• anteayer
La relación entre México y Estados Unidos atraviesa un momento complejo, con tensiones en materia migratoria, seguridad y comercio. Declaraciones recientes de líderes políticos han avivado el debate sobre cooperación bilateral.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Julio Vaqueiro periodista, autor del libro Río Bravo, México, Estados Unidos, y el regreso de
00:06Trump, colega, titular de Noticias Telemundo, ganador de un Emmy. Julio, qué gusto saludarte,
00:14buenas noches. Elisa, ¿qué tal? Muy buenas noches, gracias por el espacio. Oye, querido Julio,
00:20pues bueno, mucho que platicar, puesto con la mirada de un experto, de un periodista que ha
00:29estado cubriendo puntualmente lo que sucede en Estados Unidos, pero también lo que sucede en
00:34México, y te preguntaría, antes que nada, ¿cómo están recibiendo en Estados Unidos el anuncio que
00:41hizo el día de hoy Donald Trump? Bueno, es un anuncio que rompe con muchos paradigmas, ¿no?
00:48Con lo que existía, con lo que se conocía como una economía global, un sistema de comercio libre
00:57y de alianzas, que se está transformando y está dando giros sin precedentes y a una velocidad
01:03además vertiginosa. Solo dos meses del gobierno de Donald Trump y muchas cosas están cambiando
01:09muy rápido. Diría que hay preocupación en general entre muchos consumidores, usuarios,
01:16residentes de Estados Unidos, que saben que muy posiblemente las cosas van a subir de precio.
01:23Esa preocupación se refleja en la bolsa de valores. Hoy los futuros de la bolsa caían
01:28conforme el presidente hacía sus anuncios desde el Jardín de las Rosas en la oficina,
01:33frente a la Oficina Oval en la Casa Blanca, Elisa. Y bueno, obviamente están después también los
01:40argumentos del presidente Trump y quienes simpatizan con él. Él cree y su razón para
01:46hacer esto es traer la manufactura a los Estados Unidos, generar empleos nuevamente en Estados
01:52Unidos, por un lado, y por el otro, también ganar recursos, ganar dinero con estos impuestos que al
01:59final son impuestos los aranceles, porque él quiere reducir los impuestos a los más ricos,
02:04es una de sus grandes propuestas. Entonces quiere, digamos, nivelar un poco la balanza trayendo
02:11dinero a través de los aranceles. Sí, y ¿crees que ahí en Estados Unidos se comience a notar
02:20esto que mencionabas? Por un lado hay preocupación, por el otro lado también hay apoyo y entusiasmo,
02:26por otro lado, sobre todo los participantes de Donald Trump, pero dentro del propio Congreso,
02:30una balanza sobre las políticas de Donald Trump. Estaba leyendo tu libro, arrancaste,
02:37por ejemplo, con los perfiles de su gabinete, en donde son perfiles muy duros, muy firmes en sus
02:44creencias, pero por otro lado también en el Congreso, pues están muy atentos a lo que pueda
02:49suceder a nivel global y no sé si necesariamente compartan el optimismo o las políticas del propio
02:57Donald Trump. Bueno, lo que pasa, Elise, es que hoy por hoy el Partido Republicano controla las
03:04dos cámaras, con márgenes muy estrechos, pero controla las dos cámaras del Congreso de los
03:09Estados Unidos, la Cámara de Representantes y el Senado, y el Partido Republicano está prácticamente
03:14tomado por el presidente Donald Trump. Quien se ha opuesto a él, quien ha alzado la voz en contra
03:22de políticas del presidente Trump en el pasado, ha quedado exiliado del partido. Así que lo que
03:27estamos viendo ahora es un Partido Republicano que no se atreve, por el momento, a enfrentarse a
03:37Donald Trump. Digo por el momento, porque posiblemente en cuanto a estas medidas puedan
03:42tener un impacto en los votantes y puedan representar un costo para los legisladores que
03:47quieran reelegirse, entonces quizá estemos hablando de otro escenario, pero por ahora el Partido
03:53Republicano sólo ha sabido decir que sí a lo que dice Donald Trump, porque enfrentarse le ha resultado
03:59muy costoso. Y por el otro, los demócratas pues están todavía tratando de reencontrarse, de
04:05reinventarse después de esta terrible derrota que tuvieron en noviembre y no han sabido encontrar
04:12voces que se le enfrenten de forma contundente y eficaz a Donald Trump, no por ahora, Elisa.
04:18Sí, oye, y en este panorama, ¿cómo está México? Sabemos que has dado continuidad a los personajes
04:33en Estados Unidos, cubriste las campañas de un lado y del otro, entrevistaste a las candidatas
04:40a la presidencia de México, en Estados Unidos has tenido muchas entrevistas, por cierto,
04:45narras como Donald Trump pues como candidato no te concedió la entrevista, por más que decías,
04:53oye, es muy importante el mensaje que puedas dar a la comunidad latina, por lo pronto nombra ahí
05:01a su nuera, ¿verdad? En un puesto muy importante, a quien pudiste entrevistar también, es decir,
05:08conoces y tienes el panorama completo de quiénes son los personajes en el poder, en México y en
05:14Estados Unidos, conociéndolos y conociendo también la forma en la que pueden comunicarse, ¿cómo ves
05:22a México en relación a el gobierno de Donald Trump? Por lo pronto parece que la libramos ahí
05:31un poco con todo este tema en los anuncios el día de hoy, por supuesto con las consignas del tema
05:37de seguridad, del tema de migración, pero ya con una comunicación directísima entre los gabinetes.
05:44Sí, yo diría, y lo digo otra vez con base en lo que he podido reportear y con las personas con
05:50las que he hablado, Elisa, diría que la relación entre México y Estados Unidos se está pasando por
05:57uno de sus momentos más críticos y más delicados, porque está transformándose un sistema que
06:04existía y que lleva décadas al menos, si nos basamos en el Tratado de Libre Comercio, funcionando
06:11y que ha acercado a México y Estados Unidos y que nos había puesto en una una mira hacia el futuro,
06:18más allá del resentimiento porque Estados Unidos se llevó la mitad de nuestro territorio y todo eso
06:23que está en nuestra historia. Hasta ahora veníamos de décadas muy productivas entre los dos países,
06:30en donde las comunidades estaban muy comunicadas con mexicanos viviendo en Estados Unidos y
06:36ganando mucho, mucho espacio en la economía, en la cultura, en la sociedad en general, y en este
06:42momento pues hay un antagonismo que no se había visto antes. Nunca antes habíamos visto en un
06:49documento oficial de la Casa Blanca a un presidente decir que hay una alianza inaceptable entre el
06:56gobierno de México y el crimen organizado. Bueno, eso lo vimos en un documento del Oficina Oval de
07:03Donald Trump. Es muy delicado. Hemos visto esta constante amenaza de aranceles y ahora es verdad,
07:11por ahora parece que la libramos, hoy la libramos, pero no hay que olvidar, Elisa, que ese 25% de
07:18aranceles para los productos que están fuera del T-MEC sigue vigente. Los impuestos del 25% para
07:25los autos y los productos de autos en el extranjero sigue vigente. El impuesto a los
07:30aranceles, el corrijo de los aranceles para el aluminio y el acero sigue vigente. Así que hoy
07:37no hubo anuncios sobre México, pero es que ya los había habido. Y al final México ha concedido,
07:43en parte por concesión con Estados Unidos, pero también posiblemente porque es lo que le conviene
07:51a México y hay una convicción del gobierno federal que es la de combatir al crimen organizado,
07:56poner más control en la frontera. Todo eso lo ha dado México y también ha enfrentado el costo que
08:03han enfrentado otros países que no han tenido estas concesiones. Es decir, también está enfrentando
08:09aranceles. Así que la situación entre los dos países es muy delicada, me parece, y sin embargo,
08:15como un lado positivo, estamos viendo efectivamente una comunicación estrecha,
08:20directa y del lado de México la intención de colaborar, de escuchar y ojalá sea beneficioso
08:30para los dos países, ¿no? Para México y Estados Unidos. Oye, Julio, y no puedo dejar de preguntar,
08:36porque también, bueno, en tu libro que está recién salido del horno, Río Bravo, México,
08:43Estados Unidos y el resto de Trump, vemos muchas de las fotografías en donde estás haciendo tus
08:49entrevistas y vas narrando también los momentos previos, todo el contexto, pero hay dos fotografías
08:55que me parece que es esta, en esta ocasión que Marco Rubio suelta un comentario sobre Andrés
09:05Manuel López Obrador durísimo, no sé si haya sido en aquella ocasión, pero recuerdo que dices aquí
09:09en tu libro, elocuente, implacable, Marco Rubio exponiendo sus ideas. Obviamente todavía no
09:16estaba en el puesto tan importante que está en estos momentos, fue previo, pero fue durísimo
09:24en contra de Andrés Manuel López Obrador con todo este tema del crimen organizado. En estos
09:30momentos ha moderado su discurso, independientemente de las presiones que acabas de comentar hemos
09:37visto en las redes del propio gobierno que se difunden y de las exigencias que tienen en
09:43relación al combate que México debe hacer del crimen organizado. Sí, yo creo que las exigencias
09:50están ahí, funcionarios del gobierno, el propio presidente Donald Trump ha sido muy claro hasta
09:54dónde están dispuestos a llegar, no han escatimado en incluso sugerir que está la posibilidad de una
10:02intervención militar unilateral para combatir al crimen organizado, pero de parte de Marco Rubio
10:09concretamente diría que no hemos escuchado palabras tan duras como como las que me dijo,
10:14efectivamente era todavía senador, pero un senador muy involucrado con política exterior y
10:18muy involucrado con América Latina. Senador de Florida, miembro del Comité de Asuntos Exteriores
10:27en el Senado, eso fue la primera vez que lo entrevisté y después lo entrevisté cuando su
10:32nombre sonaba muy duro para hacer un candidato a la vicepresidencia de Estados Unidos, al final
10:37fue JD Vance quien se quedó con esa posición, pero él ahora secretario de Estado pues tiene
10:42muchísima influencia, claro está en la política exterior de Estados Unidos y fue durísimo con la
10:48política de López Obrador diciendo que México está controlado parte de su territorio por el
10:55crimen organizado y que el presidente López Obrador había permitido eso y eso no favorecía
11:02para nada a Estados Unidos porque sólo estaba provocando más violencia en la frontera y la
11:06llegada de más migrantes. Ahora hay que decir que la política del gobierno federal mexicana ha sido
11:14ha sido distinta, la presidenta Claudia Sheinbaum sí que se ha alejado de esa frase abrazos no
11:19balazos y ha dado muestras de querer colaborar en este tema específicamente de la seguridad que
11:27es uno de los más importantes entre los dos países. Querido Julio muchísimas gracias por
11:33el análisis por la información importante conocer de tu texto en estos momentos además de mucha
11:43actualidad son textos experiencias análisis e información de pues de cosas muy recientes y nos
11:54quedamos ahí para que la gente también le pueda dar una buena leída con y qué es lo que sigue
11:59pero te agradezco mucho en este día tan importante en donde la información está surgiendo y en donde
12:10está pues día a día conformando el futuro de ambas naciones que podamos estar en contacto. Te
12:18agradezco mucho querido Julio Vaqueiro estar con nosotros. Gracias a ti Elisa por la oportunidad
12:23de platicar contigo y si la historia se sigue escribiendo y tú la cuentas todas las noches de
12:28forma maravillosa así que aquí estamos en el camino seguimos Elisa reporteando muchas gracias. Gracias Julio buenas noches.

Recomendada