:02¿Qué van a hacer la UTA?
30:06Máxima expectativa en los colectivos.
30:15Bueno, ¿qué va a pasar con los colectivos?
30:17¿Qué va a pasar?
30:18Los trenes ya sabemos que sí, Mateo.
30:20Los subtes también.
30:22Los bondi, muchachos, el tema es el bondi.
30:24Cualquier colectivo te deja bien, dice el dicho.
30:27Bueno, acá no sabemos si va a haber colectivo o no.
30:29Y Rodo Morel, allí en la estación de 11,
30:32es el que va a estar preguntándole a la gente.
30:34¿Sí, Rodito?
30:37Bueno, sí, estamos aquí en la estación terminal
30:41de la línea Sarmiento para preguntar a la gente
30:44no solamente por el paro, sino cómo va a ser.
30:46En caso de que haya paro, si el que quiera trabajar,
30:49cómo se va a poder movilizar.
30:51Como bien decían ustedes, la UTA todavía está ahí en veremos,
30:54pero trenes seguramente no va a haber el jueves.
30:58Así que vamos a preguntar un poco a la gente.
31:00Vamos a preguntarle acá.
31:01Caballero, disculpe.
31:02Buenos días, ¿qué tal? De Crónica.
31:04¿Sabe que el jueves hay paro?
31:06Sí, algo me había enterado.
31:09¿Se va a adherir al paro?
31:11Obvio.
31:13Y en caso de que la gente que no pueda adherirse,
31:15¿sabe cómo va a solucionar el tema del transporte?
31:18Porque no va a haber tren, subte.
31:20¿Está de acuerdo con eso, que no haya transporte
31:22para aquel que quiera trabajar?
31:24Mirá, como de acuerdo no estoy.
31:26Las cosas que están aumentando, todo.
31:31Y nada, no hay solución.
31:34¿En qué se siente el aumento?
31:35¿En qué lo siente más usted el aumento?
31:37En la comida, en el viaje.
31:40La gente va ya intranquila, ya viajando,
31:45pero ya el hecho de que están aumentando las cosas y todo.
31:49¿De dónde venís, acá del oeste?
31:51Sí, de Merlo.
31:53¿Y trabajás en Capital?
31:54No trabajo.
31:55No tenés trabajo.
31:56No, no tengo trabajo.
31:58¿Estás buscando?
31:59Buscando, sí, siempre buscando y bueno.
32:03¿Y no hay?
32:05Está duro, está dura la cosa.
32:10¿Todo en oficio?
32:11Al bañí, en alguna changa, lo que sea.
32:16Yo siempre dispuesto a algún tipo de laburo y bueno.
32:22Y así todo, no tenés trabajo, pero sin embargo,
32:24estás de acuerdo con el paro, digamos.
32:26¿En qué estoy de acuerdo?
32:27Sí, en siete de acuerdo con el paro.
32:30Por la atención y todo lo que se ve en todo.
32:35Y la gente, bueno, la gente ya va a trabajar,
32:41pero sale a trabajar ya nerviosa de todo esto
32:46que está aumentando y nada se soluciona.
32:50Bien, caballero, le doy la mano.
32:52Muchas gracias.
32:53Gracias, muchas gracias.
32:54Seguimos buscando personas allí.
32:56Rodito, gran laburo como siempre.
32:58Vamos a ver qué piensa la gente.
32:59Si está de acuerdo con el paro, no está de acuerdo con el paro.
33:02Un paro que...
33:03Caballero, señora, buenos días.
33:05De Crónica.
33:06¿Cómo andan, bien?
33:07Disculpen la molestia.
33:08Hay paro el jueves, ¿está de acuerdo con el paro?
33:10¿Con el paro de la CGT?
33:12¿Con el paro de la CGT-P?
33:14Claro que sí, tiene que parar, no va a parar.
33:17Muy bien, muy bien.
33:19Señor, caballero, buen día.
33:20¿Cómo anda?
33:21Discúlpeme.
33:22El jueves hay paro de la CGT.
33:23Sí, ahí.
33:24¿Está de acuerdo?
33:25Sí.
33:26¿Por qué?
33:27Cuénteme.
33:28Para mejorar el transporte.
33:32¿Usted tiene trabajo?
33:33Sí.
33:34¿De qué trabaja?
33:35Construcción.
33:36¿Y el jueves hay paro?
33:38¿Va a trabajar?
33:39No.
33:40No va a parar, no va a trabajar.
33:41No, no, eso no.
33:42Muy bien, muchas gracias.
33:43Bueno.
33:44Caballero, disculpenos.
33:45Buenos días, ¿qué tal?
33:46¿Cómo anda?
33:47De Crónica somos, jefe.
33:49El jueves hay paro de la CGT, ¿sabe?
33:51¿Se enteró?
33:52Sí, ya sabía yo.
33:53Bueno.
33:54¿Está de acuerdo, no está de acuerdo?
33:57No.
33:58No está de acuerdo.
33:59No, porque hay personas que tienen que trabajar,
34:01pero en el día, ese es el tema.
34:04Claro.
34:05Porque cómo se moviliza esa gente, digamos.
34:07Y bueno, eso depende también cómo se presenta el paro también.
34:11Claro, claro.
34:12Colectivo, trenes, todo eso.
34:14¿Usted trabaja?
34:15Sí, señor.
34:16¿De qué trabaja, jefe?
34:17Seguridad.
34:18Sí, tengo el uniforme puesto.
34:19Muy bien.
34:20¿Y el jueves cómo va a ser entonces?
34:21Porque ¿se va a adherir al paro o va a trabajar?
34:23No, me toca el franco.
34:24Qué suerte.
34:25Justo, mirá, qué suerte.
34:26Se evita un problema.
34:27Totalmente.
34:28Se evita un problema.
34:29Totalmente.
34:30Y buen descanso también.
34:31Se lo merece.
34:32Caballero.
34:33Un gustazo por ustedes.
34:34Seguimos buscando gente, Rodito, ya volvemos con vos.
34:36Rodito, empecemos el conteo.
34:383 a 1 a favor del paro.
34:403 a 1 a favor del paro.
34:41Por lo menos la gente que estuvo consultando allí, Rodo,
34:44veremos también qué dicen los mensajes cuando van llegando
34:46a los 61, 76, 56, 92.
34:48Y yo tengo una propuesta, negrita.
34:50A ver.
34:51Digo, para entender cuál es el efecto que cumple un paro.
34:57Pero no para este paro, de acá en adelante hasta la eternidad.
35:01¿Por qué no hacemos una medida de fuerza?
35:03Para decir, che, paro para todos, ¿se acuerdan?
35:07Para todos.
35:09Paro para todos, pero garantizamos el transporte.
35:13Cosa de qué.
35:14El que quiere parar, para.
35:16Y el que quiere trabajar, trabaja.
35:17Pero los trabajadores del transporte, si quieren parar,
35:19¿qué hacen?
35:20Que hagan una guardia, que se vayan rotando.
35:23El que quiere parar un rato, para.
35:25Después al otro turno entra el otro.
35:27Y listo.
35:28Servicio de emergencia, como hacen los hospitales.
35:30Los hospitales, es primera necesidad, tiene que brindar
35:32servicio de emergencia.
35:33No pueden cerrar todos los hospitales porque la gente se muere.
35:35Claro, el jueves habrá servicio de emergencia.
35:37Habrá servicio de emergencia.
35:38Habrá guardia, seguramente no atenderán los consultorios.
35:40Aquellos que quieran parar, los que no, no.
35:41Digo, ¿por qué no damos la posibilidad de que el que quiera
35:45laburar, pueda ir a laburar?
35:47Y el que quiera parar, pueda parar.
35:49Y está bien y es respetable.
35:51Y yo digo al revés, ¿por qué no será?
35:53Porque la democracia, la forma de expresar la disconformidad
35:56con un gobierno, dentro de la vía democrática,
35:58porque cuando hay protestas, cuando hay violencia,
36:01muchas veces se dice, no, bueno, no es la forma, por supuesto,
36:03no tuvo el pista, etcétera. Está bien.
36:05Ahora, cuando se quiere hacer algo que ni siquiera es una movilización,
36:07que es paralizar un día la actividad, también está mal.
36:10En democracia hay forma de expresar el descontento
36:12con tu gobierno.
36:13Entonces, según tu concepto, tendría que cerrar los hospitales.
36:15Pero pará, si deciden paralizar absolutamente todo,
36:20voy a decir, bueno, democracia.
36:21Pero, ¿y la democracia para el que quiera ir a trabajar,
36:23dónde está?
36:24Bueno, en los restantes días.
36:25¿Eh?
36:26O sea, obviamente...
36:27Ah, o sea, en los restantes días, ¿qué es la democracia?
36:28¿Ese día para el que quiera ir a laburar?
36:29No, no, la democracia forma parte en aceptar, digamos,
36:32la tolerancia con el reclamo de la democracia.
36:34Igual, no nos olvidemos que estamos en un gobierno
36:36que en teoría era pro mercado, que iba a ser el ajuste
36:38más grande de la historia y que va a tomar deuda otra vez
36:43con el Fondo Monetario Internacional, que ustedes saben
36:45que cuando tomás deuda con el fondo, tenés condicionamientos,
36:48te piden recortes, te piden ajustes.
36:50¿Qué se sabe de eso, Lucas? Porque hasta el momento
36:51no sabemos qué va a pasar con el Fondo Monetario.
36:52Ahí hubo una suba del dólar, una mini inestabilidad cambiaria,
36:55pero del acuerdo con el fondo nadie habla.
36:58Y aparte el tema de, bueno, todo el tema de las reservas
37:00del Banco Central, los dólares que se van perdiendo.
37:03En teoría no era un gobierno amigo de los mercados
37:05y el mismo Millet dijo que el FMI era una institución nefasta,
37:09que era siniestra y que tomar deuda no estaba bueno.
37:12¿Cómo nos gusta agarrar?
37:13El hijaputo era un tembero.
37:15¿Cómo le gusta agarrar?
37:16Lo dijo Millet.
37:17Busquen en YouTube.
37:18¿Quiere que te cuente todo lo que dijo Alberto de Kirchner,
37:20Cristina de Alberto?
37:21Pero ahora estamos hablando del gobierno...
37:22No seamos tan básicos, Luquitos.
37:24No seamos tan básicos, Luquitos.
37:25No es un hombre inteligente, por favor.
37:27No sea tan básico.
37:28¿Querés que hablemos?
37:29¿No están diciendo que todo es política?
37:32Es política esto.
37:33¿Querés que hablemos de todo lo que dijo Cristina de Alberto
37:35y Alberto de Kirchner?
37:36Es política, pero tomar deuda con el Fondo Monetario
37:38tiene consecuencias que nos van a afectar a todos.
37:40Recortes de jubilaciones, flexibilización laboral.
37:42¿El paro es por la deuda con el FMI?
37:44¿Cuáles son los fundamentos del paro?
37:46Ahí la seguimos, ahí la seguimos.
37:47Dame un minutito y tenemos un consejito.
37:49Muy bien. Consejito, 11 de la mañana, 10 minutos.
37:52Quiero hacerles una recomendación.
37:54Los amigos del Bar Británico,
37:56el histórico de San Telmo en Brasil, esquina defensa,
37:59te espera para disfrutar de sus exquisitos platos a la carta
38:03y de postres tradicionales.
38:05¿Qué es lo que esperás vos para ir a conocerlos?
38:08¿Qué estás esperando? Andá, mirá.
38:11Bar Británico, un café notable de la ciudad de Buenos Aires,
38:16ubicado en el histórico barrio de San Telmo,
38:19Brasil 399, esquina defensa.
38:23Teléfono 4361-2107.
38:3211 y 11, ahora espejo, me enseñó Eli qué se dice.
38:3611 y 11.
38:38¿Tiene grabado ahí? ¿Tiene tatuado?
38:40Tatuado, 11 y 11, mi muñeca.
38:42Último momento, semana caliente.
38:46No, medio.
38:47Pare movilización de la CGT.
38:50Arde la interna peronista.
38:53Bomba.
38:55¿Cristina Candinata?
38:59No, Cristina Candinata, es Candidata.
39:02Candidata.
39:03Candidata, Candidata.
39:05Hable con propiedad, Leo Rossi.
39:07La nata es la gordura de la leche, ¿no?
39:10La nata.
39:11La nata.
39:12La nata.
39:13Beso al cielo de Gran Jorge, la nata, sí.
39:15Mate.
39:16Semana clave también desde lo político porque todo parece
39:19indicar que se va a terminar definiendo la fecha de la
39:21elección en la Provincia de Buenos Aires, lógicamente ya
39:23estamos en abril y la Provincia de Buenos Aires que es el
39:25distrito que abarca el 38% de la población, no sabe ni cuando
39:29ni cómo va a tener las elecciones legislativas de este año.
39:32Digamos que todo se debe a la interna que sostiene el espacio
39:36de Axel Kicillof que, digamos, históricamente perteneció al
39:39kirchnerismo duro, pero que después de la elección de 2023
39:42empezó a tener su diferencia cada vez más fuerte con la
39:44cámpora y Cristina, digamos, que en un momento trataba de
39:47hacer equilibrio, tomó partido decididamente para la cámpora
39:51obviamente donde está su hijo.
39:53Esta interna, digamos, la decisión que toma el gobernador
39:56de cuándo va a ser la fecha va a marcar su independencia o no
39:59respecto a Cristina, porque Cristina y también Sergio Massa
40:02quieren que la elección sea el mismo día que la nacional, es
40:05decir, así cuando se elija diputado nacional también se
40:08elija diputado y senador provincial.
40:11Kicillof lo que dice es que hay que hacerla de forma
40:13independiente, como va a pasar a la ciudad de Buenos Aires
40:15el 18 de mayo.
40:16Primero elegir los cargos de la provincia y bueno, la nacional
40:19que obviamente la fija la nación ya está prevista para el
40:2116 de octubre.
40:22La independencia que tiene esa decisión, si Kicillof no
40:25obedece a Cristina, le marca por primera vez un escenario
40:28de ruptura que hasta ahora nunca ha tolerado.
40:31Todos los que le enfrentaron a Cristina, no negoció, los
40:33enfrentó.
40:34Hablamos de Massa cuando era presidenta, Randazzo en su
40:36momento, el propio Alberto Fernández siendo presidente.
40:39Entonces, ¿Axel Kicillof repetirá ese camino? Bueno, se va a
40:42saber en la semana.
40:44Ahora, ¿qué dice el kirchnerismo duro para contrarrestar esto?
40:47Si se desdobla la elección, Cristina se presenta como
40:50candidata a la provincia de Buenos Aires.
40:52Es decir, para elección provincial, no para diputada
40:55nacional.
40:56Senadora provincial, digamos.
40:57Una cosa rarísima para una expresidenta, pero dice, va a
40:59ser diputada o senadora provincial, lo cual le generó una
41:02amenaza porque quién va a querer enfrentarla dentro del
41:04peronismo.
41:05Igual yo no puedo creer cómo todavía, acá sí realmente hay
41:08que hacer unas críticas, cómo el peronismo no tomó nota de
41:12lo que fue el gobierno del 2019 al 2023, de que la gente se
41:16pudrió del internismo, de las peleas, esta cosa de, bueno,
41:19ahora que Masa está aliado con Cristina y que quieren que la
41:22fecha sea la misma de las nacionales, la gente está cansada
41:25de eso.
41:26Yo no entiendo cómo el peronismo no se da cuenta de eso.
41:28Viste la frase, todos juntos, es un amontonamiento.
41:31Nos están diciendo, Cheva, armemos un proyecto que sea
41:34interesante para que la gente nos elija.
41:36No, es todos juntos.
41:37Una ensalada de frutas.
41:38Asumos 4 votos de Masa, asumos 8 votos de Cristina.
41:41O cómo armamos la lista.
41:43Eso es lo peor, claro.
41:44La discusión es por algo que no entienda.
41:46La discusión es por algo que no entienda.
41:48Que ideológicamente hay puntos casi todos en común.
41:50Es la lista la discusión.
41:51Es los cargos, cómo se reparten los cargos.
41:52Bien, volvemos a Rodito, estamos en vivo y en directo.
41:54Paro el día jueves.
41:56¿Qué opina la gente, Rodó?
41:58Sí, ¿qué opina la gente?
42:00¿Qué dice la gente?
42:01Vamos a hablar con la gente.
42:02Vamos a hablar con la gente.
42:04Sí, la vas a preguntar.
42:06Caballero, discúlpeme, buenos días, buenos días.
42:09De Crónica.
42:09¿Sabe que el jueves hay paro de la CGT?
42:11¿Se enteró?
42:12No, no.
42:13¿Se enteró que hay paro de la CGT?
42:15No.
42:16¿Está trabajando usted?
42:17Sí.
42:18¿De qué trabaja?
42:19De albañil.
42:20De albañil, de albañil.
42:21Bueno, el jueves hay paro y no hay transporte.
42:24¿Cómo va a ser si va a trabajar?
42:26¿Ya sabe?
42:27¿Tiene pensado algo?
42:28No, no, todavía.
42:30No sabemos todavía.
42:31¿Dónde vive usted?
42:32En La Plata.
42:33¿En La Plata?
42:34Sí.
42:35¿Y el trabajo de albañillería dónde lo tiene?
42:37Ahí en el mismo centro.
42:40Ah, bueno, bueno.
42:41¿Se va a adherir al paro o va a trabajar?
42:43No sé todavía.
42:46Alguna gente va a trabajar, ¿eh?
42:48Sí, sí, algunas sí.
42:49¿Usted va a trabajar entonces?
42:50Sí.
42:51Bueno, ¿y con el colectivo eso todavía no sabe muy bien cómo se va a manejar?
42:54Nosotros tenemos una camioneta.
42:55Una camioneta, una camioneta.
42:57¿Cómo viene el trabajo de albañillería? ¿Hay trabajo?
42:59Sí, hay un montón. Si uno quiere laburar, hay trabajo.
43:02Si uno quiere trabajar, hay trabajo.
43:04Sí.
43:05En este país no trabaja el que no quiere.
43:07El que no quiere no busca trabajo.
43:10Está difícil igual.
43:12Es una frase.
43:14Caballero, muy bien.
43:15Sí.
43:16Chicos, muy bien.
43:17¿Están paseando?
43:18Sí.
43:19Muy bien, disfruten el día.
43:20Muchas gracias, muchas gracias, muchas gracias, muchas gracias.
43:24Caballero, buen día, disculpe, de Crónica.
43:27¿Cómo anda? ¿Bien?
43:28Un minutito.
43:29El jueves hay paro de la CGT, ¿se enteró?
43:31No, no.
43:32Bueno, el jueves hay paro de la CGT.
43:34No hay actividad laboral.
43:36¿Este jueves qué viene?
43:37Este jueves qué viene. ¿Usted tiene trabajo?
43:39Hago chinga en el Mercado Central.
43:41Yo tengo una pensión de...
43:45Pero entonces no estás trabajando, digamos.
43:47Hago chinga.
43:48Bueno, che, el jueves hay paro, no hay transporte, nada.
43:51Tené en cuenta eso.
43:52Compro mercadería y vengo a la calle.
43:53Bueno, manejate con otra cosa, sabés que el jueves está complicado.
43:56Vale, gracias.
43:57Muy bien, muchas gracias. Ahí le doy la mano.
43:59Muy bien, muchas gracias.
44:01Complicado, señor, ¿eh?
44:02¿Pueden hablar? ¿Mamá y papá dónde están?
44:04¿A dónde?
44:06Decime dónde está mamá y papá.
44:08Venga el padre. Venga el padre.
44:10¿Cómo anda? ¿Todo bien?
44:11Todo bien.
44:12¿Padre de los chicos?
44:13De él.
44:14De él.
44:15Yo soy su sobrino.
44:16Sobrino. A ver, pónganse juntitos.
44:18Somos iguales, mirá.
44:19Sí, chabón, es una pregunta obvia la mía.
44:22¿Tu nombre?
44:23Martín.
44:24Che, Martín, el jueves hay paro de la CGT, ¿sabía?
44:26No.
44:27¿Tenés laburo vos?
44:28Sí.
44:29¿De qué trabajas?
44:30Para una empresa terciaria.
44:31De terciaria. Bueno, el jueves hay paro.
44:33Sí.
44:34¿Estás de acuerdo o no estás de acuerdo con un paro?
44:36Sí, no, a mí me complica porque cómo hago para viajar, señor.
44:39Y claro.
44:40Ese es el tema.
44:41O sea, el jueves vas a laburar, por más que haya paro.
44:43Sí, no queda otra, hay que ir a laburar, si no...
44:45Y si hay paro y no hay transporte, ¿cómo sería?
44:49¿Qué se le ocurre?
44:50Y a nosotros nos despuentan el día, ese es el tema.
44:52Claro, claro.
44:53Y vos querés ir a laburar.
44:55Y sí, no queda otra.
44:56Y si no tenés transporte, ¿qué tenés pensado?
44:58¿En otros paros anteriores qué hiciste cuando tuviste que ir a laburar?
45:01No, no fui.
45:02No fuiste.
45:03Sí, no.
45:04Te caíste cada día porque perdés todo.
45:06Perdés el día y el presentismo.
45:08¿Y dónde vivís vos?
45:09Moreno.
45:10¿Y en laburo dónde quedás?
45:11Liñar.
45:12Ah, no estás tan lejos, pero es complicado.
45:13No, por eso, es medio complicado.
45:15El tren para.
45:16Sí, está bien.
45:17Y el colectivo no se sabe todavía.
45:19Y bueno, ahí ya perdí.
45:21Escuchame, ¿qué están haciendo ahora?
45:23Vamos a un evento acá de anime.
45:27Bueno, pórtense bien, eh.
45:30Esta es la democracia de Mateo Lazcano, es así.
45:34Vivir en democracia es esto.
45:37Un hombre que quiere ir a trabajar, que tiene ganas de laburar y todo,
45:40no lo puede hacer.
45:41Esta es la democracia de quien es Mateo Lazcano.
45:43Democracia para un lado y para otro lado hacer lo que la parte
45:48de la democracia...
45:49Déjame hacer una pregunta picante.
45:50El jueves hay paro general, ¿sale Crónica al aire?
45:53Seguramente sí.
45:55Y no viene ningún trabajador.
45:57Ustedes son trabajadores.
45:58Yo no hago paro, así que si Fangundo Pedrini me necesita
46:01para que venga el juez, no tengo problema.
46:03Mateo, ¿vos hacés paro?
46:04¿Dónde está la cuestión?
46:06Porque uno, a veces, si estás adherido a un sindicato, participás,
46:09sino individualmente el derecho a la huelga no te rige
46:13porque no tenés un sindicato que te respalde.
46:15Y creo que es lo que está pasando también en Argentina.
46:17Sí, sí.
46:18Hay sectores sindicalizados que van a obedecer a lo que dice la CGT
46:21y lo que va a definir acá el paro va a ser si hay transporte público o no,
46:25en este caso los colectivos.
46:26En la actividad privada, en el comercio, en las empresas,
46:30está sujeto a como ya los empresarios o las empresas, digamos,
46:35no pueden financiar los costos de pagarle el Uber, pagarle el transporte
46:39que sea, el remisero que sea.
46:40Dicen, si hay transporte, vení, si no hay transporte, bueno,
46:44vemos cómo hacemos.
46:45Es que el empresario le hace un favor.
46:46Fíjate en lo que contaba este hombre.
46:47Dice, a mí me descuentan el día.
46:49Sí, no siempre es así.
46:51Dice, a mí me descuentan el día, dice el trabajador, ¿no?
46:55Entonces el empresario dice, bueno, no le pago a este, a aquel, a aquel,
46:58a aquel y termina, quizás está ahorrando guita, ¿no?
47:01Digo, el presentismo.
47:02No suele ser así cuando un paro general finalmente está justificado, ¿no?
47:06Pero está condicionado ahí un poco la distancia de los trabajadores
47:10y por eso se está dando otro fenómeno.
47:12Cuando contratan gente, las empresas, preguntan,
47:15¿tenés movilidad propia?
47:16¿Qué distancia tenés del local o de la empresa o de la fábrica?
47:20Realmente en la Argentina nos hemos adaptado a estos vaivenes
47:22y a estas luchas políticas que a veces se trabajan...
47:25Es que te modifica todo un sistema, te modifica un sistema también
47:29de contratación.
47:30Claro.
47:31Porque es verdad que los empleadores hoy están especulando para ver,
47:35no, pero a ver cuánto tiene de distancia, porque si hay paro
47:37no va a venir a trabajar, entonces le tengo que pagar un Uber
47:39y es un costo más.
47:40Igual ahora hay mucho trabajo remoto.
47:41O sea, te modifica la vida, sí, claro, bueno, pero por ejemplo...
47:44Y a poco de todas maneras está volviendo el trabajo
47:46a la presencialidad también.
47:47Claro.
47:48Hay trabajadores que sí o sí atención al cliente.
47:51Fernando preguntaba antes los motivos del paro, me parece que los motivos
47:54del paro, digamos, la circunstancia económica...
47:56No, no, los motivos explícitos que hace la CGT, preguntaba yo.
47:59La CGT argumenta de la cuestión de la paritaria,
48:01obviamente tiene que ser laboral, porque es el representante de...
48:04Pero digo, las paritarias que las últimas no fueron homologadas
48:07los aumentos que habían sido firmados porque el gobierno dice, no,
48:10si supera el 1,5 mensual no lo homologo.
48:13Y por otro lado la cuestión de los jubilados, por eso se amparan
48:16en la protesta del miércoles porque piden un bono de emergencia
48:19para...