• anteayer
Donald Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos. Se confirmó la muerte de la madre buscadora Teresa González Murillo en Guadalajara.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas tardes y muchas gracias por acompañarnos, esto es Milenio 18 horas,
00:07yo soy Magda González y a nombre de todo el equipo de producción le doy la bienvenida y
00:11le invito a que se quede con nosotros, va a estar bien informado aquí en los próximos minutos,
00:14vamos a tener las reacciones, las opiniones sobre el paquete arancelario anunciado por
00:20Donald Trump en el mundo y muchos temas de su interés, así que quédese, lo invitamos.
00:30Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
00:51Los delitos de terrorismo y desaparición de personas.
01:00Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
01:30Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
01:40Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
01:50Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
02:20Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
02:50Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
03:20Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
03:30Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
03:40Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
03:50Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
04:00Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
04:08Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
04:18Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
04:28Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
04:36Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
04:46Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
04:56Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
05:04Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
05:14Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
05:24Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
05:32Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
05:42Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
05:52Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
06:00Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
06:10Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
06:20Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
06:28Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
06:38Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
06:48Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
06:56Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
07:06Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
07:16Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
07:24Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
07:34Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
07:44Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
07:52Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
08:02Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
08:12Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
08:20Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
08:30Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
08:40Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
08:48Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
08:58Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
09:08Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
09:16Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
09:26Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
09:36Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados más de 50 años, pero esto ya no sucederá.
09:44Mira, claramente México y Canadá se puede decir que es que esquivaron una bala el día de hoy, ¿no?
09:51Y la razón es que las negociaciones entre México, Canadá y Estados Unidos habían tomado como que un rumbo por separado, ¿no?
09:59Desde el año pasado, por ejemplo, Estados Unidos ya imponía un arancel promedio de como 2.5% a exportaciones de México a Estados Unidos.
10:10Estos eran productos que no cumplían con los requerimientos del Tratado Libre de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
10:19Lo que decimos el T-MEC, ¿no?
10:21A principios de este año, ya bajo Donald Trump, Donald Trump lo que dijo fue que a estos productos,
10:31estas exportaciones de México a Estados Unidos que no cumplían con el USMCA, decidió aumentar los aranceles de 2.5% a 25%, ¿no?
10:41Puntos como el aluminio y el acero también están ahí incluidos, ¿no?
10:47Esos aranceles que ya estaban ahí puestos, ahí siguen, ¿no?
10:51Pero para contextualizar, el 90% de lo que México le exporta a Estados Unidos está bajo el T-MEC
11:00y esos productos no tienen, por el momento no tienen aranceles, ¿no?
11:06El gobierno de México ha estado negociando muy de cerca con el gobierno de Donald Trump en temas como inmigración,
11:15el combate al fentanilo, y ya ha adoptado un tono muy conciliatorio con el gobierno de Donald Trump
11:23en querer cumplir algunas de las demandas que el gobierno de Donald Trump quiere con México, ¿no?
11:31Y si pensamos que eso haya tenido alguna influencia en que el día de hoy no se pusieron aranceles nuevos
11:39a las exportaciones de México y de Canadá.
11:43Pero finalmente vivimos en un mundo de economía de influencia global
11:50y alrededor del tema de los aranceles impuestos por Donald Trump el día de hoy
11:55a los demás países en el mundo, hablando de todos los continentes,
12:01y en términos del suministro o de la cadena de suministro,
12:06de alguna u otra forma, se ve afectado toda la producción en el mundo
12:13y el manejo y el trato de las mercancías, es decir, efectivamente,
12:20sobre todo en las economías emergentes como la nuestra,
12:25sí hay un efecto, digamos, de carambola, ¿no?
12:31Claro, no, definitivamente, definitivamente esto no,
12:35aunque México se puede decir que escribió una bala desde el punto de vista de los aranceles,
12:40claramente es un entorno global muy afectado,
12:44estamos hablando de que se le pusieron aranceles de 34% a China,
12:50algo similar a la Unión Europea, tú pusiste la vista de países,
12:54todo esto va a tener un impacto en la economía global,
12:58y dado que México está tan vinculado en las cadenas de producción,
13:03aunque no se le haya puesto un arancel, va a tener un impacto,
13:07y el otro tema es que, aunque no se le haya puesto unos aranceles el día de hoy,
13:12esa incertidumbre de los productores de México va a seguir ahí por cuatro años,
13:18estamos hablando de que el Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos con Canadá
13:24y el T-MEC se va a renegociar en el 2026,
13:29en donde pueden surgir muchas complicaciones,
13:34entonces el impacto que esto tiene en la inversión,
13:37en que, a ver, si tú quieres poner una planta de carros en México para exportar en 3, 4 años,
13:44y no sabes cuáles van a ser las reglas del juego, pues no lo haces,
13:49entonces esto claramente va a tener un impacto negativo
13:55en la confianza empresarial en México, por decirlo así.
14:02Sí, efectivamente hay incertidumbre,
14:05la confianza disminuye obviamente por esta incertidumbre
14:09de que el presidente Donald Trump mencionó hoy
14:12que el Tratado de Libre Comercio en la región de Norteamérica es muy malo,
14:17y en vísperas de la renegociación, pues obviamente podemos esperar
14:22que el 2026 no va a caminar tampoco como no lo ha hecho este año,
14:26entonces desde esa perspectiva pues continúa esto que tú mencionas.
14:30Ahora, ¿cómo afecta en las economías de los diferentes países?
14:37Hablando de, o a quiénes, a qué país se les afecta más este paquete arancelario,
14:45si las economías, digamos, más sólidas, o a los países emergentes
14:49como el nuestro y como la región de América Latina en general?
14:54Sí, no, les afecta mucho a las economías emergentes,
14:58y ahí tú ponías la lista de aranceles,
15:00el arancel que se le puso a China es bastante alto,
15:06ahora las exportaciones de China a Estados Unidos como porcentaje del PIB
15:12no son tan altas como en otros países,
15:16pero por ejemplo hay países en Asia más pequeños como Vietnam, Corea del Sur,
15:22que se les pusieron aranceles relativamente altos
15:26y las exportaciones representan un porcentaje mucho más importante de su PIB,
15:30porque son economías más pequeñas.
15:34Entonces estamos hablando de un escenario donde aún es muy temprano
15:39para tener cifras exactas,
15:41pero claramente vamos a tener revisiones a la baja de la economía mundial,
15:47del crecimiento mundial, sobre todo en esos países que he mencionado.
15:52Oye Pedro, ¿y Donald Trump sí va a lograr lo que pretende?
15:56Es decir, ¿va a reducir el déficit comercial que tiene Estados Unidos con estos países?
16:02Porque llama mucho la atención que mencionó en varias ocasiones
16:06que los estudios son sólidos, son bien hechos,
16:10y ha insistido mucho en este tema,
16:13que siempre se han aprovechado Estados Unidos en términos comerciales,
16:17pero no podemos negar que Estados Unidos es el país que mueve mayormente la mercancía en el mundo.
16:24Mira, no lo va a lograr, sobre todo en cuatro años,
16:30que es periodo de tiempo muy bajo.
16:34¿Por qué Estados Unidos tiene un déficit comercial tan alto?
16:37La razón es porque el consumidor estadounidense es casi casi el motor del mundo.
16:44El consumo representa el 70% de la economía en Estados Unidos.
16:48El consumidor estadounidense es muy resiliente y demanda de todo el resto del mundo.
16:55Entonces el hecho de que Estados Unidos tiene un déficit comercial tan alto
17:00no señala vulnerabilidad, señala una economía muy dinámica.
17:04¿Lo puedes lograr poniendo aranceles a productos de todo el mundo?
17:12Realmente no, porque lo único que vas a causar es tener un aumento en el nivel de precios,
17:18de tal manera que afectes al consumidor estadounidense.
17:22El otro objetivo que tiene Donald Trump es regresar la manufactura del resto del mundo a Estados Unidos,
17:28eso tampoco va a ser muy posible.
17:30La mayoría de las economías desarrolladas que tienen una transición a través de silos,
17:40de ser economías emergentes a desarrolladas,
17:44se van especializando más en el sector del servicio,
17:47mientras que el sector de manufactura va disminuyendo.
17:50Eso es algo muy normal.
17:53No veo cómo esto podría cambiar en cuatro años.
17:57No, Pedro, y además vamos a ver todavía las reacciones de los países
18:01después de este paquete anunciado por el presidente de Estados Unidos.
18:04Probablemente se encarecerá aún más toda la cadena de suministro
18:09y por supuesto los productos terminados.
18:11Ahora, ustedes desde UBS Global Wealth Management,
18:16¿qué les recomiendan a los inversionistas?
18:18¿Cuál es la estrategia?
18:22Ahorita recomendamos, mira, van a haber ciclos positivos, ciclos negativos.
18:27Pensamos que como base estar diversificados en diferentes activos,
18:33tanto de renta fija pero también renta variable.
18:39Aún dentro de renta variable estar diversificado y no estar, por ejemplo,
18:46muy expuestos a sectores que son muy cíclicos.
18:49Cuando tienes una guerra comercial, los sectores de la economía
18:56son los que van a ser más impactados.
18:58Por ejemplo, si tienes una canasta diversificada entre sectores cíclicos
19:03y sectores que suelen tener utilidades más resilientes
19:07a través de todos los ciclos económicos,
19:09de esa forma tienes un portafolio un poquito más resiliente.
19:15Porque en un mundo con tantas incertidumbres geopolíticas,
19:19tanta incertidumbre económica, sobre todo después de hoy,
19:23realmente estamos viviendo un cambio en el régimen económico del mundo.
19:28Eso es lo que estamos viviendo.
19:30En ese entorno quieres estar bien diversificado
19:33y no estar muy expuestos a sectores muy cíclicos.
19:36Ya veremos cómo amanecen mañana los mercados en los diferentes países,
19:40por supuesto, y las monedas también.
19:42¿Cómo se refleja toda esta situación que ahora estamos platicando?
19:46Pedro Quintanilla, Estratega Senior de Mercados Emergentes en UBS Global Wealth Management.
19:51Te saludo hasta Nueva York y te doy muchas gracias.
19:54Te doy las gracias por haber acompañado este espacio informativo.
19:58Tu opinión es muy valiosa para nuestra audiencia y para nosotros.
20:02Muchas gracias. Muchas gracias por tenerme.
20:04Que tengan buena noche.
20:06Seguimos a la plática. Gracias. Buenas tardes.
20:09Bueno, ya regresamos con el tema que nos atañe a todos el día de hoy.
20:14Hemos mencionado y desglosado toda la información de este anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
20:20Y no podemos olvidar que también va a imponer tarifas del 25% a las importaciones de cerveza y las latas.
20:28Por su parte, la cartera dijo en un aviso del Registro Federal
20:34que los aranceles sobre estos productos se cobrarían a partir del viernes 4 de abril.
20:41Es decir, en un par de días más.
20:43Precisamente, quiero abordar este tema con Cintia Valeriano López,
20:49maestra, profesora de Economía del TEC de Monterrey, Campus Toluca.
20:54¿Cómo estás, maestra? Muy buenas tardes y gracias por estar con nosotros y atender esta charla.
20:59¿Qué tal, Magda? Buenas tardes. Encantada de saludarte.
21:02Pues esto es un golpe precisamente porque también es un rubro importantísimo las exportaciones de cerveza para Estados Unidos
21:12y también las latas en todo sentido.
21:15¿Cómo se lee sobre todo el efecto y el impacto negativo alrededor de estos aranceles?
21:23Que bastante altos, por cierto, maestra.
21:27Sí, en efecto. México no solamente es un gran exportador de cerveza.
21:32De hecho, de acuerdo con las cifras del 2024, en realidad tiene un papel preponderante en Estados Unidos.
21:40Más del 80% de las cervezas importadas en aquel país son cervezas mexicanas
21:46y el nivel de preferencia que se ha desarrollado, particularmente en los últimos tres años,
21:52ha sido sumamente importante al punto tal que precisamente lo que es la modelo especial
21:58se encuentra en el top de las cervezas preferidas de los estadounidenses a la hora de consumir.
22:05El estadounidense tiene un nivel de consumo de cerveza al año muy alto.
22:10Con las últimas estadísticas es de casi 106 litros al año por persona lo que se consume en materia de cerveza.
22:17Y a pesar de que existe una diferencia importante de precios, es decir,
22:21la modelo especial tiene en promedio un 25% de precio más alto de lo que costaría, por ejemplo, una bootleg,
22:28pues la verdad es que se ha consolidado como una de las cervezas favoritas en el mercado doméstico.
22:35Ahora, el asunto tiene dos dimensiones porque, por un lado, se trata de tasar o de colocarle un arancel
22:42específicamente a la importación de cerveza.
22:44Recordemos que estos rubros están totalmente fuera del T-MEC.
22:47Pero, por otro lado, también se habla del mercado de las latas.
22:50Y si bien México realmente no es un exportador de aluminio, digamos, significativo en comparación,
22:58por ejemplo, con la venta de aluminio que realiza Canadá hacia Estados Unidos,
23:02en términos de latas sí somos un importante competidor.
23:05Nada más para darle una cifra al auditorio, más de 170 millones de dólares es a lo que asciende
23:13el mercado de las latas, la venta de las latas de aluminio,
23:16que sirve no solamente para la industria cervecera, sino para muchas otras industrias.
23:20Entonces, por un lado, tenemos el golpe directo a los productores y exportadores de latas de aluminio
23:26y, por otro lado, el impuesto que se le ha colocado directamente a la cerveza.
23:30Y ahí, evidentemente, en ese escenario todavía falta analizar distintos efectos negativos.
23:38Uno de ellos quizá tiene que ver con esta forma en la que, precisamente,
23:43el grupo empresario representado por Botlight ha sido particularmente muy insistente
23:49en establecer una serie de barreras o de medidas para tratar de equilibrar la competencia en su propio territorio,
23:56sobre todo por la forma en la que Modelo ha desbancado por completo a las cervezas locales.
24:024.1 billones de dólares es a lo que ascendieron el volumen de ventas de cerveza,
24:08nada más en el 2024, versus 3.4 billones de dólares, que es lo que ascendió la venta de cerveza de la empresa Botlight.
24:15Esta colocación del impuesto como tal, específicamente a la cerveza,
24:21puede tener un impacto de entre el 15 y el 16% del total de los costos de producción,
24:27que es básicamente el rubro que aproximadamente se destina fundamentalmente al envase y a la etiqueta.
24:34Más o menos entre el 15 y el 16%.
24:36Lo cual, en términos de precio, podría representar un incremento de más o menos un 4.6,
24:43entre un 4 y un 4.6%, lo cual, haciendo una pequeña proyección,
24:50sobre todo considerando los últimos comportamientos,
24:52pues podría representar un descenso en las expectativas de venta muy importantes,
24:57más o menos como entre el 7 y el 8% para el 2025.
25:01Entonces sí es un golpe considerable, es un golpe importantísimo para las empresas mexicanas.
25:06Falta ver la reacción de los consumidores, porque precisamente empecé mi intervención
25:12hablando sobre el diferencial de precios.
25:14Es decir, a pesar de que la cerveza mexicana es un 25% más cara que la cerveza norteamericana,
25:21está en el gusto y en las preferencias del consumo per cápita de los estadounidenses.
25:28Así que habrá que analizar cuál es la reacción.
25:30No necesariamente el consumidor percibe la cerveza como un bien indispensable en la mesa,
25:36pero ciertamente tiene un nivel de consumo muy alto
25:39y muy probablemente podamos encontrarnos con una resistencia muy sorpresiva por parte de los consumidores
25:45que estarán dispuestos incluso a pagar el diferencial con tal de mantener su consumo de esta marca en especial.
25:51Sí, esa era una de las observaciones, efectivamente,
25:54que como quiera el consumidor en Estados Unidos ha preferido las marcas mexicanas,
25:59las marcas de importación que vienen o que van desde nuestro país.
26:04Ahora, maestra, ¿no hay manera de alguna forma de amortiguar el golpe de este porcentaje arancelario
26:13en términos de la propia producción del producto, tanto las cervezas como en las latas específicamente?
26:21Sí, por supuesto habrá muchas estrategias.
26:23Por eso era tan importante tratar de clarificar un poco el escenario
26:26y dejar de estar, digamos, sumergidos en esta burbuja de incertidumbre
26:32donde no sabemos con exactitud qué es exactamente lo que se quiere tasar.
26:38Estrategias hay muchas.
26:39Por ejemplo, este 25% que se propone en términos de tarifa arancelaria
26:44no se aplica, per se, de forma directa porque en la producción de cerveza mexicana,
26:48por ejemplo, hablando específicamente de la cerveza y no de las latas,
26:51que ahorita me voy a referir a la lata de aluminio,
26:54hay una gran cantidad de componentes que provienen fundamentalmente de Estados Unidos.
26:58El caso más emblemático es el del lúpulo, por ejemplo,
27:01que se compra en su totalidad en Estados Unidos.
27:04En México no hay suficiente producción para poder abastecer la demanda.
27:08Un porcentaje importante de la malta también viene de Estados Unidos.
27:11En fin, estos componentes evidentemente no podrían ser tasados
27:15puesto que la producción viene fundamentalmente de Estados Unidos.
27:18Por lo tanto, permitirían que el impuesto pudiera disminuir.
27:21Ahora, por el lado fundamentalmente del aluminio,
27:25pues pueden encontrarse distintas alternativas.
27:28Desde, por ejemplo, hacer una reconversión de la proveeduría,
27:33de suerte tal que México tendría que disputarse un porcentaje del mercado
27:39de latas de aluminio en Estados Unidos para poder adquirir estos bienes.
27:43Desde allá, de suerte tal que pueda saltar o darle la vuelta
27:48a la aplicación de la tarifa arancelaria,
27:50pues al comprobar fundamentalmente el origen del componente.
27:53E insisto, pues la repercusión es una repercusión que va entre un 15% y un 16%.
27:59Esto pues evidentemente en términos de estrategias de carácter arancelario,
28:03que de cualquier manera por diferenciales de precio,
28:06pues tendrían realmente un impacto muy moderado con respecto al escenario,
28:11el escenario más negativo que puede tener la industria.
28:14Hay quien ha hablado, por ejemplo, sobre la posibilidad de incrementar la producción
28:19o de colocar plantas de producción de cerveza en Estados Unidos
28:22para tratar de darle la vuelta también a la aplicación de los aranceles.
28:27Pero bueno, evidentemente esto es algo que no sucederá de un año a otro.
28:30No se requieren inversiones muy importantes.
28:32Y la otra, pues que no podemos descartar, es la vía de la negociación diplomática,
28:36pues que sin duda en estos momentos está haciendo una labor importantísima
28:40precisamente por la relevancia y la importancia que tiene este producto
28:44en el mercado norteamericano.
28:46Y en un tercer lugar, pues esperar también cuál va a ser la estrategia
28:49de la presidenta Claudia Sheinbaum en términos también de esto que ha mencionado,
28:54que está trabajando con los empresarios en relación a tratar de resolver
28:59toda esta problemática que se presenta y probablemente esté pensando también
29:03en incentivos o ver cómo destacar el propósito, el propósito de amortiguar
29:11esta situación que se está presentando con las decisiones del gobierno de Estados Unidos.
29:18Maestra Cintia Valeriano López, profesora de Economía del TEC de Monterrey,
29:23Campus Toluca, te agradezco mucho que hayas estado con nosotros.
29:25Por supuesto, tu opinión muy valiosa para nuestra audiencia.
29:29Y seguimos platicando al respecto porque, por supuesto, es un tema que nos va a tener haciéndolo.
29:35Te agradezco mucho que hayas estado con nosotros.
29:37Encantada. Muy buenas tardes.
29:39Buenas tardes para ti.
29:40Le informo que un candidato al Poder Judicial se encuentra bajo la lupa
29:53al ser sospechoso en el caso del asesinato, nada más y nada menos que de un periodista.
29:59Oscar Valderas, nuestro especialista y colaborador de Milenio.
30:05¿Cómo estás? Te saludo con gusto.
30:08Esta es una situación que hay que platicarla y darle a conocer a nuestra audiencia con lujo de detalles.
30:14Oscar, ¿cómo estás?
30:16Hola Magda, qué gusto saludarte. Buenas tardes.
30:18Efectivamente, es un tema muy grave porque además este personaje, este abogado, Andrés Montoya García,
30:25no está nominado, no es el candidato a cualquier cosa.
30:29Quiere convertirse en magistrado de circuito con sede en Hermosillo, Sonora,
30:35donde presuntamente ocurrió el crimen de Alfredo Jiménez Mota,
30:40un periodista de 25 años que hoy, Magda, 2 de abril, cumple 20 años de desaparecido.
30:47Y la historia los vincula, hay una vinculación muy íntima.
30:51Alfredo era un reportero que había iniciado en La Nota Roja, en Sonora,
30:56y que poco a poco había dado pasos hacia la investigación periodística
30:59y tenía mucho interés en descubrir cuáles eran los nexos del crimen organizado
31:04con funcionarios estatales.
31:06Entre esa investigación había descubierto los brazos de los Salazar,
31:11un brazo armado del cártel de Sinaloa con varios servidores públicos.
31:15También había investigado al cártel de los Beltrán Leiva,
31:19había investigado también a otro grupo llamado Los Números.
31:23Y el día de su desaparición, hoy, insisto, hace 20 años,
31:27se comunica con una compañera del periódico Imparcial,
31:30le cancela unos planes que tenía para salir a cenar,
31:33y le dice que va a ver a una fuente que está muy nervioso por la información que él tiene.
31:38Él cure con esta fuente y después, en la noche, ya no se le localiza.
31:44Pasan varios días sin que la gente sepa nada de él
31:47y es cuando se emite finalmente la ficha de desaparición,
31:50que se mantiene hasta el momento.
31:52Las investigaciones posteriores revelaron que esa fuente con la que se reunió
31:57fue Andrés Montoya García, el hoy candidato a ser magistrado.
32:02Este abogado reconoció que efectivamente vio al periodista
32:07que tuvo una conversación de temas muy delicados
32:10y supuestamente lo dejó en un supermercado.
32:13Lo que las investigaciones posteriores arrojaron
32:16es que alguien habría privado de la libertad y probablemente de la vida de este periodista
32:22y esa persona era un policía judicial del estado,
32:30era ni más ni menos que Andrés Montoya García,
32:34el hombre que, insisto, hoy es candidato
32:37y que hace 20 años estaba implicado en las investigaciones de este joven periodista
32:41porque era ni más ni menos que uno de los grandes responsables del sistema penitenciario en Sonora.
32:48Toda esta trama, evidentemente, al menos debería despertar la curiosidad de las autoridades
32:53e investigar la responsabilidad de Andrés Montoya García,
32:57este abogado que dice tener muchísima experiencia en materia de derechos humanos
33:02pero que está implicado en la desaparición de un colega.
33:05Sin embargo, no ha sido llamado a declarar, no ha sido investigado de manera profunda
33:13y hoy la organización Civil Defensores, que ha estado haciendo un monitoreo muy de cerca de las candidaturas,
33:19ubica la nominación de Andrés Montoya García en la categoría de candidaturas de altísimo riesgo
33:25porque estaría vinculado al crimen organizado.
33:28Y lamentablemente, mientras más conocemos los perfiles de algunos de los personajes
33:34que están buscando uno de los 3,400 puestos disponibles en esta elección del Poder Judicial,
33:40nos encontramos no solamente banderas rojas, sino historias muy negras.
33:45Exactamente, Óscar. Tal cual lo mencionas.
33:48Y bueno, se ha estado expresando esta preocupación de que se pueden filtrar este tipo de perfiles
33:55a la hora de las candidaturas, algo que ha estado por parte de los legisladores insistiendo
34:03en que es seguro la forma en que están operando la propia reforma y además ahora la elección.
34:12Entonces hacemos el llamado a las autoridades encargadas de todo esto a que revisen estos perfiles,
34:18sobre todo en estos puntos donde hay alertas muy evidentes, estas alertas y focos rojos
34:26donde hay que poner atención porque sería gravísimo que quien se encargue de impartir la justicia
34:34tenga sucias las manos, por un lado, o peor aún, influencia del crimen organizado
34:39que podría ser el caso de alguna u otra forma, Óscar.
34:44Es correcto porque hay muchas de estas candidaturas negras que se van a poner en posiciones de poder
34:51en las cuales van a resolver asuntos penales en el cual evidentemente estarán en una desventaja
34:57o en un riesgo inminente activistas, periodistas, personas que defienden derechos humanos
35:02y, por otro lado, se podrían colocar en posiciones donde podrían alterar investigaciones
35:07que intenten resolver casos de desaparición forzada.
35:10Los televidentes que nos están escuchando están viendo en este momento por la pantalla de Milenio Televisión
35:15a Alejandro Encinas y se preguntarán, bueno, ¿qué tiene que ver Alejandro Encinas con este caso?
35:20Bueno, es que Alejandro Encinas en el sexenio anterior, como subsecretario, pidió una disculpa
35:25a nombre del Estado mexicano por la desaparición del periodista Alfredo Jiménez
35:29en un reconocimiento que se trató de un crimen de Estado.
35:32Es decir, no actuó el crimen organizado solo contra este colega de 25 años, hace 20 años,
35:39sino que el crimen organizado o los perpetradores del crimen
35:43actuaron a petición de servidores públicos, de representantes del Estado mexicano.
35:48Y ahí está, me parece, Magda, el gran riesgo de lo que estamos viendo algunos
35:52en esta elección histórica del Poder Judicial.
35:56Que no hay los suficientes candados para impedir que personas como este abogado,
36:01Andrés Montoya García, realmente pasen por un perfilado, por un filtro,
36:07que nos garantice que las personas que lleguen a estos cargos sean los idóneos
36:11para impartir justicia y verdad.
36:14Bien importante este tema que pones en la mesa el día de hoy, Oscar Valderas.
36:19Te agradecemos mucho lo hayas puesto en este espacio.
36:23Hacemos un llamado a las autoridades primero, a todos los involucrados en este asunto,
36:28que pongan especial atención, porque de verdad lo que va a suceder
36:33en las elecciones del Poder Judicial será irreversible
36:37y la responsabilidad obviamente es altísima alrededor del tema.
36:43Y pues hay que hablarlo, señalarlo, platicarlo y además actuar en consecuencia.
36:51Oscar, te agradezco mucho y seguimos platicando al respecto.
36:56Ojalá haya reacciones contundentes alrededor del tema.
37:00Gracias, Oscar Valderas.
37:01Gracias, Magda. Buenas tardes.
37:03Mañana estará disponible esta historia en todas las plataformas de Milenio,
37:06el candidato magistrado vinculado a una desaparición de un periodista.
37:09Que tengas muy buena tarde.
37:10Con el mayor interés lo leemos.
37:12Oscar Valderas, nuestro colaborador.
37:14En nuestro periódico Milenio Edición Jalisco,
37:16la madre de uno de los jóvenes desaparecidos en Teuchitlán
37:20relató cómo su hijo fue reclutado a la fuerza,
37:23obligado a colaborar con un grupo criminal y después desapareció.
37:28Está con nosotros el director editorial de Milenio Jalisco, Alejandro Sánchez.
37:31¿Cómo estás? Adelante, Alejandro.
37:36Mataron a una madre buscadora.
37:38Magda, me da gusto saludarte lamentablemente con esta noticia.
37:42Es que después de varios días en estado de gravedad y tras recibir un disparo,
37:47finalmente este miércoles murió la madre buscadora Teresa González Murillo.
37:52Teresita, para quienes la acompañaron en su incansable búsqueda de justicia,
37:57fue atacada a balazos en su hogar.
38:00Esto ocurrió el 27 de marzo pasado.
38:03Tres hombres armados irrumpieron en su casa en la colonia San Marcos de Guadalajara.
38:08Según una versión, intentaron robarle una tanda que acababa de recibir.
38:12Otra versión dice que la querían secuestrar,
38:15pero los asesinos iban en motocicleta y le dispararon.
38:19Así que nadie se traga este cuento de que estuvo bajo alguna amenaza por otras causas
38:25que no tienen relación con su incansable búsqueda.
38:29Su crimen ocurre en una entidad donde 8 de cada 10 carpetas de investigación por homicidio
38:36quedan impunes y donde van más de 15 mil 200 desaparecidos según datos oficiales.
38:42Es decir, estamos en la entidad número uno en desapariciones
38:47y el trabajo que deben de hacer las autoridades de justicia
38:51lo han tenido que hacer las madres y ocurre esta lamentable situación.
38:56Su colectivo, Luz de Esperanza, Desaparecidos Jalisco,
39:00supo de su muerte el día de hoy no por autoridades, sino por los periodistas.
39:06Y hay contradicciones porque la Fiscalía de Jalisco insiste en que fue un robo
39:12y niega vínculo con su activismo pese a que ella buscaba a su hermano Jaime,
39:18desaparecido desde septiembre de 2024.
39:21Sin embargo, recibía amenazas del crimen organizado y hoy ha sido ejecutada Teresita.
39:29Así que las autoridades tienen otro reto y una papa caliente que resolver
39:35porque tiene que haber justicia en el caso de Teresita.
39:39De por sí, la situación, como bien sabes Magda, en Jalisco está tensa
39:43y esto todavía complica más las cosas.
39:47Una tanto en la operación como también en el relato, mi querido Alejandro.
39:54Así que vamos a estar leyendo mañana Milenio Diario, precisamente en su edición Jalisco,
39:59para estar bien enterados de todo lo que sucede ahí y no dejar pasar nada.
40:03Hay que seguir exigiendo a las autoridades que hagan su trabajo
40:06y que digan la verdad y transparente en todo lo que está sucediendo.
40:09Gracias Alejandro Sánchez, nos vemos la próxima. Muy buenas tardes.
40:14Hasta pronto Magda, buena tarde.
40:16Gracias. Gracias a usted también por habernos acompañado.
40:20Viene Abelina Lésper, no se vaya.

Recomendada