Este miércoles, la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados discutirá 29 proyectos impulsados por la oposición para reformar el sistema jubilatorio en Argentina. Las propuestas incluyen el retorno de la moratoria previsional, mejoras en la pensión universal para adultos mayores y una actualización del bono para jubilados. Sin embargo, el gobierno ha expresado su intención de frenar cualquier iniciativa que comprometa el equilibrio fiscal. La discusión se da en un contexto de creciente preocupación por las condiciones económicas de los jubilados y las limitaciones del actual sistema previsional.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La reforma jubilatoria, la reforma de las jubilaciones, porque el miércoles a las 10 de la mañana
00:07la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados va a tratar proyectos,
00:1429 proyectos que impulsa la oposición en distintas cuestiones que tienen que ver con jubilaciones,
00:24que tienen que ver con el tema previsional.
00:27Y yo traté de leer todo lo que pude acerca de esto para ver dónde se concentraban los pedidos comunes
00:37o los puntos más recurrentes en todo este tema que se va a tratar el día miércoles,
00:46porque qué es lo que se pretende, que el día miércoles salga con dictamen favorable
00:51en la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados,
00:55que se convierta para facilitar su debate en un proyecto unificado,
01:01por supuesto que esto antes de tratarse en el recinto va a tener que pasar por la Comisión de Presupuesto y Hacienda,
01:09donde lo veo difícil porque ya el gobierno adelantó en los últimos días a través del jefe de gabinete,
01:16Guillermo Franco, que va a frenar cualquier proyecto que tenga que ver o que ponga en riesgo el equilibrio fiscal.
01:27Puntos más comunes, y atención con todo esto porque esto te tiene, capaz te identificás,
01:32capaz tiene que ver con tu historia laboral, quizá tiene que ver con tu situación si sos jubilado o pensionado.
01:39¿Qué es lo que va a pedir la oposición? La oposición va a pedir en el Congreso que vuelva la jubilación con moratoria,
01:47que vuelva la moratoria previsional, que haya una prórroga para que siga vigente esta posibilidad de completar 30 años de aportes,
01:57jubilarte y pagar esos aportes de la jubilación.
02:01Recordemos que esto finalizó el 23 de marzo, después de 21 años de estar en vigencia en la Argentina.
02:10Otro punto importante, el tema de mejorar la PUAN, que es lo que piden parte de estos proyectos,
02:16mejorar en el monto la pensión universal para el adulto mayor, que no quede ya asociado al aumento del haber mínimo,
02:25sino al aumento del salario mínimo vital y móvil. Y además, un dato que no es menor,
02:31que a partir de la desaparición de las moratorias y teniendo las mujeres dificultad para acceder,
02:38por ejemplo, a una pensión universal para el adulto mayor, los hombres acceden con 65,
02:44las mujeres tendrían que esperar hasta los 65 años, 5 años más después de la edad mínima requerida.
02:52Bueno, que se modifique para la PUAN la edad en las mujeres y que la edad de acceso sea 60 años.
02:59Otro tema importante que se trata en estos proyectos es el pedido, la solicitud de actualización del bono
03:09para los jubilados y pensionados nacionales de ingresos mínimos, que está en 70 mil pesos hace exactamente un año
03:21y que se produzca una actualización. Y último punto en común o más recurrente que encontré al leer estos proyectos de ley
03:30es la jubilación con proporcionalidad de aportes. ¿Esto qué significa?
03:35Que no se exija como requisito para acceder a la jubilación ordinaria contar con 30 años de aportes.
03:43Que si tenés la edad, 60 años las mujeres, 65 los hombres, te puedas jubilar a partir de contar con 10 años de aporte.
03:53Por supuesto ahí habrá variación de montos. Nada, absolutamente nada dicen estos proyectos acerca del aumento de la edad jubilatoria.
04:04¿Por qué aclaro esto? Porque fue mucha la gente que me preguntó a través de redes sociales por esta cuestión puntual
04:12o que me para en la calle donde me encuentre y me dice, Clara, ¿va a aumentar la edad jubilatoria?
04:18Hay mucha confusión con respecto a la edad de la mujer porque yo no sé qué pasó.
04:23Ya lo vamos a estar hablando en la mesa dentro de unos instantes.
04:27Desde el momento que desapareció la moratoria, la jubilación con moratoria, empezó a haber confusión con respecto a la edad de las mujeres.
04:37Vuelvo entonces, los proyectos no dicen nada acerca del aumento de edades jubilatorias y tampoco de edades jubilatorias en las mujeres.
04:48A ver, ahora, conclusión. ¿Cuál es mi conclusión después de leer estos proyectos?
04:54Yo valoro, la verdad, toda iniciativa que tenga que ver con modificaciones que pueden ser para bien, para mejorar el bolsillo de los jubilados y pensionados.
05:05Pero sigo insistiendo, todos estos proyectos no significan una reforma integral.
05:11No significan modificar el sistema previsional de manera profunda, que es lo que se necesita.
05:19No subsanan cuestiones fundamentales que vienen profundizándose desde hace años, como por ejemplo, los haberes jubilatorios.
05:29Los haberes jubilatorios que distan muy lejos de lo que es el costo de vida.
05:33La cantidad de jubilados y pensionados que cobran haberes mínimos.
05:38El asistencialismo que imperó durante muchísimas décadas dentro de la seguridad social.
05:44Y nada dice acerca de los topes. En la Argentina tenemos hace 30 años jubilaciones topeadas.
05:51¿Por qué? Si hay trabajadores que pudieron tener la posibilidad de realizar una historia laboral por año, creciendo en su trabajo,
06:03cobrando muy bien de salario. ¿Por qué cuando llega el momento de la jubilación se tienen que encontrar que tienen un tope
06:10que en abril está establecido en 1.923.144 pesos? 114 pesos. 1.923.114 pesos. ¿Por qué?
06:24Si ese trabajador puede cobrar y se merece cobrar mucho más. De la única manera que se sale del tope o que puede salir del tope
06:33es iniciando un juicio al Estado. Y ese juicio al Estado lleva 5 años de espera y todo lo que significa el peregrinar en la justicia previsional.
06:44Bueno, de todo esto no hablan los proyectos. No hablan de levantar el tope de la jubilación. No hablan de ver cómo se implementa
06:55un sistema de cálculo del haber inicial que sea mucho más benévolo. ¿Cómo puede ser que una persona deja el último salario en actividad,
07:06pide la jubilación y en ese pasaje que dura meses, ese trabajador convertido en jubilado pierde entre un 45 y un 55% de su poder adquisitivo?
07:20Y no estamos hablando de los jubilados de haber tope. Estamos hablando de todos. A todos les pasa lo mismo y todos por una cosa o por otra
07:29terminan a las puertas de los reclamos judiciales, de los reclamos por actualización de haberes. Nada, reitero, dicen estos proyectos acerca de estas cuestiones.
07:42Y además una cuestión que muchas veces hablamos con Damián de Ipachaca. Nosotros parecemos en lo justo y necesario como obsesivos con algunos temas.
07:52Esta cosa de sentir que nos repetimos y nos repetimos. ¿Pero por qué nos ponemos obsesivos o repetimos y repetimos?
08:00Porque las cuestiones pasan los años y no se solucionan. Y nosotros estamos siempre con esa esperanza de marcar agenda, de que se entienda cuáles son las necesidades.
08:12Bueno, el tema de los autónomos. Nada dicen los proyectos que se van a tratar el día miércoles acerca de implementar o de formular un cambio en el sistema de cálculo para los trabajadores autónomos.
08:28¿Cómo puede ser que un trabajador autónomo pague la categoría que pague termine cobrando un haber mínimo? Un haber que hoy está en 285.820 pesos.
08:42Solo puede cobrar un poco más de la mínima aquel autónomo que tuvo una empresa, con todo lo que significa tener una empresa en la Argentina, con todo lo que le implica crecer,
08:54el costo económico, el costo emocional, porque en general no están acompañados por los gobiernos. Están solos en ese esfuerzo.
09:03Solo puede cobrar un poquito más de la mínima aquel autónomo que aportó a una categoría alta durante más de 35 años y que tuvo empleados a cargo toda la vida.
09:15Y les estoy hablando de un poco más de la mínima. No pensemos que un jubilado por autónomos va a llegar al tope de jubilación como puede llegar una persona que trabajó en relación de dependencia.
09:29Bueno, 31 años poniéndole parches a la ley que se promulgó, esto fue en 1994, y cada parche que se puso creó todavía más equidad.
09:42El tema de los puntos a tratar, nada de esto. Sí, los puntos a tratar, los que están en el proyecto es la vuelta a la jubilación con moratoria,
09:52esta posibilidad de si te faltan años de aporte, si estás en situación de vulnerabilidad y ya tenés la edad para jubilarte, que puedas pedirla y esos años que se te completan con moratoria se te descuentan del haber de jubilación.
10:10Esto que se terminó el domingo 23 de marzo y esto es lo que la oposición pretende que se vuelva a restablecer, que se vuelva a poner en vigencia.
10:21¿Qué es lo que dicen? La oposición da números y dice, bueno, pero con el fin de la moratoria quedaron aproximadamente 240.000 personas sin derecho a la jubilación.
10:35¿Esto qué significa? Que cuando esas personas tengan la edad, que están próximas a la edad o ya la tienen, bueno, no van a tener los 30 años con aportes.
10:45Si desglosamos un poco más este número, en esta situación, según las cifras, se habla de 150.000 mujeres y 93.000 hombres que no van a poder acceder a la jubilación.
11:00Con una diferencia, que el hombre en situación de vulnerabilidad económica, no existiendo ya la jubilación con moratoria, puede acceder a la pensión universal para el adulto mayor con 65 años,
11:14porque la edad mínima requerida de jubilación en el hombre es 65 años y para acceder a la PUAN la edad en el hombre también es de 65 años.
11:24En el caso de las mujeres, para acceder a una jubilación con moratoria, la edad era 60 años y para acceder a una PUAN 65.
11:33Ahí queda una ventana, queda un vacío que eso, independientemente de los proyectos que se van a discutir en el Congreso el día miércoles, se va a tener que analizar,
11:47se va a tener que ver cómo se resuelven estos temas que son consecuencia, porque la jubilación con moratoria tiene una lógica, es consecuencia de décadas sin el suficiente trabajo registrado,
12:00sin el suficiente trabajo genuino, la gente, mucha gente trabajó en negro o no tuvo posibilidad de trabajar porque no consiguió trabajo, llega la edad de jubilación y no hay forma de que reúna 30 años con aportes.
12:14El otro tema, el otro pedido, actualizar el bono, que el bono se actualice, aumente por sobre estos 70 mil pesos y acá esto a quiénes abarca,
12:25a jubilados y pensionados contributivos de haberes mínimos, a titulares de pensión universal para el adulto mayor y a titulares de pensiones no contributivas,
12:35donde están mayores de 70 años, madre de 7 o más hijos y aquellas personas con invalidez laborativa.
12:44Acá cuando hacemos referencia al bono, que es lo que hay que aclarar, que las jubilaciones y pensiones nacionales suben por decreto, por el decreto 274 que está vigente en la Argentina,
12:59desde abril del año pasado. Cada vez que se conoce, que el INDEC da a conocer el índice de inflación, se aplica automáticamente al mes siguiente este índice de actualización.
13:17De qué manera, por ejemplo, se conoció ahora el índice de inflación del mes de febrero, se traslada directamente como aumento a abril en los bolsillos de los jubilados y pensionados.
13:29Pero el bono, esto que es parte del contenido de los proyectos, no se actualiza por inflación.
13:37Siempre los bonos han sido en la Argentina, en los distintos gobiernos, porque hace ya muchísimos años que hay bonos instalados para aquellos jubilados y pensionados de ingresos mínimos,
13:49siempre se estableció de manera discrecional y de acuerdo a presupuesto.
13:54Acá lo que digo, esto la oposición también lo sabe, que en el presupuesto del 2025 está contemplado el pago del bono durante todo el año a los de ingresos mínimos.
14:07Lo que no está contemplado por el momento, por el momento, esto tiene un final abierto porque el gobierno no dice que no, por el momento se queda así con este valor pero podría en algún momento del año actualizarse.
14:22¿Qué más tengo que decir? Bueno, el tema del APUAN, de bajar en 5 años la edad de la mujer para que pueda acceder un APUAN a los 60 años, lo del hombre se mantiene en 65 y la jubilación proporcional.
14:35Ustedes saben, no sé si alguna vez lo comentamos en el programa o yo se los dije, en otros países existe la jubilación proporcional, no es un invento que se quiere instalar en la Argentina.
14:49Lo que sí la jubilación proporcional amerita o exige que se tengan las edades jubilatorias estipuladas por la ley.
15:00Como estamos hablando del sistema presional general donde encuadramos casi todos, la mayoría de los trabajadores en la Argentina, son 60 años la mujer, 65 los hombres,
15:13la mujer tiene posibilidad de optar por seguir trabajando hasta los 65 años pero cada vez es menos frecuente encontrar historias de 30 años genuinos, de 30 años de aportes registrados.
15:28¿Por qué razón? Justamente por la falta de trabajo que por décadas, la falta de trabajo registrado que tiene el doble impacto, el tema de la falta de trabajo registrado tiene doble impacto.
15:41Por un lado que la gente no llega a los 30 años con aportes nunca y por otro lado que no entra el suficiente dinero de trabajo genuino para poder pagar, para poder financiar el pago de jubilaciones y pensiones.
15:55Termino con esto y les digo, e insisto, no es una reforma integral, en la Argentina hay necesidad de una reforma previsional, la reforma previsional tiene que ser profunda y tiene que encontrar a una política que busque el consenso.
16:10Porque esto lo tienen que trabajar entre todos, sin chicanas políticas, sin convertirse en el centro de atención olvidando las necesidades que tiene la gente.
16:19Además la política tiene que aceptar y tiene que entender que debe estar acompañada de especialistas, de un equipo de especialistas, de gente que sepa en general, abogados previsionalistas, periodistas, especializados en seguridad social, poco y nada somos citados.
16:38Se acuerdan de nosotros quizá para pedirnos una ayuda, colaboración cuando hay que informar algo que es complejo o que la gente no entiende.
16:48Esperemos el miércoles que sea una jornada tranquila, ¿por qué razón?
16:53Porque el miércoles vamos a estar en la antesala del paro nacional convocado por la CGT y en simultáneo de una marcha de jubilados, marcha a la que van a acompañar distintos representantes del sindicalismo.
17:10Lo que sí pido y lo pido permanentemente cada semana que hay marchas es que no se diluya en otras cuestiones los reclamos de los jubilados, porque los reclamos de los jubilados hace años que son justos, son reclamos justos siempre.