En esta emisión del programa El Mundo en Contexto nuestro periodista Carlos Arellán, nos ofrece detalles sobre la guerra de aranceles. Y es que Donald Trump ha marcado este 2 de abril como el comienzo de la liberación de los Estados Unidos un objetivo rimbombante y muy "peliculesco" que de acuerdo a su visión vendría como consecuencia de su política extendida de aranceles a las importaciones.
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la noche.
00:01Les saludo a este servidor Carlos Arellano, son los complacidos como siempre de que nos
00:04acompañen en este recorrido que hacemos por lo más relevante de la información internacional.
00:09Hoy comenzamos un poquito desplazado en el horario, pero igual comprometidos aquí con
00:13llevarles la programación y la información que le tenemos ya preparada para ustedes.
00:18Como todos los martes, no estoy solo en la información, también estamos en la información
00:22de las noticias.
00:23Dicho esto, póngase cómodo que comenzamos de inmediato.
00:53Bien, les contamos que Donald Trump ha marcado este 2 de abril como el comienzo de la liberación
01:03de los Estados Unidos, un objetivo rimbombante y muy peliculesco que de acuerdo a su visión
01:08vendría como consecuencia de su política extendida de aranceles a las importaciones.
01:14Para Trump esto deberá fortalecer la economía e industria doméstica y le ayudará a quitarse
01:18de encima a un perverso resto del mundo que según el magnate republicano solo se ha aprovechado
01:23de los Estados Unidos para hacerse ricos, pero ¿realmente esto va a resultar así?
01:28Y lo preguntamos porque nos faltan ciudadanos norteamericanos y analistas que crean que
01:32el proyecto de hacer grande a Estados Unidos otra vez les va a costar bastante caro.
01:45El día que Donald Trump juró por segunda vez como presidente de los Estados Unidos
01:49prometió lo siguiente.
01:50Vamos a utilizar aranceles e impuestos a otros países para enriquecer a nuestros ciudadanos.
01:59Lo que es una mala palabra en una época asignada por el libre comercio, para Trump es un término
02:04hermoso con el que adorna un sentimiento de desquita contra aquellos países que le venden
02:09a Estados Unidos más de lo que les compran.
02:22Bajo esta estrategia de poder apagar impuestos a las importaciones provenientes de México,
02:26Canadá, Europa y China, Donald Trump no solo ha socavado la reputación de Estados Unidos
02:31como socio fiable en esa gran proclama neoliberal del libre mercado, sino también la confianza
02:37de los estadounidenses que no están muy convencidos de que esta sea la forma más
02:42conveniente para mejorar la economía.
02:46Importamos muchas cosas de Asia, México, países latinoamericanos y Canadá. Los aranceles
02:52los pagamos nosotros cuando compramos productos en la tienda. Así que sí, van a causar que
02:57los precios suban.
02:58Sí, definitivamente, creo que los precios van a subir. Creo que si las empresas pagan
03:03más para importar los productos, eso sin duda repercutirá en el consumidor.
03:07Además de los alimentos, los consumidores estadounidenses pudieran pagar más caro por
03:12los vehículos.
03:14Donald Trump anunció este miércoles nuevos aranceles del 25% a todos sus automóviles
03:19que no sean producidos en Estados Unidos.
03:22De acuerdo a la consultora Anderson Economic Group, esta medida pudiera disparar los precios
03:27de los carros desde $4.000 hasta $10.000 en el mercado estadounidense. Y desde el Reino
03:33Unido, los ejecutivos de la empresa de autopartes Unipart advierten que Washington, en vez de
03:38proteger a su industria local, estaría obligando a los clientes a buscar alternativas chinas.
03:45Pero esta búsqueda de alternativas no solo se expresa en el plano de los clientes, sino
03:49también en las relaciones internacionales para responder a la política de aranceles
03:53de Trump, como lo fue la reunión de ministros de comercio de China, Japón y Corea del Sur
03:58por primera vez en cinco años. Esto con el objetivo de impulsar entre estos tres actores
04:04con una historia antagónica, un tratado de libre comercio de alto nivel.
04:09Vaya ironía, ¿no? Trump consiguió finalmente lo imposible, logró lo imposible. Está uniendo
04:17al mundo entero, sí, pero en su contra. Incluso una alianza que parece surreal, ¿no?
04:27Inviable como el agua y el aceite, China y Japón.
04:31Desde Canadá, el primer ministro Mark Carney respondió que los aranceles de Trump son un
04:36ataque directo y especialmente un torpedo contra la industria automotriz de ese país.
04:42Por su parte, México observa con serenidad la turbulencia creada por los aranceles.
04:48Es un asunto de una medida que está tomando el presidente Trump. ¿Qué hacemos nosotros?
04:55Pues buscamos la mejor condición para nuestro pueblo y para la nación.
04:59Aunque en el discurso político Trump ha impuesto la versión de que los aranceles tienen la
05:04motivación de proteger a la industria interna, analistas como Lorenzo Ramírez desde España
05:09plantean que la estrategia arancelaria de Trump esconde la intención de generar una
05:14guerra de divisas y una depreciación intencionada del dólar que beneficie objetivos financieros
05:20de Washington.
05:21¿Por qué Estados Unidos querría una moneda más débil? Pues como digo, para revertir
05:25parcialmente el déficit comercial, algo que según el equipo de Trump terminará haciendo
05:30que el déficit fiscal también se reduzca, lo cual también mejoraría las condiciones
05:33de refinanciación de esa deuda.
05:35Mientras se despeja la intención y resultados de la estrategia de aranceles de Trump en
05:40los planos de la política, la diplomacia y la economía, agencias de análisis financiero
05:44como Goldman Sachs pronostican apenas un 1% de crecimiento de la economía estadounidense
05:50en 2025 y una probabilidad del 35% de que en los próximos 12 meses se registre la tan
05:57esperada recesión.
05:58Y en la acera opuesta al equipo de Trump que hace barra a los aranceles, países como
06:07China, Brasil y naciones de Europa rechazan la aplicación unilateral de estos impuestos
06:11a las importaciones, las cuales introducen distorsiones a la dinámica de la economía
06:16global.
06:17La posición de China con respecto a la guerra comercial planteada por Trump ha sido consistente
06:22al declarar que nadie gana en una guerra comercial y arancelaria y que esta tampoco contribuirá
06:27a resolver los problemas internos de Estados Unidos.
06:30Asimismo Beijing ha respondido que tomará medidas para defender sus derechos legítimos.
06:41Y otro miembro BRICS es Brasil, país que a través de su presidente Luis Inácio Lula
06:45da Silva ha mostrado su preocupación por la estrategia arancelaria de Donald Trump
06:50asegurando que esta perjudica al libre comercio y debilita al multilateralismo.
06:54Asimismo recurrirán ante la Organización Mundial de Comercio y en caso de no obtener
06:58resultados, así han dicho, considerarían aplicar acciones o aranceles recíprocos.
07:10Y en esta misma línea y durante la reunión del Consejo Nacional de Economía Productiva,
07:14el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó que
07:18la guerra de aranceles que desarrolla el gobierno de los Estados Unidos solo busca
07:22socavar la paz comercial.
07:52Y desde España, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, lamentó la aplicación de
08:07aranceles por parte del gobierno de los Estados Unidos y aseguró que si bien no desean esta
08:12guerra comercial, su país estaría preparado para librarla.
08:16Adicionalmente, el presidente español expresó que espera un cambio de actitud de la Casa
08:20Blanca y que se construyan puentes en lugar de levantar barreras.
08:24La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, expuso en entrevista concedida a
08:34la emisora France Inter que la amenaza planteada por los aranceles estadounidenses obliga a
08:40que el bloque europeo avance hacia su plena autonomía con respecto a Washington.
08:44La funcionaria calificó las circunstancias actuales como un momento existencial para
08:48Europa y que exigen al bloque para que desarrolle independencia en los ámbitos de energía,
08:53finanzas, tecnología y de defensa.
08:56Y el todavía canciller alemán, Olaf Scholz, reaccionó a los aranceles de Trump asegurando
09:06que su país y la Unión Europea están preparados para responder juntos en caso que Estados
09:11Unidos no les dejen otra opción que imponer aranceles en reciprocidad.
09:15El jefe del gobierno alemán agregó que no están indefensos ante los acontecimientos,
09:20algo que contrasta con la caída económica de este otrora gigante comercial como consecuencia
09:25de las sanciones que impuso contra Rusia.
09:28La guerra comercial que inicia Estados Unidos este miércoles tiene un importante factor.
09:38Hablemos de su economía interna y de un síntoma que está afectando el desayuno de los estadounidenses.
09:45Desde hace varios meses hay una escasez importante de huevos en los anaqueles, lo cual está
09:49generando caos en la nación.
09:52Esto derivado de tres factores, un brote de gripe aviar, el contrabando de huevos en la
09:56frontera y el alza de aranceles a sus socios comerciales más cercanos.
10:01Hagamos a continuación el recorrido de lo que devela esta crisis que literalmente tiene
10:06hasta los huevos a los norteamericanos.
10:10La escasez de huevos en los Estados Unidos viene de las consecuencias por el brote de
10:18la gripe aviar desde el año 2022, que ha ocasionado el sacrificio de más de 170 millones
10:24de aves y la reducción del 9 por ciento de gallinas ponedoras en la nación.
10:29Una medida sanitaria apoyada desde la administración de Joe Biden, la cual es criticada por la
10:34actual gestión de Donald Trump.
10:36En cuanto a la escasez de huevos, también está contribuyendo el hecho de que la administración
10:43de Biden y el Departamento de Agricultura ordenaron la matanza masiva de más de 100
10:48millones de pollos.
10:53Solo en el último año hemos tenido que sacrificar a más de 40 millones de aves y este año
10:58empezamos a sacrificar a otros 15 millones de aves porque es devastador.
11:03Para marzo de 2025, el precio de una docena de huevos se ubica en 15 dólares y muchas
11:09dificultades para encontrarlos en el mercado, lo que ha provocado el contrabando del proteico
11:15desde México y Canadá.
11:17Solo me dieron dos cartones de estos pequeños y yo siempre compro cuatro o seis porque me
11:24alcanza para una semana.
11:26Tengo dos niños chiquititos.
11:28Sí, son más buenos y duran más tiempo.
11:33La escasez de huevos acentúa el aumento del costo de producción, ya que los avicultores
11:38enfrentan precios más altos de combustible y mano de obra local afectadas por las políticas
11:43migratorias de Norteamérica, aunado a la ola de despidos asesorada por Elon Musk para
11:49recortar el gasto del Estado norteamericano en especialistas agrícolas.
11:54Y a todas estas dificultades se une el hecho de que DOGE, el grupo inspirado y asesorado
12:00por Elon Musk para recortar gastos del Estado, ha echado al 25% de los trabajadores que dentro
12:06del departamento de agricultura estaban haciendo seguimiento de esta gripe aviar.
12:10Se les está intentando recontratar, pero ya se ha advertido que en marzo va a haber
12:14nuevos despidos, con lo cual el incentivo para volver a este trabajo es mínimo.
12:19Entre las medidas adoptadas por el gobierno estadounidense desde su departamento de agricultura
12:24está el anuncio de una inversión de mil millones de dólares para enfrentar el brote
12:28de la enfermedad y estabilizar el mercado.
12:31No obstante, en lo político, mientras Estados Unidos necesariamente debe acudir a la compra
12:36de huevos en el mercado internacional, mantiene una relación comercial llena de aranceles,
12:41amenazas y ofensas que podrían afectar esa desesperada asistencia internacional.
12:54Y es momento de Visión Centroamericana y Caribeña en el Mundo del Contexto con nuestra
13:08compañera Melanie Moncada, que en esta oportunidad, entre los temas que tiene programados en este
13:13repaso, está la solidaridad que se está expresando en Centroamérica con la migración
13:19venezolana.
13:20Esto es respuesta a esa ola de criminalización en contra de nuestros migrantes.
13:23Buenas noches.
13:24Muy buenas noches, Carlos.
13:26Efectivamente, El Salvador está en el ojo del conflicto por ser el país receptor de
13:30migrantes deportados desde Estados Unidos.
13:34Son unos 250 ciudadanos venezolanos que están recluidos en una cárcel de máxima seguridad,
13:40la SECOP.
13:41Y no solamente Venezuela ha denunciado esta inclusión de los migrantes venezolanos en
13:47esa cárcel, sino también naciones caribeñas, quienes exigen que se respete el derecho internacional
13:53y no se utilice el tema migratorio como chantaje político por Washington.
14:02La vigésima quinta reunión de ministros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
14:05Nuestra América, ALBA-TCP, expresó con contundencia la solidaridad con los ciudadanos venezolanos
14:12que están encarcelados ilegalmente en El Salvador.
14:16Coincidimos con la hermana República Bolivariana de Venezuela en su legítima lucha por el
14:21retorno seguro de los hermanos venezolanos migrantes.
14:24Expresamos nuestra solidaridad con los familiares de todos estos hermanos migrantes secuestrados
14:29y encarcelados, negándoles todos sus derechos.
14:33Coincidimos igualmente con exigir su retorno inmediato a Venezuela.
14:39Para el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, el gobierno de Estados Unidos, en conjunto
14:44con El Salvador, están utilizando el tema migratorio como una peligrosa arma de coerción
14:49que priva forzosamente la libertad de migrantes inocentes.
14:54El uso políticamente motivado de las deportaciones masivas, violentas y racistas de migrantes
15:03por parte de Estados Unidos constituye una violación flagrante, masiva y sistemática
15:11de los derechos humanos de nuestros connacionales.
15:15Debemos movilizarnos para impedir que sean utilizadas como arma de chantaje y presión
15:22política contra nuestras naciones.
15:26En El Salvador, un grupo de abogados independientes exigen a la Corte Suprema aprobar un recurso
15:32de Abeas Corpus para proteger a estos inmigrantes.
15:36Los juristas aclaran que estos 250 venezolanos recluidos en la cárcel de máxima seguridad
15:42SECOP no pertenecen a ningún grupo criminal.
16:12Desde Venezuela, familiares de las víctimas acompañados por el Ministerio Público exigen
16:30la liberación inmediata de sus seres queridos recluidos en El Salvador.
16:35Asimismo, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, señala como
16:40máximo responsable al mandatario salvadoriño.
16:59Esta tensión diplomática entre Venezuela y El Salvador incluso es condenada por el
17:03pueblo salvadoriño.
17:05Al cumplirse tres años del régimen de estado de sección decretado por el presidente Nayib
17:10Bukele, organizaciones sociales exigen que la nación no sea recepto de inmigrantes desde
17:15Estados Unidos.
17:16Están en peor situación que los presos inocentes en El Salvador, porque su familia la tiene
17:23en otro país, están en una situación vulnerable, por eso este día nos solidarizamos y pedimos
17:30la libertad para nuestros hermanos venezolanos secuestrados en El Salvador.
17:36En resumen que podemos dar una impotencia en este país, el régimen sigue prolongándose,
17:41sigue capturando gente, sigue el hacinamiento en las cárceles y ahora resulta que el presidente
17:46está vendiendo servicios carcelarios.
17:50Y es que en estos tres años del régimen de sección del cual Bukele se jacta como
17:54su modelo de seguridad, organizaciones de derechos humanos expresaron que existen más
17:59de 7 mil denuncias de arrestos ilegales y torturas, unos 800 detenidos sin antecedentes
18:05penales, así como la muerte en prisión de 375 detenidos.
18:18Pasamos ahora a Panamá, nación donde diversos sectores de la clase trabajadora se vienen
18:23manifestando para exigir la derogación de la ley 462 que reforma el sistema de pensiones
18:29y salud en el país centroamericano.
18:32Cientos de personas se movilizaron la semana pasada en la capital panameña tras la aprobación
18:37de la ley que reforma la caja del Seguro Social y que fue sancionada por el presidente José
18:43Raúl Mulino el pasado 18 de marzo.
18:46La huelga de 24 horas fue realizada por educadores y trabajadores de la construcción, lo que
18:52parece ser solo el inicio de una lucha mayor ante la falta de atención de las autoridades.
18:58Esta gran paralización el día de hoy ha sido un éxito total, casi un 97% en todo
19:06el país.
19:07Esto significa que tenemos un amplio respaldo de la población y de los padres y familias
19:12que han decidido apoyar esta lucha donde nos están precarizando nuestras pensiones.
19:20Los trabajadores afirman que la ley orgánica de la caja del Seguro Social, denominada por
19:25ellos como la ley Frankenstein 462, pretende reducir las pensiones, aumentar la edad de
19:32jubilación y usar fondos de la caja para reactivar el sector financiero privado, políticas
19:37que son impulsadas por una élite económica.
19:40Estos sectores privilegiados desestimaron el llamado a huelga e invitan a seguir las
19:46leyes aprobadas.
19:49Estas huelgas no ayudan a nadie, que como panameños lo que tenemos es enfocarnos en
19:54trabajar y sacar este país hacia adelante.
19:58A los sectores que están protestando de aceptar que estamos en democracia y aceptar el resultado
20:06y la legitimidad de esta ley.
20:11Tras las represiones policiales a las protestas pacíficas, los sindicatos panameños aseveran
20:16que viven una dictadura civil de corte capitalista.
20:20Un sistema represor con el objetivo de criminalizar las protestas del pueblo y privatizar una
20:25herramienta tan importante para la clase obrera como es la caja del Seguro Social.
20:30Y los intereses neocoloniales de Estados Unidos en el Caribe se expresan claramente con el
20:41caos sostenido en Haití.
20:43Recientemente se cumplió un año de la renuncia del ex primer ministro Ariel Henry, pero
20:48la situación en la nación caribeña está lejos de resolverse tanto por la vía militar
20:53como por la vía electoral.
21:00La gira por el Caribe del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio lo llevó a Jamaica,
21:06país donde coordinó acciones con las autoridades de la isla para acelerar la ayuda de seguridad
21:11La extraordinaria situación humanitaria y de seguridad nacional es un desafío en Haití.
21:22Representan una amenaza aguda para los haitianos, la estabilidad regional y, de hecho, a sus
21:28vecinos más cercanos, incluido Jamaica.
21:31Acordamos que debemos hacer todo lo que podamos para estabilizar la seguridad en Haití.
21:38Pero los aportes de Estados Unidos y la CARICOM en materia de seguridad han sido insuficientes.
21:44Incluso la misión internacional liderada por soldados de Kenia está siendo vulnerable
21:49frente a los ataques de las bandas armadas.
21:52En la última semana dos policías kenianos resultaron gravemente heridos durante patrullas
21:59crutinarias en Puerto Príncipe, la capital haitiana.
22:03Uno de los oficiales sufrió una lesión en la cabeza y otro en la oreja atribuida a falla
22:08de los vehículos blindados utilizados.
22:11Estos incidentes han generado preocupación sobre la calidad del equipo proporcionado
22:17a esas tropas.
22:19El caos en Haití se resume en un millón de desplazados internos por la violencia armada.
22:24Solo en la última semana de marzo huyeron más de 60 mil haitianos en el centro del país.
22:32Estos grupos criminales violentos continúan extendiendo y consolidando su control incluso
22:38más allá de la capital.
22:40Matan, violan, aterrorizan, incendian lugares, orfanatos, escuelas, hospitales y lugares
22:47de culto, reclutan a niños y se infiltran en todas las esferas de la sociedad con la
22:53complicidad de actores poderosos.
22:56Ninguna circunstancia, por excepcional que sea, puede justificar la violación de este
23:01derecho fundamental.
23:03No hay un día que perder, no hay alternativa, la supervivencia de Haití está en juego.
23:10Según el experto haitiano Bessier Jambier, la violencia de las pandillas se concentra
23:15en puntos neurálgicos de la isla caribeña, por lo que estratégicamente es factible recuperar
23:21la estabilidad social.
23:23Los grupos armados están solamente en tres lugares, Puerto Príncipe, Altibonit y ahora
23:33están en el plato central del país.
23:36Ellos pueden lograr tres espacios, que puede decir tres departamentos.
23:43Cuando hablas de estados, son tres estados, para Haití son tres departamentos, pero
23:48Haití tiene diez departamentos.
23:50Hay siete que están invictos.
23:55El 12 de marzo se cumplió un año de la renuncia del primer ministro Ariel Henry.
24:00En estos 12 meses, el Consejo Presidencial de Transición haitiana ha tenido dos crisis,
24:06renuncias de miembros por corrupción y la imposibilidad de controlar la capital Puerto
24:11Príncipe.
24:12Para Bessier Jambier, Estados Unidos está siendo un obstáculo para una solución inmediata
24:18de la crisis de inseguridad.
24:21Los políticos que están adentro, analizando la situación, ellos necesitan oxígeno, y
24:29yo creo que ese oxígeno tenemos que brindar nosotros mismos, por eso estoy pidiendo a
24:34la comunidad haitiana a nivel internacional, vamos a unirnos porque nosotros podemos contribuir
24:39con un grano de harina, porque tenemos seguramente Venezuela, tenemos el presidente Petro, tenemos
24:46Rusia, todos esos países hablan bien de Haití y yo pienso, a un momento dado, que
24:51nosotros necesitamos un apoyo a cualquier tipo de resolución en Haití, ellos nos van
24:58a apoyar.
24:59Según cifras de las Naciones Unidas, en los últimos ocho meses hubo 4.239 personas asesinadas
25:06y 1.356 heridas.
25:09Asimismo, la ayuda humanitaria de la ONU llega a unos pocos.
25:14Solo en la última semana de marzo, 16.000 personas recibieron agua potable y a 3.700
25:20personas les entregaron ayudas médicas.
25:23Un caos sostenido que hace ver muy lejos la tan anhelada propuesta de elecciones para
25:29el año 2026.
25:37Estos tres temas que abordamos el día de hoy, desde los migrantes venezolanos deportados
25:41a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, pasando por el caos y la crisis en Haití,
25:46hasta las protestas en Panamá contra la reforma al sistema de pensiones, son realidades que
25:51exigen nuestra atención para entender su impacto en la región, Carlos.
25:55Bueno, importante que siempre lo revisas en contexto de las demás informaciones, porque
26:00nada está desconectado del resto de las informaciones y de los sucesos.
26:05Muchísimas gracias a Melanie Moncada, con Visión Centroamericana y Caribeña, como
26:09todos los martes, en nuestro programa El Mundo en Contexto.
26:13Corresponde a hacer nuestra primera pausa, repaso mis puntos de contacto en las redes
26:16sociales.
26:17En TikTok me puedes conseguir con la dirección, aquí está abajo en pantalla, soyarellán,
26:21soyarellán en TikTok.
26:23Pasamos ahora a Instagram, en donde me puedes conseguir con la siguiente dirección, soycarlosarellán,
26:28arroba soycarlosarellán, y en Telegram, mi canal de Telegram, también la misma dirección,
26:33soycarlosarellán.
26:34Entra a Telegram, escribe en el buscador soycarlosarellán, salen los canales, y si
26:38lo desea, se puede suscribir.
26:40No se parte, en minutos estamos de vuelta.
26:49Bien, estamos de vuelta con más del Mundo en Contexto.
26:51Estamos en directo, 10.38 de la noche.
26:54Y el gobierno ruso sigue comprobándole al mundo que son una inequívoca potencia militar.
26:59Durante la última jornada, el ejército de ese país ha continuado expulsando a las fuerzas
27:03del régimen ucraniano, atincherados en solo dos localidades de Kurds, al mismo tiempo
27:09que liberan regiones, esto en el Donbass.
27:12Este video muestra a las unidades rusas destruyendo equipos militares de los soldados de Kiev
27:17en la región de Sharsop Yar, ubicado en la República Popular de Donetsk.
27:22Los militares del régimen se dirigían a las posiciones controladas por Rusia.
27:26Para llevar a cabo esta ofensiva, los operadores lanzaron drones FPV desde varios puntos de
27:32despegue y destruyeron objetivos.
27:35Las acciones coordinadas obligaron a los ucranianos a retirarse del área.
27:46Y otra región liberada por el ejército ruso en Donetsk es la aldea de Rosiliev.
27:51El poblado ya estaba controlado en su mayoría por las fuerzas rusas, pero en la última
27:55jornada capturaron las calles restantes, llegando hasta los edificios agrícolas en las afueras
28:01de la aldea.
28:08Y estas son otras imágenes de la región de Donetsk, específicamente en Limán, donde
28:12las plataformas robóticas terrestres de los llamados topos rusos destruyen fortificaciones
28:18del régimen de Kiev.
28:20Otro dato revelador de las capacidades del ejército ruso es que solo en el mes de marzo
28:24el Kremlin lanzó más de 4.000 drones contra instalaciones militares de Ucrania, una cifra
28:29diez veces superior en comparación a las registradas durante todo el año pasado.
28:41Y en todo este contexto las Fuerzas Armadas de Ucrania han violado en reiteradas ocasiones
28:45el pacto de cese al fuego contra infraestructuras energéticas acordado hace dos semanas en
28:51Arabia Saudí.
28:52En la última jornada el régimen de Kiev atacó dos veces subestaciones de Rusia en
28:57las regiones de Zaporilla y Belgorod, esto según declaró el ministro de Defensa en
29:02Moscú.
29:03Todas las pruebas sobre estas agresiones de Ucrania en las redes eléctricas serán entregadas
29:09por los diplomáticos rusos al secretario general de las Naciones Unidas.
29:19Y este martes el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, realizó una importante
29:23visita a Moscú bajo la premisa de amigos para siempre, enemigos nunca.
29:28El alto diplomático de Beijing se reunió con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, para
29:32ratificar un frente unido ante Occidente y mostrar su disposición para la resolución
29:37del conflicto ucraniano.
29:39Wang Yi también se reunió con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, donde se realizó
29:43un balance en todas las áreas de relaciones sino-rusas.
29:48El mandatario ruso expresó su satisfacción por la forma en que se están desarrollando
29:52las relaciones entre ambos países e invitó a la delegación china a participar en los
29:57actos por el octogésimo aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial o Gran
30:02Guerra Patria, así como compartir las celebraciones de China por los 80 años de la victoria sobre
30:08los japoneses.
30:12Me complace mucho volver a verles y antes de comenzar nuestra conversación quisiera
30:18pedirle de inmediato que envíe mi amistoso saludo al presidente de la República Popular
30:23de China, nuestro buen amigo, el señor Xi Jinping.
30:28Le esperamos en Rusia con ocasión del octogésimo aniversario de la victoria en la Gran Guerra
30:34Patria, la Segunda Guerra Mundial.
30:37Celebraremos juntos este aniversario, la victoria sobre la Alemania nazi y la victoria sobre
30:44el Japón militarista.
30:48En la República Islámica de Irán aseguró que responderá a los Estados Unidos con un
30:52golpe recíproco en caso de que Washington cumpla su amenaza de bombardear al país persa
30:57si no acuerdan en dos meses su nuevo pacto nuclear.
31:00La declaración iraní a la advertencia de bombardeo estadounidense estuvo a cargo del
31:04líder supremo del país, el Ayatollah Ali Khamenei, quien planteó durante su discurso
31:09en el rezo colectivo del último día del mes sagrado del Ramadán que no le parece
31:13muy probable que el gobierno de Trump dé el paso de atacar a Irán.
31:17Khamenei también expuso que en caso de que Washington pruebe el ataque indirecto a través
31:22de una sedición interna, como en años pasados, expresó que el propio pueblo iraní se encargará
31:28de ellos.
31:34Y sobre este tema, el vocero de la Cancillería iraní, Ismail Vakhei, expresó en su cuenta
31:39de X que las amenazas de Trump de bombardear al país persa si no acuerdan un nuevo pacto
31:45nuclear en dos meses es una afrenta escandalosa a la esencia misma de la paz.
31:49Agregó que la violencia solo engendra más violencia y que la paz engendra paz, así
31:54que Estados Unidos puede elegir el rumbo y atenerse a las consecuencias.
31:59Así escribió el vocero de la Cancillería iraní en un mensaje de X.
32:10Y desde las Fuerzas Armadas iraníes les han respondido a las amenazas estadounidenses
32:14diciéndoles que cualquier ataque a su integridad territorial será contestada de forma severa
32:19y fuerte y con un enfoque agresivo.
32:21Además, han puesto de relieve las capacidades tecnológicas propias e innovación defensiva
32:26de Irán para desarrollar altos niveles de disuasión y defensiva dinámica contra cualquier
32:32amenaza, comentario absurdo o demanda excesiva.
32:36Mientras repasamos imágenes recientes de los túneles, las llamadas ciudades de los
32:42misiles de la cohetería desarrollada por Irán y que expresan el volumen de sus capacidades
32:51defensivas.
32:58Vamos a repasar ahora parte de la declaración del presidente de los Estados Unidos, Donald
33:02Trump, que ha generado toda esta fila de declaraciones de las autoridades iraníes y que le imprimen
33:07una especial atención a la zona de Asia Occidental.
33:12Vamos a tomar una decisión sobre los aranceles secundarios a Irán en función de si van
33:18a llegar a un acuerdo o no.
33:20Si van a llegar a un acuerdo, entonces nunca vamos a poner aranceles secundarios.
33:25Vamos a esperar que tengan una larga y exitosa vida como país, pero veremos qué pasa.
33:31Es muy interesante.
33:33No puedo.
33:34Imagínense que hiciera cualquier otra cosa que no fuera llegar a un acuerdo.
33:39Preferiría un acuerdo a la otra alternativa, que creo que todos en este plano saben lo
33:44que es.
33:45Y esto no va a ser agradable y no lo prefiero.
33:52Estados Unidos, el segundo país con más armamento atómico y el único que lo ha usado
33:57contra la población civil en 1945 contra Japón, acusa a Irán de querer desarrollar
34:02armamento nuclear y quiere impedirlo.
34:05Por su parte, Irán asegura que su programa nuclear es con fines pacíficos y al mismo
34:09tiempo la doctrina islámica del país lo prohíbe.
34:12Sin embargo, Estados Unidos, Europa e Israel instigan amenazas, presiones económicas,
34:16asesinatos selectivos de líderes religiosos y políticos, así como acciones de terrorismo
34:21para desestabilizar al país persa.
34:24Una potencia regional que es un obstáculo para los intereses hegemónicos de los Estados
34:29Unidos en Asia Occidental y un actor de contención que se opone a las arbitrariedades
34:35del regimensionista.
34:41Y la campaña de máxima presión de Estados Unidos contra Irán está diseñada según
34:45las propias declaraciones del Departamento de Estado para poner fin a la amenaza nuclear
34:50de Teherán, una falsa narrativa que ya se aplicó durante la primera gestión del presidente
34:55Donald Trump entre 2017 y 2021 y que responde realmente a las dinámicas de poder regional
35:01en Oriente Medio, donde Israel quiere imponer su hegemonía.
35:11El programa nuclear con fines pacíficos de Irán comenzó en la década de 1950 bajo
35:16el régimen pro occidental del rey Reza Pahlavi.
35:20Fue abandonado después del triunfo de la Revolución Islámica de 1979 bajo el liderazgo
35:26de el ayatolá Ruhollah Khomeini y en 1989 fue reiniciado, lo que levantó las dudas
35:32en la comunidad occidental.
35:34Desde sus inicios, Teherán ha afirmado que su programa nuclear es con fines civiles y
35:39pacíficos, como la generación de energía eléctrica y aplicaciones médicas e industriales
35:44bajo los términos del Tratado de No Proliferación Nuclear.
35:48Sin embargo, Occidente siempre ha sembrado la sospecha de que el país islámico desarrolla
35:53bombas nucleares, aunque Irán, desde el 2003, ha aceptado la inspección en varias
35:58ocasiones por parte de la Agencia Internacional de Energía Atómica para comprobar que no
36:03está desarrollando armas atómicas.
36:05En 2015, Irán y el denominado Grupo 5-1 de países mediadores, Rusia, Estados Unidos,
36:12Reino Unido, China y Francia junto a Alemania, firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto,
36:18el cual estableció un grupo de limitaciones al programa nuclear iraní para evitar su
36:23desvío militar.
36:24A cambio, Occidente se comprometió a levantar las sanciones unilaterales contra la nación
36:29persa.
36:30Sin embargo, Estados Unidos dañó la confianza al retirarse del pacto en 2018.
36:36Donald Trump anunció hoy que Estados Unidos se retira del acuerdo nuclear con Irán.
36:41Por su parte, Washington reimpondrá el nivel más alto de sanciones económicas a Teherán.
36:46Siete años después, en 2025, con un Donald Trump de vuelta a la Casa Blanca, el libreto
36:52se repite, y aunque Irán siempre ha mantenido la puerta abierta a negociaciones con Estados
36:56Unidos a través de mediadores, la potencia norteamericana utiliza el chantaje para frenar
37:02a Teherán en el desarrollo de su independencia científica.
37:06Hace unos días amenazaba con que pudiera haber resultados malos, muy malos, contra
37:13esta República Islámica si no se llegaba a un acuerdo sobre el tema nuclear, pero
37:18ahora afirma que podría haber bombardeos que nunca ha visto Irán.
37:28Washington repite sus amenazas contra Irán por su programa nuclear, exigiéndole que
37:32abandone cualquier proyecto atómico, así sean pacíficos, que elimine sus misiles y
37:37que deje de apoyar al eje de la resistencia que combate contra Israel en Oriente Medio.
37:42Es decir, quieren obligar a Irán a renunciar a su papel de potencia regional.
37:48Básicamente lo que le está diciendo a Irán es que se tiene que desarmar porque sí y
37:52tiene que perder cualquiera de sus elementos de disuasión.
37:57Dicho de otro modo, es como decirle, oye, Estados Unidos, para que el mundo esté más
38:01tranquilo porque genera inseguridad, mira, cierra tu marina, tu fuerza aérea, tu ejército,
38:07tus armas nucleares, o sea, desármalo todo.
38:11La verdad es que Israel, que no es parte de ningún acuerdo atómico y tiene armas nucleares
38:16no declaradas, ve el potencial iraní como una amenaza para los intereses sionistas.
38:22Mientras que lo que busca Irán es su propia seguridad militar, energética y el autoconvencimiento
38:27de no ser invadido por Estados Unidos, país que ha tildado a Irán como parte integrante
38:33del eje del mal y, por tanto, susceptible de ser atacado.
38:38Bien, tramo final de esta emisión del Mundo en Contexto y en esta parte recordamos la
38:41lucha anticolonial en nuestro continente que tuvo en Haití la cuna de las libertades
38:46y de la lealtad al compromiso con los pueblos.
38:49Esa fue la bandera del prócer haitiano Alejandro Petión, a quien recordamos al cumplirse 255
38:55años de la lucha anticolonial en nuestro continente.
38:59En la historia de los próceres de América Latina, Alejandro Petión tiene un lugar especial.
39:05El nacido en Puerto Príncipe el 2 de abril de 1770, es el fundador de Haití, el creador
39:12de la bandera nacional de la lucha anticolonial en Haití.
39:16En la historia de los próceres de América Latina, Alejandro Petión tiene un lugar especial.
39:21El nacido en Puerto Príncipe el 2 de abril de 1770, es el fundador de Haití, el creador
39:27de la bandera nacional y el primer presidente de la Primera República Libre de la región.
39:33Haití proclamó su independencia el 1 de enero de 1804, al término de una larga guerra
39:39de liberación en contra de Francia.
39:42Como presidente Petión fundó escuelas y liceos, llevó a cabo una amplia reforma agraria,
39:48abolió la esclavitud y concedió la libertad y nacionalidad haitiana a todos los africanos
39:54e indígenas que se erradicaran en el país.
39:57El prócer haitiano no solo fue el benefactor de su nación, pues también apoyó política
40:02y militarmente los procesos de independencia de América Latina.
40:08En 1816 Alejandro Petión se reunió con Simón Bolívar y les suministró armas, municiones,
40:14soldados y barcos para que emprendiese la conocida expedición de los cayos.
40:21A cambio, el prócer haitiano solo pidió que aboliera la esclavitud, brindándole así
40:26al libertador la clave del éxito del proceso emancipador, hasta entonces llevado a cabo
40:32solo por los blancos criollos de las colonias españolas.
40:36Como hizo con Venezuela, Petión apoyó también la liberación de México,
40:40recibió a exiliados argentinos y envió suministros a la resistencia griega
40:45que combatía la dominación del imperio turco.
40:49Por estos gestos de bondad política, Bolívar distinguió a Petión como el autor de nuestra libertad,
40:55quedando desde entonces y para siempre un pedazo de Haití en la inmensa obra de nuestra liberación.
41:05Por eso que Venezuela y el resto de América Latina le deben mucho a Haití,
41:09por eso que en estos momentos en que Haití no pasa por la mejor situación,
41:14debemos también apoyar a ese país.
41:18Bien, ya faltan pocos minutos y cambiamos un poco la nota,
41:20vamos a recordar en esta parte a una figura estelar, en este caso de la música,
41:24porque un género completamente dominado por los hombres y apenas con Celia Cruz como leyenda femenina,
41:29una venezolana se atrevió a demostrar su fuerza en la música caribeña.
41:33Ella es Marianela, la rubia de la salsa, y este martes arriba a los 68 años de edad,
41:38por lo que repasamos su gran trayectoria artística.
41:42Con una fuerza vocal y un carisma sin igual, Marianela aparece en 1989 para ser la primera mujer en cantar salsa romántica en el Caribe.
41:59Con 23 años ya había realizado pasantías en el escenario nocturno caraqueño, cantando baladas y boleros,
42:06y la salsa fue un gran reto para ser exitosa en un género de hombres.
42:12En el año 2000, Marianela se convirtió en la primera mujer en cantar salsa romántica en el Caribe.
42:17En el año 2000, Marianela se convirtió en la primera mujer en cantar salsa romántica en el Caribe.
42:22En el año 2000, Marianela se convirtió en la primera mujer en cantar salsa romántica en el Caribe.
42:27En el año 2000, Marianela se convirtió en la primera mujer en cantar salsa romántica en el Caribe.
42:33Música
42:51Nace un 1 de abril de 1967 en la popular parroquia caraqueña de la Candelaria.
42:57Huerfana de padre, Marianela y su madre trabajaron siempre para salir adelante.
43:02Por ello, la música fue un nexo laboral y una expresión de su ser.
43:06A principios de los 90, Marianela se convirtió en un suceso musical.
43:26Importantes giras por Venezuela, Colombia, Perú, Centroamérica y el Caribe le merecieron
43:32el título de la Rubia de la Salsa.
43:34Incluso la guarachera del mundo, Celia Cruz, brindó su apoyo y admiración por la venezolana.
43:56Pero en medio del éxito, la vida privada de Marianela buscaba algo más que fama y
44:17dinero.
44:18Decide en 1993 retirarse de los escenarios para consagrarse a la vida familiar y al cristianismo.
44:48Durante 18 años, Marianela continuó en la música, pero en el género gospel, siendo
45:01directora de alabanzas y formadora de coros cristianos.
45:04En 2011, la Rubia de la Salsa volvió a los escenarios caribeños para seguir abriendo
45:09las puertas de las mujeres en el complejo mundo de la salsa.
45:39En día 57 de la noche hemos llegado al final de esta emisión del Mundo en Contexto, agradeciendo
46:00como siempre el privilegio de su amable sintonía, el mejor premio que nos podemos ganar todas
46:05las noches.
46:06Gracias a todos por habernos acompañado.
46:07Gracias a todos por habernos acompañado.
46:08Gracias a todos por habernos acompañado.
46:09Gracias a todos por habernos acompañado.
46:10Gracias a todos por habernos acompañado.
46:11Gracias a todos por habernos acompañado.
46:12Gracias a todos por habernos acompañado.
46:13Gracias a todos por habernos acompañado.
46:14Gracias a todos por habernos acompañado.
46:15Gracias a todos por habernos acompañado.
46:16Gracias a todos por habernos acompañado.
46:17Gracias a todos por habernos acompañado.
46:18Gracias a todos por habernos acompañado.
46:19Gracias a todos por habernos acompañado.
46:20Gracias a todos por habernos acompañado.
46:21Gracias a todos por habernos acompañado.
46:22Gracias a todos por habernos acompañado.
46:23Gracias a todos por habernos acompañado.
46:24Gracias a todos por habernos acompañado.
46:25Gracias a todos por habernos acompañado.
46:26Gracias a todos por habernos acompañado.
46:27Gracias a todos por habernos acompañado.
46:28Gracias a todos por habernos acompañado.
46:29Gracias a todos por habernos acompañado.
46:30Gracias a todos por habernos acompañado.
46:31Gracias a todos por habernos acompañado.
46:32Gracias a todos por habernos acompañado.
46:33Gracias a todos por habernos acompañado.
46:34Gracias a todos por habernos acompañado.
46:35Gracias a todos por habernos acompañado.
46:36Gracias a todos por habernos acompañado.
46:37Gracias a todos por habernos acompañado.
46:38Gracias a todos por habernos acompañado.
46:39Gracias a todos por habernos acompañado.
46:40Gracias a todos por habernos acompañado.
46:41Gracias a todos por habernos acompañado.
46:42Gracias a todos por habernos acompañado.
46:43Gracias a todos por habernos acompañado.
46:44Gracias a todos por habernos acompañado.
46:45Gracias a todos por habernos acompañado.