Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y, también, yo creo que hay una falta de educación,
00:03no nos hemos planteado nunca, las personas oyentes,
00:05aprender lengua de signos,
00:07que quizás podría ser una asignatura opcional en el colegio,
00:10no sé si incluso obligatoria.
00:13¿Qué falta hay, qué pasa para que esa brecha sea más pequeña?
00:18Eso sería maravilloso,
00:19que la lengua de signos, desde pequeñita o pequeñito,
00:22ya no la enseñaran,
00:24porque la lengua de signos es muy beneficiosa,
00:30es muy beneficiosa para personas sordas y para personas oyentes,
00:34porque la lengua de signos al cerebro le da mucha plasticidad,
00:42le facilita la plasticidad y un pensamiento abstracto,
00:47entonces, quiero decir,
00:48nos da felicidad a todas las personas si la aprendemos.
00:52Entonces, ojalá que sí, y hay colegios,
00:56hay muy poquitos colegios en España,
00:59pero hay algunos donde hay alumnados sordos y oyentes
01:03que están juntas en las aulas
01:05y están aprendiendo al mismo tiempo a hablar y a asignar.
01:09Si ya tenemos un ejemplo que se puede,
01:12pues eso se podría implementar,
01:14pero hace falta políticas que incorporen ese punto de vista
01:19y esas ganas de ir por ahí.
01:23No, no, no, es que era una cosa que no quería que se me olvidase.
01:28Por ejemplo, un bebé, a los seis meses,
01:30si tú le estás enseñando lengua de signos,
01:33ya puede comunicarse.
01:35Si tenemos que esperar a que pueda hablar
01:36y a decir su primera palabra,
01:38que tanta ilusión nos hace a las mamás y a los papás,
01:41y luego va a decir agua o ajo o no sé,
01:43pues ya es un año y medio después,
01:46pero si a los seis meses ya te dice agua,
01:48te está pidiendo agua, ya lo estás entendiendo,
01:51y eso podría continuar y seguir construyendo desde ahí.