Cuando se están cumpliendo 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, Crónica le rinde tributo a todos los veteranos y caídos en combate y conmemora esta fecha con una entrevista a Aldo Leiva, diputado nacional y excombatiente.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y a 43 años del inicio de la guerra de Malvinas,
00:03vamos a hablar con un veterano de guerra,
00:05que además hoy por hoy es diputado,
00:07me refiero a Aldo Leiva,
00:09y que ya está conectado con nosotros.
00:11Aldo, bienvenido a la primera,
00:13con Mariela Fernández y todo el equipo te saludamos.
00:15Mi nombre es Matías Ruffet.
00:17¿Qué te genera esta fecha?
00:19¿Qué sentimientos, qué recuerdos,
00:21cómo vivís hoy, a 43 años, una situación tan particular?
00:26Buen día, Matías. Buen día, Mariela.
00:29Buen día.
00:30Primera reflexión, sin duda es un tiempo que,
00:35desde el año 82, genera un estado de emoción,
00:41de recuerdos, de nostalgia, de dolor,
00:46también la alegría del reencuentro con camaradas,
00:52la reflexión respecto a esa situación límite
00:57que nos tocó vivir a quienes, en el 82,
01:00éramos jóvenes de 19 años,
01:02que la vida, la decisión de esa junta genocida,
01:07nos llevó a esa guerra que nos generó una herida muy profunda
01:14a cada uno de nosotros,
01:16herida que, sin ninguna duda, no va a cicatrizar nunca,
01:20y tiene que ver con lo que nos tocó vivir,
01:24siempre reitero, en ese contexto,
01:28es que quienes estuvimos en Malvinas
01:34nos contaron lo que es combatir, lo que es el dolor,
01:37lo que es el llanto, lo que es el sufrimiento,
01:40porque lo hemos vivido en carne propia
01:42y esa vivencia es la que nos acompaña desde entonces
01:47y sigue vigente a pesar de los años transcurridos.
01:51Aldo, ¿qué tal? Buenos días, Mariela.
01:53¿Cómo se hace para seguir, para continuar?
01:57¿Cómo se lleva el día a día después de haber vivido
02:01lo que terriblemente les tocó vivir allá por el año 82?
02:05¿A qué se abraza uno para poder seguir adelante
02:09más allá de esos recuerdos tan oscuros
02:12que, imagino, los invaden a cotidiano?
02:17Bueno, muchos pudimos abrazarnos a objetivos,
02:21a la familia, al amor, al trabajo.
02:25Hay muchos que no pudieron abrazarse absolutamente a nada
02:30y por eso es que, con el paso del tiempo,
02:33optaron por quitarse la vida.
02:35De hecho, hay números significativos de camaradas
02:39que en estos 43 años han optado por esa decisión.
02:45No todos tuvimos la posibilidad de tener una contención afectiva,
02:50no todos tuvimos la oportunidad de poder reinventarnos,
02:55para decirlo de alguna manera,
02:58porque la vida no ha sido fácil.
03:01No solamente nos tocó enfrentar esa guerra,
03:05sino también nos tocó el olvido,
03:07nos tocó sentirnos, o mejor dicho,
03:11el que nos hicieran sentir culpables de la derrota,
03:16nos tocó años de olvido de no tener la posibilidad
03:22de, en esos años iniciales de la posguerra,
03:26de tener una contención en el cuidado de nuestra salud,
03:30a partir de tratamientos psiquiátricos.
03:34Una situación, Aldo, en la que ustedes tuvieron que resistir
03:39después ese desamparo.
03:40Y, justamente, vos decías cómo reconvertir la vida,
03:43cómo seguir adelante,
03:44si tenían o no personas que los contengan, justamente,
03:48al margen de lo que es la importante ayuda
03:50de los especialistas.
03:53¿Vos tomaste como motor la política?
03:55¿La política ya la vivías desde antes del conflicto
03:58o fue algo que luego floreció en tu vida para seguir adelante?
04:02No, no, la política la tomé después del retorno de Malvinas,
04:09donde se empezó a hablar de democracia
04:12a partir de haberme dado de baja del Ejército.
04:16Allá, por julio del año 82, volví a mi pueblo
04:21y ahí comencé mi militancia política.
04:25Antes de eso, mi proyecto de vida
04:27tenía que ver con querer ingresar al Colegio Militar de la Nación.
04:32Ese era mi objetivo antes de Malvinas.
04:35Después de eso, tuve un cambio sustancial en mi proyecto
04:40y ese proyecto lo volqué con mucha fuerza
04:42en la militancia política.
04:43Diputado, primero y principal, muchas gracias
04:46por haber peleado por el suelo patrio, por la patria,
04:49eso siempre hay que recordarlo y reforzarlo,
04:52más en un día como el segundo.
04:54¿Qué opina de aquellos argentinos que dicen
04:56que no hay que imponerle la soberanía a los isleños?
05:00Recuerdo una carta de intelectuales,
05:02hace un par de años, que decía esto,
05:04que no había que ponerle una soberanía de prepo
05:07a los invasores que están allí en Malvinas.
05:12Bueno, es porque verdaderamente no tienen un sentimiento
05:16respecto a algo que es nuestro, que nos pertenece.
05:21No es posible que nosotros, como nación,
05:26no seamos capaces de generar las condiciones
05:30para plantear a los piratas que cuando reclamamos algo
05:35que ha ocurrido también en diferentes partes del mundo,
05:39no hay que olvidarse que el Reino Unido de Gran Bretaña
05:42se caracteriza justamente por tener diferentes colonias
05:46a lo largo y a lo ancho del mundo,
05:48colonias que gradualmente fueron restituidas
05:52a sus reales soberanos y, en el caso nuestro,
05:59más allá de que, sin duda, la guerra es la peor
06:03de las decisiones que puede tomar alguien,
06:06porque la guerra es tragedia, es muerte, es destrucción,
06:10pero de ninguna manera significa que no haya otra herramienta
06:14que tiene que ver con los foros internacionales,
06:17que tiene que ver con generar conciencia
06:19y tiene que ver con entender
06:22que cuando se plantean los reclamos soberanos
06:25de nuestro país sobre la isla Malvina,
06:28nos basamos en elementos históricos, geográficos, políticos,
06:33donde claramente está demostrado
06:36que la soberanía sobre la isla nos corresponde,
06:41no es una cuestión de imponerlo de prepo,
06:44es una cuestión de entender y reclamar lo que es nuestro.
06:49Sí. Aldo, primero, honor y gloria para cada uno de los soldados,
06:54para cada uno de los héroes de Malvinas.
06:56Lo que te quiero preguntar,
06:57porque teniendo testimonios de otras personas
07:00que estuvieron allí en Malvinas, de otros soldados,
07:03muchos de ustedes no se enteraban que iban a Malvinas.
07:05¿Cómo fue ese momento?
07:07Te informaron que ibas a Malvinas, te enteraste inmediatamente,
07:10¿cómo le pudiste avisar a tu familia?
07:12¿Cómo fue ese momento cuando te tocó ir a Malvinas
07:15a defender a la patria?
07:17Primero, hay que contextualizar en el sentido
07:20de que eran otros tiempos
07:21donde las comunicaciones no eran como es en este momento,
07:25y en ese aspecto, yo soy soldado clase 63,
07:30a fines de marzo, iba a salir de licencia,
07:34que era una cuestión que se otorgaba a todos los soldados,
07:38en este caso, era la primera licencia de mi clase,
07:42habíamos ido a la estación del ferrocarril de Casero,
07:46en la ciudad de Corrientes,
07:47en el interior de la provincia de Corrientes,
07:50y ahí, debe haber sido el 31 de marzo, si mal no recuerdo,
07:56y, bueno, después nos dijeron que no había posibilidad de viajar,
08:01no recuerdo por qué inconveniente, volvimos al cuartel,
08:05y al otro día nos enteramos
08:07que se había recuperado el territorio argentino,
08:11a partir de ahí iniciamos un proceso de viajes hacia el sur,
08:17originalmente nos decían que íbamos a estar en Puerto San Julián,
08:22en Comodoro Rivadavia, que iba a ser nuestro destino,
08:24hasta que, allá por el 25 o 26 de abril,
08:28nos encontramos en el suelo de Malvinas,
08:33el llegar a Malvinas fue una cuestión que se fue modulando
08:39durante esos días previos,
08:41donde nos decían que si llegábamos a ir a Malvinas,
08:45iba a ser una cuestión donde íbamos a estar
08:49con una especie de fuerzas de seguridad ahí en el territorio,
08:53pero, bueno, nos encontramos hacia fines de abril
08:56en el territorio de Malvinas,
08:58donde la desorganización, la falta de previsibilidad,
09:02la falta de compromisos por parte de los oficiales
09:11y suboficiales de alto rango,
09:15nos tocó vivir esa improvisación,
09:20falta de alimentos, falta de ropas adecuadas,
09:23falta de armas que tenían que ver con ese momento.
09:30Fue una locura, Aldo.
09:32No, no, totalmente, un grado de improvisación.
09:35Siempre pongo ejemplo que, después de llegar a Malvinas,
09:38al otro día, caminamos...
09:41La verdad que uno pierde en noción
09:43de cuántos kilómetros debemos haber caminado
09:47con toda la equipaja cuesta que implicaba llevar
09:50sobre nuestro hombro unos 25 kilos, aproximadamente,
09:54sin alimentación, sin nada que uno pueda decir,
09:58bueno, hubo este esquema que nos permitió
10:02sobrellevar la situación, muy por el contrario,
10:05ya ese primer día fue una situación caótica,
10:08y ni hablar lo que fue, posteriormente,
10:11nuestra permanencia en Malvinas, los diferentes combates,
10:16donde, claramente, no teníamos la más mínima posibilidad
10:22de poder resistir más allá de lo humanamente posible.
10:27Así que, bueno, eso es lo que, en definitiva,
10:31nos llevó a que después...
10:33Aldo, preguntarte,
10:36y escuchándote atentamente a los detalles,
10:40el hecho puntual que vos recuerdes,
10:42dentro de todo lo que estás contando,
10:43que realmente es escalofriante,
10:45ni puedo imaginar haberlo vivido en primera persona,
10:48como te tocó a vos, pero el hecho puntual que vos recuerdes
10:52de todo lo que estás contando,
10:53lo que sucedió en el primer día de caminar muchísimos kilómetros,
10:57algún hecho puntual que vos tengas presente,
11:00como si fuese ayer.
11:04No, sin duda, son varios hechos que me marcaron muy fuertemente.
11:10Una que tiene que ver con los ataques por parte de los ingleses
11:16que, habitualmente, por las noches, bombardeaban, batían la zona.
11:21Eso generaba, sin ninguna duda,
11:24una situación de mucho estrés,
11:32porque desde la costa bombardeaban la zona.
11:36Eso implicaba que, gradualmente,
11:40las fuerzas nuestras se iban diezmando de manera contundente.
11:47Y lo que, seguramente, nunca voy a olvidar del combate
11:52fue la última noche de uno de los ataques finales de los ingleses,
11:59donde nos vimos tiro a tiro con ellos,
12:04donde, entre otras cosas, junto a otras camaradas,
12:07nos tocó salvar la vida a nuestro jefe de sección,
12:12que había sido herido en combate en ese contexto de bombas,
12:21de tiros, de muerte, de destrucción.
12:25Bueno, nos tocó y la vida nos dio el hecho de poder hacernos cargo
12:34de ese hombre a quien nos trasladamos a un puesto de control
12:38y, de esa manera, pudo salvar su vida
12:44por citar uno de los hechos que, sin duda, nos marcó claramente.
12:50Anoche, justamente, en mi casa,
12:53en General San Martín, en la provincia del Chaco,
12:55estuvimos compartiendo el reencuentro
12:58con varios de los camaradas que estuvimos en el monte Dos Hermanas,
13:04y dos de los cuales habían formado parte de ese hecho
13:08que nos tocó allá en el año 1982.
13:12Aldo Leiva es quien lo cuenta, es un veterano de guerra,
13:15además, hoy, diputado.
13:18Te invitamos a que te quedes con nosotros
13:21porque vamos a compartir algo muy especial.
13:22Lo que vos relatabas, lo decía Gastón, es escalofriante,
13:25no hay palabra, en realidad,
13:26que alcance a todo lo que vos nos describiste,
13:29a lo que vos y tantos pibes han vivido,
13:31y del campo de batalla, de lo que es la vida real,
13:34de una situación de película o de una serie
13:37que ustedes han tenido que vivir y hasta el día de hoy deben lidiar,
13:41te invitamos a ver y a compartir,
13:43y a todos los que están del otro lado,
13:45a observar una situación que tiene que ver
13:47con el campo de batalla y con el campo de juego,
13:49porque Diego Armando Maradona,
13:51obviamente, es una bandera de nuestro país,
13:52y esta producción es muy especial
13:54porque involucra a veteranos de guerra
13:57que reaccionan al gol de Diego a los ingleses
13:59con todo lo que representó ese partido,
14:01más allá de la disputa de un encuentro de fútbol
14:04en el Mundial de México 86.
14:05Vamos a compartirlo.
14:07La determinación, la entrega,
14:09hacen posible cosas que el enemigo o el adversario no espera.
14:14Estoy seguro de que los ingleses no esperaron esas jugadas.
14:16El antiguo Maradona, lo marca al dos piso, la pelota Maradona,
14:19arranca por la brecha, el genio del fútbol mundial,
14:21deja el tercer gol, el tercer gol, el rechazo, siempre Maradona,
14:24el genio, el genio, el genio, Maradona, Maradona, Maradona.
14:27¡Gol!
14:29No, esto es...
14:31Es Dios.
14:32¡Gol!
14:34¡Gol!
14:37Sabes que cuando llegaba un avión,
14:41por el bloqueo aéreo,
14:42desde la posición mediana que llegaba al aeropuerto,
14:45y cuando llegaba, gritábamos,
14:46¡gol!
14:49Esto es igual.
14:51Como jugador, como Maradona, no va a haber.
14:53¡Gol!
14:56¡Gol!
14:59¡Gol!
15:00¡Gol!
15:04¡Gol!
15:05Una corrida memorable.
15:07En la jugada de todos los tiempos.
15:09Barrilete cósmico.
15:10¿De qué planeta viniste?
15:12Para dejar en el camino tanto inglés.
15:15Para que el país sea un puño apretado.
15:17Gritando por Argentina.
15:19Argentina 2, Inglaterra 0.
15:23Diego, Diego, Diego Armando Maradona.
15:27Gracias a Dios por el fútbol.
15:29Maradona, por estas lágrimas.
15:31Por este Argentina 2, Inglaterra 0.
15:36Es imborrable.
15:42Ese gol del Diego...
15:44Es reírnos el esfuerzo que hicimos cada uno.
15:47Hay algunos escritos que dicen que Diego, en el gol,
15:50lleva la bandera.
15:52Lo viví como si hubiésemos recuperado a las Malvinas,
15:55más o menos.
15:56No me interesaba ser el campeón del mundo.
15:58El campeón del mundo fue haberle ganado los Unidos.
16:01Nos ponía de nuevo visible, porque estábamos, existíamos,
16:05no nos querían ver, esa es la verdad.
16:07¡Dios, lo que me ha hecho a mí!
16:09¡Dios, lo que me ha hecho a mí!
16:11Es la verdad.
16:12¡Dios, lo que me ha hecho a mí!
16:14¡Vamos, Argentina!
16:15¡Quiero abrazarme con el corazón de sus héroes!
16:17¡Y quiero ir y levantarle bandas a Maradona!
16:20¡Lo voy a decir una sola vez!
16:22¡Por todos los pibes que no pueden gritar esta victoria!
16:25¡Argentina 2, Inglaterra 1!
16:35Los héroes en el campo de batalla,
16:36un héroe en el campo de juego que los reivindicó,
16:38como Diego Armando Maradona,
16:40y también un héroe como Aldo Laiva, que está del otro lado.
16:42Te agradecemos por su tiempo, Aldo.
16:45Reivindicamos justamente a todos los veteranos,
16:47a aquellos pibes caídos,
16:48y a quienes como ustedes siguen hasta el día de hoy
16:51levantando bien alto la bandera,
16:52y te pedimos una reflexión final
16:53después de haber compartido esto tan emotivo.
16:56Bueno, recordar el gol de Diego,
17:00no solamente en esta fecha,
17:01cada vez que lo veo, lo escucho,
17:05me eriza la piel, se me cae una lágrima.
17:08En el fondo, creo que cada uno de los argentinos
17:11nos sentimos identificados con lo realizado
17:16por el gran Diego Maradona,
17:19que verdaderamente hizo que el mundo, de alguna manera,
17:25reflexionara sobre lo que hemos vivido en Malvinas,
17:29más allá de que fue un partido de fútbol,
17:32pero lo que sí fue diferente,
17:36el gol que se convirtió hasta ahora
17:39en el mejor gol de los mundiales.
17:41Y, bueno, Diego, como era,
17:45llevó ese mensaje de rebeldía,
17:48de hacernos sentir orgullosos como argentinos.
17:52Y, en fondo, todos creo que sentimos un mensaje muy profundo.
17:58Yo siempre soy de los que digo que los verdaderos héroes
18:03son los que dieron su vida por nuestra patria,
18:06son los que están en esas frías tierras,
18:10que son jóvenes que un día partieron de su casa,
18:15se abrazaron a sus padres,
18:17y esos padres nunca lo vieron regresar.
18:22Y lo que es peor, muchos de ellos nunca tuvieron la posibilidad
18:25ni siquiera de llevarle una flor o una vela a su tumba.
18:28Así que, en este día, vaya mi homenaje a esos héroes
18:33que están en nuestras islas.
18:35Y, desde acá, como suelo decir siempre,
18:38levanto mi voz para que, imaginariamente,
18:41llegue a ese cementerio, llegue a nuestras islas,
18:45decirle que no los olvidamos, que los tenemos presentes,
18:49y, imaginariamente, decirle...
18:52¡Viva la patria!
18:53Y estamos orgullosos de esa ofrenda que hicieron,
18:57que es lo más preciado que tienen sus manos.