Quedó listo el Fideicomiso que administrará cuentas de afores inactivas en el Fondo del Bienestar, pero hay desconocimiento de trabajadores sobre su manejo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sobre todo lo realizado en materia de seguridad social, porque como ellas van a ganar,
00:05entonces es muy importante que la Cámara se le dé seguimiento a la implementación de todo lo aprobado.
00:14Y voy a empezar por la última reforma que aprobamos de la mano con nuestro presidente de México,
00:24que es la que tiene que ver con la posibilidad de que las y los trabajadores que están todavía en activo
00:34y están ya con los requisitos para jubilarse y están en el régimen de cuentas individuales,
00:44decirles que hoy ya por ley se van a poder jubilar con el 100% de su salario promedio de cotización del último año,
00:54gracias a que aprobamos la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
00:59Entonces este fondo es un fondo complementario de lo que te dan las apures a través del ahorro que lograste hacer ahí con las administradoras de fondo,
01:12los rendimientos, las minusvalías, ya sabes de cómo es que ellos invierten y que la mayoría de la gente se va con el 40-45% si bien les va de su salario.
01:24Bueno, pues ahora gracias a este fondo que aprobamos, que fue de las últimas reformas muy trascendentes,
01:30ya se van a poder ir con el 100% de su salario porque el gobierno les va a completar esa diferencia.
01:38Oiga, en ese sentido, ya veo que hay mucho comentario de que se iban a tomar las apures de los fallecidos, ¿cómo va ese tema?
01:45Informa que fue a varios ordenamientos secundarios, como es la ley del Seguro Social, la ley del Issste, la ley de Hacienda y Responsabilidad Asentaria,
01:55la ley de los sistemas de ahorro para el rengiro, todas son leyes secundarias.
02:01Ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación el día 30 de abril, entró en vigor el día 1 de mayo, ya se conformó el comité técnico que va a estar al frente del FIDEICOMISO,
02:17que es el que va a manejar todos estos grupos.
02:22Y lo otro, decirte que es falso de todas falsedades que el gobierno de México se vaya a quedar con los ahorros de nadie, incluso ni siquiera de una persona que ya falleció.
02:38¿Por qué? Porque si esa persona tenía beneficiarios y los beneficiarios se percatan que efectivamente hay una cuenta que la tenían las apures inactiva,
02:51entera de su familiar fallecido, la pueden reclamar en cualquier momento.
02:56Hoy, mañana, dentro de un año, cinco años, diez años, si a lo mejor alguna cuenta inactiva está así porque la persona no dejó beneficiarios o no dejó un testamento,
03:08bueno, pues en el momento en el que se resuelva su situación jurídica la va a poder exigir con los intereses correspondientes.
03:16Entonces eso es falso.
03:18Y también estamos platicando con las compañeras la importancia de darle seguimiento a lo que aprobamos cuando reformamos el artículo 4 de la ley del ISTE para dejar como una prestación más las casas de día para adultos mayores.
03:36Bueno, aquí será muy importante el que poco a poco se vayan haciendo más en todo México, pero de manera particular en el estado de Veracruz.
03:49Ojalá mis compañeras que serán diputadas en la 66 legislatura nos ayuden a impulsar que haya más casas de día, al menos una en el puerto de Veracruz, otra en Cozarrica, en la zona de Córdoba y Zaba, en la de Coatzacoalcos,
04:07hay más derechohabientes del ISTE ahí, porque ya es ley, ya es un derecho.
04:13Y también platicamos sobre la posibilidad de tener un terreno para la concesión de un hospital del IMSS.
04:24El IMSS tiene ya aprobado en su plan maestro de infraestructura la necesidad de un hospital aquí en Jalapa.
04:32¿Dónde estaría?
04:33Estaría en las trancas, ya vimos el terreno, es un terreno del IPE, pero para eso tiene que hacerse un conjunto de aspectos de carácter legal.
04:43El IPE tendría que estar de acuerdo en que una parte de ese terreno se pueda vender al gobierno del estado para construir el hospital y que el gobierno del estado le pueda pagar con ese terreno parte de las cuotas ordinarias que paga por el convenio que tenemos de Atención Médica.
05:10Pero todo eso ya legalmente es posible porque hicimos una ley que le llamamos de Dación de Pago, en donde efectivamente ya los gobiernos pueden pagarle al IMSS a través de un terreno.
05:26Es un terreno que está extraordinario, que ya lo vio el IMSS, que ya lo ve factible y pues yo estoy segura que con las dictadas y nuestra próxima gobernadora vamos a poder lograr tener un hospital aquí.