• anteayer
China: Fue uno de los países más afectados, con un arancel del 34%, sumándose a los aranceles preexistentes. Vietnam: Recibió uno de los aranceles más altos, con un 46%. Camboya: Se vio fuertemente afectado con un arancel del 49%. Corea del Sur: Sufrió un arancel del 25%. Unión Europea (UE): Se le impuso un arancel del 20%.


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Le saludo a Verónica Ortiz. Verónica, buenos días.
00:02Buenos días, qué gusto estar aquí.
00:03Beata Huayna, buenos días.
00:04Buenos días, ¿cómo están?
00:05Un nuevo sistema comercial a nivel global, lo que hemos edificado durante años.
00:11Hoy la potencia decidió, bueno, ayer más bien el día de su liberación,
00:15cambiarlo radicalmente.
00:17Tu primera lectura, Beata.
00:18Mira, pues yo creo que hemos construido ese sistema internacional comercial
00:22durante décadas, de hecho,
00:24y las últimas tres décadas eran las décadas enfocadas
00:27hacia la liberalización de comercio
00:29a través de básicamente reducción de las tarifas aduanales
00:33y establecimiento de diferentes tratados de libre comercio,
00:36digamos, que daban un trato preferencial a diferentes actores.
00:39Ahora bien, justamente con lo que ocurre en los Estados Unidos,
00:42efectivamente, uno de los grandes centros de comercio internacional
00:45que son los Estados Unidos decide imponer las tarifas aduanales
00:50generalizadas de 10% a un grupo muy importante de países
00:54y específicas de reciprocidad también, pero mucho más altas,
00:58pues a los actores también principales del comercio internacional,
01:01donde o se compra, o se vende, o se produce.
01:04Y en ese contexto, pues tenemos obviamente el caso de China con 34%.
01:08Pues es rival, pero ¿cómo me explicas Japón y Corea del Sur, que son socios?
01:12Bueno, Unión Europea también versus el Reino Unido,
01:15que también genera ciertas diferencias en cuanto a las tarifas.
01:18O sea, yo diría que aparentemente en este trato no hay amigos ni enemigos,
01:23simplemente una visión inicial desde la administración de Trump
01:27de que pues a todos les imponemos tarifas,
01:29si obviamente es el tema de déficit comerciales.
01:33Y las limitaciones que los mismos países ponen, digamos,
01:37a los productos estadounidenses en diferentes ámbitos,
01:40aunque en varios aspectos sí hay un trato político que se ha dado,
01:42que hay que sumar a esa, podríamos decir, ecuación estadística.
01:46O sea, no es solo estadística, sino también hay aspectos políticos en juego.
01:51Yo diría aquí, pues si vemos el caso de Rusia, que no recibe aranceles, por ejemplo,
01:54pero Irán sí recibe aranceles.
01:56Yo diría, pues en compañía con Israel, que también recibe aranceles,
01:59para que los de Israel no se sientan demasiado mal en ese contexto.
02:03Ucrania recibe aranceles, Rusia no, por ejemplo.
02:05Entonces hay tratos políticos a veces muy visibles en ese contexto.
02:09Ahora bien, se acaba la era de, sin ninguna duda, de comercio internacional
02:15como el gran motor de crecimiento en el mundo y en diferentes partes del mundo
02:19que hemos visto también a lo largo de las décadas, últimas décadas,
02:22fue el principal motor de crecimiento.
02:25Y ahora la gran preocupación es que sigue, o sea, en términos económicos
02:28y en términos de un nuevo sistema de comercio internacional
02:32y cómo responder desde diferentes partes del mundo a esa decisión de los Estados Unidos.
02:36Decide preservar el TENEC con algunos chipotes.
02:39Estos aranceles no dejan de ser inquietantes, que es como si yo te compro tu casa,
02:44pero me dices, la cochera y la bodega me sigues pagando alquiler.
02:48Y te compré la casa o no.
02:49¿Tenemos Tratado Libre de Comercio o no lo tenemos?
02:52Pero sí inquieta mucho que grandes aliados de Estados Unidos históricos
02:56como Japón, Corea del Sur y varios de los países de industria ligera,
03:03muy fuertes en los últimos años, Vietnam y otros, llevan una carga enorme
03:07que no sé si va a cambiar el juego en Asia, que es la región económicamente más potente.
03:12Verónica.
03:12Sí, claro, es que, a ver, después del día de la deliberación,
03:15a lo mejor no solo viene en el día de las represalias,
03:18como ya están poniendo justamente para las reacciones que vienen del mundo,
03:22sino a lo mejor va a venir después el del arrepentimiento,
03:24porque como dice Beata, esto no solo son estadísticas, números
03:28y si efectivamente no vemos aliados o enemigos o estamos viendo una combinación ahí de golpes,
03:34pero esto va a tener efectivamente una repercusión en el ámbito geopolítico
03:39y un rebalance de las fuerzas, una creación de, digamos, de consecuencias,
03:44a lo mejor no deseadas, como el fortalecimiento justamente de Asia.
03:48Y también, Leonardo, al interior, es decir, todo esto tiene que ver y está,
03:53digamos, anticipándose un alza en la inflación para Estados Unidos
03:58y además lo combinas con la cantidad de gente, por ejemplo,
04:02que ha perdido su empleo dentro de los Estados Unidos.
04:04Me parece que el horizonte para que en todo caso Trump dice que va a haber un problema,
04:09que va a haber, sí, a lo mejor un alza temporal, bueno, pues el tiempo creo que se le va a acabar
04:14en noviembre del próximo año, hay que ver cómo están los resultados porque si esto no funciona
04:19para los consumidores norteamericanos y que efectivamente van a sentir el golpe,
04:23creo que a lo mejor va a tener un golpe de realidad en el próximo año, pero efectivamente...
04:30Lo tendrá, dicen los demócratas, que es el incremento de puestos más altos que han tenido,
04:34comprar vehículos japoneses, todo lo demás, pero bueno, la reacción de los mercados,
04:38a ver, me pones en pantalla la de Reuters, a ver cómo se está moviendo ya el mercado
04:43allí en los Estados Unidos, habrá una reacción y algo se rompe no solo en el sistema internacional,
04:48sino en la forma, ahí está, mira, Dow Jones va perdiendo, vamos a ver cómo responden los mercados,
04:54pero el sistema internacional se mueve brutalmente con este nuevo, digamos,
05:00enfoque al comercio, también se rompe con la lógica de Estados Unidos como esto que llamaban
05:05el estado de las corporaciones, el corporate state, en donde las empresas norteamericanas
05:10son las que promovieron la globalización y la localización, y ahora dirán, qué pasa,
05:15que ahora los textiles que movimos a Pakistán o a Bangladesh, ahora los queremos de regreso aquí,
05:21o sea, quiere la revolución tecnológica porque quieren comprar TikTok, y al mismo tiempo tener
05:26la revolución industrial y traerse los textiles nuevamente a los Estados Unidos, ¿de qué estamos hablando, Beata?
05:32Sí, la verdad es que hay muchas contradicciones aquí, no cabe ninguna duda, y en ese contexto
05:36también hay que subrayar que la región más afectada, digamos, por los aranceles impuestos por Trump
05:42es precisamente el sudeste asiático, o sea, la región clave desde el punto de vista, precisamente,
05:47de muchas industrias, la producción no solamente de los textiles, pero por ejemplo, iPhone, o sea, Apple en general,
05:53pues quedó muy afectado también porque los impuestos a los países del sudeste asiático, recordemos aquí Vietnam, 47%.
06:01Se ha hablado mucho sobre Nirtschoring, digamos, en este sudeste asiático, y la posibilidad de que las empresas
06:08que salgan de China puedan irse, precisamente, a Vietnam, a Camboya.
06:12Pero te detengo ahí, ¿Belva, acaso, televisión a Taiwán?
06:14Exactamente.
06:15¿Y usted de qué lado está?
06:16Sí, exactamente. Entonces, en ese contexto, sí, es un golpe duro a las empresas estadounidenses,
06:21y no solamente estadounidenses, en la industria textil, en la industria...
06:24¿Y qué, están tan entusiastas como nuestros empresarios?
06:27No creo.
06:28Que ven caer el Poder Judicial y todo ahí.
06:30No creo.
06:31Bueno, es el costo de operar en México.
06:34Está administrando al autoritario, ¿no?
06:37Bueno, de alguna forma, obviamente, pues los empresarios están jugando también el juego de Trump,
06:41sobre todo si son los empresarios estadounidenses, y hay anuncios, digamos, de cierta naturaleza,
06:46que dicen que van a intentar regresar la producción a los Estados Unidos, o al menos, al menos, quizás, a México.
06:52Porque si vemos que el sudeste asiático se queda inviable desde el punto de vista de la producción,
06:59pues eso sí beneficiaría, yo diría, a los países cercanos, a los Estados Unidos.
07:03Es el amortiguador del tema.
07:04El otro día veían a más rápido citar a Carlos Motto en uno de sus TikToks,
07:08decir, a ver, no hay manera de competir con esto, se van a cerrar un montón de marcas.
07:12Claro.
07:12Estos asiáticos le van a dar la vuelta a la arancel y van a decir, sigo siendo más competitivo que tú,
07:17porque no veo cómo producir en América del Norte o en México en el mediano plazo nos va a hacer competir.
07:23Bueno, los costos de producción son mucho más elevados,
07:25incluso si imponemos aranceles muy altos, digamos, en este sudeste asiático.
07:29Prueba en los textiles o en la industria ligera lo eficientes que son.
07:34Y ahí es donde justamente entra el reto para México.
07:37Sí, como decías tú, el temeca ha sido como un amortiguador, es decir,
07:41bueno, nos salvó del anuncio de ayer, pero porque ya nos habían dado el golpe previamente.
07:45¿Tú tienes duda de que el código postal Norteamérica ha salvado este país?
07:50Así es, pero creo, Leonardo, que ahí tenemos que voltear, digamos,
07:53más que las autocomplacencias en este momento de si libramos el anuncio de ayer,
07:57porque ya nos lo habían dado antes.
07:59Fíjate que no me pareció el tono de la presidenta en autocomplacencia,
08:02todo es porque Canadá obtuvo lo mismo.
08:04Exacto, pero sí podemos caer en esta idea de que la estrategia es correcta,
08:08que me parece que ha sido hasta este momento, pero sí también los anuncios,
08:12ayer mismo se publicó por parte de USTR, la autoridad comercial,
08:17este informe sobre dónde están las barreras no arancelarias,
08:21que pueden ser legislativas, que pueden ser de impedimentos a la inversión extranjera,
08:26y demás, que habla de las debilidades que tiene México,
08:29además del tema de fentanilo y migración, en donde nosotros tenemos que actuar.
08:33Y si ves aquí que estamos justamente, de alguna manera,
08:36dinamitando la certidumbre que podemos nosotros proveer,
08:39bueno, pues ahí hay un foco de alerta.
08:41A eso me refiero con no ser nada más autocomplacentes,
08:44sino voltar a ver lo que estamos haciendo nosotros.
08:46Ahí está, y claramente la joya de la corona es el T-MEC,
08:49este vínculo que en el exterior es lo que ha salvado a este país un montón de cosas,
08:53ahora vale más, porque es el único.
08:56Como decía Marcelo Ebrard, con Japón, con Corea, con la Unión Europea.
09:01La respuesta, nos queda un minuto de la Unión Europea.
09:04A ver, somos 410 millones y tampoco estamos mancos, ¿no?
09:08Sí, en ese contexto la presidenta de la Comisión Europea
09:12ya dio un discurso, digamos, corto sobre la posible respuesta.
09:15Obviamente van a responder con tarifas.
09:17Ahora bien, se dan tiempo para esa respuesta, no ha dado la fecha,
09:22y sobre todo está dispuesta a hacer negociación al respecto
09:25y, digamos, ver cómo se pueden suavizar esas sanciones.
09:29Entonces, yo creo que van hacia la dirección de afectación menor de las tarifas,
09:37porque la respuesta puede generar también la respuesta nueva de los Estados Unidos.
09:42Pero sí están muy críticos.
09:43En Alemania, por ejemplo, hay evaluaciones muy claras
09:46de que esas tarifas del 20 por ciento, que no se esperaban tanto,
09:49pueden generar un golpe al crecimiento del 0.3, 0.6 por ciento del PIB,
09:55un bajón de 15 mil millones de exportaciones,
10:01y obviamente eso se traduce en desagrego.
10:04Y revalorar la fuerza de la Unión, ¿no? Es decir, los hace fuertes.
10:07Y su presencia ahí, cuando lleguen con el consumidor americano,
10:10van a decir, ¿usted prefiere vodka Belvedere o un vodka de Texas?
10:15Perdí usted la misma pregunta, se responde ella misma.
10:18Gracias.

Recomendada