• ayer
Donald Trump castigó sin importar lazos, regiones o potencias comerciales. Impuso aranceles a cerca de 200 países y territorios, pero ¿cómo calculó su gobierno el arancel impuesto a cada país? Así repartió los porcentajes:

#NoticiasConNachoLozano

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El día después, el día de la cruda, después del día de la liberación como la llamó a la jornada
00:11de ayer Donald Trump. Parece que hubo coincidencia, México la libró, la libró ayer en el llamado día
00:16de la liberación, el día en el que Donald Trump anunció su guerra de aranceles recíprocos a
00:21prácticamente todo el planeta. Esta mañana la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el
00:26secretario de Economía Marcelo Ebrard explicaron la reacción así. No hay aranceles adicionales y
00:34eso es bueno para el país. Tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el
00:40gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos, que se basa en el respeto. Entramos un
00:47nuevo sistema comercial en el mundo. Es un gran logro, yo lo diría. Tenemos un diálogo permanente
00:52con Estados Unidos, porque eso todavía no termina. Este es un capítulo, pero no ha terminado.
01:01El peso también salió fortalecido frente al dólar. Así estaba el tipo de cambio hace unos minutos,
01:0719,94, abajo de los 20 pesos por cada billete verde, resistiendo en el frente de batalla el
01:14peso mexicano. Bueno, en el planeta los mercados resintieron el anuncio arancelario de Trump. Las
01:20principales bolsas registraron pérdidas. En la Unión Americana el Standard & Poor's cayó 4,84. El
01:26Dow Jones, 3,98. El Nasdaq, 5,97. Las bolsas de Europa también cayeron entre 2,5 y 3 por ciento.
01:36Y en Asia, que ya abrió la bolsa nipona, la bolsa de Japón, para la jornada del viernes mantiene
01:42pérdidas hasta el momento de 2,4 por ciento. Y siempre sí, Trump confirmó que está abierto para negociar.
02:13Decía que no iba a negociar, hoy dice que sí. Pero líderes mundiales han explotado
02:19contra esta ofensiva trompeana, a pesar de la tregua propuesta.
02:42La guerra comercial abierta por el presidente Trump es una pésima noticia para el mundo,
02:53lo es también para Estados Unidos y, por supuesto, también lo es para Europa.
02:57Defendemos el multilateralismo y el libre comercio. Y responderemos a cualquier
03:02tentativa de imponer un proteccionismo que no cabe más hoy en el mundo.
03:09Más sobre esta parte de guerra, China, la principal potencia de Asia, el mayor
03:14competidor de los Estados Unidos, calificó los aranceles como intimidación unilateral
03:18y prometieron represalias.
03:27Reciprocidad. Fue la razón que Donald Trump utilizó para imponer aranceles a cerca de
03:37200 países y territorios. Argumentó que estas naciones ya cobran a Estados Unidos
03:43por la exportación de sus productos.
03:48El gobierno de Trump difundió una fórmula matemática para explicar su decisión. Un
03:53proceso supuestamente complejo para calcular el arancel impuesto a cada país. Aunque en
03:58realidad lo que hizo principalmente fue dividir el déficit comercial entre las importaciones.
04:05Y a ese resultado le hizo un descuento del 50% para probar que Trump es amable y solidario
04:11con los otros países.
04:13Trump castigó sin importar lazos, regiones, si eran potencias comerciales o microeconomías.
04:20Camboya, Vietnam y Tailandia, alternativas para Estados Unidos en el mercado asiático,
04:26recibieron una imposición de aranceles del 49, 46 y 37%.
04:31China, su mayor rival, 34%. La Unión Europea, que según Trump no son tan amables, 20%.
04:42En América, las dictaduras de Venezuela y Nicaragua, 19 y 15%.
04:47Un castigo menor que a la Guyana, un país con menos de un millón de habitantes y que
04:52recibió el 38%.
04:55Prácticamente nada quedó fuera de la lista. 10% para Svalbard, un archipiélago noruego
05:01con más osos polares que personas.
05:04Misma dosis para las islas Hearth y McDonald, donde no hay humanos, pero sí una vasta población
05:09de pingüinos y focas, sin interés en alcanzar un acuerdo comercial con Donald Trump.
05:17Hasta donde sabemos. Los pingüinos no piensan alcanzar un acuerdo con Trump. Hasta donde
05:24sabemos, los pingüinos en esta isla no quieren negociar y hasta ahora no quieren poner en
05:29su lugar a Donald Trump, porque son capaces, son capaces.

Recomendada