Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas tardes alcalde. Buenas tardes. En su discurso de investidura afirmó que la vivienda sería su
00:06gran prioridad, literal. Casi dos años después los ciudadanos de
00:12Barcelona, los barceloneses, consideran la vivienda el mayor de sus problemas.
00:17Esta semana incluso hemos visto una portada en el New York Times que señala
00:22la ciudad Barcelona como el epicentro europeo de la crisis de la vivienda.
00:28¿Usted se ve capaz de revertirle en este mandato?
00:33En Barcelona estamos cambiando las reglas del juego por lo que se refiere al
00:36mercado de la vivienda. Somos la primera gran ciudad de España
00:42que ha intervenido en el mercado del alquiler con la regulación y con la
00:47declaración de zona tensionada. Somos la primera ciudad del mundo y eso es lo que
00:52nos da un cierto protagonismo mundial en algunos medios de comunicación que ha
00:56dicho que a partir del 2028 no va a haber actividad de pisos turísticos en
01:01nuestra ciudad. Somos una ciudad que ha declarado
01:05públicamente y yo le he dicho que hay que intervenir también y regular el alquiler de
01:09temporada que es el auténtico punto de fuga que en estos momentos tenemos una
01:13regulación y somos una ciudad que va a recuperar el ritmo de producción de mil
01:18viviendas año sociales que es un ritmo que habíamos tenido hace 10-15 años y
01:25que en un año y medio pues hemos hecho mucha política de suelo. Hemos
01:28prácticamente doblado la cantidad de suelo disponible para hacer producción
01:32de vivienda pública. Por lo tanto, en el ámbito de mis competencias o de nuestras
01:37competencias y más allá yo creo que estamos situando o estamos
01:42cumpliendo no porque fuera estrictamente un
01:48compromiso mío como candidato o como alcalde sino porque es la primera causa
01:53de desigualdad en las grandes ciudades y en segundo lugar
01:57es cierto que dado el contexto europeo en el que estamos, el contexto internacional en el que
02:02estamos, Barcelona ha tenido y está teniendo un protagonismo internacional
02:06muy importante por algunas de estas medidas
02:09y porque otras ciudades europeas también han levantado la voz diciendo bueno si
02:15Barcelona está tomando estas decisiones porque no las podemos tomar en Italia o
02:18en Hungría. En Barcelona los últimos 10 años y a cabo en la primera reflexión
02:22se ha incrementado el precio del alquiler un 68% aproximadamente pero es
02:28que tenemos ciudades como Budapest que de momento ha sido el 170% y no es un
02:33fenómeno exclusivo de Barcelona, eso todo el mundo lo sabe, pero sí somos la ciudad
02:39que en estos momentos está tomando decisiones más determinadas a cambiar la
02:43lógica del mercado de la vivienda sobre todo en el ámbito del alquiler.
02:48Hablábamos a los otros y usted decía que estamos poniendo las heridas en el fuego
02:53y me viene a la cabeza los promotores, ¿le están poniendo muchos problemas para
02:58aceptar ese cambio de reglas? Bueno es evidente que cuando uno toma
03:04decisiones como la de la regulación de los pisos turísticos o la
03:10regulación misma del alquiler estás afectando la cuenta de resultados de
03:14empresas pero yo creo que con esto más vale ser transparente y honesto y decir
03:17las cosas claras y decirles a los promotores en Barcelona estas son las
03:22reglas y si las reglas te dicen que tu previsión de amortizar una inversión
03:30cuando tú haces una operación de compra venta de una finca o
03:34una promoción de vivienda la que sea tienes que tener en cuenta que este va a
03:40ser el precio del alquiler en Barcelona porque es fruto de una decisión
03:43democráticamente tomada y que si te habías generado la expectativa que a
03:48partir por ejemplo del del alquiler vacacional estas inversiones se iban a
03:54aumentar exponencialmente pues en Barcelona no va a pasar y de hecho ya
03:57tenemos noticias de algunos fondos que han decidido o no invertir en vivienda
04:02en Barcelona o no hacerlo o hacer algunos criterios diferentes, eso es
04:07cuando eso pasa cuando ves que hay fondos que dicen ok estas son las nuevas
04:11reglas y yo me tengo que adaptar porque opero en muchas ciudades del mundo y
04:16cada ciudad o cada país tiene sus reglas si estas son las reglas de Barcelona las
04:21tengo que aceptar. Hay fondos que se han ido. Bueno no ha ido pero esto ha aparecido
04:26publicado en la prensa no es algo que lo explique ahora como novedad
04:32se ha publicado en algunos sitios y se nos ha hecho llegar que hay fondos que
04:36se están replanteando su estrategia en la ciudad porque efectivamente cambiar
04:41las reglas del juego tiene que ver con cambiar las expectativas de ganancias
04:45sobre un bien como es el derecho a la vivienda que además en el caso de España
04:49es un caso de grandes ciudades en España es un bien en estos momentos
04:55escaso y muy y muy sensible. Una de estas reglas
05:02que existía en el anterior gobierno y que estaban con los que llevo al cargo era la que
05:08obligaba a los promotores a reservar un 30% de las nuevas viviendas que se
05:14generan en la ciudad o las grandes rehabilitaciones que se hacen en edificios
05:19a vivienda social. ¿Por qué esta regla no considera que se
05:25debe continuarse manteniendo? No, si nosotros la queremos mantener lo que
05:29queremos es que funcione. En el planeamiento para hacer una
05:34diferenciación para que todo mundo lo entienda porque creo que hay que ser un
05:36poco más precisos en las explicaciones nosotros para reservar una parte de la
05:42vivienda que se produce en la ciudad como vivienda protegida tenemos dos
05:46grandes instrumentos en el nuevo planeamiento de las nuevas zonas de
05:50crecimiento de la ciudad en nuestro caso la sagrera
05:53la zona franca y la marina el 22 arroba norte hay una parte del suelo que suele
06:01estar en torno entre el 40 y el 50% que va a vivienda protegida. Primera
06:06consideración para que no confundamos las cosas, es decir, en estos momentos la nueva
06:10vivienda que se construye en estas zonas en Barcelona prácticamente la mitad van
06:13a ser vivienda protegida. El 30% está pensado para el suelo consolidado
06:18ya está hecho el planeamiento y de cómo tú repercutes la producción de vivienda
06:23libre en vivienda protegida. Nuestra propuesta que es una propuesta
06:30completamente razonable es que para que funcione ese 30% lo que queremos hacer es
06:36repercutirlo en promociones de vivienda pública en el mismo barrio en el mismo
06:41distrito así que no esté digamos fijado estrictamente en el mismo edificio que
06:47es como está ahora. ¿Por qué? Porque eso la consecuencia que ha tenido como no
06:51depende sólo de la administración sino que compete o forma parte de la
06:56obligación y la decisión de un promotor es que en estos momentos la gran mayoría
07:00de los promotores pues han decidido no promover porque no es un sistema que
07:07ni lo valoren ni lo consideran, no todos, ha habido que sí, pero la gran mayoría no
07:11han hecho. Si nosotros repercutimos el 30% en otra promoción y juntamos las
07:17promociones y tenemos viviendas, bloques de viviendas protegidas en las zonas
07:22consolidadas, pagadas entre comillas o repercutidas de las privadas, estás
07:27obteniendo el mismo resultado pero de una forma más flexible que permite
07:32que pase una cosa que ahora es muy flagrante que es que cuando tú comparas
07:38cómo están los niveles de producción de vivienda libre
07:43en los entornos inmediatos de la ciudad de Barcelona, en Vila de Cáncer, en
07:46Cornella, en relación a Barcelona, es una diferencia muy importante y no hay otra
07:51explicación que no sea estrictamente la de 30% rígido como está ahora. Por lo
07:59tanto, nosotros lo que hemos defendido, nosotros, más gente, más gente del
08:03mundo de la vivienda, es hacer viable y que ese 30% sea efectivo.
08:08¿Qué le pareció cuando la vicepresidenta de la Asociación de Promotores propuso, por ejemplo,
08:13que se pudieran crear dos accesos distintos en un mismo edificio que
08:19debía destinar este 30%?
08:21Yo creo que, no voy a entrar en los detalles de las propuestas,
08:25yo creo que se puede intuir muy bien cuál puede ser mi opinión personal sobre crear
08:29entradas de primera y entradas de segunda en un mismo edificio, pero es una
08:34opinión, solo es una opinión del alcalde.
08:37Yo creo que hay que ser serios, hay que ver de qué manera repercutimos el 70%
08:42en promociones de vivienda protegida, en zona consolidada,
08:48en función de cómo llegamos al acuerdo, en el mismo barrio, en el mismo distrito y
08:52creo que eso va a funcionar y creo y espero que en dos años veamos cómo las
08:59licencias de inicio de construcción de vivienda libre de la ciudad se dispara y
09:04eso tiene como consecuencia que también se dispara la promoción de vivienda
09:08protegida en la ciudad consolidada. No voy a entrar en una garra de cifras porque ya
09:13he decidido que no voy a entrar en garras de cifras, pero es flagrante las pocas
09:17viviendas públicas protegidas que se han generado en 10 años, o en 8 años de
09:23vigencia, del 70%. Igual si son 25 o 55, es ínfimo.
09:32Entonces, lo he venido diciendo y lo seguiré defendiendo, si una política
09:39pública no tiene los resultados que buscas con esa política pública, tienes
09:43que rectificar la política pública y buscar otra política pública que
09:46consiga los mismos resultados y ese es el planteamiento que estamos haciendo
09:49nosotros desde el principio.
09:52Alcalde, algunas cifras sí que podemos comentar, más allá de si hay razón o no.
09:57El precio de alquiler regulado ha disminuido, pero lo que ha pasado es que
10:01el porcentaje de contratos de temporada ha subido hasta suponer el 25% de los
10:08que se firman y la media es de 1.400 euros al mes.
10:12¿Cómo se puede cambiar esta tendencia? Porque no sé si considera que es
10:17sostenible en los próximos meses que vaya yendo más porcentaje a contratos de temporada.
10:22Yo primero quiero decir que el resultado de la regulación en el mercado de
10:31alquiler de residencia habitual, de los contratos LAU, está funcionando.
10:36Y yo creo que nos lo tenemos que decir un rato, porque es una medida que está muy
10:41cuestionada y muy debatida. Los datos de los primeros meses de
10:47vigencia son los que hemos dado, pero yo en eso también soy prudente. Yo digo que
10:54lo importante es haber contenido ya una escalada de precios de alquiler en la ciudad.
11:00Haber contenido la escalada de precios en la ciudad que no dejaba de subir.
11:04Y también, sin entrar en ganas de cifras, veamos lo que está pasando en otras
11:08ciudades de España, sin regulación. En el mercado general, en el mercado residencial,
11:15también hemos dicho que lo que es necesario es regular también los de
11:20temporada desde el punto de vista de la causalidad de los contratos, es decir, qué
11:24justifica que se pueda hacer un contrato de temporada
11:28de estudiantes, de profesores, visitantes, investigadores, lo que diga,
11:34lo que esté pasado en la ley. Por lo tanto, que las causas sean legales las
11:40que justifican la vigencia en contrato de temporada. Y dos, cómo se regula el
11:45precio para evitar la fuga que en estos momentos tenemos, que es cierto, es así,
11:51del mercado residencial al mercado temporal.
11:54Por la información que yo dispongo, tanto el gobierno de España como el gobierno de
11:59Cataluña están mirando los mecanismos de regulación y se está acordando a nivel
12:04parlamentario para tener una iniciativa de carácter legislativo, aunque
12:09fundamentalmente es una competencia del Estado, pero en Cataluña yo creo que
12:12algo se va a poder hacer y que creo que es cuestión de días o de semanas que se
12:17anuncien las medidas, porque aunque yo me lo he tomado, nosotros como gobierno
12:21municipal nos hemos tomado el tema de la vivienda como una de las prioridades o la
12:24prioridad, todo el mundo sabe que no es una competencia municipal, que es una
12:29competencia autonómica y del Estado, que por lo tanto son ellos los que tienen que
12:32generar ese marco regulatorio, aunque añado, nosotros también en Barcelona
12:37y fruto de un acuerdo con los comunes, pues estamos desarrollando un instrumento
12:43de planeamiento urbanístico para también entrar en la regulación de los
12:48alquileres de temporada.
12:51No, es que precisamente con este pacto que ha hecho con los comunes para regular el alquiler de temporada a nivel municipal,
12:57pero al mismo tiempo pide al gobierno que incluya entre los alquileres a los
13:03que se limita el precio. Entonces, en realidad, exactamente para el alquiler de
13:08temporada, ¿cuál es la opción que acabaremos viendo? ¿La de los comunes? ¿Esta otra?
13:15Espero que la que se acuerde, la que acuerden las fuerzas progresistas, en este
13:18caso en el Parlamento de Cataluña, que yo creo que va a ser la primera próxima
13:22estación, pero no puedo avanzar el contenido
13:25porque no conozco el detalle de las negociaciones.
13:28Y una duda que siempre nos planteamos también y nos han comentado a veces también incluso
13:35ciudadanos, ¿no? ¿Faltan inspectores para vigilar que realmente todo esto se cumpla?
13:41Porque luego, lo que hemos visto muchas veces, literalmente, echa la ley, echa la
13:46trampa. Lo hemos visto con los de temporada sobre todo, pero no solo. ¿No
13:51habría que tener algún tipo de vigilancia desde la administración para
13:54que realmente los de temporada sean de temporada, que los turísticos no existan?
13:58Teóricamente eso es así, porque cuando hay una ley, hay un servicio de inspección,
14:03creo que en los acuerdos que ha habido entre la oposición del Gobierno de la
14:08Generalitat se incluye también el aumento y el refuerzo de un cuerpo de
14:11inspectores que tienen que velar por el cumplimiento de la
14:16causalidad de los contratos de temporada, efectivamente. Justamente para que
14:20haya cumplimiento de las normas tiene que haber servicios de inspección y
14:24tiene que funcionar el sistema judicial en general.
14:28Salvador Illa, que se han prometido 50.000 pisos de alquiler asequible de aquí al
14:322040. Antes comentaba alguna de las promociones que hay en Barcelona, en
14:37cifras, de estos 50.000, ¿cuántos son en Barcelona? Pues lo sabremos en los
14:44próximos días porque hay un periodo abierto, que no recuerdo si es la
14:50semana que viene o dentro de pocos días, en los cuales los ayuntamientos tenemos
14:56que ofrecer suelo para hacer esas operaciones de promoción de vivienda.
15:01Nosotros lo ofrecemos y el Incasol y la Generalitat los tienen que aceptar, en ese
15:06momento sabremos exactamente cuánto se van a poder hacer en Barcelona, que
15:10insisto está en función de la disponibilidad de suelo que tiene el
15:13ayuntamiento. Nosotros justamente lo que hemos hecho es,
15:17fundamentalmente lo que hemos hecho durante este año y medio, es sacar suelo,
15:21movilizar suelo para hacer vivienda protegida. Le pondré dos o tres ejemplos.
15:26El ámbito de Baicarca, que son 400 viviendas. El ámbito de la antigua
15:31Citroën, que son 200 viviendas. O la conversión de todo el suelo disponible
15:37que tenía el consorcio de la zona franca en Barcelona, prácticamente 2.000 viviendas
15:41que van a ser todas públicas, fundamentalmente en San Andreu. Es decir,
15:46lo que estamos haciendo y lo que nuestros servicios urbanísticos tienen como
15:51prioridades, es localizar suelo. Lo hemos llamado operación rastrillo, porque
15:56estamos revisando todos los solares disponibles en la ciudad, que sean
16:00públicos o, quién sabe, si eventualmente en el futuro podamos comprar suelo
16:06también privado, para la promoción de vivienda protegida. Y lo que vamos a hacer
16:09es ponerlo a disposición del principal promotor y competente de la materia, que
16:13es la Generalitat. Y ahí tenemos una cifra más precisa, porque efectivamente,
16:18fíjese que yo hablo siempre de volver a tener un ritmo de producción de
16:22vivienda protegida de 1.000 pisos año. Vamos a intentar ir lo más rápidamente
16:28posible, pero no doy cifras
16:31con fecha cerrada, porque es un tema complejo de prever y todas las
16:38previsiones que se han hecho en el pasado en Barcelona no se han conseguido. Todas
16:41las promesas que se han hecho en los distintos gobiernos anteriores no se han
16:45cumplido. Así que nosotros somos prudentes y lo que decimos es, vamos a
16:49movilizar todo el suelo disponible para volver a llegar a ese punto de
16:55producción de 1.000 viviendas. Usted estaba en esos gobiernos, ¿no?
16:59Por eso lo digo, lo digo con conocimiento de causa. ¿Por qué no se buscaron
17:03solares en la anterior legislación? Yo no voy a entrar en
17:09cuestionar lo que se ha hecho en gobiernos anteriores. Uno, porque nosotros
17:13fomamos parte. Dos, porque en función de los criterios determinados se hizo todo
17:18lo que estaba en nuestras manos. Yo creo que, por ejemplo, en el ámbito de los
17:24pisos turísticos, de la transparencia del mercado, de la persecución de la
17:27ilegalidad en los gobiernos anteriores se hizo un avance extraordinario y creo
17:33que, es una cuestión de acentos, nosotros el acento lo hemos puesto en la
17:37producción de vivienda. En la producción de vivienda
17:42sabemos que la materia prima de la vivienda es el suelo y, por lo tanto, en
17:46lo que nos hemos centrado ahora es en que haya suelo disponible público, también
17:50privado, para que podamos producir la vivienda a escala suficiente para
17:57atender no sólo a los sectores más vulnerables de la sociedad o de la
18:02ciudad, sino para que las políticas públicas de vivienda, al aumentar la
18:08escala, puedan alcanzar también a familias trabajadoras y de clase media,
18:12porque hoy en día ya no es un problema que se reduzca sólo a las
18:18familias con menos recursos. Eso ha impactado de lleno ya en las clases
18:22medias y las familias trabajadoras.
18:24En cuanto a los pisos turísticos, anunciado el día de los 10.000 que hay en Barcelona en 2028,
18:30que es la fecha que permite la normativa autonómica que nos regula,
18:35¿en el actual que está haciendo Seguridad, digamos que a la hora de hoy, para trabajar en una clausura que sea masiva?
18:45No, no es que sea una clausura, es que sencillamente la actividad no se podrá realizar.
18:49De aquí no es que vayamos nosotros a presentar un piso turístico, nosotros lo que hemos decidido es
18:55que no exista la regulación que puedes hacer en función del decreto de la Generalitat.
19:02De hecho, estamos muy contentos y muy satisfechos con la sentencia del Tribunal Constitucional,
19:09porque justamente uno de los ataques que se hacía a esta medida era que vulneraba el derecho a la propiedad privada.
19:15Nosotros siempre hemos defendido que es perfectamente compatible la propiedad privada
19:20con las medidas de regulación del mercado de la vivienda, porque lo que estamos defendiendo
19:24es que la propiedad privada de una vivienda sirva básicamente para vivir.
19:28Es decir, que es lo que dice el Tribunal Constitucional, que el uso fundamental de una vivienda
19:33que ha respondido a una fiscalía determinada, a un planeamiento urbanístico determinado,
19:37fuera para uso residencial y en ese sentido, y además la sentencia del Tribunal Constitucional
19:43ha sido por una amplia mayoría, no ha sido por la mitad más uno, porque eso da mucha solidez a todas las,
19:51déjeme que lo diga así, amenazas que hemos tenido y seguimos teniendo de algunos sectores,
19:57digamos, propietarios de pisos turísticos que amenazan con llevarlo a los tribunales.
20:04Evidentemente lo pueden hacer, están legitimados para hacerlo, para defender sus intereses,
20:09pero yo creo que la medida que vamos a tomar en Barcelona es compatible con el respeto a la propiedad privada.
20:17Lo único que hacemos es garantizar que esa propiedad se ponga a disposición,
20:21para lo cual fue concedida esa propiedad, que es para que viva familia, es para que viva gente.
20:26Y nosotros la decisión que tenemos que hacer es esperar que pase ese plazo no regular
20:34y en la medida en que no se regula, pues decaen las licencias y esos pisos tienen que pasar al uso residencial.
20:41Y los propietarios decidirán en cada caso qué quieren hacer con ello.
20:45¿Por qué es tan confundente o drástico explicarse sobre los pisos turísticos
20:50y en cambio en materia hotelera considerar que todavía hay cierto margen para el crecimiento en Barcelona?
20:54Es un poco contradictorio.
20:55No, no lo digo yo, lo dice el planeamiento, lo dice el PEUAT,
20:59que es otra cosa, esto es un malentendido que se ha hecho correr como si yo hubiera dicho
21:03no, pero vamos a seguir creciendo en plazas hoteleras.
21:05No, es que el planeamiento actual del PEUAT, que no deja crecer o decrecer en las zonas 1 y 2
21:13de la Ciudad de Barcelona, en las 3 y 4 hay previsión de crecer.
21:16Lo dice el planeamiento actual, no lo digo yo.
21:18Entonces ante estos discursos apocalípticos muchas veces de entonces no habrá oferta,
21:29yo os lo digo, uno, el planeamiento actual de la Ciudad de Barcelona
21:33que se hizo en la etapa de los gobiernos anteriores de Barcelona ya prevén, por ejemplo,
21:38y es muy razonable, en los entornos de la estación de la Sagrera
21:42que va a ser la principal estación que tenga de entrada la Ciudad de Barcelona,
21:47va a ser multimodal, etc., pues hay previsión de construir hoteles.
21:52Por supuesto, todas las grandes estaciones tienen hoteles,
21:54pero eso ya estaba en el planeamiento anterior, no lo he dicho yo.
21:57Y dos, y he hecho otra reflexión, que es que la desconcentración de la Fuente Hotelera
22:01también se va a producir a nivel metropolitano, porque lo que nosotros vemos y vivimos
22:06como algo que el centro, sobre todo los distritos centrales de la ciudad,
22:13ya no pueden asumir, porque hemos decidido, hemos tomado una decisión también muy importante
22:18que es limitar la oferta, porque esta mañana lo explicamos en las jornadas.
22:23Por cierto, que es una decisión que en su día fue muy controvertida,
22:28pero que hoy todo el mundo entiende como la de limitar los crucevistas de escala,
22:35que también era muy controvertida hace unos años y ahora se empieza a entender
22:39por qué lo estamos haciendo, pues hay una capacidad todavía de oferta hotelera
22:44en el entorno metropolitano que a algunos municipios incluso les puede interesar
22:49por la propia actividad económica de sus municipios y de sus conciudadanos.
22:54Lo que nosotros lo que decimos es que no en Barcelona, no en el centro de Barcelona
22:59y que además, si hay esa necesidad de oferta, se puede cubrir de otras maneras.
23:05Se lo preguntaba precisamente porque usted ha dicho que Barcelona puede haber llegado
23:10a ciertos límites de visitantes, especialmente en el centro, y quizás hay barrios
23:15en los que puede haber crecimiento en materia hotelera que teman que la turistificación
23:19llegue a sus puertas.
23:20Bueno, primero es que estamos hablando, por ejemplo, de los barrios de la Sagrada,
23:25que es un barrio que va a tener 15.000 viviendas. Ahora, si vais, yo estoy en San Andreu,
23:32con el desplazo de la alcaldía a un distrito, esta semana estamos en San Andreu
23:37y ahí mismo se va recorriendo toda la zona de la futura estación y de todo el parque lineal
23:43que vamos a hacer encima de la cobertura y ahí ya todo el ámbito que se llama de colorantes,
23:50del ámbito de la zona más al norte, que ya se están haciendo las viviendas
23:53de recuperación oficial, es un barrio nuevo y es un barrio que va, la parte sur,
24:00se estructura a partir de la estación de la Sagrada y la estación necesita hoteles,
24:09por supuesto necesita hoteles, para la propia estructura de comunicación.
24:13Ahí van, para que os hagáis una idea, unas 16.000 viviendas nuevas,
24:18un barrio nuevo entero y está absolutamente proporcionado y es absolutamente razonable
24:23que una estación de tren, sobre todo una estación no, una estación multimodal
24:27como va a ser la de la Sagrada, tenga, insisto, una revisión de crecimiento hotelero
24:33que está en el planeamiento, que fue el mismo planeamiento que congeló
24:37o decreció en el centro de Barcelona, preveía el crecimiento de la zona 164
24:42porque la propia infraestructura de la ciudad lo necesita.
24:45Cuando hablamos de turismo, ¿usted cree que hay demasiados turistas en Barcelona?
24:49Buenísima pregunta.
24:53Yo creo que Barcelona ha dado un paso muy, no de ahora, yo creo que Barcelona
25:02ha empezado a hacer un camino muy relevante y creo que va a marcar tendencia
25:08en otras ciudades de España y en otras ciudades europeas, lo estamos haciendo ya,
25:12en decir, existen límites, es muy difícil y poco honesto decir cuántos miles o cientos de miles
25:21porque creo que eso es muy difícil, sobre todo cuando un desnocio de avianza
25:24que la gente empresada con total libertad, decir cuál es la capacidad.
25:28Pero sí creo que hemos introducido una variable en las políticas turísticas
25:33muy importante que es decir, las ciudades tenemos derecho a decidir nuestra propia capacidad.
25:40Las imágenes estos días de Roma, cuando estaba el concejal de vivienda rompiendo candados
25:46que estuvo la teniente con él el lunes, no deja de ser una reivindicación
25:52de que las ciudades puedan regular los usos de la ciudad, el derecho a la ciudad,
25:57el derecho a la convivencia en la ciudad y al entender algo que yo creo que es el sentido común
26:03y que se puede ver, ya no hablo de Barcelona.
26:05Yo cuando hago de turista, porque yo hago de turista, como mucha gente que vivimos en Barcelona
26:10y vas a algunas ciudades, por ejemplo, italianas y ves cómo están los centros históricos
26:16completamente copados de apartamentos turísticos, con un comercio que es completamente mimético
26:25en todas las ciudades turísticas y con una masificación que además te impide tener
26:31una experiencia de visita mínimamente razonable o que vas a ver una obra de arte en un museo
26:38y parece que haya aparecido una escena de rock porque solo ves móviles así levantados
26:43y eres incapaz de ver ni la escultura ni la pintura que hay en esa...
26:46Yo creo que eso, las ciudades tenemos el derecho a decir, existe un límite, es muy difícil
26:51y creo que se llama con esto decir una cifra, pero ya empieza a haber alguna cifra,
26:58no va a haber apartamentos turísticos en Barcelona, esa actividad no va a tener lugar
27:02o no va a tener cabida en nuestra ciudad o vamos a reducir el número, que ahí sí que hay una cifra
27:09por ejemplo, que yo creo que es muy apabullante, que es 1,2 millones de visitantes
27:14que están en la ciudad de Barcelona a menos de 12 horas cuando hace la escala un...
27:19Precisamente le queríamos preguntar por los cruceristas, ha pactado con los comuns
27:23para reducir terminales en el puerto de Barcelona, ¿veremos en los próximos años
27:27menos cruceristas en la ciudad tras haber alcanzado en la actualidad cifra récord?
27:32Hemos pactado reducir las terminales que se habían acordado en el 2018
27:37y que acordaron los comunes, o sea, hemos rectificado un acuerdo que se tomó en su día
27:44en el 2018 entre el gobierno en aquel momento monocolor con el puerto de Barcelona
27:51y lo hacemos con el ánimo de reducir en todo lo que sea posible los cruceros de escala.
27:58Eso tiene que ver con las infraestructuras, por lo tanto con las terminales
28:01y tendrá que ver también con los acuerdos con las navieras
28:05porque la idea, yo creo que también es muy obvia, ¿no?
28:11De que el uso intensivo que hace un crucerista de escala en la ciudad
28:17que aporta poco y ocupa mucho espacio público, yo creo que eso también es un consenso ya en la ciudad.
28:25Tengo que reconocer que el puerto, a pesar de que efectivamente es una de sus actividades principales
28:33en estos momentos, es sensible a esa petición de la ciudad, entiende que la ciudad pida esto
28:39y yo lo explico de una forma muy gráfica, ¿no?
28:42Nosotros estamos haciendo una inversión muy importante de la ciudad para hacer las nuevas ramblas
28:46o el nuevo parque del litoral o toda la remodelación que se ha hecho en el puerto de Barcelona.
28:53Lo que queremos es que bajen los barceloneses, vuelvan a reconquistar el centro de la ciudad.
28:59No lo estamos haciendo para los cruceristas y, por lo tanto, yo espero que efectivamente...
29:08Bueno, para empezar, deje de aumentar, ¿no?
29:10Porque, como usted ha dicho muy bien, como pasa cuando se dice, ¿no?
29:16O cuando, por ejemplo, se habla de la tasa turística, ¿no?
29:19Dice, no, en la medida en que se aumente la tasa turística, bajará la oferta
29:23porque tenemos que subir los precios y seremos menos competitivos.
29:26Mentira.
29:27Los datos son que tenemos un poco menos de turistas, es cierto, pero mucha más recaudación
29:33y lo cierto es que en estos momentos el Ayuntamiento de Barcelona
29:36está recaudando casi 100 millones de euros en tasa turística
29:40que nos permite sufragar gasto de servicios públicos que consumen los turistas
29:48y, por lo tanto, no tienen que pagar los barceloneses con sus impuestos
29:51y, dos, nos permite hacer retorno social de la tasa turística,
29:55como es el caso del plan Climascola,
30:00el cual ya hemos ejecutado unas 50 escuelas de primaria públicas de la ciudad
30:05que se están climatizando con energías renovables a cargo de la tasa turística
30:09y vamos a hacer de 100% en los cinco años próximos, ¿no?
30:12Que hay un retorno social.
30:15La respuesta es, o el ejemplo es, el de la tasa turística para decir
30:21que es posible hacer esos cambios y que hay resultados
30:25y que no es… lo que pasa es que hay que hacerlo bien,
30:28hay que hacerlo bien pensado, bien planificado, bien explicado
30:32y en eso Barcelona, como en el ámbito de la vivienda,
30:36pues estamos a años luz de lo que está pasando en otras ciudades españolas y europeas, ¿no?
30:43Pasamos del puerto al aeropuerto y al debate que hay sobre su ampliación
30:48en la pista más cercana al mar.
30:50El Consejo Asesor de Infraestructuras del Ayuntamiento emitió un dictamen recientemente
30:54en el que considera la ampliación urgente, por un lado,
30:57pero también pide que se realice preferiblemente sin tocar los humedales.
31:01¿Ustedes ven posible desde el Ayuntamiento el alargamiento de la tercera pista
31:05sin afectar los humedales?
31:07Los expertos nos dicen que sí, lo cual es una magnífica noticia.
31:11Los expertos dicen que sí.
31:13Vamos a ver los estudios que se están haciendo en estos momentos.
31:17Yo intento no entrar mucho en el debate técnico de los metros de las pistas
31:23y de la orientación de las pistas porque para eso hay ingenieros que lo saben hacer,
31:27pero yo creo que es preceptivo y es muy importante que no afecte a las zonas húmedas
31:32para que tenga el menor impacto en el territorio.
31:35Siempre lo hemos defendido así.
31:37Nosotros hemos defendido la ampliación diciendo que la solución tenía que ser
31:41la más sostenible o la que tuviera menos impacto en el territorio
31:44y la más eficiente económicamente. ¿Para qué?
31:47Y lo vuelvo a repetir.
31:49Porque Barcelona y Cataluña tienen una economía muy internacionalizada.
31:54Nosotros necesitamos estar muy bien conectados internacionalmente.
31:59Barcelona tiene la posibilidad y la capacidad de conectarse todavía más
32:03con vuelos transcontinentales a Asia y a Estados Unidos.
32:07Nuestras universidades, nuestras empresas, una parte del turismo efectivamente,
32:12necesita esos vuelos directos.
32:14Y por eso hemos defendido y defendemos, yo creo que de una forma bastante razonable,
32:19que tenga lugar esa ampliación.
32:22Más allá de la posible afectación a zonas naturales protegidas,
32:26¿es compatible hacer crecer un aeropuerto en Mundial Prat
32:29con objetivos políticos como los de reducir las emisiones de CO2?
32:32Sí. Si miras los objetivos de descarbonización verás que en 2050
32:36la aviación civil tiene que ser neutra en emisiones.
32:40¿Y si no se cumple?
32:42Esperemos que se cumple porque si no colapsaremos.
32:46El argumento de las no emisiones nos podría conducir por esa regla de tres
32:53a conclusiones muy complicadas de ejecutar en el funcionamiento de una sociedad,
32:58de la industria o de la movilidad.
33:02La aviación civil, como todos los sectores del transporte en el mundo,
33:06tiene la obligación de descarbonizarse.
33:08Hay tecnología, hay combustibles, hay experiencias instrumentos de marcha.
33:13Y no es que tengamos que confiar, es que todos tenemos que hacer que pase eso.
33:16Como pasa con la industria del automóvil, que también tiene que ir descarbonizándose
33:20porque se mueva con energía eléctrica.
33:24Y no por eso vamos a decir que no haya coches.
33:27Vamos, yo no lo voy a decir, que no haya coches oficiales en las industrias del automóvil.
33:30Yo no lo voy a decir.
33:32Hablaba de los trenes. Antes hablaba del área metropolitana.
33:36Usted habla siempre de esa región de 5 millones porque en realidad es una trama
33:41que va más allá de Barcelona.
33:43¿Es posible que esa movilidad vaya bien cuando estamos viendo las imágenes
33:49que estamos viendo estas últimas semanas del funcionamiento de Rodalies?
33:53Bueno, yo creo que es innegable que tenemos un atraso histórico
33:57y una falta de inversión histórica en cercanías en Barcelona.
34:02Y yo le añadiría, y en el metro.
34:06Dije me que añada, y en el metro.
34:08Porque tanto en uno caso como en el otro, mi tesis, y yo la he defendido públicamente
34:14ante el gobierno anterior de la Generalitat y ante el actual,
34:17es que nunca se debe parar la máquina de inversión en líneas de metro
34:21y en ferrocarriles. Nunca.
34:23Porque la ciudad está constantemente en crecimiento.
34:26Y porque la forma de articular un territorio metropolitano,
34:29la forma más eficiente, más ecológica, más sostenible, más asequible,
34:33es el ferrocarril. Sea metro o sea ferrocarriles.
34:37Desafortunadamente, las inversiones del Estado en los últimos 20 años
34:43han sido insuficientes.
34:45Y en el caso de la Generalitat, de las inversiones en metro,
34:49por ejemplo, en la línea 9, en los últimos 12-15 años también
34:53hemos tenido tuneladoras paradas.
34:56¿Qué es lo que está sucediendo ahora?
34:58Bueno, pues que todo se ha puesto en marcha.
35:00Y yo lo explico por la línea 8, que es lo que más me afecta
35:03como que son ferrocarriles de la Generalitat
35:05y que ahora está impactando mucho la movilidad de la ciudad de Barcelona.
35:09Bueno, pues lo que hay que explicar es que las obras de la línea 8,
35:12como las obras de los ferrocarriles de cercanías,
35:15impactan en la movilidad de Barcelona porque por fin se está haciendo
35:18de la línea que baja de los Valleses, del Valles Oriental, del Valles Occidental
35:22y enlaza con el Valles Obregat.
35:24Eso son 16 millones de pasajeros al año.
35:2816 millones de pasajeros al año que no tendrán que cruzar Barcelona
35:31en transporte privado.
35:34Entonces, esa pedagogía las administraciones la tenemos que hacer.
35:39Y lo que hoy es un inconveniente, que es que por algunas calles,
35:42por ejemplo, la calle Urgell, hay un problema de atasco,
35:46lo que le tenemos que decir a los ciudadanos es disculpen las molestias,
35:50pero las molestias de hoy es el beneficio de mañana.
35:53Si queremos descarbonizar, si queremos más transporte público,
35:56hay que hacer obras.
35:58Lo que se explica, o lo que explican en parte los colapsos
36:02con mucho margen de mejora por lo que se refiere a la información
36:06y a la previsibilidad, con mucho margen de mejora,
36:10es que eso está pasando porque se están produciendo esas inversiones.
36:14Y eso tiene consecuencias en la movilidad.
36:17Francamente, yo creo que es muy mejorable,
36:22sobre todo en las cuestiones de la información.
36:26Pero también hay que decir que no es culpa del actual gobierno del señor Illa.
36:31Yo creo que eso también está en obvio.
36:33Bueno, no, no por obvio no hay que dejar de decirlo.
36:35Digamos, son inversiones que en muchos casos no se habían ejecutado
36:39en periodos anteriores o que eran competencias de otros gobiernos
36:42cuando se pusieron en marcha.
36:44Pero bueno, dicho esto, yo creo que hay que pedir disculpas a los usuarios
36:49y hay que mejorar sustancialmente los sistemas de información y de previsión.
36:54Pero también hay que decir que eso está pasando porque efectivamente
36:57se están haciendo las inversiones que estaban pendientes desde hace mucho tiempo.
37:01En política, usted tenía la intención de ampliar el gobierno,
37:06de tener socios que entrasen en el gobierno,
37:08pero ahora ya da por hecho que acabará el mandato en solitario.
37:11No, mi puerta sigue abierta a la colaboración con los grupos de la izquierda
37:17en el ayuntamiento, con los comunes y con Esquerra Republicana
37:20y en el caso concreto Esquerra Republicana,
37:23la opción de hacer un gobierno de coalición sigue viva.
37:27¿Viva y viable?
37:29Bueno, viva, vamos a ver si es viable, ¿no?
37:32Por parte de nuestro grupo y mía como alcalde sigue abierta la posibilidad
37:40y espero que eso sea así, ¿no?
37:45Me podrán decir, o alguien dice, bueno, pero si ya están gobernando solos
37:49y esto parece que funciona y que se avanzan los proyectos
37:52y que se ejecuta el presupuesto más alto de la historia
37:54y que los proyectos de los que estamos hablando ahora se están desarrollando, ¿no?
38:00Es cierto, pero yo creo que hay que estructurar una mayoría progresista
38:05en la ciudad de Barcelona, que no hay que esperar el 27 para hacerlo,
38:09que no hay que esperar las elecciones del 27, que podemos hacerlo antes
38:12y que hay que crear las condiciones para que eso pase y yo en eso estoy empeinado.
38:17¿Lo ven más viable con Esquerra que con los comunes?
38:22Si les pregunto a ellos verán que sí,
38:25que Esquerra lo ha visto y lo ve mucho más viable que los comunes.
38:30¿Esas dificultades para entenderse con los socios no son exclusivas
38:34del ayuntamiento de Barcelona?
38:36Bueno, socios desafortunadamente no son.
38:38Bueno.
38:39Son una parte del buen entendimiento que ya se produce a nivel de la Generalitat,
38:43a nivel autonómico entre mi partido y los comunes
38:46y ya no digamos en el gobierno de España entre Sumada y el PSOE, ¿no?
38:49Desafortunadamente aquí en Barcelona nos está costando más, pero bueno.
38:54Ahora que habla de Sumada y el PSOE,
38:56ahí también hay un equilibrio a veces frágil con los socios parlamentarios.
39:03Le quería preguntar si cree que Sánchez depende en exceso de Junts.
39:08No, yo creo que lo que te hace depender o no,
39:11no es un grupo o una decisión política, sino la aritmética posible, ¿no?
39:18Y es obvio que en el caso de la política española
39:24hay un bloque que es un bloque progresista
39:28y un bloque de partidos nacionalistas,
39:32que son los que configura la actual mayoría,
39:35y es la que el PSOE y el presidente Sánchez tienen la obligación de articular,
39:38porque la alternativa es imposible, ¿no?
39:43Lo repregunto, ¿ha cedido demasiado a veces con Junts?
39:47No, yo creo que todo lo que se ha ido planteando,
39:50y la prueba es los resultados en Cataluña,
39:53más bien nos indica lo contrario, ¿no?
39:56Yo creo que lo que se ha conseguido es volver a las instituciones,
40:00volver al marco de la legalidad,
40:03hablar de políticas,
40:06se podrán entusiasmar más o menos los acuerdos a los que se llegan
40:10en función de las concesiones que haces,
40:13pero estamos hablando de políticas concretas, por fin.
40:16Sí, de los que nos quejábamos durante muchos años es que no se hablaba
40:19de cercanías, de transporte público,
40:22o de políticas de seguridad, es igual, ¿no?
40:25Y ahora por fin eso se ha conseguido,
40:27yo creo que eso en sí mismo es una magnífica noticia.
40:30Dos preguntas para acabar.
40:32En Barcelona ha destacado, en el plano internacional,
40:35de que debemos preguntar también,
40:37Barcelona ha destacado históricamente por su compromiso pacifista,
40:40hemos visto manifestaciones multitudinarias en la ciudad,
40:43en la historia reciente, ¿cómo observa desde la alcaldía de la ciudad
40:46el plan de rearme europeo?
40:48Pues mire, en eso tenemos una propuesta que vamos a lanzar el 15 de mayo,
40:5215 ciudades europeas,
40:55una iniciativa que se llama Mejors for Housing,
40:59que hemos liderado fundamentalmente Roma, París y nosotros,
41:02que consiste en decirle a la Comisión Europea
41:05que como mínimo la inversión que se haga en vivienda
41:08tiene que tener el mismo tratamiento fiscal
41:11que lo que se haga en defensa.
41:13Es decir, que lo que eventualmente
41:16sea necesario gastar en defensa
41:19no tiene que desatender las políticas internas
41:22y la lucha contra las desigualdades, que en el caso de las grandes ciudades
41:25está acentuada la vivienda, y justamente uno de los 5 puntos
41:28que vamos a plantear en un documento que vamos a elevar a la Comisión
41:31es que la excepción a la regla del gasto
41:34que dicen que se quiere aplicar en gastos de defensa,
41:37sea más o menos,
41:40tenga el mismo tratamiento en el caso de la inversión en vivienda.
41:43Para acabar, estamos a medio mandato,
41:46pero no sé si nos puede confirmar si Jaume Colboni
41:49será candidato en 2027 a la alcaldía.
41:52En este caso,
41:55yo creo que seré un alcalde
41:58que se presentará a la reelección.
42:01Para hacer una pregunta concreta.
42:04Seré un alcalde que se presentará a la reelección.
42:07Muchas gracias.