Las noticias más relevantes del medio de este jueves 03 de abril de 2025, presentadas por Carlos Zúñiga.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal, cómo está? Gracias por acompañarnos en esta emisión de Milenio Noticias del Mediodía,
00:14en donde tendremos la transmisión de este acto desde el Museo Nacional de Antropología e Historia,
00:23en donde la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, dará a conocer detalles del reforzamiento
00:33del llamado Plan México. Se llama Aceleramos el Plan México, una respuesta a los desafíos que
00:42hay a nivel mundial debido a esta guerra comercial que ayer inició Donald Trump,
00:48presidente de los Estados Unidos, al imponer aranceles recíprocos, según él llamó, a las
00:55naciones que tienen relaciones comerciales con los Estados Unidos. Previo a este evento,
01:06donde ya vemos que están llamando a los asistentes a tomar su lugar, ahí está Marcelo Ebrard,
01:11el secretario de Economía, están los secretarios de Marina, la jefa de gobierno de la Ciudad de
01:20México, la secretaria de Gobernación, van a acudir también legisladores, senadores de la República
01:28y diputados federales, gobernadoras, más gobernadoras y gobernadores, y empresarios del
01:36país, además del gabinete, todos ellos involucrados de alguna u otra forma en este evento. Hoy en la
01:45conferencia de prensa mayanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre los aranceles
01:51recíprocos globales, la Presidenta destacó que es una buena noticia que Donald Trump no impuso
01:57tarifas adicionales a México y señaló que esto se debe a la buena relación que se ha establecido
02:02con el gobierno de Donald Trump, basada, dijo, en la colaboración con respeto a la soberanía nacional.
02:11En el caso de México no hay aranceles adicionales y eso es bueno para el país, aunque algunos no
02:21quieran reconocerlo, pues tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el
02:28gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos, que se basa en el respeto, respeto a
02:34nuestra soberanía, colaboración, coordinación y eso pues ha permitido que México pues no tenga
02:42aranceles adicionales y tiene que ver también con, pues con la fuerza de nuestro gobierno y como
02:50siempre digo, hay mucho pueblo en México. Hay mucho pueblo en México, dice la Presidenta Claudia
02:57Sheinbaum. Mientras tanto el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Cazabón, celebró que dentro de
03:02este nuevo orden comercial establecido por Donald Trump, el Tratado de Libre Comercio de México del
03:08Norte, pues siga en pie. Marcelo Ebrard dijo que vienen por delante negociaciones para lograr
03:14mejores condiciones en el sector automotriz, en el acero y el aluminio, que son hasta ahora los
03:20sectores a donde se le han impuesto o a los cuales se les ha impuesto aranceles por parte
03:28del gobierno de los Estados Unidos. Entonces yo diría, en primer lugar, esa estrategia de la
03:35Presidenta Sheinbaum funcionó, está funcionando, porque hoy sí tenemos un trato preferencial. El
03:41tratado se mantiene, eso es un logro mayor, no lo demos por sentado, porque en un nuevo orden
03:47comercial fundado en tarifas, es muy difícil que sobrelleve un tratado de libre comercio. Que
03:52tengamos claro de qué estamos hablando, son millones de empleos en todo el país que tienen
03:56tasa cero. La meta nuestra, en los próximos 40 días, es lograr las mejores condiciones de entre
04:02todos los países del mundo en materia de industria automotriz. Lo mismo para acero y aluminio.
04:08Bueno, entonces dice Marcelo Ebrard, librados el escollo de los aranceles en recíprocos, ahora hay
04:17que ver a los productos a los cuales se les debe respetar el arancel acordado con Estados Unidos,
04:22entre ellos, muy importante, el sector automotriz, el sector automotriz, el del acero y el aluminio.
04:29Marcelo Ebrard detalló que las industrias, que gracias al trato comercial quedan libres de las
04:34tarifas impuestas ayer por Estados Unidos, mantienen a salvo más de 10 millones de empleos.
04:41Se trata de el sector agroalimentario, manufacturas electrónicas, también aparatos
04:48eléctricos, químicos, vestido y calzado, el calzado que es importantísimo para el país,
04:54dispositivos médicos y farmacéuticos, además de maquinaria y equipo para todo tipo de actividades.
05:04Por ahora, los aranceles que México sí debe pagar a los Estados Unidos por no cumplir
05:11con el acuerdo comercial o por las medidas anteriores anunciadas son 25% en productos
05:17que no cumplan con el T-MEC, incluyendo algunos bienes manufacturados, 25% en acero y aluminio,
05:23que no cumplan con las reglas de especificación del T-MEC, 25% en automóviles, salvo autopartes
05:30que sí cumplen con el T-MEC, 10% en productos de energía y potasa que no cumplen con el T-MEC,
05:36y 12% en productos fuera del T-MEC, si se rescinden órdenes ejecutivas sobre fentanilo
05:43y migración. Así es que esto es lo que ocurre, a pesar de que hay un acuerdo comercial que,
05:51como decimos, ya fue violado por Donald Trump al ordenar la imposición de aranceles a México
05:59por el tema de la seguridad, tráfico de drogas de México a Estados Unidos y la situación de los
06:05migrantes, que esa prácticamente ya se solucionó. Vamos a ver lo que ocurre en el Museo Nacional
06:15de Antropología e Historia, a donde ya ha llegado la Presidenta de la República. ¿Estamos, Berito?
06:19Omar, antes de empezar con los discursos, cuéntanos cómo está el ambiente.
06:28Carlos, efectivamente, aquí alrededor de este museo, emblema de nuestro país, pues hemos podido
06:37captar la llegada de los invitados especiales de empresarios de parte del gabinete de la
06:43Presidenta Claudia Sheinbaum. Un mensaje positivo en general de todos ellos. Hay todavía confianza
06:51en que se pueda lograr avanzar en este tema de los aranceles, sobre todo en el tema de acero,
06:57que bien lo mencionabas, el tema automotriz, las propias cámaras y representantes de empresarios
07:02en el ramo automotriz, pues han dicho que creen que todavía hay margen de negociación. Y la buena
07:08noticia hasta el momento en ese sector es que no ha habido ningún anuncio de la salida de alguna
07:14planta. También la oposición, en el caso de Maru Campos, ha dicho, la gobernadora de Chihuahua,
07:21ha dicho que es el momento de cerrar filas con la Presidenta Sheinbaum y que hay que evitar
07:27que estados como el de ella, que son fronterizos, tengan un mayor impacto en esta guerra de aranceles.
07:36Pero vamos a escuchar parte de lo que dijeron quienes han llegado en este momento.
07:40Sin duda alguna hay que fortalecer a los sectores que pueden tener una afectación. Hay que ver la
07:55manera como podamos fortalecer precisamente esos sectores y generar incentivos en nuestro país para
08:02que a esos sectores no les pegue como a otros países. Nuestro país tiene que tener una actitud
08:10proactiva y también hay que valorar cómo nosotros podemos incentivar y fortalecer y apoyar a los
08:16sectores que puedan tener una mayor afectación. Literalmente nos salvó el T-MEC, nos salvó la
08:25apertura de mercados y la liberalización de la economía que se hizo desde hace muchos años en
08:32este país. Bueno, pues respecto al sector automotriz hay que definir muy bien, pues,
08:38cuánto nos toca de los aranceles de acuerdo a lo que provenga de otros países. Cierre filas con
08:45el gobierno federal, por eso estamos aquí. Por supuesto, apoyar a la presidenta, apoyar al equipo
08:50que ha estado negociando en Washington. Vale la pena reunirnos, vernos de frente, tomarnos de la
08:57mano, caminar juntos, porque pues no podemos dejar que a nuestro México lindo se lo lleve la chingada,
09:03¿verdad? Por eso es que ha habido ahí una tensión, digamos, para los que cumplen con el
09:11tratado. Tenemos que trabajar no solo por eso, sino por toda la industria automotriz. El diálogo
09:15está abierto y tenemos que continuar con este diálogo abierto. Eso es lo más importante ahorita,
09:20continuar con el diálogo. Funcionarios de la Secretaría de Economía ahorita siguen en
09:25Washington, entonces hay que continuar con ese diálogo abierto. ¿Hay amenaza de que se vayan
09:29automotrices del país? Hasta ahorita no y esperemos que no lleguemos a eso.
09:33Funcionarios que han llegado, Omar y los invitados especiales de todos los ámbitos económicos sobre
09:40todo. Efectivamente, Carlos, este mensaje ya lo escuchábamos, parte de lo que están esperando
09:49que la presidenta Claudia Sheinbaum pues diga parte de este plan México que se va a acelerar
09:55para evitar el mayor impacto de estos aranceles, aranceles que no libraron el T-MEC y que pues
10:03confían que todavía haya un margen de negociación y el diálogo que continúa allá en Washington.
10:08Exacto, es el diálogo que continúa y que bueno, deberá continuar porque usted tiene que hacer
10:15evaluaciones constantes en materia de seguridad, los resultados que se están obteniendo y también
10:22pues atender las demandas que ya dijo Christine Nguyen, bueno ya las calificó de sugerencias,
10:26pero atender las demandas que ya se han entregado de manera personal por parte de la secretaria
10:33de seguridad interna de los Estados Unidos el pasado viernes que estuvo en Palacio Nacional
10:37reunida por dos horas con la presidenta de la República. Así es que pues son varios frentes
10:43abiertos hacia un mismo propósito, un mismo objetivo. Donald Trump ha utilizado los aranceles
10:48como un arma de negociación, ha obtenido cosas a su beneficio, pero lo que comenzó ayer es algo
10:53distinto porque se trata de cambiar el orden mundial, es cambiar el orden de la forma en la
11:02que se hacía comercio entre las naciones. Gracias, muchas gracias por este reporte Omar y vamos a
11:09estar atentos contigo a tus siguientes enlaces ya cuando concluya este acto.
11:14Hasta luego. Bueno, en esos momentos como vemos en la imagen están presentando a las
11:23gobernadoras y los gobernadores que han asistido, ellos los colocaron en primera
11:28fila mientras que el gabinete legal, parte del ampliado, se encuentran en este presidium,
11:36insisto, es en el Museo Nacional de Antropología e Historia. A este evento,
11:41como nos lo dice mi compañero Omar Brito, han acudido también algunos empresarios representativos
11:50de todos los sectores de las actividades en el país. Hay también representantes de las cámaras
11:56industriales, de comercio, y también están senadores de la república, gobernadoras,
12:08gobernadores, diputados federales, todos los que como le decimos están involucrados de alguna u
12:15otra manera, prácticamente somos todos, en las actividades económicas de este país. Las bolsas
12:24por lo pronto están a la baja en todo el mundo, las bolsas de Nueva York abrieron siguiendo el
12:34ritmo que marcaban las de Asia y Europa con pérdidas. Si bien estas son significativas,
12:41no es un desplome brutal, pero hay algunos números que nos llaman la atención. Por ejemplo, en Japón,
12:49el índice Nikkei cayó 2.9%, mientras que el índice Hang Seng de la bolsa de valores de Hong Kong cayó
13:001.3%. En Shanghái, que es la bolsa de valores de China, hubo una pérdida del 0.5%, si bien China
13:12pues está resintiendo los efectos de esta caída, pues por ahora no. Este es el índice DAX de la
13:20bolsa de Alemania, que bajó 1.61%, el CAC 40 de Francia, 1.85%, y el Financial Times,
13:30del Reino Unido, cayó 1%. Esas son las bolsas de valores de Asia, que ya comentábamos cómo
13:42iban cayendo, y el dólar a esta hora se ubica en 19,97. Increíblemente por más escenarios negativos
13:55que se han pronosticado para el dólar en México, para el peso mexicano más bien, pues en esta
14:03ocasión se ha fortalecido a 19,97 debido a este trato preferencial que Donald Trump dio a México
14:12como parte del acuerdo comercial. Vamos a ver también qué ocurre. Tenemos la información de
14:19la bolsa mexicana de valores, el índice de precios y cotizaciones de la bolsa mexicana de valores a
14:29esta hora tiene una baja, pero no es tan pronunciada como la que pudo haberse esperado, y rápidamente
14:41aquí lo consulto en la página. Ah no, es una variación positiva de 0.48%. Escuchemos a la
14:48presidenta. A todo el gabinete, a senadoras, senadores, diputadas, diputados y muchas gracias a
15:04empresarias, empresarios que están presentes el día de hoy. Gracias a Francisco Cervantes,
15:14a todos los miembros de las cámaras, vienen de distintos estados de la república,
15:20gracias a Altagracia Gómez, que ha sido muy importante en este consejo asesor.
15:29Gracias también a representantes de sindicatos que están con nosotros, de trabajadoras y trabajadores.
15:36Muchas gracias, gracias por supuesto a todos los representantes de los pueblos originarios que
15:45están aquí también con nosotros. Pueblos indígenas. Bueno, como saben, pues este evento lo planeamos
15:58por lo que pudiera ocurrir el día de ayer. En esta presentación que hace el presidente de los
16:08Estados Unidos, pues de este nuevo esquema comercial que planteó para todo el mundo.
16:18Afortunadamente y gracias a las buenas relaciones que hemos establecido con el gobierno de los
16:26Estados Unidos, de coordinación, de colaboración. Ayer hubo algo muy importante, que es el
16:34reconocimiento del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canada, que es algo fundamental en este
16:42momento. Por supuesto hay temas pendientes que seguimos dialogando con el gobierno de
16:54los Estados Unidos, que fueron anunciados previamente. En ellos está por supuesto la
17:00industria del acero y el aluminio, y también de la industria automotriz. Creemos que con el diálogo
17:09que hemos establecido con el gobierno de los Estados Unidos, pues estamos en condiciones de
17:16poder tener un mejor acuerdo. Aún así, en todas estas condiciones, ahora voy a leer un documento.
17:24Nosotros hace algunos meses, en enero de este año, presentamos un plan para México, que es el Plan
17:32México. Y el día de hoy lo que queremos es mostrar acciones, programas vinculados con el Plan México,
17:41porque evidentemente la relación comercial y la integración económica que tenemos con Estados
17:49Unidos es fundamental. Y también nosotros tenemos que desarrollar la economía de México a partir de
17:58diversos principios, programas y acciones que quisiera presentarles el día de hoy. Dice así,
18:06México es un país grandioso. Nuestros recursos naturales, historia, humanismo, creatividad y
18:18sobre todo nuestro pueblo, nos hacen únicos y especiales. Además, vivimos una gran transformación
18:28que ha sacado a más de nueve millones de personas de la pobreza y ha traído bienestar para nuestro
18:34pueblo. Está sustentado en erradicar la corrupción que tanto daño le hizo a México, separar el poder
18:44político del poder económico y tiene como base los principios del humanismo mexicano y la economía
18:52moral, con la máxima de por el bien de todos, primero los pobres. Por ello, la economía de
19:01México está hoy fortalecida. El empleo en marzo de 2025 fue récord para cualquier marzo, 22 millones
19:13465 mil 110 empleos formales, el máximo de cualquier marzo de la historia. La recaudación fiscal alcanzó
19:29la cifra histórica de enero a marzo de un billón 717 mil 288 millones de pesos, 19.5
19:43por ciento más en términos reales que en el mismo periodo de dos mil veinticuatro sin haber aumentado impuestos.
19:57Las reservas del Banco de México alcanzaron las cifras sin precedentes de 237 mil millones de
20:05dólares y recientemente la tasa de interés disminuyó en 50 puntos base gracias a una
20:13inflación controlada. Como sabemos, nuestra economía está muy integrada con la de Estados
20:20Unidos y América. El 83 por ciento de nuestras exportaciones en dos mil veinticuatro tuvieron
20:28como destino a nuestro socio comercial. Por ello, es muy importante la relación de diálogo y
20:37cooperación con respeto a nuestras soberanías que hemos construido con el gobierno de los Estados
20:43Unidos. Esto se vio reflejado el día de ayer en el trato preferencial que tuvimos en materia de
20:51comercio. Es importante informar, como lo mencioné, que seguimos dialogando con el gobierno de Estados
20:58Unidos para mejorar las condiciones de exportación del acero y el aluminio y de la industria
21:05automotriz que nos permitan lograr un mejor acuerdo. Por ello, siempre hay que agradecer la
21:13voluntad de diálogo del presidente de los Estados Unidos con respeto a nuestro país. Es probable que
21:21haya algunas personas que no les interesa que haya una buena relación entre nuestros pueblos y
21:27gobiernos, pero para su desconcierto hasta ahora hemos alcanzado una relación de respeto mutuo y
21:35pienso que con información y diálogo siempre lo vamos a mantener para beneficio de ambos países
21:42y de ambos pueblos. Somos vecinos, tenemos la responsabilidad de colaborar y coordinarnos.
21:50Además, tenemos claro nuestros principios. Como decía Vicente Guerrero, la patria es primero.
22:05Y como decía el gran Benito Juárez, entre las naciones, entre los individuos como entre
22:11las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz. Por otro lado,
22:24como lo hemos estado mencionando desde que entramos al gobierno en diversos foros,
22:29las importaciones de México alcanzan un monto similar al de las exportaciones y sabemos que
22:37mucho de lo que compramos en el exterior se podría producir en casa con la creatividad,
22:43ingenio y tesón que nos caracterizan a las mexicanas y a los mexicanos. El 13 de enero de
22:532025 anunciamos en este mismo lugar el plan México para el fortalecimiento de la economía y el
23:01bienestar, cuyos principales objetivos son los siguientes. Fortalecimiento del mercado interno
23:09y el salario. Aumentar la soberanía alimentaria. Aumentar la soberanía energética. Aumentar la
23:20producción nacional y disminuir importaciones de países con los que no tenemos tratados
23:27comerciales. Y cinco, fortalecer los programas de bienestar. El día de hoy anunciamos 18 programas
23:37de acciones del plan México. Uno, ampliar la autosuficiencia alimentaria. Aumentaremos la
23:49producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas en 2024 a 25 millones de toneladas en
23:592025. Aumentaremos la producción de frijol de 730 mil toneladas a un millón doscientas mil
24:13toneladas en el 2030. Aumentaremos la producción de leche de 13.000 a 15.000 millones de litros. En
24:23particular la leche liconza aumentará su compra a pequeños productores de 687 a 1.300 millones de
24:33litros. Aumentaremos la producción de arroz de 221.500 a 450 mil toneladas.
24:43Asimismo aumentaremos el valor agregado de productos del campo de pequeños productores
24:50impulsando el comercio justo a través de alimentación para el bienestar. El día de mañana en la mañanera
25:00del pueblo estaremos informando los programas que hemos desarrollado en estos meses para alcanzar
25:07estas metas. Dos, ampliaremos la autosuficiencia energética. Entre 2025 y 2030 la producción
25:20nacional de gasolina, diésel y turbosina menos contaminantes aumentará en al menos 30%. Reduciremos
25:30la importación de gas natural. Pasaremos de producir 3.834 a 5.000 millones de pies cúbicos
25:40diarios en 2030 a través de la recuperación sustentable de gas. Vamos a acelerar las
25:49inversiones en generación eléctrica de Comisión Federal de Electricidad para 2025 por 3.585
26:00megawatts de los cuales 25% serán de fuentes renovables de energía. La meta para 2030 es
26:10de 22.674 megawatts adicionales. Inicio de 59 proyectos de inversión para fortalecer la red
26:22nacional de transmisión y distribución con 86 nuevas subestaciones y ampliación de 63 existentes.
26:32Fortaleceremos el contenido nacional de las compras de Comisión Federal de Electricidad.
26:39Aceleraremos los permisos para la generación de energía renovable garantizando siempre que
26:49el 54% de la generación eléctrica sea pública como lo establecen las recientes leyes aprobadas.
27:04Ya inició la electrificación rural para comunidades alejadas y de alta marginación
27:10y se mantendrán los acuerdos voluntarios para el precio de la gasolina
27:18asociados con la disminución de trámites. Estas acciones con detalles serán informadas
27:27en la Mañanera del Pueblo del miércoles 9 de abril.
27:37Número tres, acelerar los proyectos de obra pública para 2025 que consisten en lo siguiente,
27:4844 mil kilómetros de mantenimiento de la red federal de carreteras en 2025. Inicio, de hecho
27:58ya la mayoría ya están en marcha, de ocho proyectos de construcción y ampliación de carreteras por
28:06mil 970 kilómetros. Inicio de la construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades
28:16del país, todo esto en este año 2025. Construcción de 114 caminos artesanales para
28:24pueblos originarios. Acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua que incluye
28:33la tecnificación de distritos de riego, saneamiento de ríos, presas y obras mayores.
28:41Inicio en este mes, de hecho el tren Ciudad de México Pachuca ya inició, de la construcción de
28:51los trenes de pasajeros Ciudad de México Pachuca y Ciudad de México Querétaro. Pronto estaremos
28:58ahí en Querétaro para dar el banderazo de salida. El próximo mes iniciarán las licitaciones para
29:14los trenes Querétaro Irapuato y Saltillo Nuevo Laredo, trenes de pasajeros. Inicio en abril del
29:25tren Maya de Carga, incluido el tramo hacia Progreso Yucatán. La construcción de 178 kilómetros
29:39del tren interoceánico, particularmente la derivación hacia Dos Bocas, Tabasco, Paraíso
29:47Tabasco y también hacia Ciudad Hidalgo, Chiapas. Ampliación y acciones de rehabilitación en 11
29:58puertos del país. Terminación, esto es con inversión pública e inversión privada. Terminación de los
30:08aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic e inicio de la rehabilitación del aeropuerto internacional
30:15Benito Juárez de la Ciudad de México.
30:25Obras de mejoramiento de 60 aeropuertos que están concesionados, esta es una inversión privada,
30:33por un monto en dos mil veinticinco de treinta y cinco mil millones de pesos. Son aeropuertos que
30:41están concesionados desde hace tiempo y que van a ser una inversión quien tiene estas concesiones.
30:48Inicio de la construcción de siete proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes.
30:56Obra de infraestructura social para escuelas, hospitales y pueblos indígenas por treinta y
31:05tres mil millones de pesos. Nueva ley de obra pública que permita agilizar todos estos procesos
31:19que ya ha sido enviada al Congreso de la Unión y que esperamos que este mismo mes
31:26sea aprobada por Cámara de Diputados y Cámara de Senadores.
31:35Tenemos estimado que como mínimo estas obras generarán entre quinientos mil y un millón de
31:47empleos directos solamente en dos mil veinticinco y serán anunciadas en la mañanera del pueblo
31:56este lunes en ocho. Cuatro, acelerar la construcción de vivienda y créditos. Habíamos puesto una meta
32:06de ciento treinta mil viviendas este año, pero le hemos aumentado a ciento ochenta mil viviendas
32:13en dos mil veinticinco con Infonavit y Conavi. Es parte del proyecto de un millón de viviendas
32:23en todo el sexenio. Cien mil apoyos de mejoramiento de vivienda, disminución de cuatro
32:31punto cuatro millones de créditos impagables de Infonavit y Foviste, otorgamiento de quinientos
32:39setenta y siete mil créditos para adquirir vivienda con simplificación por parte del Infonavit,
32:46adicionales a la construcción de vivienda, quinientos cincuenta y cuatro mil créditos.
32:51Estas acciones generarán al menos otros cuatrocientos mil empleos directos en dos mil
32:59veinticinco. El avance de estos programas se anunciarán en la mañanera del pueblo el nueve
33:05de abril. Cinco, vamos a fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno
33:15de la industria textil, del cansado, de muebles, acero y aluminio, semiconductores,
33:24paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros. No es un anuncio solamente
33:36de voz, ya hay acuerdos de inversión con diversos inversionistas, de tal manera que los decretos
33:44para este programa que incluyen una diversidad de acciones y medidas se publicarán el cinco de
33:51mayo de este año. Seis, fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno
33:59de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia
34:07energética. Tenemos ya el plan, hemos hablado con la industria automotriz, el objetivo es que
34:16la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nuestro país con
34:25diálogo con los distintos países del mundo y los decretos de este programa que están asociados
34:33también al diálogo con los Estados Unidos serán publicados el 16 de mayo. Así que el cinco de
34:41mayo también para la industria del acero y el aluminio, para que es el día también que
34:49estableceremos estos decretos y para la industria automotriz el 16 de mayo. Siete, aumentar la
34:58producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos a través de la simplificación
35:05administrativa, entre otros de COFEPRIS, y la compra pública con requerimiento de planta que
35:13va a ser incluida para la próxima licitación de medicamentos el próximo año para que se vayan
35:20preparando los decretos se publicarán este mismo mes el 28 de abril. Ocho, aumentar la producción
35:30de industria petroquímica y fertilizantes en México a través de proyectos mixtos a firmar
35:38en el primer semestre de este año y también con proyectos privados. Nueve, aumentar el contenido
35:46nacional de compras públicas a través de la nueva ley de adquisiciones que ya fue aprobada en
35:53el en la Cámara de Diputados, esté en la Cámara de Senadores, que contempla 65 por ciento de compras
36:01nacionales de las compras de gobierno. Está por aprobarse en la Cámara de Senadores. Diez, aumentar
36:10la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de
36:17acuerdos voluntarios a ser publicados a más tardar el doce de mayo. Once, el portafolio de inversiones
36:32en México de acuerdos que no han sido cancelados ninguno de ellos, al contrario, hay enorme
36:40entusiasmo por invertir en nuestro país, ya alcanza más de doscientos mil millones de dólares. Para
36:50poder acelerarlos, este veintiuno de abril será publicada para beneficio de la inversión en México
36:59la ventanilla única y la simplificación estará disponible para trámites municipales, estatales,
37:09y nacionales integrados doce publicación de la licitación de quince polos de bienestar en
37:27distintos estados de la república, con sus beneficios fiscales de diverso tipo, incluido
37:37el parque de economía circular en el estado de Hidalgo, a más tardar el diecinueve de mayo del
37:43dos mil veinticinco. Trece, aumentar la creación de al menos cien mil empleos a partir de bolsas
37:52de trabajo y ferias de empleo, que agradecemos mucho a los empresarios porque hemos estado
37:57trabajando en ello, esto inicia el lunes veintitrés de abril. Catorce, programa de facilidades de la
38:07banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas, que se anunciará en el
38:13próximo evento de banqueros, el próximo siete de mayo, esa es la promesa del secretario de Hacienda.
38:22Quince, mayor inversión para investigación científica y tecnológica, y simplificación de
38:33tiempos para registro de patentes a partir de la modificación de la ley del INPI, que será
38:41enviada al congreso el lunes catorce de abril. En particular incluye el desarrollo de vehículos
38:48eléctricos, semiconductores, satélites, la creación de laboratorio nacional de inteligencia
38:56artificial y diversos programas sociales y de humanidades, entre otros. Dieciséis, renovar
39:06permanentemente el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica. Diecisiete,
39:14mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas,
39:20y otras prestaciones sociales que también laborales. Dieciocho, finalmente, garantizar y ampliar los
39:32programas de bienestar. Todos los programas de bienestar están garantizados como derechos
39:39sociales en la Constitución de la República. Además, ya un millón de mujeres de sesenta y tres
39:46y sesenta y cuatro años reciben la pensión Mujeres Bienestar, y en agosto inicia la inscripción para
39:55las mujeres de sesenta a sesenta y dos años. Este año, todas y todos los estudiantes de
40:03secundaria pública reciben beca. El próximo año será para todos los estudiantes de primaria
40:11pública. Y este fin de semana inicia un programa para comunidades rurales que todavía utilizan
40:23leña. En Michoacán, el programa de estufas eficientes de leña para el bienestar.
40:33El Plan México
40:41es el camino que estoy segura nos llevará a un México con más empleo bien remunerado,
40:49con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación,
40:58menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y
41:06soberanía. Hoy nos acompañan gobernadoras y gobernadores de las distintas entidades federativas
41:14que estoy segura contribuirán de manera decidida a llevar a cabo este plan. Agradezco su presencia,
41:22así como la presencia de empresarias y empresarios de nuestro país, representaciones de trabajadoras
41:31y trabajadores que son parte sustantiva del desarrollo del país. Agradezco a todas y a
41:37todos y a los representantes de los pueblos originarios.
41:40A todas las mexicanas y mexicanos, tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora,
41:58que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos, para estar a la altura
42:06del pueblo de México. Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral y la convicción
42:16de que como México no hay dos y juntos y juntas haremos el mejor México posible. Tenemos lo
42:27principal, mucho pueblo. Muchas gracias a todas y a todos. ¡Que viva México! ¡Que viva México!
42:36¡Que viva México!
42:44Es el mensaje que ha dado la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, con los 18 puntos
42:51para reforzar, para acelerar el Plan México que ya se había preparado con anterioridad.
42:58Damas y caballeros, a todas y todos se les invita a entonar nuestro himno nacional.
43:28¡Que viva México!
43:30¡Que viva México!
43:32¡Que viva México!
43:34¡Que viva México!
43:36¡Que viva México!
43:38¡Que viva México!
43:40¡Que viva México!
43:42¡Que viva México!
43:44¡Que viva México!
43:46¡Que viva México!
43:48¡Que viva México!
43:50¡Que viva México!
43:52¡Que viva México!
43:54¡Que viva México!
43:56¡Que viva México!
43:58¡Que viva México!
44:00¡Que viva México!
44:02¡Que viva México!
44:04¡Que viva México!
44:06¡Que viva México!
44:08¡Que viva México!
44:10¡Que viva México!
44:12¡Que viva México!
44:14¡Que viva México!
44:16¡Que viva México!
44:18¡Que viva México!
44:20¡Que viva México!
44:22¡Que viva México!
44:24¡Que viva México!
44:26¡Que viva México!
44:28¡Que viva México!
44:30¡Que viva México!
44:32¡Que viva México!
44:34¡Que viva México!
44:36¡Que viva México!
44:38¡Que viva México!
44:40¡Que viva México!
44:42¡Que viva México!
44:44¡Que viva México!
44:46¡Que viva México!
44:48¡Que viva México!
44:50¡Que viva México!
44:52¡Que viva México!
44:54¡Que viva México!
44:56¡Que viva México!
44:58¡Que viva México!
45:00¡Que viva México!
45:02¡Que viva México!
45:04¡Que viva México!
45:06¡Que viva México!
45:08¡Que viva México!
45:10¡Que viva México!
45:12¡Que viva México!
45:14¡Que viva México!
45:16¡Que viva México!
45:18¡Que viva México!
45:20¡Que viva México!
45:22¡Que viva México!
45:24¡Que viva México!
45:26¡Que viva México!
45:28¡Que viva México!
45:30¡Que viva México!
45:32¡Que viva México!
45:34¡Que viva México!
45:36¡Que viva México!
45:38¡Que viva México!
45:40¡Que viva México!
45:42¡Que viva México!
45:44¡Que viva México!
45:46¡Que viva México!
45:48¡Que viva México!
45:50¡Que viva México!
45:52¡Que viva México!
45:54¡Que viva México!
45:56¡Que viva México!
45:58¡Que viva México!
46:00¡Que viva México!
46:02¡Que viva México!
46:04¡Que viva México!
46:06¡Que viva México!
46:08¡Que viva México!
46:10¡Que viva México!
46:12¡Que viva México!
46:14¡Que viva México!
46:16¡Que viva México!
46:18¡Que viva México!
46:20¡Que viva México!
46:22¡Que viva México!
46:24¡Que viva México!
46:26¡Que viva México!
46:28¡Que viva México!
46:30¡Que viva México!
46:32¡Que viva México!
46:34¡Que viva México!
46:36¡Que viva México!
46:38¡Que viva México!
46:40¡Que viva México!
46:42¡Que viva México!
46:44¡Que viva México!
46:46¡Que viva México!
46:48¡Que viva México!
46:50¡Que viva México!
46:52¡Que viva México!
46:54¡Que viva México!
46:56¡Que viva México!
46:58¡Que viva México!
47:00¡Que viva México!
47:02¡Que viva México!
47:04¡Que viva México!
47:06¡Que viva México!
47:08¡Que viva México!
47:10¡Que viva México!
47:12¡Que viva México!
47:14¡Que viva México!
47:16¡Que viva México!
47:18¡Que viva México!
47:20¡Que viva México!
47:22¡Que viva México!
47:24¡Que viva México!
47:26¡Que viva México!
47:28¡Que viva México!
47:30¡Que viva México!
47:32¡Que viva México!
47:34¡Que viva México!
47:36¡Que viva México!
47:38¡Que viva México!
47:40¡Que viva México!
47:42¡Que viva México!
47:44¡Que viva México!
47:46¡Que viva México!
47:48¡Que viva México!
47:50¡Que viva México!
47:52¡Que viva México!
47:54¡Que viva México!
47:56¡Que viva México!
47:58¡Que viva México!
48:00¡Que viva México!
48:02¡Que viva México!
48:04¡Que viva México!
48:06¡Que viva México!
48:08¡Que viva México!
48:10¡Que viva México!
48:12¡Que viva México!
48:14¡Que viva México!
48:16¡Que viva México!
48:18¡Que viva México!
48:20¡Que viva México!
48:22¡Que viva México!
48:24¡Que viva México!
48:26¡Que viva México!
48:28¡Que viva México!
48:30¡Que viva México!
48:32¡Que viva México!
48:34¡Que viva México!
48:36¡Que viva México!
48:38¡Que viva México!
48:40¡Que viva México!
48:42¡Que viva México!
48:44¡Que viva México!
48:46¡Que viva México!
48:48¡Que viva México!
48:50¡Que viva México!
48:52¡Que viva México!
48:54¡Que viva México!
48:56¡Que viva México!
48:58¡Que viva México!
49:00¡Que viva México!
49:02¡Que viva México!
49:04¡Que viva México!
49:06¡Que viva México!
49:08¡Que viva México!
49:10¡Que viva México!
49:12¡Que viva México!
49:14¡Que viva México!
49:16¡Que viva México!
49:18¡Que viva México!
49:20¡Que viva México!
49:22¡Que viva México!
49:24¡Que viva México!
49:26¡Que viva México!
49:28¡Que viva México!
49:30¡Que viva México!
49:32¡Que viva México!
49:34¡Que viva México!
49:36¡Que viva México!
49:38¡Que viva México!
49:40¡Que viva México!
49:42¡Que viva México!
49:44¡Que viva México!
49:46¡Que viva México!
49:48¡Que viva México!
49:50¡Que viva México!
49:52¡Que viva México!
49:54¡Que viva México!
49:56¡Que viva México!
49:58¡Que viva México!
50:00¡Que viva México!
50:02¡Que viva México!
50:04¡Que viva México!
50:06¡Que viva México!
50:08¡Que viva México!
50:10¡Que viva México!
50:12¡Que viva México!
50:14¡Que viva México!
50:16¡Que viva México!
50:18¡Que viva México!
50:20¡Que viva México!
50:22¡Que viva México!
50:24¡Que viva México!
50:26¡Que viva México!
50:29Y sobre el contenido no canadiense
50:31de los vehículos compliantes de KUSMA
50:33de los Estados Unidos también.
50:36Nuestras tarifas, sin embargo,
50:37a pesar de las tarifas de los Estados Unidos,
50:39no afectarán a los parques automóviles
50:41porque sabemos los beneficios
50:43de nuestro sistema de producción integrado.
50:46Y también no afectarán
50:48el contenido de vehículos de México
50:50que respeta el acuerdo de KUSMA.
50:54Quien nos encontraba en el Museo de Antropología e Historia
50:57es el gobernador de Nuevo León,
50:58Samuel García Sepúlveda.
51:00Él está llevando una gira europea.
51:04Ahí, desde Suiza,
51:06subió un video a sus redes sociales
51:08donde afirma que Nuevo León
51:10es el gran ganador de la política arancelaria
51:12de Estados Unidos
51:14y así lo explicó.
51:18La clave está
51:20en que con el programa económico
51:22de Nuevo León,
51:24que lo sacamos hace tres meses,
51:26donde apoyamos pymes,
51:28damos muchos créditos
51:30y eliminamos impuestos,
51:32ese 90% de exportaciones
51:34queremos que llegue a 100.
51:36¿Cómo lo vamos a hacer?
51:38Que todo sea hecho en Nuevo León.
51:40Que todos los productos,
51:42los refris, los componentes,
51:44los muebles
51:46y todo lo que exportamos,
51:48en lugar de que venga de otro lugar del mundo,
51:50hay que hacerlo en Nuevo León.
51:53En medio de esta guerra arancelaria,
51:55hay una información curiosa
51:57que ha sido motivo de burla en redes sociales.
51:59Es que ni las focas ni los pingüinos
52:01se salvaron de los aranceles de Donald Trump.
52:03Las islas Hurd y MacDonald,
52:05en el archipiélago de Australia,
52:07también recibieron una tarifa arancelaria
52:09del 10%.
52:11Pero resulta que ese territorio
52:13solo es habitado por pingüinos
52:15y por focas,
52:17por lo que fue declarado
52:19el gobierno de Trump
52:21que fue declarado hace tiempo
52:23Patrimonio Natural de la Humanidad
52:25y nadie puede vivir allí.
52:27Solo es visitado para fines de investigación,
52:29por lo que no cuenta con
52:31una actividad económica lucrativa.
52:33Ante esto,
52:35los memes nos hicieron esperar
52:37para burlarse
52:39de esta decisión
52:41del gobierno de Donald Trump.
52:43Ahí están los pingüinos entregándoles
52:45billetes, dólares,
52:47el pingüino en la oficina Oval.
52:51Los pingüinos protestando
52:53contra los aranceles de Donald Trump.
52:55Son los de Madagascar,
52:57los pingüinos negociando
52:59con la administración de Trump
53:01una baja de aranceles.
53:03Paguen los aranceles
53:05y dicen,
53:07bueno, nosotros
53:13unidos somos más fuertes.
53:15Y esas son las caricaturas que estuvieron
53:17promocionándose
53:19en las redes sociales.
53:23Bueno, vaya día
53:25el de ayer y vaya día de hoy
53:27y los que vienes,
53:29porque otras naciones también
53:31estarán tomando sus medidas
53:33de respuesta a
53:35lo decidido ayer
53:37y anunciado por Donald Trump.
53:39Llegamos hacia la parte final de
53:41Milenio Noticias del Mediodía.
53:43Gracias por habernos acompañado.
53:45Siga en la señal de Mineral Televisión,
53:47nos vemos pronto.