En comunicación con Exitosa, el experto en salud pública, Marco Almerí, advirtió que la escasez de suero fisiológico en los grandes hospitales podría desencadenar en "unos días" que se suspendan cirugías y tratamientos que los pacientes tienen programados.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00es abogado. Éxito. Es ínfimo, se va a acabar, calculo yo, en un par de días. Y luego de eso,
00:06lo que va a ocurrir es seguramente la suspensión de cirugías y de tratamientos médicos porque no
00:11tenemos el elemento más importante, el más sencillo, el más usado, el que siempre debiera
00:16ser fiscalizado, que es el suero fisiológico. La voz de los que no tienen voz, noventa y cinco
00:23punto cinco de la FM en Lima, canal treinta y cuatro de Movistar, seis punto uno de la
00:29Televisión Digital Terrestre, y vamos a hablar de la crisis del suero, por supuesto, y estamos
00:34conectados para eso con el doctor Marco Almerí, es cardiólogo y es un experto además en salud
00:39pública. Marco, muy buenos días. Nicolás, muy buenos días a ti y a todo tu público.
00:45¿Por qué no resumimos la situación, Marco, de la crisis del suero? Porque esto,
00:51hasta el nombre tiene, ¿no? La crisis del suero. ¿En qué punto estamos, Marco?
00:57Bueno, estamos en el punto en que se acerca, se avecina una escasez de suero en todo el país
01:06porque como no aprendimos la lección de la pandemia del COVID y permitimos que elementos
01:13básicos en el sistema de salud, como en ese caso el oxígeno, lo manejaba un monopolio,
01:18ahora hemos descubierto que también el suero era manejado por un monopolio y al suspenderle su
01:25registro sanitario, los establecimientos de salud de todo el país que tienen en sus sus stocks de
01:32acuerdo a norma para tres meses, pues los tienen sin la capacidad de poder usarlos y resulta que
01:38esta mañana me han llamado químicos, farmacéuticos de diferentes regiones para preguntarme por qué
01:44no terminan de entender qué hago con estos 1.800 frascos que tengo aquí en el stock que es para
01:50la región y no tengo otra cosa y me están pidiendo suero para los partos, para curar heridas y demás.
01:55Y eso es lo que está pasando en todo el país, es decir, miles de frascos de suero fisiológico
02:02de medifarma inmovilizados que no se pueden utilizar y en contraparte no hay otro. El otro
02:09laboratorio que fabrica suero fisiológico pero en pequeñas cantidades es Brown, pero que no se
02:16va a dar abasto para producir 50.000 frascos por día que es lo que el país necesita. Lo que tenemos,
02:23el stock que tenemos en los grandes hospitales, llámense Almenara, Revagliati, Sabogal, es ínfimo,
02:30se va a acabar, calculo yo, en un par de días y luego de eso lo que va a ocurrir es seguramente
02:36la suspensión de cirugías y de tratamientos médicos porque no tenemos el elemento más
02:41importante, el más sencillo, el más usado, el que siempre debiera ser fiscalizado que es el
02:46suero fisiológico. Ahora, qué es lo que, es decir, muchas veces hemos hablado contigo,
02:53Marco, de lo que debía hacerse, porque no nos hemos limitado contigo y yo me felicito por eso,
03:00a criticar lo que se hace mal sino a proponer alternativas. Por ejemplo, yo no entiendo,
03:05si sabes que hay una crisis con el suero, el suero se produce por lotes, es decir,
03:11no es que produces para cada bolsita, haces un lote que tiene una determinada mezcla,
03:16no es cierto, una determinada composición y eso luego lo envasas. Entonces, si tú analizas lote
03:24por lote, puedes claramente, no es cierto, muestras de lote por lote puedes ir descartando
03:30cuáles son los confiables y cuáles no. Marco, ¿por qué una cosa tan elemental que se me ocurre
03:36a mí, que soy periodista y no soy médico, no soy especialista, por qué no lo hacen,
03:40por qué no lo han hecho hace días? No entiendo. Es por incapacidad. Fíjate, nosotros, un grupo
03:49de médicos, hemos analizado esta situación ayer hasta altas horas de la noche y efectivamente no
03:55hay otro camino. Fíjese, planteábamos la posibilidad de que Senares, con un avión de
03:59la Fuerza Aérea, vaya a los países vecinos a comprar suero. No es posible, porque ese suero,
04:05que pudiérase comprar, necesita un registro sanitario para ingresar al país, para ser usado,
04:12para no contravenir nuestras normas y leyes. No puede hacerse así, porque nosotros necesitamos
04:17suero de inmediato, para dentro de dos días y los días subsiguientes. La otra opción que
04:22estábamos manejando era potenciar a Brown, un laboratorio pequeño, para que pueda abastecer
04:27el país con 50 mil frascos por día. Tampoco se puede, o sea, sus instalaciones no dan.
04:33Lo otro que estamos evaluando es que se vuelva a revisar esto que tú has comentado,
04:40lote por lote de lo producido por Medifarma, para poder liberarlo y ser de utilidad para
04:48el mundo médico. Y ahí hemos encontrado una traba, porque tendría que, primero,
04:55Medifarma revisar su... nuevamente hacer una revisión, un test del lote, y luego tiene que
05:02haber una revisión externa que tendría que hacerlo el INS en el Perú. Y hemos indagado anoche cuánto
05:08tiempo se tardaría el INS del Perú para poder revisar estos... este lote, un lote, que pudiéramos
05:15de 20 mil frascos, se los enviamos para que lo revisen y pueda ser de utilidad en el país. Una
05:21semana es lo que se demoraría, porque su personal técnico, su personal de laboratorio, su personal
05:26logístico, hace que todo lo haga tan lento que no podrían hacerlo de inmediato, salvo pues que se
05:33dediquen, corten todo lo que están haciendo y se dediquen exclusivamente a la revisión de estos
05:37sueros por una situación de emergencia y nos puedan abastecer de suero. Sin embargo, la pregunta
05:42que nos hicimos anoche es, no nos dijeron durante la pandemia que se habían construido laboratorios
05:48de nivel 3 en cada una de las regiones del Perú, ¿te acordarás tú? Dijeron que ahora sí se puede
05:53ya testear las pruebas moleculares contra el COVID en cada una de las regiones, porque
05:58hemos equipado laboratorios de nivel 3, no están, no están disponibles, no sabemos dónde están esos
06:04laboratorios, que hoy podrían revisar lote por lote de los sueros fisiológicos de mediformes para
06:10poder liberarlos y que el público lo pueda seguir usando y no cortar las atenciones, porque lo que
06:17viene en ciernes, el peligro que tenemos, es que en los días subsiguientes se comiencen a suspender
06:22cirugías y tratamientos. Ya, pero ¿qué haces? O sea, estamos atrapados, o sea, no puedo creer, o sea, en
06:29una situación como esta, además, acaban de cambiar al jefe de DIGEMIN, ¿no es cierto? Han puesto una
06:35señora, lo que sabemos es que es de APP, ¿no es cierto? Alianza por el Progreso de César Acuña, ya, pero
06:41no es posible, Marco, o sea, tiene, estamos en una emergencia que tú has descrito claramente lo que
06:47se nos viene, o sea, en unos días, en algunos casos, como tú mismo dices, ¿no? Una semana, cinco días,
06:53simplemente, no puedes hacer nada porque no vas a tener suero. O sea, eso es lo que va a ocurrir.
07:01Eso es lo que va a ocurrir si es que no se da una solución, pero hoy, hoy día martes, tiene que darse
07:08una salida a esta situación, porque el sistema, o sea, esto que te estoy comentando son de los grandes
07:13hospitales que todavía tienen algunos frascos de otra, de la otra marca, pero hay establecimientos
07:18de salud en Madre de Dios, en Puno, en Apurímac, en Moquegua, que ya no tienen nada. Es decir, hoy
07:24martes, yo no sé cómo van a ser para atender los partos, curar heridas, disolver este, medicamentos
07:30que tienen que ser inoculados a los pacientes, no lo sé cómo lo van a hacer, no tienen. Muchas
07:36personas de allá nos llaman por teléfono para preguntarnos, oye, yo tengo acá dos mil quinientos
07:42de esos frascos de Medifarma, pero son lotes anteriores, ¿los puedo usar? Y la respuesta es no,
07:47pero ellos nos dicen, pero lo hemos venido usando y no tenemos problema, pero no lo pueden usar porque
07:52en estos momentos el registro sanitario está suspendido y hay un desconocimiento del tema,
07:56no entienden que no lo pueden usar a pesar de que ya lo venían usando, y lo que nos dicen es,
08:01pero no tengo más, esto es todo lo que tengo, y con esto necesitamos hoy operar, atender cesáreas,
08:07partos y demás. Es un drama porque tampoco les ha llegado a las regiones un mensaje claro de parte
08:13de las autoridades nuestras de qué es lo que tienen que hacer, ya les han dicho, todos esos
08:18miles de frascos que tienen no lo pueden usar, la pregunta es, ¿y ahora qué cosa voy a usar?
08:22Porque necesitamos abastecer de suero a las salas de hospitalización, a las emergencias,
08:27a la sala de operaciones, ¿qué hacemos? No les han respondido. Claro, pero lo que lo que debería
08:32ocurrir es reunir de todos los servicios existentes, de las universidades, del Instituto Nacional de
08:39Salud, de todos lados, el propio Dijemid, un equipo de emergencia que trabaja en 24-7,
08:45como se dice, sin parar, revisando uno por uno los lotes y liberándolos. O sea, es una
08:51situación de emergencia, Marco, y la respuesta debía estar al nivel de la emergencia. O sea,
08:56¿qué vas a esperar, que venga la catástrofe y el colapso, que no puedas atender nada en unos días?
09:04Entonces hemos descubierto que no solamente Dijemid no hace su trabajo verificando la
09:09calidad de los productos médicos que circulan en todo el país, además del más sencillo y del
09:14más usado, como es el suero. No quiero ni imaginarme qué estará pasando con el resto
09:18de medicamentos cuya elaboración es más compleja, pero además hemos descubierto y queremos ver qué
09:24va a hacer el INS, porque cuando Dijemid sale al campo a hacer pesquisas para ver la calidad
09:30de los medicamentos que circulan en el país, las muestras son enviadas al INS y el INS o
09:36nunca responde o si responde, es mucho tiempo después, porque la inoperancia en el INS y en
09:43el Instituto Nacional de Salud, que supuestamente durante la pandemia fue muy equipada, tarda mucho
09:51en dar la respuesta y no apoya en los trabajos de pesquisa que hace Dijemid. Entonces ahora de
09:56Dijemid estamos saltando al INS y queremos verlo, porque el ministro de Salud tiene un brazo en el
10:04INS que tendría la capacidad de inmediatamente poder revisar los lotes para ponerlos a circulación
10:12o a la disponibilidad del uso de nosotros los médicos en los hospitales. Esperemos respuestas,
10:18ojalá que esta solución se tome hoy día. Ojalá, Marco. Muchas gracias por atendernos, como siempre,
10:24un abrazo. Marco Almerí, cardiólogo y especialista en salud pública. Nosotros
10:29hemos dado cuenta de que ocurre todo el tiempo...