En esta emisión del programa El Mundo en Contexto nuestra periodista María Antonieta Peña, nos hace un repaso de la emergencia climática que comenzó desde noviembre de 2024 y viven algunos países de suramérica, entre los cuales están Bolivia, Perú y Ecuador debido a las intensas lluvias que han dejado a miles de familias afectadas, grandes inundaciones y derrumbes.
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la noche de nuestro compañero Alejandro Díaz Bonet, por supuesto, estará abordando
00:17en su sección en detalle lo referente a la batalla comunicacional y el control tecnológico
00:22de los grandes imperios occidentales.
00:24Póngase cómodo porque de inmediato vamos a abordar la jornada noticiosa en El Mundo
00:29en Contexto.
00:48Vamos de inmediato a las redes sociales, a través de Telegram el presidente Nicolás
00:52Maduro informó que sostuvo una reunión con el equipo económico para evaluar escenarios.
00:57Veamos la publicación de inmediato en pantalla.
01:00Y dice lo siguiente, en la tarde del 3 de abril estuvimos dedicados con el equipo económico
01:05a consultar y revisar elementos de los trece motores.
01:08Evaluamos en específico el escenario y el plan de la T número 1.
01:12Todos los sectores productivos deben seguir adelante, trabajo y más trabajo para tener
01:16patria.
01:17Vemos de inmediato el video que compartió el presidente de la República, Nicolás Maduro
01:21a través de Telegram.
01:51Vemos el video que compartió el presidente de la República, Nicolás Maduro a través
01:58de Telegram.
01:59Vemos el video que compartió el presidente de la República, Nicolás Maduro a través
02:06de Telegram.
02:07Vemos el video que compartió el presidente de la República, Nicolás Maduro a través
02:14de Telegram.
02:15Vemos el video que compartió el presidente de la República, Nicolás Maduro a través
02:16de Telegram.
02:17Vemos el video que compartió el presidente de la República, Nicolás Maduro a través
02:18de Telegram.
02:19Vemos el video que compartió el presidente de la República, Nicolás Maduro a través
02:20de Telegram.
02:21Vemos el video que compartió el presidente de la República, Nicolás Maduro a través
02:22de Telegram.
02:23Vemos el video que compartió el presidente de la República, Nicolás Maduro a través
02:24de Telegram.
02:25Vemos el video que compartió el presidente de la República, Nicolás Maduro a través
02:26de Telegram.
02:27Vemos el video que compartió el presidente de la República, Nicolás Maduro a través
02:28de Telegram.
02:29Vemos el video que compartió el presidente de la República, Nicolás Maduro a través
02:47de Telegram.
02:53informaciones acá en El Mundo en contexto. Hablemos de economía. La transición de un
02:57mundo dominado por la hegemonía de Occidente hacia un multipolar no es un proceso sencillo
03:04y tampoco exento de peligros. Aunque esto nos parezca una evolución positiva de las
03:08relaciones internacionales, esta dinámica no está aún resuelta. Mientras quien está
03:13de salida no termina de irse y él, o los que llegan al nuevo orden mundial, no terminan
03:19de pasar. Más en el siguiente reporte.
03:23El escenario mundial está en un proceso dinámico de transformaciones, signado por
03:30el declive de la hegemonía occidental y el surgimiento de nuevos actores dispuestos a
03:35tomar un espacio preponderante. Uno de esos nuevos protagonistas son los BRICS, un bloque
03:42de economías emergentes que aglutina a diez países y cuyo PIB supera al de las siete
03:47economías occidentales más importantes, agrupadas en torno al G7.
03:52Lo hay que tener en cuenta del bloque de los BRICS, que no es un tratado de libre comercio,
03:56que no es solamente una agenda económica donde se le da más acento a un tema comercial,
04:00sino aquí lo que viene es un cambio de estructura de ese orden mundial. Es un bloque que representa
04:05esa contrahegemonía dominada por Estados Unidos, sus aliados de Occidente y están
04:10representando alternativas, sobre todo lo importante que está generado sobre todo desde
04:15su global.
04:16El BRICS pone sobre la mesa la posibilidad de un mundo en el que las naciones se traten
04:20con igualdad de condiciones, desarrollo compartido y sin la tiranía de una moneda que gobierne
04:26la economía global. Esta nueva conciencia le imprime al panorama internacional un inequívoco
04:32sentido de cambio de época que los estados deben entender para incorporarse de forma
04:37adecuada.
04:39Quienes no entiendan que está en juego el nuevo orden mundial y no se sepan adaptar
04:44y ajustar, van a, desgraciadamente, sus dirigentes van a llevar al desastre a sus poblaciones.
04:53Uno de los síntomas del declive de la hegemonía occidental es la derrota de la OTAN en su
04:56guerra contra Rusia a través de Ucrania y cómo Rusia, a pesar de los intentos de aislarla,
05:02ha conseguido estrechar sus relaciones con polos regionales como África para apuntalar
05:07un mundo nuevo.
05:08Declaramos el compromiso de todos nuestros estados con la formación de un orden mundial
05:14multipolar, justo y democrático basado en los principios universalmente reconocidos
05:18del derecho internacional y se reafirmó la carta de la ONU.
05:23Pero esta transición hacia un orden mundial nuevo que implica la incorporación de nuevos
05:27actores al sistema de poder global antes hegemonizado por Occidente no es un proceso sencillo ni
05:33pacífico sino un trance peligroso advertido así por el presidente ruso Vladimir Putin
05:39en octubre de 2022.
05:45Nos encontramos ante una coyuntura histórica, nos espera la década más peligrosa, imprevisible
05:51e importante desde la segunda guerra mundial, Occidente no puede gobernar en solitario a
05:56la humanidad, pero lo intenta desesperadamente y la mayoría de los pueblos del mundo ya
06:01no están dispuestos a aceptarlo.
06:05Entre los pueblos que no aceptan la hegemonía autoritaria del Occidente en este proceso
06:09de transformación global es Venezuela, país que a pesar de las potentes amenazas en su
06:14contra ha tomado la decisión de preservar su soberanía, un atributo que de acuerdo
06:19al escritor francés Emmanuel Taub es un recurso escaso y exclusivo para países altamente
06:25desarrollados o países valientes.
06:28A los cobardes no los respeta nadie, los patean, los humillan y hacen añicos, el
06:41que se somete al imperio y se convierte en su esclavo es como el que hace pactos con
06:47el diablo, lo escupen, lo queman, lo usan y después lo desechan.
06:54El caso más elocuente del cambio de época en el mundo es China, un enorme país que
06:59pasó de la pobreza a la vanguardia del desarrollo en pocas décadas.
07:04De 44 rubros de tecnología de punta, China lleva ventaja en 37 sobre Estados Unidos,
07:16en la única que está detrás es en computación cuántica y eso porque no lo sabemos.
07:22Sus avances le han permitido a China escalar al nivel de superpotencia y mostrar la eficacia
07:27del socialismo con características chinas con respecto al modelo liberal de Occidente.
07:34Es la segunda superpotencia geoconómica en el mundo cuando lo medimos en términos nominales,
07:42pues si se mide en paridad de…
07:44Ya es la primera.
07:45Y es la primera.
07:46En paridad de poder adquisitivo.
07:47Y es la primera en el mundo.
07:48Esta superioridad económica ha puesto a China en la mira de las sospechas occidentales,
07:53que ven en su capacidad de producción de alta calidad a menor costo una experiencia
07:58peligrosa convertida en amenaza estratégica, ya que les disputa la hegemonía económica
08:04y cultural.
08:05Y del mundo multipolar revisamos de inmediato a nuestra América Latina y el Caribe, una
08:13región rica en recursos hídricos, pero aún así hay indicadores preocupantes de
08:18la escasez de agua potable.
08:20Vamos a conocer a detalle cuál es la realidad de las poblaciones vulnerables de nuestro
08:24continente que no cuentan con este importante recurso para la vida en el siguiente reporte.
08:31Pese a que el agua es un derecho humano universal y que los gobiernos deben garantizar su calidad
08:37para consumo de sus ciudadanos, cerca de 28 millones de personas en América Latina
08:43y el Caribe padecen de falta de acceso al agua potable.
08:48El 66% de nuestra región no tiene acceso al servicio de saneamiento seguro, una cruda
08:55realidad que se agudiza debido a factores como el cambio climático, el incremento incontrolado
09:01de poblaciones y la privatización del servicio de acueductos.
09:06La Organización de las Naciones Unidas en su Objetivo Número 6 de la Agenda 2030 contempla
09:13el derecho al acceso y el saneamiento del agua.
09:18Liga de alguna manera el derecho humano al agua y dentro de ello está este acceso o
09:25disponibilidad de agua por parte de las poblaciones humanas y esto está asociado con una disminución
09:36que hemos visto recientemente en cuanto a la disponibilidad de agua.
09:42Las condiciones de pobreza de algunos países de la región que carecen de acueductos, bien
09:48sea por encontrarse en zonas muy apartadas o la falta de políticas de los gobiernos,
09:54ha obligado a los pobladores a abastecerse de pozos, arroyos y demás aguas superficiales
10:00sin tratar.
10:01Esta realidad ha provocado anualmente la muerte de más de 7.000 niños menores de 5 años
10:08debido a enfermedades como diarreas y parasitosis causadas por el consumo de agua no potable
10:14o malas condiciones sanitarias.
10:17La problemática de exposición a la contaminación de agua es muy compleja y no es fácil de
10:24abordar.
10:25Entonces toda la población tenemos que ser partícipes de lo que está sucediendo y cada
10:30quien en su entorno y en su medida debemos de poder chupar para que este problema de
10:37contaminación no afecte nuestra salud y mejorar nuestro entorno.
10:42En este contexto de escasez, algunas comunidades rurales de la región trabajan con iniciativas
10:49sostenibles a través de proyectos comunales que buscan dar solución al acceso y saneamiento
10:55del agua.
10:57Nosotros antes teníamos la escasez de agua porque no teníamos agua, teníamos un chorro,
11:03pero ya cuando empieza el verano se va, sufrimos del agua, buscamos dónde ir a conseguir agua
11:11para tomar.
11:13Aunque para la mayoría de las naciones de América Latina el agua es un derecho humano,
11:19en algunos países de la región han surgido iniciativas con intereses lucrativos que
11:24buscan privatizar el vital líquido, convirtiéndose este recurso natural en una mercancía al
11:31alcance de pocos.
11:34Con la privatización el agua se convertiría en una mercancía que tan solamente estaría
11:40al alcance de quienes tienen la posibilidad de pagarla.
11:45Frente a este escenario donde intereses privados amenazan con agravar las situaciones del acceso
11:51al agua en la región, urge la necesidad de impulsar mecanismos de concientización
11:57en torno a la percepción errada de que el agua es un recurso ilimitado, así como soluciones
12:04inmediatas enfocadas en proteger el acceso a este recurso y mitigar las carencias del
12:11vital líquido a los más vulnerables, los pobres.
12:21Más informaciones en el mundo en contexto, los medios de comunicación y el periodismo
12:31en general están frente a un gran reto, el auge de las tecnologías y la existencia
12:35de las redes sociales ha democratizado el acceso y difusión inmediata a la información,
12:42esto ha facilitado la creación de una nueva forma de hacer comunicación, un nuevo periodismo,
12:48sin embargo también presentan grandes desventajas utilizadas en nuestra contra para sostener
12:53el control social de los grandes poderes hegemónicos a través de la imposición de narrativas.
12:59¿Por qué sucede esto y sobre todo cómo podemos luchar contra estos cercos comunicacionales?
13:05Para despejar estas interrogantes tenemos en estudio a nuestro compañero Alejandro
13:08Díaz Bonet y su sección en detalle, muy buenas noches Alejandro, gusto saludarte,
13:13¿qué nos tienes?
13:14Buenas noches Marietta, un gusto saludarte, un placer estar contigo hoy aquí, buenas
13:18noches también para toda nuestra audiencia, bienvenidos a la sección en detalle.
13:22Los centros económicos hegemónicos del poder económico tienen una gran ventaja en el desarrollo
13:27de tecnologías y la imposición de narrativas comunicacionales, ellos a través de sus empresas
13:32tecnológicas como Meta, Google, Twitter, Ahora X, controlan toda la producción de
13:37información que se genera en Internet, un recurso digital que se vuelve indispensable
13:42para estudiar y crear estrategias de control o manipulación, información que nosotros
13:47se las damos a cambio de estar en sus plataformas y en general de poder estar en el sistema,
13:53estamos en una era que muchos economistas ya han calificado como el tecno feudalismo.
14:00La información digital se ha convertido en un recurso tan preciado como los fueron los
14:04sembradíos durante la Edad Media.
14:08Durante el siglo IX y XV predominó el feudalismo, un sistema económico y social en donde los
14:13campesinos debían darle periódicamente cosechas e impuestos a los señores feudales o reyes
14:20dueños de las tierras para poder cultivar y así tener protección, creando una relación
14:26de dependencia.
14:28Seiscientos años después, la moneda de cambio es distinta pero se mantiene la misma relación
14:34de dependencia.
14:35En el siglo XXI, el auge de las tecnologías y la aparición de plataformas digitales ha
14:40dado forma a un nuevo sistema que algunos economistas y teóricos califican como tecno
14:46feudalismo.
14:47En este sistema, las personas le ofrecen información a los dueños de las empresas tecnológicas
14:52para poder acceder a las redes sociales y poder tener ciertos beneficios, una relación
14:57de dependencia que, en este caso, les permite a los nuevos señores feudales digitales aplicar
15:04estrategias de manipulación mediática.
15:06El tecno feudalismo tiene una dimensión económica, sin duda, pero no solo es económica
15:16el tecno feudalismo, también tiene una dimensión política, una dimensión social, una dimensión
15:23de dominación, no solo control y vigilancia sino dominación.
15:29El Internet tiene grandes monopolios comunicacionales, Google, que controla el 92% de las búsquedas
15:35globales, Meta, que acumula más de 3.800 millones de usuarios en todas sus redes sociales
15:42y Ex-AI, empresa del magnate estadounidense Elon Mux, que tiene más de 600 millones de
15:49usuarios activos al mes y se posiciona como la principal plataforma de noticias.
15:55Toda la información que estas empresas tecnológicas obtienen pasan a una Big Data que les permite
16:00el análisis de grandes volúmenes de datos para poder predecir comportamientos y posicionar
16:06narrativas. Por ejemplo, en el 2016 la empresa británica Cambridge Analytica utilizó datos
16:12de Facebook para manipular el voto en las elecciones presidenciales de 2016 en Estados
16:18Unidos o el referendo sobre el Brexit en el Reino Unido.
16:23Además, Elon Mux a través de Ex posiciona discursos a favor de líderes políticos de
16:27extrema derecha e incluso promueve a grupos fascistas para sus planes desestabilizadores
16:34en otros países, como fue el caso de Venezuela en julio de 2024.
16:38Desde el punto de vista cibernético y mediático estigmatizaron a nuestro país, borraron la
16:45verdad de nuestro país y quisieron venderle al mundo una situación completamente inexistente,
16:52en la cual no solamente todo el país estaba en guerra, sino que en Venezuela había una
16:58dictadura. La única dictadura que en verdad se imponía era la dictadura del algoritmo.
17:03Ahora el mundo se encuentra en una batalla cultural en donde la mejor arma que tenemos
17:08es el teléfono y utilizar esa misma tecnología para romper los cercos comunicacionales que
17:14desde la élite se nos quiere imponer.
17:17La clave para romper los cercos comunicacionales está en lograr un equilibrio entre la tecnología
17:24que utilizamos, porque al final cabo somos parte del sistema, y la dependencia para poder
17:29sacarle provecho. Desde Venezuela el presidente de la República, Nicolás Maduro, hizo una
17:34propuesta interesante y vanguardista para la nueva comunicación. Es calles, redes,
17:39medios, paredes y radiobemba. Vamos a explicarles ahora la fórmula de esta idea del presidente.
17:47En las calles consiste en ocupar los espacios físicos, las manifestaciones, las marchas
17:51para denunciar las injusticias sociales sin la censura de los grandes medios digitales
17:56o comunicacionales. Sin embargo, las redes no se pueden abandonar y es un espacio que
18:00también se debe ocupar en colectivo para posicionar contenidos contrahegemónicos.
18:06Los medios hacen referencia a la profundización de la creación de los espacios comunitarios
18:11hechos por y para las bases sociales, así como los medios alternativos. Las paredes,
18:16porque los muros también hablan y sirven como un soporte para comunicar mensajes políticos
18:21o culturales. Y por último la radiobemba, el boca a boca, profundizar la comunicación
18:26basada en la confianza y que no depende de la tecnología.
18:31Estos cinco elementos son estrategias que se han utilizado en otras oportunidades para
18:35romper justamente los cercos comunicacionales. Por ejemplo, durante el golpe de estado de
18:412002 contra el gobierno del comandante Hugo Chávez, cuando desde los medios tradicionales
18:46se afirmaba que el presidente había renunciado a su cargo y montaron toda una narrativa
18:51de que supuestamente el estado había matado a personas en el Puente Llaguno, el boca a
18:55boca, entre la población, los mensajes de texto y las movilizaciones sociales, sirvieron
18:59para desmontar esa narrativa y ayudar a que el líder socialista volviera al poder y recordemos
19:05que esto fue una gran hazaña, ya que era una época donde no había masificación de
19:09redes sociales. En Palestina también las plataformas digitales han sido el principal
19:13medio donde se ha hecho público el genocidio que comete Israel desde el 7 de octubre de
19:192023. Y en el conflicto ucraniano, los medios de comunicación alternativos como lo son
19:24Telesur, Rusia Today, Ispan TV y muchos otros, han servido como el espacio contrahegemónico
19:29para tumbar la propaganda pro-otanista de la mayoría de los medios tradicionales financiados
19:35por Estados Unidos. Muy bien, estos son tan solo uno de muchos ejemplos en donde desde
19:40la organización y el colectivo se logró tumbar el cerco comunicacional hegemónico.
19:46Nuestro país, Venezuela, tiene una vasta experiencia en esta batalla, no solo en el
19:50golpe de estado de 2002, sino también con las Guarimbas en el 2017 y 2018, la autoproclamación
19:56de Juan Guaidó, entre otras, muchas otras, pero también existen otros ejemplos donde
20:00el cerco comunicacional logró su cometido, como por ejemplo en Ucrania durante el Euromaidán
20:05en el 2014, que fue el origen del conflicto actual. Con esto le ponemos el detalle del
20:11contexto. Buenas noches y volvemos contigo, María Antonieta. Gracias, Alejandro, por
20:14este repaso completo sobre la importancia de la comunicación alternativa, por supuesto,
20:19ante las grandes hegemonías comunicacionales. Es momento de hacer una pausa en el Mundo
20:25en Contexto. Estamos de vuelta de inmediato. Los esperamos.
20:33Gracias por seguir en Mundo en Contexto. Varios países de Sudamérica enfrentan una
20:37emergencia climática por las lluvias, con condiciones extremas que han causado estragos
20:42en la población y severas inundaciones. Estas inundaciones, derrumbes y carreteras
20:47en desbordamientos de ríos, dejan las fuertes lluvias en Bolivia, con más de 400.000 familias
20:53afectadas en casi 5.000 comunidades de los nueve departamentos del país. La Paz, Chuquisaca,
21:01Santa Cruz y Potosí son las localidades más afectadas por las precipitaciones consideradas
21:06como las más intensas en los últimos 40 años. Una situación climatológica que inició desde
21:12noviembre de 2024 y se espera se prolongue hasta finales del mes de abril, según informó el
21:18Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología Boliviano. Las intensas precipitaciones registradas
21:30en Ecuador han provocado inundaciones, deslizamientos de tierra y cortes de energía en
21:35varias zonas del país. En Guayaquil, las principales vías quedaron bajo el agua, mientras
21:40las autoridades y equipos de emergencia trabajan en la evaluación de daños y en la atención a los
21:45afectados. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología Ecuatoriano alertó que las lluvias
21:52continuarán los próximos días y podrá afectar la movilidad en las áreas más vulnerables.
22:01Y en la provincia del Oro, ubicada al sur de Ecuador, precipitaciones han generado
22:06grandes afectaciones en la región. El desbordamiento del río Balsas y las quebradas
22:11Santa Elena y San Roquito ocasionaron inundaciones, cortes de energía eléctrica y destrucción de
22:17viviendas, dejando unas 180 personas damnificadas, así como las vías colapsadas. Las autoridades
22:24locales piden la ayuda del gobierno nacional para la atención de los damnificados y para
22:29reparar los estragos generados.
22:53Asimismo, en el departamento de Tumbes de Perú se registraron tormentas eléctricas y fuertes
22:58precipitaciones que desbordaron el río Sarumilla y generó inundaciones, además, en toda la
23:03localidad. Mientras que en la sierra de Piura se han generado situaciones de alto riesgo de
23:08conductores y peatones que intentan cruzar quebradas y ríos en su trayecto diario. El
23:14Instituto Nacional de Defensa Civil emitió alerta naranja ante las condiciones meteorológicas adversas
23:20en el país.
23:21Las intensas lluvias también azotan la provincia de Trujillo, en Perú, donde han provocado la
23:30activación de al menos cinco quebradas, generando inundaciones en diversas zonas del Departamento
23:35de la Libertad. Fuentes locales estiman que unas mil viviendas quedaron afectadas por los
23:41deslizamientos de tierra. Los pobladores piden al gobierno tomar medidas urgentes para mitigar
23:46los daños y prevenir futuras catástrofes.
23:51¿Por qué se han quedado los carros y han tapado todo la calle y el agua lo han desviado para allá?
23:56Nos llamaron del celular, desde ahí arriba unos hermanos de la iglesia nos dijeron que ya estaba
24:01bajando el huayco y que entremos todas las cosas del templo. Según el más reciente informe oficial
24:07del gobierno de Jamier Milei, la tasa de pobreza en Argentina registró un descenso de 38,1 por
24:13ciento en el segundo semestre de 2024. No obstante, esto es solo una foto parcial de una dramática
24:20situación social para los 47 millones de habitantes argentinos. Todo esto ocurre mientras
24:25Argentina negocia con el Fondo Monetario Internacional un préstamo que endeudaría más al
24:32país. Vamos a ver qué tan real sea esta reducción de la pobreza que nos habla Milei.
24:40En Argentina el gobierno de Javier Milei anunció una reducción de la pobreza tras una caída del
24:4652 por ciento en el primer semestre del año 2024 a 38,1 por ciento en el segundo semestre
24:52del mismo año. Las razones que el gobierno adjudica a la baja son las medidas de ajustes
24:58de carácter neoliberal como la reducción del gasto público, despidos masivos y la eliminación
25:03de innumerables subsidios clave para el pueblo. Pero los expertos en el área social son escépticos
25:09y cuestionan que la vida de los argentinos haya mejorado. La situación de calle, la gente
25:17escarbando en la basura, se ve más gente, el trabajo informal, la dificultad de alguna persona
25:24para comprar los remedios que debe tomar, la baja en la calidad de la alimentación, esas otras cosas
25:30vemos. Gracias a Dios vos ves mucha gente que, bueno, vienen a buscar y se llevan una bolsita
25:37de bagallo, como decimos, un poco de verdura para su casa. Tienen, tienen, tienen para comer,
25:45por lo menos llegas a su casa, hay un hambre bárbaro. El Banco Central Argentino inyectó
25:501.200 millones de dólares para contener el alza del mercado cambiario durante la última semana de
25:55marzo, para lo que el gobierno de Javier Milei hace énfasis en la necesidad de avanzar en las
26:00negociaciones con organismos multilaterales de préstamo, como el FMI. Estamos negociando también
26:06con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad,
26:14siempre para reforzar las reservas del Banco Central. Hecho que los expertos en el tema
26:23económico advierten sobre las condiciones desfavorables para el pueblo argentino.
26:28Jamás los acuerdos con el fondo fueron positivos y en este momento el fondo seguramente va a pedir
26:35un montón de exigencias como las pidió en su momento. En el 92 le pidió al gobierno de Menem
26:41privatizar el sistema jubilatorio, modificar la legislación laboral y vender todas las
26:45empresas públicas, especialmente YPF. Después, tiempo después, le pidió a De la Rúa privatizar
26:51el Banco de la Nación. Eso es lo que le interesa al fondo porque todo este tema de la pobreza,
26:57la desigualdad, las precariedades, es un problema que no lo consideran nunca.
27:04Pese al anuncio oficial de la disminución de la pobreza, hay cuestionamientos en la forma
27:09en la que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, INDEC, realizó los cálculos. El gobierno
27:15de Miley solo incluye a 31 centros urbanos, lo que abarca a 29.8 millones sobre una población
27:22total de 47 millones. Además, el monto base de la canasta básica está desactualizado desde
27:28hace 20 años. De igual manera, la medición no contempló el aumento de las tarifas de los
27:34servicios básicos como luz, gas y aguas, que supera el 300 por ciento. El aumento de los
27:40alquileres ni las desmejoras en las pensiones de la población jubilada.
27:44Los niveles de ingresos de los trabajadores, de los jubilados, de los pensionados siguen por
27:52debajo de los que teníamos en octubre o noviembre del año 2023.
27:56Desde el ascenso al poder de Javier Miley, los decretos de necesidad y urgencia le han
28:02permitido modificar leyes sin pasar por el Congreso argentino, atentando contra derechos
28:06históricos de salud, educación y seguridad social. Este insostenible escenario ha llevado a la gente
28:13a las calles con la posterior represión policial por parte del gobierno de ultraderecha. A esto,
28:19hay que sumar que el consumo en Argentina se ha desplomado. Los salarios no alcanzan. La carne,
28:24el alimento esencial en la dieta argentina, ha duplicado su precio en un año.
28:33Bueno, muy lejos de la consulta popular ha estado Javier Miley desde el inicio de su
28:38mandato como presidente de Argentina. Y un rechazo generalizado ha causado precisamente
28:42el polémico discurso del presidente Miley durante la conmemoración del aniversario
28:4743 del inicio de la guerra contra Gran Bretaña por las Islas Malvinas. En sus palabras,
28:53el mandatario de la ultraderecha desestimó la soberanía de las islas y la posibilidad
28:59de que los habitantes del archipiélago decidan si quieren ser argentinos o británicos.
29:05En esta locución, Miley le concedió el derecho a la autodeterminación a los kelpers,
29:10habitantes británicos de las islas, que por supuesto jamás decidirán ser argentinos y
29:15menos cuando en este momento existe una estratégica base naval del Reino Unido que
29:20pertenece a la Organización del Atlántico Norte, OTAN. Aunque el mandatario dejó dudas
29:25sobre el reclamo histórico de Argentina ante el Reino Unido, replicando el argumento de Londres
29:29sobre un futuro referendo en el archipiélago. El pueblo argentino continúa reivindicando su
29:36soberanía sobre las islas y es que las encuestas señalan que por más del 84% de los ciudadanos
29:42sostienen que seguirán reclamando y luchando.
30:12Bueno, las críticas han tildado al discurso de Miley como un disparate, un acto de hipocresía
30:17que debilita las exigencias del país austral para recuperar las islas, la cual puede ser
30:22considerado como traición a la patria. Frente a estas palabras de Miley, la expresidenta
30:28argentina Cristina Fernández de Kirchner publicó su opinión en las redes sociales.
30:33Aquellos 74 días de 1982 fueron para Inglaterra la peor pesadilla militar de después de la
30:46Segunda Guerra Mundial. Conscientes de todo eso, iniciaron un fino trabajo de inteligencia
30:55y diplomático dedicado a penetrar la mente de nuestro pueblo para destruir y borrar para
31:05siempre de su memoria la causa malvina. Han transcurrido 43 años de la Guerra de las
31:15Malvinas, la que duró 72 días y terminó cuando las tropas inglesas tomaron el puerto
31:20Stanley para los excombatientes. Es una fecha para ratificar el derecho de Argentina en la
31:26soberanía de las Islas Malvinas. Todavía tenemos patria y hay gente dispuesta a defender hasta lo
31:36último. A pesar que somos la voz de los que ya no tienen voz, los 649 héroes. Y para las Malvinas
31:45para mí significa todo. Es un cambio total de la vida. Seguidamente vamos a convocar a Marcelo
31:52Malvado para realizar la reanimación de la cura durante... Pero bueno, creo que todo lo que fuimos
31:58hicimos todo lo que pudimos dar. Un hecho justamente que llamó la atención es que este
32:04año hubo dos actos conmemorativos. Por un lado celebrado por el presidente argentino en la ciudad
32:08de Buenos Aires y por el otro el acto central realizado en la localidad de Ushuaia, al sur
32:15de la nación argentina, encabezado por la vicepresidenta Victoria Villarroel, hija de uno
32:20de los excombatientes. Viene a ser ya 43 años que se vivió una dura guerra entre Argentina y Gran
32:27Bretaña por el territorio de las Islas Malvinas. A continuación vamos a repasar la génesis política
32:33del conflicto y sus consecuencias en la historia de Argentina.
32:45El modelo imperialista siempre ha sido una amenaza para los pueblos de América del Sur.
32:50La doctrina de hegemonía que pretende imponer Washington está orientada al
32:55control económico y político o hasta adoptar la opción militar.
33:02Hace más de cuatro décadas la invasión de Estados Unidos a Panamá el 20 de diciembre de 1989 bajo el
33:10gobierno de George Bush padre ha marcado generaciones de panameños con indignación y coraje. Estos
33:17recuerdan aquellos momentos en que los marines estadounidenses lanzaron bombas sobre los barrios
33:23de la capital panameña territorio invadido por más de 26 mil soldados. La invasión fue todo una
33:32tramoya iniciada por el establishment de los Estados Unidos que trataban y buxaron como excusa
33:41de querer capturar a la general en ese entonces Manuel Antonio Noriega por supuesto tráfico de
33:47drogas. Eso fue una de las tantas invenciones que hicieron ellos y antes de la invasión utilizaron
33:52ese tipo de argumentos. Con los presuntos fines de acabar con la dictadura del general Manuel
33:59Antonio Noriega restaurar la democracia y brindar bienestar al pueblo panameño se encubrió y activó
34:06la operación denominada causa justa. Esa tan anhelada democracia llegó a Panamá con el martirio
34:13de decenas de civiles asesinados que se acumularon en las calles. El carro de los gringos.
34:22Bien hablemos de una noticia que enluta al cine mundial el de Hollywood puntualmente despidió el
34:32martes a una de sus estrellas más queridas a los 65 años de edad murió Val Kilmer un
34:38polifacético intérprete de películas dramáticas ciencia ficción comedia y acción a quien rendimos
34:45tributo en el siguiente trabajo en el mundo en contexto
35:03en 1984 Val Kilmer protagoniza su primera película llamada top secret o super secreto
35:11en latinoamérica un gran reto por desempeñar el rol de comedia luego de
35:15transcurrir varios años en obras de teatro en broadway
35:34pero ese papel de comediante sólo sería el principio de una carrera donde Val Kilmer
35:39demostró lo polifacético en la interpretación dramática un ejemplo de eso fue su papel en
35:46la película de acción Top Gun en 1984
35:50estos papeles consagratorios posicionaron al estadounidense como uno de los actores
36:10con mayor proyección en Hollywood en 1991 protagonizó la película biográfica de Jim
36:17Morrison The Doors con buenas críticas a su actuación
36:36así como también fue seleccionado para encarnar el papel del superhéroe Batman
36:41en la película de 1995 siendo un gran suceso comercial
36:47con más de 30 películas Val Kilmer se transformó en uno de los
36:57intérpretes favoritos del público gracias a films como Tom Stone, Willow o El Santo
37:10pero lamentablemente en el 2017 el californiano fue diagnosticado con
37:16cáncer de garganta lo que le apartó de los escenarios Val Kilmer ganó en 2021 el premio
37:23de la crítica por su documental homónimo Val donde narró su lucha contra el cáncer
37:29y su acercamiento a la fe cristiana el primero de abril de 2025 una
37:35neumonía desarrollada como consecuencia de su enfermedad le quitó la vida a los 65 años de edad
37:47en otros temas del arte también se han conjugado las artes en un ser un hombre de mil mundos una
37:52partida colono que desafiaba el sistema y luchaba por un mundo más justo hablamos de Luis Eduardo
37:59Aute fue un poeta del alba un pintor de las revoluciones además un cineasta que hizo vibrar
38:05la pantalla grande tanto como sus canciones abrían los poros de la piel hace ya cinco años la
38:12pandemia del COVID-19 se llevó a uno de los grandes a quien rendimos también tributo en
38:17el siguiente trabajo especial en el mundo encontró
38:33solía decir que era pintor un talento que desde niño en filipinas llevaba dentro del
38:39ser Luis Eduardo Aute nació en septiembre de 1943 en plena segunda guerra mundial con
38:46un padre catalán y madre andaluza con el inglés de la escuela y el tagalo filipino de las calles
39:09cantó desde los ocho años época donde también hizo sus primeras poesías y composiciones ver la
39:22pobreza en filipinas y luego en españa lo curtió en su alma inquieto por el arte inquieto por un
39:29mundo más justo
40:00Aute comienza su carrera de cine en París trabajando al lado del director Josef Mankiewicz
40:05en la película Cleopatra en total realizó 13 películas y otras más como compositor
40:30inspirado en la poesía de Bob Dylan y en la revolución cubana compone piezas como
40:49Aleluya aquella que hiciera famosa a Sherry Navarro o Rosas en el mar dedicada a la Cuba de
40:55Pirel y el Che en 1967 a ese mundo nuevo que busca derribar los muros del neoliberalismo
41:12otra de las piezas de carácter social es un canto al amor tras el último
41:17fusilamiento franquista del 27 de septiembre del 75
41:25en la noche
41:38quiero que no me abandones
41:43amor mío
41:48al alba es una dura poesía que reafirma la lucha por la libertad del hombre el 4 de abril
41:55de 2020 la pandemia de COVID-19 se llevó a este artista de cine de pintura y de música la obra
42:03de Luis Eduardo Aute trasciende dentro del alma de los pueblos latinoamericanos y del mundo los
42:08hijos que no tuvimos se esconden en las cloacas comen las últimas flores parece que adivinarán
42:26que el día que se avecina
42:32tiene con hambre atrasada
42:44la noche más larga
42:47quiero que no me abandones
42:53amor mío
42:54bien así cerramos esta edición del mundo en contexto también con música de la leyenda del
43:17jazz la estadounidense sarah vaughn al cumplirse 35 años de su fallecimiento les dejamos con su
43:23tema dindy nos vemos este próximo viernes esperemos esté con nosotros nuestro compañero
43:28carlos arellán por supuesto y sigan con más de venezolana de televisión a continuación
43:32programa especial con nuestra compañera clara vega quédense con nosotros hasta pronto
43:372
43:462
43:54en mi
44:07dj
44:17en
44:181
44:251
44:36o
44:47a
44:59sí
45:08bueno