En diálogo con Exitosa, el presidente de Boticas y Farmacias del Perú, Aly Carlos Villarroel, indicó que el Ministerio de Salud provocó un desabastecimiento de suero fisiológico al ordenar la inmovilidad de todos los sueros de Medifarma: "Han anunciado que no hay en Lima".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00que en estos momentos ya los proveedores han anunciado que no hay suero fisiológico en el
00:05mercado peruano, por lo menos en el isla metropolitana.
00:11Muy buenos días, Nicolás. Te hablamos allí para enterarnos de la realidad,
00:18porque si les preguntas a los funcionarios del gobierno no vas a saber la realidad,
00:22¿no es cierto? Porque te dicen historias que no se corresponden. ¿Qué está pasando
00:26realmente con el suero en este momento en las boticas y farmacias del Perú?
00:32Así es, Nicolás. Muy preocupado, consternado todavía por las irreparables pérdidas de vidas
00:37humanas con esta tragedia sanitaria que afronta nuestro país, ¿no? Pero tan lamentable como
00:43las pérdidas de estas vidas humanas, son lamentables también las decisiones y las
00:47soluciones que ha planteado el gobierno, el Ministerio de Salud. Porque al suspender el
00:52registro sanitario y ordenar la inmovilidad del suero fisiológico, ha provocado un
00:58desabastecimiento en el sector público. Y este desabastecimiento ha provocado una
01:04escasez en el sector privado. Y obviamente esto está generando un problema ya en todo
01:09el sector farmacéutico que se va a trasladar en próximos días a los pacientes. Porque,
01:15te explico de esta manera, el gobierno, el Ministerio de Salud, al haber suspendido el
01:23registro sanitario del suero fisiológico y ordenado la inmovilidad de todos los sueros
01:29fisiológicos de Medifarma a nivel nacional, ha provocado que todos los hospitales, todos los
01:34centros de salud del estado devuelvan hacia su central y luego hacia el proveedor. Entonces,
01:41como la demanda es diaria, todos los días hay partos, todos los días hay cesáreas,
01:45todos los días hay intoxicaciones, en fin, para el uso del suero han tenido que mirar a otro
01:51proveedor. Y este proveedor que no estaba preparado para esta demanda, pues obviamente ha tenido que
01:57atender a las clínicas, ha tenido que atender al hospital y rápidamente se ha agotado en el
02:02mercado. De tal manera de que en estos momentos ya los proveedores han anunciado que no hay suero
02:07fisiológico en el mercado peruano, por lo menos en Lima Metropolitana. Y eso nos preocupa porque
02:12siempre cuando hay escasez hay la posibilidad de una tendencia al incremento de los precios. Y eso
02:18es preocupante porque al final quien termina pagando los platos rotos es el ciudadano de
02:23Ardiles. Los pacientes que necesitan, que deberían tener su medicamento de manera gratuita por el
02:28estado y que ahora tendrán que ir también al centro privado, no lo van a encontrar porque
02:32ya no hay la producción del mismo laboratorio. Lo que me decían es que está ocurriendo lo mismo
02:39que pasaba en la pandemia, que no hay suero y si quieres hay gente que te lo vende, pero te
02:44cuesta. ¿Cuánto cuesta una bolsa, un litro de suero en este momento? ¿Cuánto debería costar? ¿Cuál
02:50es el precio normal? El precio normal está entre 4 y 6 soles en el mercado, pero hoy en estos
02:57momentos ya desde donde no se encuentra hasta el día de ayer ha estado entre 19 y 20 soles. Es lo
03:02que nos informan algunos traducidos que así lo están consiguiendo, pero ya no hay, tampoco ya no existe.
03:07Lina, Lina, Lina, nuestra compañera de Huancayo que tiene gente cercana, amiga que está con
03:16problemas de salud, me decía que hasta 30 soles les han llegado a pedir por una, por una botella.
03:22Es una locura, 4 o 5 veces el precio y eso del precio más caro, o sea del suero que se vende a
03:306 soles, ¿no es cierto? Normalmente. Imagínate en estos momentos donde todavía había inventarios
03:37que obviamente al paralizarse los otros competidores estaban en el mercado, pero si ya se acabó todo
03:43lo que hay en el mercado, entonces el problema va a ser mayor, ya no hablamos de 20 o 30 soles.
03:48Esperemos que los fabricantes, los productores y los distribuidores pues no, no se aprovechen
03:53de esta situación o malas, malos empresarios no aprovechen de esta situación. Lo que nosotros
03:58podemos decir desde el punto de vista de las botiquas y farmacias independientes, se ha
04:01respetado el precio hasta último momento. Hoy ya no hay en las boticas y farmacias, sobre todo
04:06en aquellas que están cercanas a los hospitales. Tenemos asociados que han estado dentro, son
04:10concesionarios dentro de los hospitales de solidaridad, por ejemplo, y nos decían que
04:14había una incertidumbre total. Un día sí, un día sí se necesitaba el suero y al día
04:20siguiente lo inmovilizan y hoy nuevamente el ministro anuncia que va a autorizar para que
04:25puedan usar el suero fisiológico. Claro, porque tiene dos problemas, el primero es la emergencia
04:30inmediata, porque qué es lo que ha pasado y esto una vez más como la crisis de la pandemia nos ponen
04:35en evidencia los defectos y las perversiones que ocurren en el Perú, o sea, cómo es posible que
04:41un solo proveedor, yo pensé que era el 70, el ministro ha dicho que es el 82%, por ejemplo de
04:47las compras públicas de suero se las hacen solo a Medifarm, o sea, prácticamente tienes un solo
04:54proveedor que si te falla te pasa lo que te está pasando ahora. Ellos dicen, es decir, tú tienes
05:03lotes identificables, no es cierto, porque no es que se embolsa uno por uno, sino que se produce
05:09una cantidad de suero y luego se embolsa y eso se lotiza, se le pone un número de lote, o sea,
05:15es tan difícil que se revise uno por uno muestras de cada lote y se vayan liberando los lotes que
05:25se acredite que no están con porcentajes que pueden ser dañinos de contenido de sal, o sea,
05:32es tan difícil ese procedimiento. No es tan difícil y es lo primero que debe hacer la
05:39autoridad de salud. Dijemis se vio inmediatamente identificado, ahí nos dicen que también había
05:44otra negligencia entre la fecha que se reportó la primera vez y la que ellos actuaron, pero
05:48independientemente de eso, una vez identificado el lote defectuoso y se ha comprobado que los demás
05:54lotes no están defectuosos, no había necesidad de alarmar al país, ¿no? Pero se puede, el estado
06:01tiene ahí el INEES, que es el laboratorio de las muestras de análisis farmacológico, pero también
06:08existe otro que es Hipatia, que es el sector privado que también atiende al sector público
06:12para este tipo de procedimientos. Es decir, en este caso Hipatia demora menos en el día, en menos
06:17de un día está entregando el resultado de esto, ya lo dijo el exdirector de Dijemis, Víctor Longo
06:22y otros principales funcionarios que han trabajado en Dijemis. Esto se puede haber resuelto de una
06:26manera rápida, si es que hay una decisión firme, de vigencia, eficiente de las autoridades del
06:32sector, en este caso Dijemis, y del propio ministro, pero si están aprovechando esto para un tema de
06:37politizar, de hacer un show mediático, de hacer esto de una manera rimbombante, hacer anuncios
06:43como registro sanitario, el cierre de un laboratorio, sin medir las consecuencias como
06:47bien lo has dicho. El tema es que tiene, el propio estado ha creado esta situación de tener un solo
06:53proveedor para el sector público, el 85% ha dicho el propio ministro de salud. ¿Y por qué se da esto?
06:59Por el propio sistema de contratación pública que tiene el estado a través del modelo de subasta
07:03inversa, donde solo pueden participar a la puja el menor precio, es decir, gana el que tiene menor
07:08precio, se privilegia el precio y no la calidad. De tal manera que en un sistema de subasta inversa
07:14donde participan varios proveedores, los que tienen mayor capacidad económica ofrecerán el menor
07:19precio, los que tienen mayor capacidad de producción, mayor capacidad de escala, y entonces esos son los
07:24que han quedado desaparecidos, las pequeñas y medianas, y solo queda lo grande. Eso es lo que ha
07:28pasado con Medifarm, y Medifarm ya no es un laboratorio, es el principal laboratorio del país
07:33que le vende al estado, vende al mercado nacional y también exporta, ya es un jugador latinoamericano,
07:39le vende a Bolivia, le vende a Argentina, por lo tanto sus costos de producción son menores y compiten
07:45en el mercado y hace que otros no sean atractivos en este registro sanitario como es el suelo
07:50fisiológico. Por eso le corresponde al estado si tiene ese presupuesto enorme para poder comprar,
07:56distribuir y planificar para tener varios proveedores y no depender de uno solo.
08:00Ese es el cariño monopólico, pero son ellos mismos los que han creado, es el propio Ministerio de Salud, por su falta de inclusión para este tema.
08:06Bueno, como nos pasó con el oxígeno en la pandemia. Ahora, el tema es que ya tú tienes los lotes,
08:13todo lo que está producido por Medifarma, ¿no es cierto?, que tendría que ser, es más, lo que
08:20resulta absurdo es que estemos hablando y el ministro dice, vamos a, no, ya lo debieron hacer
08:25desde el primer día, se debió hacer eso para evitar la situación que estamos viviendo hoy,
08:30pero la pregunta es, o en realidad tengo dos preguntas puntuales, ¿qué viene después?, ¿va a haber que
08:34importar suero?, ¿va a haber que importar suero para cubrir esta esta crisis de abastecimiento?,
08:41porque se va a acabar incluso, ¿no? Exactamente, eso es lo que está pasando en este momento, ya no hay en el
08:48mercado peruano, si se ha inmovilizado todo lo que producía Medifarma, que es el principal productor,
08:53el 85% del mercado, el segundo que le sigue es Laboratorio Brown, se les ha acabado porque está
08:58atendiendo esta sobredemanda que ellos no querían. Existen en el mercado otros fabricantes que tienen
09:04registro sanitario, pero que no lo están atendiendo, que se ven en el portal y no están fabricando en
09:09este momento, porque no es atractivo para ellos. Claro, última pregunta, Lee, última pregunta,
09:14con una frase, te pido una frase, ¿debe renunciar el señor Ministro de Salud?, ¿debe ser censurado?,
09:22¿cuál es tu opinión?, en una frase. Yo creo que sí, en una frase, el ministro debe dar un paso al
09:27costado y debe dejar que otra persona competente resuelva este problema, estas ideas y contramasas,
09:32mire, este es un gran problema este Nicolás, el haber anunciado que todo está mal, que todos los
09:38bloques, y ahora él diga mediante un decreto supremo se le anuncia que el día de hoy va a anunciar un
09:42decreto de urgencia en el que todo lo que está inmovilizado si sirve ahora y si va a estar
09:47disponible en todos los hospitales. La gran pregunta es, ¿el paciente luego de toda esta
09:52situación podrá confiar en estos sueros en el que sabe que una niña y un anciano han fallecido?
09:57Ya nadie tiene la confianza, ha creado un sistema de incertidumbre, y esto realmente es preocupante,
10:03las autoridades deben cambiar las autoridades de nuestro país, sobre todo en el Ministerio de Salud.
10:07Ali, te agradezco mucho por habernos atendido.