• anteayer
En esta nueva emisión de Chávez Siempre Chávez estaremos recordando la alocución del presidente, Hugo Chávez Frías, de fecha 11 de junio de 2003, desde Yagua, en el municipio Guacara, del estado Carabobo, en el inicio de operaciones de las cooperativas de transporte de combustible. Y en la que Chávez manifestó que “la Batalla no ha terminado”, dijo. Criticó además las marchas y las contra-marchas, y dijo que ni un solo golpista volverá a Pdvsa.


Síguenos:

@VTV_canal8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a amarrarnos a la paz, el amor, la solidaridad, nosotros somos los gobernantes del pueblo.
00:09Aquí, en Venezuela, también somos los gobernantes del pueblo.
00:18Hace 18 años, la revolución bolivariana, bajo el liderazgo del comandante Chávez, cumplió el mandato del libertador Simón Bolívar.
00:29Hoy, en nuestro tricolor nacional, brilla la estrella de Angostura, con su grito de soberanía, de la gloria de San Félix y de la unión por el Ezequiel.
00:40¡Viva nuestra identidad histórica!
00:46Vamos a comenzar esta mi intervención, como nos ha pedido este líder cooperativista.
00:55Cantando todos, entonces, aquí en Carabobo, esta tierra de lucha y de victoria, el himno nacional de Venezuela.
01:06Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y honor.
01:18Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y honor.
01:31¡Abajo cadenas! ¡Abajo cadenas! ¡Gritaba el Señor! ¡Gritaba el Señor!
01:43¡El pobre en su llorosa libertad pidió! ¡A este santo nombre tembló de pavor!
01:54¡El vil egoísmo que otra vez triunfó! ¡A este santo nombre, a este santo nombre tembló de pavor!
02:08¡El vil egoísmo que otra vez triunfó! ¡El vil egoísmo que otra vez triunfó!
02:19¡Arriba!
02:20Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y honor.
02:31Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y honor.
02:42¡Gritemos con brío! ¡Gritemos con brío! ¡Muera la opresión! ¡Muera la opresión!
02:54¡Compatriota fiel esta fuerza en la unión! ¡Y desde el empirio el supremo autor!
03:04¡Un sublime aliento al pueblo infundió! ¡Y desde el empirio, y desde el empirio el supremo autor!
03:18¡Un sublime aliento al pueblo infundió! ¡Un sublime aliento al pueblo infundió!
03:30¡Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y honor!
03:41¡Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y honor!
03:53¡Unidas con lazos, unidas con lazos que el cielo formó! ¡Que el cielo formó!
04:04¡La América toda existe en nación! ¡Y si el despotismo levanta la voz!
04:15¡Seguid el ejemplo que Caracas dio! ¡Y si el despotismo, y si el despotismo levanta la voz!
04:28¡Seguid el ejemplo que Caracas dio! ¡Seguid el ejemplo que Caracas dio!
04:39¡Arriba! ¡Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y honor!
04:51¡Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y honor!
05:02¡Viva Venezuela! ¡Viva la revolución bolivariana!
05:10Acto en este valle hermoso de Vigilima, en esta tierra gloriosa de Carabobo.
05:23Un saludo desde aquí, desde Yagua, a todo el pueblo de Carabobo y a todo el pueblo venezolano.
05:32En este valle que es heroico por sí mismo, muy cerca de aquí ocurrió la batalla de Vigilima por allá en 1813.
05:41Donde el general José Félix Rivas derrotó al ejército realista durante aquella fulgurante campaña admirable.
05:50Cuando Bolívar se vino desde la Nueva Granada a recuperar la república.
05:56Y cruzó por todas estas montañas, valles, como un rayo de libertad y llegó a Caracas un 13 de agosto a instalar la segunda república.
06:08Así comenzó Yagua a ser escenario de batallas, de esperanzas de un pueblo y un ejército.
06:16Un pueblo y unos soldados. En aquel tiempo había solo ejército, también había marina, pero la marina estaba lejos, por allá por los mares y por los lagos.
06:29Un pueblo y unos soldados, unos soldados y un pueblo. Así nació esta patria.
06:36Y yo quiero resaltar eso aquí en este campo de batalla victorioso.
06:39Yagua, Yagua quedará para siempre sembrado ese nombre en el imaginario colectivo venezolano.
06:51Porque aquí se dio una batalla.
06:54Voy a repetir aquello que señalaba Simón Bolívar.
06:58Voy a repetir aquello que señalaba Simón Bolívar.
07:03Para que de tanto repetirlo, ojalá se vaya convirtiendo en realidad.
07:13De tanto repetirlo y de tanto lucharlo todos los días.
07:17Porque esta es una batalla de todos los días donde no hay que descuidar ni un palmo del terreno.
07:23Lo que se ha conquistado no hay que descuidarlo, hay que seguirlo trabajando para consolidarlo.
07:30Y continuar mirando el escenario de la batalla para continuar recuperando terreno.
07:37Para continuar en el proceso de reconstrucción, de construcción de una patria verdadera.
07:43Yo más bien diría que un proceso es de construcción.
07:47Porque se reconstruye lo que hubo una vez o estuvo construido.
07:53Aquí nunca ha habido patria verdad.
07:55Nunca hemos tenido patria.
07:58Casi tuvimos patria cuando Bolívar hizo, y su pueblo, y su tiempo, y sus compañeros de batalla hicieron lo que hicieron.
08:08Pero eso se vino abajo y se derrumbó.
08:10No hemos tenido patria nosotros, nunca.
08:13Luchar por la patria.
08:19Entonces, en este proceso de construcción hay que batallar todos los días.
08:27Cada día es una batalla.
08:29Es una batalla.
08:32Pues sí, Bolívar lo dijo.
08:35La justicia debe ser la reina de todas las virtudes republicanas.
08:41Hagamos triunfar la justicia y triunfará la libertad.
08:46Sin justicia no hay libertad.
08:59¡Viva Bolívar! ¡Viva Bolívar!
09:04Propongo al país para que se decrete la octava estrella en la bandera nacional.
09:11Es la estrella de Bolívar.
09:13Simón Bolívar, jefe supremo.
09:15Decreto del 20 de noviembre de 1817.
09:22Habiéndose aumentado el número de provincias.
09:27Estoy leyendo.
09:29Que componen la República de Venezuela por la incorporación de la Guayana decretada el 15 de octubre último.
09:37He decretado y decreto.
09:39Artículo único.
09:41A las siete estrellas que lleva la bandera nacional de Venezuela se añadirá una.
09:47Como emblema de la provincia de Guayana.
09:50De modo que el número de las estrellas serán, en adelante, de ocho.
09:53Dado, firmado de mi mano.
09:56Sellado con el sello provisional del Estado y refrendado por el secretario del despacho en el Palacio de Gobierno de la ciudad de Angostura.
10:05El 20 de noviembre de 1817.
10:09Simón Bolívar, jefe supremo de la República.
10:13Bueno.
10:16Entonces, yo les decía una cosa.
10:20Me da mucho gusto estar aquí de nuevo.
10:23En las calles de San Félix.
10:26Este pueblo heroico, esta ciudad heroica.
10:29¿Cómo olvidar el Cerro del Gallo?
10:33El Cerro del Gallo está aquí mismo, ¿no?
10:38A pocos metros aquí está el Cerro del Gallo.
10:41Yo recuerdo que una vez, después que salí de la cárcel, vinimos aquí la primera vez.
10:47¿Te acuerdas? Y nos fuimos a Cerro del Gallo.
10:50Nos cayó un palo de agua también, ¿te acuerdas?
10:54Parecía un diluvio.
10:56Y sin embargo nosotros, bueno, igual que hoy.
10:59El pueblo bolivariano, el pueblo bolivarense, el pueblo de San Félix.
11:06Ni que llueva, ni que truene, ni que relampaguea.
11:10Aquí estamos en la calle.
11:12Porque las calles son del pueblo.
11:13Las calles son del pueblo.
11:15Las calles son de la revolución bolivariana y socialista.
11:20Les felicito por esta maravillosa movilización
11:25de decenas de miles o cientos de miles de compatriotas del Estado Bolívar
11:31aquí a San Félix esta tarde, esta noche.
11:34El Cerro del Gallo hay que recordar que estamos en tierra sagrada.
11:39Tierra patria, tierra heroica.
11:41Tierra heroica.
11:43En estas riberas del Orinoco.
11:46En estas riberas del Caroní.
11:49En ese Cerro del Gallo.
11:51Ahí se dio una de las batallas más grandes de la historia venezolana.
11:58La batalla de San Félix, 1817.
12:03Con mi general Piar comandando el ejército libertador de Guayana.
12:07¡Viva Piar!
12:10¡Viva San Félix!
12:13¡Viva Bolívar!
12:16Compatriotas, de allá venimos.
12:19Hablando de San Félix, la batalla de San Félix.
12:23Y luego de San Félix fue la batalla que liberó toda esta región.
12:30Ustedes saben, 11 de abril, 1817.
12:341817.
12:38Y de ahí fue posible la batalla de Boyacá, la campaña de Boyacá.
12:441819, salió desde aquí, Bolívar.
12:48Desde Angostura, pues.
12:51Cruzó los Llanos, se unió con Paz en Apure.
12:54Y juntos las tropas venezolanas se fueron, cruzaron los Andes.
13:00Y liberaron la Nueva Granada.
13:03Y después regresaron, fortalecidos, rumbo a Carabobo.
13:091821, fíjense ustedes esos años.
13:121817, San Félix.
13:151819, Boyacá.
13:181821, Carabobo.
13:21Esas tres batallas abrieron el camino a la independencia suramericana.
13:28¡San Félix, Boyacá, Carabobo!
13:33¡San Félix, Boyacá, Carabobo!
13:36200 años después, casi ya, se presenta de nuevo esta otra batalla.
13:44Esta otra campaña de Carabobo.
13:47Porque se trata precisamente, compatriota, de preservar, en primer lugar,
13:54lo que nos ha costado tanto, recuperar, después de dos siglos.
14:00Porque hay que recordar, no podemos olvidarlo,
14:04todo lo que se logró entre 1810 y 1830,
14:11fueron 20 años de guerra revolucionaria.
14:15Todo lo que lograron nuestros próceres, en esos 20 años del siglo XIX,
14:22después se perdió, se lo llevó el viento.
14:26Se perdió, se perdió de nuevo la independencia.
14:31Y Venezuela fue convertida otra vez en una colonia,
14:36en un país atrasado, dependiente y colonizado.
14:42Y así pasaron 100 años, y estos otros casi 100 años.
14:48Hasta que llegó, brotó del fondo de esta tierra,
14:51de nuevo, la Revolución Bolivariana, en 1992.
14:584 de febrero, 27 de noviembre de hace 20 años.
15:0720 años tenemos, 20 años tenemos de lucha,
15:14en esta nueva etapa revolucionaria.
15:18Desde el 4 de febrero de 1992.
15:23No hay región en este continente que tenga allí recogida,
15:30en un pequeño espacio, tamaña sumatoria de riqueza,
15:36de potencial para impulsar un desarrollo integral.
15:41Sería por eso que Bolívar se vino a Guayana,
15:44se vino a Guayana.
15:47Sería por eso que los libertadores se hicieron fuertes en Guayana.
15:52Sería por eso que fue en Guayana donde nació la Gran Colombia.
15:59Fue por eso que a Guayana se vino el general Manuel Carlos Piar.
16:05Y yo quiero, compatriotas,
16:08hoy hacer una referencia especial al general Manuel Carlos Piar,
16:19ya que estamos en la ciudad que lleva precisamente su nombre.
16:25Manuel Carlos Piar merece y merecerá siempre la admiración,
16:32el reconocimiento de todo el pueblo venezolano.
16:37Manuel Carlos Piar, entre otras cosas, hay que recordarlo aquí,
16:43repito, en esta ciudad que lleva su nombre heroico.
16:48Hay que recordarlo ahora, en este tiempo,
16:52cuando los libertadores de la patria han vuelto con nosotros
16:58y están con nosotros en esta nueva carga heroica
17:02para hacer de Venezuela lo que ellos soñaron.
17:08Para continuar la lucha libertadora,
17:12que no terminó, sino que quedó pendiente como colgada en el viento.
17:17Manuel Carlos Piar, es bueno que lo sepamos,
17:21sobre todo ustedes, muchachos, los niños y las niñas,
17:26los jóvenes y las jóvenes de esta Venezuela
17:29que crece y que se levanta, deben saberlo,
17:34para que logren conocer en profundidad de dónde venimos
17:39y por qué esta ciudad se llama Ciudad Piar.
17:43¿Quién es Piar? ¿Qué significan esas cuatro letras?
17:48Piar. Pues Manuel Carlos Piar nació, hay que recordarlo, en Curazao.
17:57Sin embargo, venezolano hasta los huesos,
18:03muy joven se incorporó a las luchas revolucionarias del Caribe.
18:08Manuel Carlos Piar vivió en Haití, por ejemplo.
18:13Dentro de muy pocos meses habrá que conmemorar
18:18los 200 años de la independencia de Haití,
18:22que fue la primera república libre de este continente.
18:26Y hoy está allí, Haití, hundida en la miseria,
18:31ahí mismo frente a nosotros en el Caribe,
18:34fue la república negra libre de 1804,
18:40pues allá vivió Manuel Carlos Piar.
18:44Y ya años antes había estado participando
18:49en la conspiración revolucionaria de Guali España,
18:52en 1897, cuando apenas tenía 23 años de edad.
18:59Fue aquel un verdadero prócer de nuestra independencia.
19:04Y luego, en 1817, lo sabemos,
19:11Manuel Carlos Piar fue el creador,
19:16el estratega brillante de la batalla de San Félix,
19:19donde al frente de las tropas revolucionarias del pueblo,
19:25donde había un grupo numeroso de indios
19:29luchando por la independencia de negros y de pardos,
19:34era aquel un ejército de iguales.
19:37El ejército de Piar era un ejército de iguales.
19:41Ahí no había castas, eran iguales los negros a los blancos
19:46y los pardos a los indios.
19:49Precisamente en esa batalla de San Félix
19:53se hizo inmortal Manuel Carlos Piar.
19:56Luego, tristemente,
20:00el camino lo llevó al paredón de fusilamiento
20:05y fue fusilado, como todos sabemos,
20:09ahí, en Angostura, en octubre de 1817.
20:14Sin embargo, el hecho de que haya sido fusilado
20:19no le quita ningún mérito,
20:22porque el general Piar, Manuel Carlos Piar,
20:26fue un ejemplo de revolucionario integral
20:29que luchó por la justicia de los pueblos
20:32y por la igualdad de las razas.
20:36Es conveniente recordarlo hoy,
20:39desde aquí, desde Ciudad Piar,
20:41para toda Venezuela.
20:44En nombre de mi general Ezequiel Zamora,
20:47aquel bolivariano que luchó por los campesinos
20:51y cuyo grito oíamos allí cuando nos cantaba
20:55la coral de la clase media en positivo
20:58de aquí, de Ciudad Piar.
21:01Esa coral que nos cantaba el cielo encapotado
21:05anuncia tempestad, oligarcas temblad,
21:08viva la libertad.
21:11Era el grito de Zamora,
21:14tierras y hombres libres,
21:17pues estamos liberando a Venezuela,
21:20es una nueva liberación la que estamos haciendo ahora,
21:24o yo diría que es la misma,
21:26solo que cuando murió Bolívar en Santa Marta
21:30quedó pendiente la segunda revolución.
21:33Simón Rodríguez lo decía,
21:35Simón Rodríguez hablaba de dos revoluciones,
21:39Simón Rodríguez le decía a Bolívar,
21:43le decía, Simón, hay que hacer dos revoluciones,
21:48primero la política y segundo la económica.
21:53Bolívar apenas pudo hacer la política,
21:56no tuvo no solo tiempo,
22:01sino que no había condiciones para hacer una revolución
22:05económica en el tiempo de Bolívar.
22:08Y por eso fue que Bolívar terminó casi solitario,
22:11traicionado,
22:13y la oligarquía se adueñó de las tierras y de las riquezas,
22:18y el pueblo siguió siendo pobre y explotado,
22:22ya no por los españoles, sino por los oligarcas criollos.
22:26Y hoy estamos aquí retomando la batalla.
22:30Hemos tenido que retomar la revolución política económica,
22:35la democracia económica,
22:38que la riqueza sea para todos,
22:41que haya igualdad,
22:44vieja consigna de los pueblos,
22:47desde antes de Cristo,
22:49y para eso fue que vino Cristo al mundo,
22:52precisamente para que hubiese justicia,
22:55para que hubiese igualdad.
22:57A eso vino Cristo al mundo,
23:00a luchar por la justicia,
23:02a luchar por la igualdad,
23:05que es la única manera de que haya paz en el mundo.
23:09Pues bien, esa es nuestra batalla.
23:12A eso hemos venido a ciudadpear.
23:15Simón Rodríguez también decía,
23:17aquí no hay república porque no hay hombres y mujeres republicanos.
23:22Pues bien,
23:24todas estas reflexiones para continuar apuntalando
23:28el concepto de esta revolución republicana, democrática,
23:32esta revolución constitucionalista,
23:36esta revolución cristiana,
23:39esta revolución bolivariana.
23:41Pues bien, ahí vamos.
23:44Y la gran madre, que no es otra que la madre patria,
23:49y el gran padre que no es otro
23:52que el Comandante Supremo, Jesús el de Nazaret,
23:55Cristo el Redentor, el Hijo de Dios.
23:58Con ese padre y con esta madre y con todas las madres,
24:02vamos, vamos.
24:04Haremos realidad el sueño de millones.
24:08Haremos patria verdadera.
24:10Venezuela, un abrazo, hermanas y hermanos.
24:13Muchísimas gracias a todos.
24:16Que sean ustedes muy felices.
24:18Muy buenas tardes.
24:20Un abrazo desde mi corazón.
24:32Un abrazo desde mi corazón.

Recomendada