Noticias de última hora de México y la actualidad, especializado en el acontecer diario del país y del mundo. Junto con nuestra edición impresa de circulación nacional, apoyamos a nuestras audiencias con herramientas editoriales que los ayudan a mantenerse mejor informados, y por ende, mejorar su calidad de vida
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La tarifa integral, lo que vamos a anunciar, no es un asunto de si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas, o aranceles, yo te pongo aranceles.
00:11Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras de la industria automotriz.
00:17Por cierto, con la presidenta Dilma Rousseff en su momento, ella hizo un programa muy interesante en el 2012 de fortalecimiento de la industria automotriz en Brasil.
00:31Incluso lo hemos estudiado porque nos interesa mucho.
00:35Ella puso un impuesto a la industria automotriz y fue reduciendo ese impuesto a la industria automotriz en Brasil.
00:47No digo que lo vayamos a copiar porque son condiciones distintas, digo que fue lo que hizo ella.
00:52Puso un impuesto a lo que se importaba y también a la industria en Brasil.
01:01Y les disminuía el impuesto a partir de aumento en eficiencia, de inversión en investigación y desarrollo, de compra de autopartes fuera en Brasil o en el Mercosur.
01:12Un programa integral que permitió que del 2012 al 2017 se incrementara en 75% la producción automotriz en Brasil.
01:24Fuera mayor el rendimiento vehicular y también hubiera más investigación y desarrollo en la industria automotriz. Muy, muy interesante.
01:35Nosotros lo que queremos es fortalecer la industria automotriz.
01:38Yo ponía de ejemplo el otro día, México produce, digamos que la mitad de lo que produce se exporta y la mitad de lo que produce se queda en México.
01:50Más o menos, quizá un poco más exportamos.
01:53Pero el problema es que estamos importando muchos vehículos, particularmente de Asia y no es nada en particular contra ningún país asiático, ni mucho menos.
02:03Pero resulta que hay vehículos compactos que se venden mucho en México, que no se fabrican en México y son para el mercado nacional, no se exportan a ningún lado.
02:19Entonces, si nosotros queremos fortalecer la industria automotriz, pues no nada más es el tema de Estados Unidos, sino cuánto estamos importando.
02:28Y cómo hacer que los vehículos o la mayoría de los vehículos que se compran en México, se fabriquen en México, frente a la nueva situación internacional que tenemos.
02:42Pero además es parte del Plan México que diseñamos desde hace seis meses.
02:49Y lo mismo es en otras áreas de la economía nacional, particularmente de la manufactura.
02:56Ayer leía una nota en la revista Forbes que decía que se está usando demasiado un programa que existe en México, vinculado con el Tratado Comercial con Estados Unidos,
03:10en donde no se paga IVA a lo que se produce o lo que se importa para enviarlo a los Estados Unidos, que es el programa IMEX o a las maquilas.
03:22Entonces, decían que se había abusado demasiado de esto y que eso había afectado mucho a la industria textil.
03:30Entonces, todo eso lo hemos estado revisando desde hace un buen rato.
03:35Entonces, por eso el programa que vamos a presentar mañana no es solamente relacionado con los aranceles que pueda llegar a poner Estados Unidos,
03:46que ya tenemos algunos y que hemos decidido esperar a lo que presente mañana IVA.
03:52Además, vamos a seguir dialogando con Estados Unidos, que hay buena comunicación.
03:56Entonces, es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional, que tiene que ver también con esto.
04:04No en cualquier país del mundo se está construyendo lo que estamos construyendo aquí.
04:08La cantidad de trenes, aeropuertos, puertos y todo el programa de impulso a la manufactura a través de los polos de bienestar.