• anteayer
Esta mañana el Gobierno de México anunció una serie de medidas para beneficiar a los trabajadores del Estado con mejores pensiones —a quienes fueron contratados después del 1 de abril de 2007— y para condonar, reducir o congelar créditos hipotecarios. El titular del Issste, Martí Batres, detalló que en el caso de las pensiones se recurrirá al fondo creado en 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador; y en cuanto al Fovissste habrá medidas diferentes para beneficiar a los titulares de los 400 mil créditos con problemáticas.

Más información: https://bit.ly/3R08UO1

¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización.

#claudiasheinbaum #issste #fovissste #pensiones #maestros #trabajadoresestado #jubilados #martibatres

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hablamos de dos temas que benefician a las personas afiliadas al Issste,
00:05trabajadoras, trabajadores, maestras, maestros, jubilados, jubilados, pensionados.
00:09En cuanto a las pensiones, existe el Fondo de Pensiones para el Bienestar,
00:13creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y esto responde a una realidad.
00:18En la reforma a la ley del Issste del 2007, el sistema de pensiones solidario intergeneracional
00:25y público fue sustituido por un sistema de pensiones privado con ahorro individualizado
00:30a través de las AFORES para las nuevas generaciones de personas trabajadoras al
00:36servicio del Estado. En el sistema de pensiones individualizado es el ahorro de las y los
00:42propios trabajadores lo que principalmente se utiliza para su retiro, es la base fundamental.
00:47Esto llevó a las trabajadoras y trabajadores del Estado, a los que llegaron después del 2007,
00:55a tener una expectativa negativa o limitada sobre su jubilación, con la perspectiva de
01:01pensiones sustancialmente menores a las que se obtenían con el régimen solidario.
01:08Por eso se creó en el año 2024 el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Los recursos
01:14de este fondo tienen el objetivo de completar las pensiones de jubilados que por sus limitados
01:20ahorros en las AFORES, si es el caso, lleguen a acumular sólo lo suficiente para obtener,
01:26por ejemplo, pagos mensuales de 3.000 o 4.000 pesos o parecidos. De esta manera,
01:32si un trabajador, maestro o maestra se retira con una pensión de ese tamaño,
01:373.000 o 4.000 pesos mensuales, que es lo que le permite el ahorro en la AFORE,
01:41el Fondo de Pensiones para el Bienestar le completará todo lo necesario para jubilarse
01:47con el equivalente al sueldo devengado al momento del retiro.
01:51Maestras y maestros de jornada completa devengan hoy un salario de aproximadamente
01:5716.000 pesos mensuales. Esto quiere decir que con el Fondo de Pensiones para el Bienestar,
02:02maestras y maestros de jornada completa se estarán jubilando con aproximadamente 16.000
02:08pesos al mes, en caso de que su ahorro individualizado sólo les permitiera
02:12obtener una pensión menor a esta cantidad. A esto hay que agregar la pensión no contributiva
02:18para personas adultos mayores, es decir, la que se conoce como Pensión Universal de Adultos
02:23Mayores, que a partir del 2019 beneficia también a las personas jubiladas del IMSS y del Issste,
02:30que por cierto es actualmente de 3.100 pesos al mes. Además, la Presidenta de la República,
02:37la doctora Claudia Sheinbaum, ha propuesto beneficiar a las y los trabajadores del Estado,
02:42maestras y maestros, personas jubiladas y pensionadas del Issste, con medidas como las
02:47siguientes. El congelamiento de la edad mínima para jubilarse en 58 años los hombres y 56 las
02:53mujeres, para quienes se encuentren aún en el régimen solidario establecido en el artículo
02:59décimo transitorio de la ley del Issste. El otorgamiento de pensión de viudés para
03:04trabajadoras o trabajadores en activo y la eliminación del refrendo de la vigencia de
03:09derechos de personas jubiladas cada dos años. Ahora, en cuanto al Fobiste, actualmente tiene
03:16873 mil créditos vivos. De esos, 400 mil presentan algún tipo de problemática que dificulta su pago.
03:25Las y los titulares de esos 400 mil créditos problemáticos serán beneficiados con programas
03:31de apoyo del Fobiste. De esos 400 mil beneficiados, 240 mil son maestras y maestros.
03:40Las acciones de beneficio serán las siguientes. Reducción de intereses, congelamiento de saldo,
03:46aplicación de quitas y condonación de deuda. ¿Cómo se puede acceder a los programas de beneficio?
03:53El Fobiste buscaría a las personas que tienen estas características, estos créditos problemáticos
03:59directamente, pero también se puede contactar al Fobiste directamente.

Recomendada