Donald Trump anunciará la imposición de aranceles. ‘Los Alegres del Barranco’ vuelven a hacer homenaje a ‘El Mencho’. Israel elimina aranceles a Estados Unidos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
01:00El presidente Donald Trump hará el anuncio de los aranceles recíprocos luego del cierre de Wall Street.
01:05Además, la gocera de la Casa Blanca, Caroline Levitt, lo califica como algo histórico.
01:14Y hace unos minutos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó al Congreso los criterios para el 2026.
01:21Precriterios. Vamos a tenerle todos los detalles.
01:24La estimación de crecimiento y todo lo que Secretaría de Hacienda estima.
01:31El senador Miguel Ángel Llunes Márquez reitera su solicitud de afiliación a Morena,
01:35aunque señala que permanecerá en el grupo parlamentario del partido en el Senado de la República.
01:40Si retiró esta solicitud, prefirió mejor hacerse a un lado.
01:44La agrupación Los Alegres del Barranco volvieron a interpretar el corrido dedicado a Nemesio Ceguera Cervantes, alias El Mencho.
01:51Pero ahora lo hicieron durante su concierto en Michoacán, donde también mostraron imágenes de este líder del cártel Jalisco Nueva Generación.
01:58Y también vamos a tener actualización de otro evento.
02:01¿Qué tal?
02:02¿Qué tal?
02:03¿Qué tal?
02:04¿Qué tal?
02:05¿Qué tal?
02:06¿Qué tal?
02:07¿Qué tal?
02:08¿Qué tal?
02:09¿Qué tal?
02:10¿Qué tal?
02:11¿Qué tal?
02:12Y también vamos a tener actualización de otro evento que tenían en el Estado de Querétaro.
02:32Bienvenido a Milenio Noticias de las 19 horas.
02:34Los saluda Jaime Núñez.
02:35Gracias por el favor de su atención.
02:37Y vamos directamente con la información.
02:40Mucha información tenemos, por supuesto, a continuación.
02:55Estamos a unas horas de la entrada en vigor de los aranceles del presidente Donald Trump.
02:59La Casa Blanca ya anunció que este anuncio oficial se va a dar a conocer mañana a las 4 de la tarde, es tiempo de Washington.
03:062 de la tarde, tiempo del centro del país.
03:09Mañana miércoles, 2 de abril.
03:11Además será luego de que la Bolsa, en particular Wall Street, cierre sus actividades.
03:16El evento lo realizará en la Casa Blanca y ha sido nombrado como Hacer América Rica Otra Vez.
03:23Además, se espera que el propio Donald Trump hable sobre este tema.
03:27Al respecto, la vocera de la Casa Blanca, Carolyn Levit, dijo que el 2 de abril será histórico para los Estados Unidos.
03:40Al respecto, mañana, 2 de abril, 2025, será uno de los días más importantes de la historia moderna americana.
03:50La falta de reciprocidad contribuye a nuestro gran y persistencial déficit de comercio anual,
03:55que ha apagado nuestras industrias y ha cerrado fuerzas de trabajo claves.
03:59Pero esos días de América, comenzando mañana, se van a romper.
04:04Los trabajadores y las empresas americanas serán los primeros a ser colocados bajo el presidente Trump.
04:08Igual que prometió en el camino de la campaña.
04:11La acción histórica del presidente mañana mejorará la competitividad americana en cada área de la industria.
04:38Nuestra respuesta frente a la situación de aranceles que se pueda presentar a México, pues es el Plan México.
04:50No es solamente una respuesta frente a los aranceles, sino un plan de fortalecimiento de la economía nacional,
05:01que es parte de lo que hemos venido trabajando.
05:03Y vamos a esperar cuál es exactamente la posición que toma el gobierno de los Estados Unidos el 2 de abril.
05:09Entonces, que sepan que si estamos preparados, nos reunimos dos, tres veces a la semana con el equipo
05:18para fortalecer las distintas medidas.
05:22Lo que queremos es proteger al pueblo de México y al empleo, esencialmente.
05:26Evidentemente, la decisión del gobierno de los Estados Unidos de poner aranceles a uno y otro país,
05:38pues obviamente que pone en duda el propio T-MEC.
05:44Pues porque si el T-MEC dice cero aranceles y hay aranceles, pues evidentemente no se está cumpliendo el T-MEC.
05:51Tiene mucho diálogo Marcelo con las empresas.
05:55La importancia de que exporten a través del T-MEC, vamos a esperar que pase el 2 de abril.
06:01Y también con las medidas que anunciaron para la industria automotriz,
06:06que también seguimos dialogando en ese sentido, y también sobre el acero y el aluminio,
06:11nos conviene que sea a través del T-MEC.
06:14¿Por qué? Porque hay mayor contenido, por ejemplo, mexicano.
06:19Entonces se fabrica más en México.
06:21Entonces sí hay mucho trabajo por parte de la Secretaría de Economía
06:26para poder entrar a través del T-MEC y no de la nación más favorecida.
06:30Nosotros hemos sostenido que el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canada
06:39es la mejor manera de competir con otras regiones del mundo.
06:44Nosotros no creemos en el ojo por ojo, diente por diente,
06:49porque eso siempre lleva a una mala situación.
06:55Por supuesto que se toman medidas, porque se toman medidas del otro lado,
07:01pero tiene que continuar el diálogo.
07:05No es un asunto de me pusiste, te pongo,
07:10sino de qué es lo mejor para México y cómo afrontar esta situación.
07:18Bueno, el primer ministro de Canadá, Mark Carney,
07:21también anunció una respuesta a los aranceles de Donald Trump
07:24y adelantó que van a ser o que serán deliberadas.
07:40Y como les dije al presidente Trump en nuestra llamada de la semana pasada,
07:44voy a rechazar, voy a rechazar todos los atentados a envejecer a Canadá,
07:48todos los atentados a deshacernos, a rompernos,
07:52para que América nos pueda gozar.
07:55Vamos a ser muy deliberados en términos de las medidas que tomamos
07:58para luchar por Canadá,
08:01para luchar contra estas medidas injustificadas de la administración de los Estados Unidos,
08:06pero también para proteger, para tener ese mínimo impacto en Canadá.
08:36Los aranceles no sólo provocaron reacciones en los principales socios comerciales de Estados Unidos,
08:51también lo han hecho en el Partido Demócrata,
08:54incluso los calificaron como una emergencia inventada.
09:06Y mientras siempre tenemos desafíos con amigos,
09:09tenemos un mecanismo que negoció Donald Trump,
09:12el SMCA, que nos permite trabajar a través de acuerdos comerciales,
09:15y no necesitamos tarifas en absoluto.
09:36También hubo reacciones en la Unión Europea,
09:55ahí se anunció que tienen listo ya un plan de contingencia
09:58para que respondan a los aranceles impuestos por Donald Trump,
10:01y que conoceremos también todos, prácticamente todo el mundo, el día de mañana.
10:31Bueno, quien también reaccionó a los aranceles fue uno de los principales alados de Estados Unidos,
10:53Israel, el gobierno de dicho país decidió eliminar los aranceles impuestos a Estados Unidos.
10:59Esta decisión se tomó luego de las órdenes del primer ministro de Israel,
11:02Mechamine Tanjou.
11:04Además, en un comunicado, autoridades israelíes afirman
11:07que esto ayudará a ampliar la relación comercial con la Unión Americana.
11:15Vamos a ver cómo se encuentran los principales indicadores económicos
11:19previo a la entrada en vigor de los aranceles,
11:22lo que conoceremos el día de mañana a partir de las 2 de la tarde,
11:26tiempo del centro de México.
11:28Ya veremos qué es lo que ocurre en ese sentido.
11:30El Standard & Poor's, la bolsa de Nueva York, subió 0.38%.
11:36El Dow Jones bajó, hay una baja marginal del 0.03%.
11:41El tecnológico Nasdaq subió el 0.82%.
11:46Vámonos a las bolsas asiáticas.
11:48El Nikkei de Japón se encuentra fluctuando entre el aumento del 0.3% y al menos 0.05%.
11:56Además, el dólar se encuentra en 20 pesos con 34 centavos.
12:01Al menos los mercados de valores se encuentran tranquilos,
12:04no hubo grandes o no ha habido grandes movimientos
12:07y el tipo de cambio lo tenemos como lo vemos ahí en pantalla.
12:16Analicemos un poco de qué se puede esperar mañana,
12:19luego del anuncio y cómo va a cambiar esto.
12:22Pues sí, el panorama económico.
12:24Regresamos contigo, José López Zamorano, estás en Washington.
12:28¿Qué se dice en estas últimas horas y qué podemos esperar
12:31de lo que vaya a suceder a partir de las dos de la tarde,
12:34tiempo de Washington, cuatro de la tarde, tiempo de México?
12:37¿Cómo te va? Muy buenas tardes, muy buenas noches ya.
12:39Buenas noches por aquí, Jaime.
12:41Lo que hay son versiones encontradas, Jaime.
12:44Tenemos, por ejemplo, versiones del diario The Washington Post
12:47que las últimas deliberaciones del equipo presidencial
12:50que ha estado básicamente reunido en la Casa Blanca tomando estas decisiones
12:53es que podría aplicarse un arancel del 20% generalizado
12:57a todos los socios comerciales de los Estados Unidos.
13:00Sin embargo, The Wall Street Journal, la biblia de los mercados financieros,
13:04asegura que ese impuesto no será tan alto
13:06y que no podría ser necesariamente generalizado.
13:09Lo que sí sabemos por parte de la Casa Blanca
13:12es que estos aranceles recíprocos universales
13:14empezaron a tomar en vigor blanca inmediatamente después del anuncio
13:18que tendrá lugar, como bien dijiste, a las dos de la tarde,
13:21tiempo de México, cuatro de la tarde,
13:23tiempo de los Estados Unidos en Washington,
13:25en el espléndido escenario primaveral del Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
13:29Mientras que los impuestos, los aranceles a las exportaciones de vehículos
13:34entrarían en vigor hasta un día después.
13:36Esto de acuerdo al calendario que tiene previsto la Casa Blanca.
13:39Como sabemos, México y Estados Unidos y México y Canadá, perdón,
13:43han estado exceptuados durante un mes de estos aranceles.
13:46Podría haber discusiones de último momento para que esto no entre en vigor.
13:50Lo único que sabemos realmente es lo que está en la cabeza del presidente Donald Trump
13:54y es que todo puede ocurrir.
13:55La realidad es que los mercados financieros, como bien dijiste,
13:58están todavía volátiles.
14:00Aunque hubo una ganancia marginal de algunos de los índices,
14:04sigue habiendo mucha preocupación en el sector privado
14:06y se está manifestando en el hecho de que están contratando menos personas,
14:09están gastando menos en inversión y, por lo tanto,
14:12hay esa preocupación de lo que pueda ocurrir.
14:15Y en este marco, bueno, tuvo lugar la conversación
14:17entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney.
14:21Los canadienses tienen muy claro el camino inmediatamente que se anuncie
14:25si se formalice esta imposición de aranceles del veinticinco por ciento.
14:29Ellos ya tienen una lista programada de aranceles punitivos de represalia
14:33y lo que podría desencadenar una guerra comercial.
14:36Pero como hemos visto, Estados Unidos, de alguna manera,
14:38está abriendo una posibilidad de que negociaciones de último momento
14:41pudieran dar lugar a algún tipo de concesiones.
14:44Lo dijo la propia secretaria Christine Noem,
14:46que México está haciendo un buen papel, aunque quieren ver algunas opciones adicionales
14:49para ver si eso puede tener un impacto en las negociaciones.
14:52Lo cierto es que en este momento, a diecisiete horas exactas
14:56de este inicio del día de la liberación de Estados Unidos,
14:59lo único que sabemos a ciencia cierta es que será el anuncio,
15:02pero solo nadie sabe exactamente qué está en la cabeza de Donald Trump
15:06o si puede cambiar de opinión de último momento.
15:08Pues veremos qué es lo que sucede en ese sentido, José.
15:11Veremos también las maneras en las cuales se va a anunciar
15:14y por supuesto también las reacciones de las propias industrias norteamericanas
15:18que ciertamente han levantado la voz,
15:20han dicho que puede haber unas afectaciones serias dentro del mercado norteamericano.
15:25Ya veremos si hay alguna manera en que exista,
15:29dudo marcha atrás, pero que sí se maticen
15:31o al menos no sea tan duro el golpe con esta visión
15:35que tiene el propio presidente de los Estados Unidos.
15:38En efecto, lo que se está preguntando aquí mucha gente en Estados Unidos es,
15:42por ejemplo, independientemente que se haga el anuncio de la sanación,
15:45vamos a suponer que sea veinte por ciento generalizado.
15:48Si el presidente va a poner una ruta,
15:50una hoja de ruta que permita a países específicos
15:53tratar de evitar las sanciones en un futuro muy cercano,
15:57si cumplen ciertas condiciones, como sabemos, por ejemplo,
16:00el presidente puso condiciones a México y Canadá
16:02relacionadas con el tráfico de fentanilo y la llegada de inmigrantes.
16:05Si esos países, por ejemplo, cumplen algunos de los requisitos
16:08que estarían poniendo Estados Unidos,
16:10puede ser que esas aranceles tengan una corta duración.
16:13Lo mismo con otros países donde se exigirían condiciones diferentes.
16:16Esas son las interrogantes que en este momento existen aquí en los Estados Unidos
16:20y evidentemente todo eso está impactando la percepción de los mercados financieros
16:24y obviamente será a las dos de la tarde a tiempo de México
16:28cuando sabremos cuál es la decisión final del presidente Donald Trump.
16:31Y si deja elementos de flexibilidad que permitirían a algunos países
16:35tener trato preferencial o bajar los aranceles a su nivel normal
16:38una vez que cumplan ciertas condiciones.
16:40Sí, pues, entre ellos sus principales socios comerciales, ¿no?
16:43México y Canadá.
16:44Ya veremos si tiene esa pequeña gentileza.
16:47José, pues ya estaremos hablando el día de mañana
16:49después del anuncio,
16:51un poco pues entendiendo qué es lo que viene a futuro.
16:54Cuídate mucho, que tengas una excelente noche.
16:56Gracias, buenas noches.
16:57Hasta pronto.
16:59La seguridad es otro de los temas que, pues sí,
17:02han marcado la relación entre México y Estados Unidos.
17:04Luego de su llamada con el canciller Juan Ramón de la Fuente,
17:07el Departamento de Estado reveló parte de los temas que tocaron durante esta conversación.
17:12El secretario Marco Rubio celebró el compromiso demostrado por México
17:16para lograr resultados entre los que destaca el despliegue
17:19de diez mil elementos de la Guardia Nacional
17:21y la entrega de veintinueve objetivos de alto valor.
17:24Además, revelaron que esta llamada tenía el fin de establecer medidas
17:27para proteger la industria automotriz,
17:29así como fortalecer la coordinación en temas que tienen que ver con la seguridad compartida.
17:36Y hablando de seguridad en la frontera,
17:39hoy la vocera de la Casa Blanca, nuevamente Caroline Levit,
17:42destacó una reducción histórica en los cruces fronterizos a lo largo del mes de marzo.
17:48Los cruces fronterizos del sur-oeste en marzo
17:50se redujeron a los niveles más bajos en la historia americana,
17:53bajando el 94% desde marzo del año pasado,
17:56bajo el presidente Biden,
17:57cuando 137.000 alienígenas ilegales
18:00flotaron a través de nuestra frontera del sur abierta.
18:03Gracias a la liderazgo del presidente Trump,
18:05los agentes de la patrulla fronteriza están ahora de vuelta a hacer los trabajos que se han asignado,
18:09asegurando la frontera,
18:10en lugar de servir como agentes de viaje para alienígenas ilegales.
18:17Esteban, ¿qué nos puedes decir sobre estas operaciones?
18:20¿Cómo se desarrollan?
18:22Te saludo y te doy la bienvenida.
18:23Muy buenas noches.
18:25Muy buenas noches.
18:27Pues, la relación entre México y Estados Unidos siempre ha sido muy compleja,
18:31siempre ha estado marcada por la tensión en algunos periodos,
18:37en algunos momentos,
18:38en algunos momentos,
18:39en algunos momentos,
18:40en algunos momentos,
18:41en algunos momentos,
18:42en algunos momentos,
18:43en algunos momentos,
18:44en algunos momentos,
18:45en algunos momentos,
18:46en algunos periodos de mayor cordialidad,
18:49pero en general siempre ha habido distintas presiones del gobierno de los Estados Unidos.
18:55En la unidad de investigación de la UNED,
18:59hicimos un trabajo con base en la consulta de documentos desclasificados
19:05de diferentes instituciones de los Estados Unidos,
19:08y bueno, encontramos historias que bien podrían ser parte de un guión de una película de espionaje,
19:15una novela de espionaje.
19:16Por ejemplo, en el año 1959,
19:20hubo una exposición tecnológica de la entonces Unión Soviética,
19:27en México se montó en el Auditorio Nacional,
19:32y bueno, la CIA desplegó un gran operativo para no solo efectuar el espionaje de todo,
19:41o planear la operación para extraer esta nave, el Único 2,
19:46sino que además lo secuestraron,
19:50lo llevaron a una bodega hacia el norte de la ciudad,
19:56por tal día sí que pudieron fotografiar todo el acervo de la exposición,
20:04y durante toda una noche la fotografiaron e hicieron una ingeniería inversa,
20:09y documentaron todo esto para la CIA.
20:12Obviamente contaban en ese momento con la colaboración de la Dirección Federal de Seguridad,
20:21la famosa Dirección Federal de Seguridad de México,
20:26de la Secretaría de Gobernación,
20:28porque fíjate que en ese tiempo en el que era dirigida la unidad de la CIA,
20:35o la estación de la CIA como la llamaban,
20:38por Winston Scott, un funcionario de inteligencia de los Estados Unidos,
20:44que llegó a establecer una especie de luna de miel con funcionarios mexicanos de esa época,
20:54entre ellos Chavo Díaz-Gortaz, Luis Echeverría, con el propio presidente López Mateos,
21:01porque es claro que sin su conocimiento de estos funcionarios le ha sido muy difícil
21:06que esta operación efectuada en diciembre de 1959 pudiera llegar a término.
21:15Esto se efectuó en el tiempo en que visitó en noviembre,
21:23en noviembre previo había visitado México Anastas Mikoyan,
21:27que era el presidente del Consejo de Ministros de la URSS,
21:32y era mano derecha de Nikita Khrushchev.
21:34Entonces pues era verdaderamente un acontecimiento diplomático de grandes dimensiones.
21:42Pero además de esto documentamos otras incursiones,
21:47porque conforme se terminó la Guerra Fría,
21:50pues los intereses de los Estados Unidos se fueron modificando,
21:54y vino un rompimiento a partir del caso de Enrique Camarena Salazar,
22:02que era un agente de la DEA que estaba encubierto como agricultor
22:09y vivía con su familia en Jalisco,
22:12y como es muy documentado y muy sabido,
22:15pues él infiltró el cártel de Guadalajara.
22:19Y bueno, ahí a partir de distintas operaciones que hubo,
22:24terminó rompiendo también con el gobierno mexicano,
22:29porque bueno, para los Estados Unidos es una especie de héroe el Enrique Camarena,
22:33pero la verdad es que era un infiltrado haciendo operaciones policíacas
22:38que no precisamente contaban con la autorización del gobierno mexicano.
22:44Conforme avanzaron los años, pues siguió esta tendencia,
22:49prevaleció este acento de la presencia y de las incursiones estadounidenses en México
22:58hacia el ámbito del narcotráfico.
23:04Y bueno, podrán leer mucho más de esto en la edición de mañana de su periódico Milenio.
23:09Pues ya estaremos muy atentos Esteban David Rodríguez,
23:12con todo esto sin duda una relación estira y afloja,
23:16una relación difícil de vecinos,
23:18pero también con todas las circunstancias que impera en esta relación
23:24tan llevada y traída como la México-Estadounidense.
23:28Cuídate mucho Esteban David, gracias,
23:30y mañana en texto nuestro periódico en el Milenio impreso.
23:33Cuídate, buenas noches.
23:34Buenas noches.
23:38Por cierto, en entrevista con la cadena Fox News,
23:40ayer nos lo platicaba nuestro compañero desde Washington, José Zamorano,
23:45este tema de las declaraciones de Cristi Noem.
23:48En estas declaraciones reveló que le dio algunas opciones
23:52sobre qué más podía hacer México, Cristi Noem, a la presidencia de la República,
23:57en relación a seguridad y migración a nuestra presidenta, la presidenta Claudia Sheinbaum.
24:02Esto dijo hoy por la mañana y ya también esto fue lo que señaló el día de ayer Cristi Noem.
24:10¿Está haciendo suficiente para derrotar a los carteles allá abajo?
24:40En base a información de seguridad, hoy Milenio publicó que Washington
25:10tiene ya en la mira a otros 29 narcotraficantes que están en México
25:15y que son requeridos por la justicia norteamericana.
25:17Entre ellos hay 18 capos que ya fueron detenidos.
25:20Se trata de operadores clave del cártel de Sinaloa, del cártel del Golfo,
25:26del cártel de los Beltrán Leiva o bien de los Zetas.
25:29Milenio tuvo acceso a una lista de la Fiscalía General de la República
25:33en la que están los 18 criminales presos con orden de captura en Estados Unidos.
25:37Destaca a Vivael González Valencia, alias el Cuini,
25:42operador logístico y financiero del cártel Jalisco Nueva Generación
25:46y a quien se le considera cofundador de Cuinis o bien también
25:50conservando Gómez Martínez, alias la Tuta, líder de los Caballeros Templarios.
25:55Por la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó efectivamente que México
25:59colabora con las solicitudes de extradición que hace el gobierno de Estados Unidos
26:03y apuntó que hay una lista de presuntos criminales que el propio Donald Trump busca
26:08sean pues trasladados a la Unión Americana.
26:13Hay más listas de extradiciones y en la medida en que se pueda colaborar, se colabora.
26:18Sí hay, pero desde hace tiempo, no desde ahora, además de las 29 personas que ya están allá.
26:24¿Se podrían agilizar estas extradiciones?
26:26Pues depende del trabajo conjunto, no se ha pedido algo en especial con relación a ello.
26:32Y justo sobre uno de los capos detenidos en Estados Unidos, Ismael Mayo Zambada,
26:36hay información importante. La Fiscalía de Estados Unidos dio a conocer que se encuentra
26:40en negociaciones con el fundador del cártel de Sinaloa para evitar un juicio
26:44y obtener un acuerdo de culpabilidad, debido a que la pena de muerte sigue en la mesa
26:49y la defensa de Mayo busca evitarla a toda costa.
26:52La Fiscalía de Estados Unidos también solicitó un cambio para la próxima audiencia
26:58de Zambada García, la cual ya fue aprobada por el juez Brian Cogan y queda para el 16 de junio,
27:05debido a un conflicto de disponibilidad entre la defensa de Mayo y de las propias autoridades norteamericanas.
27:15Siguiendo con temas que tienen que ver con el narcotráfico, ayer lo contábamos
27:18sobre la apología del crimen que ocurrió en Jalisco durante un concierto.
27:22Durante el fin de semana fue lo que ocurrió, un video que se hizo viral a través de redes sociales.
27:27Ahora se conoció que la misma agrupación, los Alegres del Barranco, lo volvieron a hacer,
27:32pero ahora en Uruapan, en Michoacán.
27:34En su presentación del domingo en la Plaza de Toros, La Macarena,
27:37el grupo proyectó nuevamente las imágenes de Nemesio Seguera, alias El Mencho,
27:42líder del cártel Jalisco Nueva Generación.
27:44Lo hicieron al interpretar la canción titulada El Dueño del Palenque,
27:48tema que fue coreado por los asistentes.
27:58El Dueño del Palenque.
28:11Bueno, y eso ya ha tenido algunas consecuencias.
28:13Veíamos ayer lo que ocurrió con el retiro de las visas de esta agrupación
28:17por parte del gobierno norteamericano.
28:19Ahora el estado de Querétaro cancela los planes para que los Alegres del Barranco
28:24toquen en una de las ciudades de la entidad.
28:26Mientras, en Michoacán, el fiscal aseguró que lo ocurrido en Uruapan
28:30sí es constitutivo de un delito.
28:35En tanto, estamos iniciando la investigación con estos inicios,
28:41con esta noticia de posibles hechos constitutivos de delito
28:47y habremos de determinar en el conjunto de la información que se recabe
28:51qué figura podríamos configurar como ilícita
28:56o, en su caso, darle vista también a la Fiscalía General de la República
29:00porque el Código Penal Federal sí contempla la abología del delito.
29:06Desde el pasado 25 de marzo, un colectivo de buscadoras del Estado de México
29:11comenzó un barrido en una zona de Catepec, en el canal de Cartagena de ese municipio,
29:17lugar que se ha caracterizado por ser una fosa clandestina.
29:20Tenemos esta crónica de lo que ocurrió hoy con Lisset González.
29:26No es un orgullo ser una madre buscadora, no es un orgullo,
29:30porque la verdad es muy desgastante, pero si no lo hacemos nosotras, ¿quién?
29:38Integrantes del colectivo ECATEL, Madres y Padres Buscadores del Estado de México,
29:43comenzaron el pasado 25 de marzo con un barrido en el canal de Cartagena de Ecatepec,
29:48en el tramo que comprende la colonia Las Golondrinas,
29:51lugar que se ha caracterizado en los últimos años por ser una fosa clandestina.
29:57Hace cinco años también tuvimos aquí búsqueda y encontramos dos cuerpos aquí.
30:02En menos de una semana se hallaron restos humanos e incluso un feto, todo en el mismo perímetro.
30:08Lo primero que se encontró el miércoles pasado fueron dos piernas y dos brazos.
30:12Cuatro días después se localizaron cuatro indicios más que consternaron a las Madres Buscadoras.
30:19Cuando encontramos el cuerpo de la bebé, tardó tres horas en llegar la fiscalía para hacer el levantamiento.
30:25Volvimos a realizar la búsqueda, sacar las cuatro de basura y se encontraron dos brazos.
30:31Simultáneamente se encuentra el dorso, aquí les gritamos,
30:34ahí hay una bolsa y era el dorso de una persona con cráneo, todavía no estaba totalmente descarnado.
30:40A las cinco de la tarde aproximadamente se encuentra el tercer dorso de un hombre que trae el tatuaje en el pecho que dice Sofía Valery.
30:50Ese no traía cabezas ni extremidades ni nada.
30:53Pese a las altas temperaturas y condiciones precarias para trabajar,
30:56en conjunto con la Comisión de Búsqueda de la Entidad, bomberos, rescatistas, Fiscalía Mexiquense y Policía Municipal,
31:03las integrantes del colectivo ECATL esperan a que las máquinas retroexcavadoras o mano de chango saquen la basura del canal
31:10y la pongan a la orilla para después, con palas, picos, bieldos y otros utensilios, hurgar entre los desperdicios.
31:19Ya los sentimientos son de descanso cuando encontramos un hallazgo, pero también es de mucho dolor.
31:27Sin perder la esperanza, las madres buscadoras aseguran que no descansarán hasta quitar toda la costra de basura que se forma en las aguas negras del canal.
31:43Mire usted, aquí en la Ciudad de México los comerciantes de las alcaldías Tláhuac y Xochimilco son extorsionados,
31:49incluso obligados a participar en riflas que no existen.
31:53¿Eso a cambio de qué? De no ser violentados, de no ser golpeados. La historia es de Carlos Vega.
32:24Desde hace medio año, comerciantes de las alcaldías Tláhuac y Xochimilco son obligados a participar en rifas semanales
32:30a cambio de no ser golpeados o para que no les cierren sus locales.
32:34Pero las rifas no existen. Se trata de extorsionadores que operan en al menos ocho mercados de ambas demarcaciones,
32:40donde, local por local, cobran diversas cantidades amedrentando a los dueños de los pequeños negocios.
32:53Un tipo de extorsión que implica que nos venden boletos para una rifa,
33:01que pues nunca se lleva a cabo y nunca sabemos quiénes son las personas que ganan esta rifa.
33:09Este modus operandi se ha detectado en los mercados centrales de Tláhuac, Mísquic, Tetelco, Tlaltenco,
33:15San Juan Ixtayopan, Zapotitlán y Santa Caterina, así como el de Tullo Igualco, en Xochimilco.
33:21Ante la desconfianza en las autoridades, los comerciantes han denunciado ante el Observatorio de Seguridad Ciudadana
33:26que presentará la problemática a los alcaldes y la jefa de gobierno capitalina.
33:31Aquí hay dos situaciones. Primero, la circunstancia velada de daño de tu integridad personal.
33:43Y la segunda, el que haya sanciones en términos de que estos supuestos servidores públicos
33:50de mercados de la Alcaldía de Tláhuac puedan o infraccionarte o quitarte tu permiso.
33:57Según los locatarios, en las últimas semanas ha aumentado la presencia de personas vinculadas a las supuestas rifas.
34:03Algunos afirman trabajan para las alcaldías y mantienen vigilados los mercados.
34:08Y algunos, más números, se presentan al mercado de sus objetos de la abuela.
34:15Ahora están dos, tres coches con gente. La verdad es que es una intimidación total.
34:22Con imágenes de Estefania Vera, para Milenio Noticias, Carlos Vega.
34:26Bueno, hasta aquí una parte de la información. Vamos a la pausa comercial.
34:37Vamos a regresar con lo que sucede con Miguel Ángel Llunes.
34:40Retiró su solicitud de afiliación a Morena.
34:43Vamos con información de última hora en Palacio Nacional.
34:47¿Qué está pasando? Voy directamente con Fanny Miranda.
34:50Fanny, ¿qué nos puedes comentar? Te saludo. ¿Cómo te va? Muy buenas noches.
34:55Muy buenas noches, Jaime. Pues en vísperas de que el presidente Donald Trump
34:59anuncie la imposición de araceles para todos los países del mundo, incluido México,
35:03la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió esta tarde noche con su gabinete.
35:08Esta reunión se estima que duró menos de una hora porque los funcionarios del gobierno federal
35:14llegaron a este recinto alrededor de las seis de la tarde y poco antes de las siete de la noche
35:20fueron saliendo. Entre ellos, nosotros pudimos ver al canciller. Por supuesto, estuvo aquí.
35:27Nosotros intentamos comunicarnos con él, preguntarle de qué se había tratado esta reunión.
35:33Sin embargo, no hizo ninguna, no dio respuesta a la prensa.
35:37También salió Paco Ignacio Taibo II, el director de Fondo de Cultura Económica,
35:42acompañado de Citrali Hernández, la titular de la Secretaría de la Mujer.
35:46Y Paco Ignacio comentó que pidieron discreción, por lo que no podían hablar.
35:51También salió de este recinto el director de Pemex, Víctor Rodríguez y Martí Batres de Liste,
35:57quien señaló que se tocaron temas importantes, pero rápidamente se retiraron a sus vehículos.
36:03Vimos como por esta puerta ocho de la calle Corregidora fueron saliendo también la secretaria,
36:10el titular de CEDATU, Edna Vega, así como el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Verdagué,
36:16también la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, entre otros funcionarios,
36:21quienes evitaron, como te comentaba, hacer comentarios a los medios de comunicación.
36:26Y también se nos informó que los titulares de la sede de Naila Marina salieron por el estacionamiento
36:32que se encuentra por la parte trasera, por la parte frontal de Palacio Nacional.
36:38Esa es parte de la información, Jaime, que tenemos esta noche.
36:42Ya veremos qué es lo que se dice. A ver si mañana hay mayor claridad en la conferencia de la presidenta,
36:48Claudia Sheinbaum, si abordan o alguno de los reporteros que asisten a la conferencia
36:52le pregunta cuáles fueron los temas que se abordaron en esta reunión hoy por la tarde-noche
36:58allá en el Centro Histórico en Palacio Nacional.
37:01Gracias, Fanny, cuídate. Buenas noches.
37:04Gracias, buenas noches.
37:08Ya le decíamos que en temas de política, no sé si sorprendió o no,
37:12pero Miguel Ángel Llunes envió un oficio al Comité Ejecutivo Nacional de Morena.
37:17En este solicita retirar la solicitud de afiliación al partido Guinda.
37:23El legislador argumenta que con dicha decisión se espera contribuir a la unidad de voces
37:27y voluntades necesarias para llevar a cabo los altos objetivos delineados por el Gobierno de la República,
37:33del cual las y los senadores forman parte o formamos parte, dice en esta carta,
37:38parte como integrante del Poder Legislativo.
37:41Llunes Márquez informó que se va a mantener dentro del grupo parlamentario en el Senado de la República
37:47y que va a continuar apoyando las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
37:51Pues sí, antes de la decisión del Comité, el propio Llunes Márquez decide mejor hacerse un lado.
38:00Y es más información que tiene que ver con cartas.
38:04Vea esta, la de Ivonne Ortega, la coordinadora de Diputados del Movimiento Ciudadano,
38:09entregó una carta al morenista Cuauhtémoc Blanco.
38:13En esta le exige que solicite licencia de su cargo y enfrente a la justicia sin fuero.
38:19La diputada le pide al morenista que sea sensible y consecuente con su responsabilidad como diputado,
38:25como ciudadano y como hombre.
38:27Dice que cuestiona a Blanco sobre cómo quiere ser recordado, si como un ícono del fútbol mexicano
38:32o bien como un político o como el político acusado de intento de violación
38:36que usó el privilegio para ocultarse de la justicia.
38:39Así lo confrontó en el Congreso.
38:44Hola diputado, soy Ivonne Ortega.
38:48Vine a saludarte y estuve reflexionando muchísimo respecto a lo que estaba pasando.
38:54Y te dije que la única manera en la que podemos lograr justicia para ti o para la víctima
39:00es que seas tú el que pida licencia, se separe del cargo y pueda comparecer.
39:04Quiero comentarte que eras mi ídolo, eras mi ídolo en América.
39:08Pensé mucho en entregar la carta y la hago como una seguidora tuya que hoy desconfío de lo que puede pasar.
39:16¡Vaya, vaya momento! Veremos si hay alguna respuesta o si hay alguna reacción de lo que se solicita en esa carta.
39:29Hace unos momentos la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Congreso de la Unión
39:33los precriterios económicos para el 2026.
39:37Hacienda recorta a un rango de entre 1.5 a 2.3 por ciento
39:43la expectativa de crecimiento para nuestro país que se tenía a lo largo del 2025.
39:48Recordemos que se tenía entre el 2 y el 3 por ciento.
39:52La recorta o la reduce al porcentaje que le acabo de indicar.
39:55Jesús Hernández, editor en jefe de Milenio Negocios.
39:58Hay datos interesantes, todavía hay muchas preguntas que hacernos
40:05y hay un sentido de una economía que va a seguir creciendo en ese sentido
40:12o quizá va a ser los motores del comercio del mercado interno y también los ingresos por impuestos
40:20los que estén moviendo la economía mexicana.
40:22No sé si esto alcance o no alcance.
40:24¿Cómo estás, Jesús? Muy buenas noches.
40:26Muy buenas noches, Jaime.
40:28En efecto, hoy Hacienda presentó estos precriterios de política económica para 2026
40:34y, en efecto, hace un recorte, una perspectiva mucho más moderada
40:39por los niveles de incertidumbre que hay hacia lo que ocurre este año
40:43y, por supuesto, sobre lo que vaya dándose como circunstancias de crecimiento
40:49hacia el siguiente año, hacia 2026.
40:52Y ahí, en efecto, se espera que el crecimiento económico se sostenga
40:56gracias al consumo interno, como bien apuntabas,
40:58con generación de empleos, con inversión en sectores estratégicos como infraestructura.
41:03Habrá que decir que en infraestructura, por ejemplo, se apuesta por los 10 polos del bienestar
41:09que están implicando 10 parques industriales que van a reactivar toda la zona del sureste
41:16y a los que se le va a apostar una buena cantidad de presupuesto
41:21porque finalmente va a generar empleos, mayor atracción de inversiones y demás.
41:26Y eso es lo que va a permitir, con la fortaleza del consumo interno,
41:30de un mayor acceso al crédito, de un gasto mucho más racional
41:35que ahí el gobierno se va, digamos, a amarrar un poquito el cinturón
41:39y va a bajar 2.7% su gasto, pues va a permitir este crecimiento justo
41:45de 1.5% a 2.5% para 2026
41:50y, bueno, también hace una baja para 2025 de 1.5% a 2.3% como máximo.
41:57Aquí habrá que decir que el gobierno cuenta con varias herramientas financieras
42:01para poder lograr estos objetivos
42:05y estamos hablando de que, de inicio, pues el gobierno está bien capitalizado
42:12va a apostar por esta estrategia de seguir captando impuestos
42:19gracias a eficiencias recaudatorias
42:23a estar buscando que no se vaya, por supuesto, las empresas sin tributar lo que deben
42:29y, por supuesto, también a una mayor automatización de los procesos de recaudación.
42:36Ahí también lo que vemos es que se va a buscar esta convergencia fiscal
42:44donde la deuda pública no va a pasar, y de hecho se pretende bajar
42:50a niveles de 52.3% del PIB esto con la idea de buscar un entorno
42:58pues, si bien va a ser desafiante, pero que esté sólido en el sector interno
43:04priorizando, pues desde luego, que haya tasas fijas, que los periodos sean a largo plazo
43:10reducir la exposición a la volatilidad financiera
43:13y, bueno, pues mantener los niveles de capitalización de liquidez
43:18encima de los estándares internacionales, pues un poco tal como está ahora
43:22pero con una, de verdad, mucho mayor cautela y rigor en las finanzas públicas macroeconómicas
43:31porque al final eso, más la actividad económica interna
43:35va a ser lo que nos mantenga a flote para 2026
43:39de acuerdo con lo que está estimando la Secretaría de Hacienda.
43:42Y Jesús, todo esto sin el impacto que se pueda tener por la imposición de aranceles
43:48y, pues, con una diferencia importante con el principal motor que tiene nuestra economía
43:53como son las exportaciones, con lo que sucede, o con lo que podría suceder el día de mañana
43:58con las decisiones de Donald Trump, y lo que duren estas decisiones
44:01que es lo que nos han dicho diversos sectores de la economía
44:04una cosa es que se pongan aranceles y otra cosa es saber cuánto duran estos aranceles
44:10y en qué sectores de la economía se estarían viendo
44:13pues ya estaremos atentos, Jesús, de lo que ocurra
44:16y ver cómo reciben los especialistas este anuncio que se dio a conocer el día de hoy
44:20mañana, atentos a la edición impresa de Milenio Diario
44:23por supuesto, ahí estaremos informando
44:25y solamente un apunte, falta, esta es una segunda revisión de los precriterios
44:30falta una más y el presupuesto bueno viene en septiembre
44:34a septiembre, los primeros días del mes de septiembre
44:37prácticamente cuando se instala el Congreso de la Unión
44:39cuídate Jesús, gracias
44:41buenas noches
44:44está con nosotros Alejandra Macías
44:46ella es directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria
44:50Alejandra, qué gusto, cómo te va, buenas noches
44:52hola, muy buenas noches, Jaime, ¿cómo estás tú?
44:55¿optimista los precriterios? ¿cómo los analizas?
44:59sí, me parece que sí, sobre todo lo que estábamos esperando ver
45:04era el crecimiento que iba a tomar la Secretaría de Hacienda
45:09para las perspectivas de finanzas públicas
45:13durante 2025 y 2026
45:16creo que de todos modos se queda alto
45:19aunque lo bajaron respecto a los criterios generales de 2025
45:24y sobre todo si lo comparas con lo que han dicho
45:28otros organismos, incluso el Banco de México
45:31adicionó en 0.6% el crecimiento
45:34entonces suena extraño que no se muevan demasiado
45:38ni los ingresos, ni los gastos, ni el déficit
45:42medido por los requerimientos financieros del sector público
45:45¿cómo ves el precio del petróleo?
45:47lo veíamos, lo manejan en el mismo rango
45:51vaya, no hay una gran diferencia en las estimaciones
45:54no, no, no, no las hay
45:56pero se basan, lo que a mí me llama la atención
45:59es que se basan en un crecimiento en los ingresos
46:02sobre todo de los petroleros
46:04pero también una parte de los tributarios
46:07y algo que pareciera raro, al menos a mí
46:11porque la reforma fiscal ya parece tabú
46:14es algo que no se puede mencionar
46:16pero en este documento sí hacen referencia
46:19a reformas fiscales que se hicieron en 2024 y 2025
46:22relacionados con los impuestos que ahora se cobran
46:25a estas empresas digitales, ¿no?
46:27como SHANE, como TEMO, etc.
46:29y también la digitalización
46:32y también algunas otras políticas que se han mencionado
46:35pero también ese aumento en ingresos
46:38se destina a gasto
46:41entonces el déficit se sigue manteniendo en 3.94%
46:46incluso ya ponen un rango, que eso no lo habíamos visto antes
46:49un rango entre 3.94% para el déficit
46:53y la deuda pues sí incrementa, ¿no?
46:56incrementa casi un punto porcentual
46:59y otra cosa que a mí me llama la atención
47:02es el incremento en el costo financiero de la deuda
47:05entonces realmente aunque aumenten un poco los ingresos
47:08las presiones en las finanzas públicas
47:10siguen siendo las mismas
47:12y eso sí cumplimos con el crecimiento
47:15entre el 1.5 y el 2.3, ¿no?
47:18lo cual se ve bastante difícil
47:21como mencionaba antes el compañero
47:24que estuvo antes que yo
47:27los aranceles, o tú lo mencionabas,
47:31los aranceles, no se hace un análisis muy preciso
47:34de qué va a pasar con los aranceles
47:36solo hay un análisis como de sensibilidad
47:39de qué pasa con las tensiones comerciales
47:42bueno, los ingresos van a ir a la baja
47:45y qué pasa si no hay, bueno, los ingresos van a la alza
47:48pero no nos dicen muy bien cuál es el impacto, ¿no?
47:51como que este documento siento que nos quedó a deber
47:54en ese análisis más macro
47:56y cómo nos impacta en finanzas públicas
47:58¿cómo ves las tasas de interés?
48:00la tasa de referencia la colocan hacia el final del periodo 7%
48:03ahorita la tenemos en 9%
48:05así es, espera que entonces
48:08como ya no hay tantas presiones inflacionarias
48:10vayan bajando la tasa de interés
48:13sin embargo tampoco estamos llegando a niveles prepandemia
48:16sigue estando un tanto alta
48:18y eso también presiona el costo financiero
48:21de la deuda que te mencionaba anteriormente
48:23¿la producción de petróleo la siguen manejando
48:26en los rangos estimados?
48:28hemos visto lo que ha ocurrido
48:30cómo ha decrecido la capacidad productiva
48:33de petróleos mexicanos
48:35porque los yacimientos ya no están produciendo
48:37lo que producían antes
48:39no, no, y bueno ese es un problema
48:41que ya tenemos desde hace varios años
48:43pensar que el petróleo va a seguir siendo la salvación
48:47es un razonamiento equivocado
48:50y aquí están apostando al aumento del precio del petróleo internacional
48:56dado que exportamos bastante petróleo
48:58entonces de ahí viene un tanto el crecimiento
49:01y también del tipo de cambio
49:03este sí lo aumentaron de 18 a 20 pesos
49:06entonces están asumiendo una depreciación
49:08que nos ayuda dado que exportamos petróleo
49:11pero también hay una parte dentro de las finanzas públicas
49:15donde va a haber un anticipo
49:18para pagar a los proveedores
49:20que Pemex le debe a los proveedores
49:23y eso pudiera generar un incremento de ingresos
49:26en la petrolera
49:28sin embargo la situación no es tan diferente
49:30realmente lo que hicieron fue
49:32ajustar un poquito los ingresos
49:35dadas estas variables macro
49:37y el gasto
49:39pero realmente los riesgos grandes
49:42no los están incorporando en los precriterios
49:44Sí, como lo decimos
49:46todo esto que estamos viendo
49:48o que estás analizando Alejandra
49:50pues puede ser letra muerta
49:52el día de mañana con las decisiones que tome Donald Trump
49:55y el tiempo que duren estas decisiones
49:57y estos precriterios
49:59pues pueden quedar rebasados muy pronto
50:01y eso también hay que destacarlo, ¿no?
50:03Sí, así es
50:05hay que darle seguimiento a todo lo que sucede mensualmente
50:08los informes de finanzas públicas
50:11los trimestrales
50:13también lo que está sucediendo a nivel global
50:15y lo que sucede internamente
50:17porque la incertidumbre no nada más viene de ahí afuera
50:19también tenemos aquí un proceso
50:21de elección de jueces y magistrados
50:24que también genera ciertos impactos
50:26que no se incorporaron en este documento
50:29y otra cosa es
50:31no tenemos el suficiente espacio fiscal
50:34para incentivar la inversión
50:36y para hacer realidad el Plan México
50:38que es uno de los pilares
50:40de este gobierno
50:42y bueno, eso sí
50:44debería causarnos algún tipo de preocupación
50:46Perfecto, pues Alejandra
50:48muy completo, sabemos que el documento es amplio
50:50gracias por este análisis
50:52y estaremos atentos, cuídate mucho
50:54y que tengas una excelente noche
50:56Gracias igualmente a ti y a tu audiencia
50:58Es Alejandra Macías del CIEP, gracias
51:00Vamos a la pausa, regresamos con mucho más
51:03Oiga, vive en el Valle de México
51:05esto es importantísimo, la Comisión Ambiental
51:07de la Megalópolis activó
51:09fase 1 de contingencia, lo hizo hoy a las 4 de la tarde
51:11se han registrado niveles altos, muy altos
51:13de contaminación por ozono
51:15en la zona noreste del Valle de México
51:17mañana simplemente el doble no circula
51:19los vehículos que no van a circular
51:21este miércoles serán los de uso particular
51:23con holograma de verificación 2
51:25los vehículos con holograma de verificación 1
51:27que terminen 2, 3, 4
51:296, 8 y 0
51:31tampoco circulan los vehículos
51:33con holograma 0 y doble 0
51:35de esta
51:37engomado que es para que pueda
51:39circular diario, pues esto ya no se puede
51:41son con engomado color rojo
51:43terminación de placa 3 y 4
51:45estos últimos pongan mucha atención
51:47porque uno cuando cambiaba de vehículo
51:49te ponen holograma 0 y doble 0 y decías
51:51o pensabas que podía circular diario
51:53pero no, desde un tiempo a la fecha
51:55también se incluyen dentro de la
51:57política de restricción para circular
51:59entonces ahí está la información
52:01quede atento a los
52:03informativos y noticieros en
52:05Milenio Televisión, la pausa, regreso
52:07ya estamos de regreso y está
52:09Minelli Atay de Minelli, trae su información
52:11de la Fórmula 1
52:13si exactamente, hablemos de Checo Pérez
52:15muy buenas noches Aime, muy bien, muchas gracias
52:17hablemos primero de Checo Pérez porque
52:19después de que Liam Lawson, recordemos
52:21sale de Red Bull después
52:23de dos carreras y cero puntos
52:25decide pues obviamente quitarlo
52:27justamente Checo Pérez habló con
52:29el canal oficial de la Fórmula 1
52:31sobre varios temas, exacto
52:33reconoció primero, Jaime, que si ha habido
52:35acercamientos de algunas escuderías
52:37para que él regrese, pero que lo va a analizar
52:39porque quiere un proyecto serio y un
52:41proyecto en donde dice, me valoren
52:43bueno, punto número uno, también
52:45habla un poquito de la monoplaza
52:47de lo difícil que fue en su momento
52:49dice, para otros incluso, para otros
52:51pilotos, como el caso de Algon
52:53como el caso también de Gasly, de Pierre Gasly
52:55decía, recordemos que antes a ellos
52:57en Red Bull también les costó trabajo
52:59manejar esta monoplaza y cuando
53:01yo llegué, se olvidaron de todo eso
53:03la temporada justamente la pasada
53:05donde Checo sale y que le fue muy mal
53:07él desde el principio lo dijo, ¿no?
53:09la verdad es que la monoplaza no es fácil de manejar
53:11el mismo Max Verstappen también lo reconoció
53:13ahí estamos viendo palabras justamente
53:15un poco de lo que
53:17decía Checo Pérez, dice
53:19pasé tanto tiempo en Red Bull que todos olvidaron
53:21lo que te decía, lo difícil que es manejar este
53:23coche, Yuki tiene
53:25el talento, la velocidad
53:27ya no veo, querido Jaime
53:29pero aparte también de eso necesitas
53:31tener la mentalidad para estar ahí
53:33pienso que tiene la mentalidad
53:35y la actitud correcta para manejarlo
53:37deseo que tenga todo el éxito
53:39te prometo que mañana traigo mis lentes
53:41te lo prometo que mañana las traigo
53:43ahí está, resultado el momento también de la
53:45América Cruz Azul, la lira de la
53:47Champions Cup en el Estadio Ciudad de los Deportes
53:49van cero por cero, América un poquito
53:51más cerca, andale, quédese con Pedro Gamboa
53:53gracias querida Minelli, buena noche
53:55mañana aquí a las 7