El presidente Donald Trump lanzó este miércoles una ofensiva comercial generalizada con aranceles masivos contra China y la Unión Europea y del 10% para buena parte de los países latinoamericanos. AMPLIACIÓN
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó el miércoles aranceles masivos del
00:0710% para todas las importaciones de Asia, la Unión Europea y buena parte de los países
00:12latinoamericanos, pero además se añaden recargos para ciertos países considerados
00:16particularmente hostiles en términos comerciales.
00:19Donald Trump, presidente de Estados Unidos Les cobraremos aproximadamente la mitad de
00:24lo que ellos nos han estado cobrando, así que los aranceles no serán totalmente recíprocos,
00:29habría haberlo hecho, sí, pero habría sido difícil para muchos países, no queríamos
00:33hacerlo.
00:37Las economías latinoamericanas que aparecen en el listado son Brasil, Colombia, Argentina,
00:41Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador,
00:46y se les aplicará el 10% a todas sus exportaciones. El índice más alto fue para Nicaragua con
00:52el 18%.
00:54En tanto, sus vecinos y socios comerciales en el Tratado de Libre Comercio de América
00:57del Norte, Temec, Canadá y México se libraron de la nueva batería arancelaria, aunque seguirán
01:03sometidos a las tarifas del 25% y 10% para los hidrocarburos canadienses, que se impusieron
01:09para que combatan la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.
01:12Trump ha aumentado las tarifas a sus vecinos y a China, también al acero y el aluminio
01:17independientemente de su origen. Además, el miércoles se anunció que los productos
01:21chinos serán grabados con un 34% y los de la Unión Europea serán grabados con el 20%.
01:28A Japón se le impuso un arancel del 24%, a la India del 26% y 31% para Suiza.
01:39Pero vean las cifras, son tan desproporcionadas, tan injustas. Al mismo tiempo estableceremos
01:43un arancel base mínimo del 10%, como podrán observar en el gráfico. Este arancel se aplicará
01:48a otros países para ayudar a reconstruir nuestra economía y evitar fraudes. Así que
01:52minimizaremos los fraudes y seremos muy estrictos con quienes supervisan los aranceles y los
01:56productos que ingresan en los puertos, porque han ocurrido muchos problemas en los puertos.
02:06Estas nuevas tarifas aduaneras se aplicarán en dos fases. El 5 de abril entrarán en vigor
02:11aquellas de por lo menos el 10% sobre todos los productos que entran en Estados Unidos,
02:15y el 9 de abril las más altas. El jueves se impondrá también un arancel
02:20adicional del 25% a los automóviles y componentes fabricados en el extranjero, aunque se espera
02:25que los vehículos ensamblados en México y Canadá estén exentos. Sin embargo, habrá
02:30un impuesto de 25% a las piezas que no procedan de Estados Unidos. Trump ha dicho a los empresarios
02:35que si no quieren aranceles, que instalen sus fábricas en Estados Unidos.
02:45Compatriotas estadounidenses, este es el Día de la Liberación, esperado durante
02:48mucho tiempo. El 2 de abril de 2025 será recordado por siempre como el día en que
02:53renació la industria estadounidense, el día en que se recuperó el destino de Estados
02:57Unidos y el día en que comenzamos a enriquecer a Estados Unidos de nuevo.
03:05Los críticos afirman que los consumidores saldrán afectados cuando los importadores
03:09suban los precios y aseguran que las tarifas aduaneras aumentan el riesgo de una recesión
03:14en el país norteamericano y en otras naciones del mundo.