• anteayer
Poco después de las 8:30 hs se abrió la primera jornada del juicio al exdiputado Germán Kiczka y su hermano Sebastián, quienes son juzgados por las causas de tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI). La audiencia, al igual que las jornadas subsiguientes, se desarrolla en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales de la ciudad de Posadas.

El Tribunal Penal Nº 1, integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante), tiene a su cargo el proceso. La fiscalía está representada por Martín Alejandro Rau, quien cuenta con la colaboración de Antonio Vladimir Glinka como fiscal de tribunal adjunto. La defensa de los imputados está a cargo de los abogados Gonzalo de Paula, en el caso del ex legislador, y Eduardo Paredes, en el de su hermano.

Durante esta primera jornada, se llevó a cabo la apertura y la lectura de las acusaciones en contra de Germán y Sebastián Kiczka. Además, se leyó la resolución dictada el 18 de marzo de 2025, en la que se establece la modalidad de desarrollo de cada una de las Audiencias de debate.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Son formas de ver el asunto, yo no tengo la misma perspectiva, yo vengo estudiando esto hace muchos años
00:07quienes me conocen saben que hace más de media década que estoy metido en lo que es delitos informáticos
00:14y no tengo el mismo modo de ver, para mí no es lo mismo.
00:19¿Cuál es su modo de ver?
00:21Mi modo es que son hechos gravísimos, son víctimas, niños, niñas y adolescentes siendo abusados sexualmente, vivo.
00:29¿Hay más involucrados?
00:32Mirá, los imputados son ellos, acá estamos hablando de distribución, facilitación, tenencia,
00:41son distintos tipos penales que castigan este tipo de conductas.
00:48Ellos podrán tener su perspectiva del asunto, nosotros claramente tenemos otra, por eso estamos acá.
00:56Para mí son hechos de mucha gravedad, he visto el material probatorio incorporado y realmente es muy grave.
01:04Doctor, ¿se puede probar la distribución de ese material?
01:08Porque el doctor Paredes afirma que simplemente era la descarga y al estar disponible otros usuarios podían acceder.
01:16¿Y que su defendido no tenía la obligación de saber que eso se convertía en un servidor?
01:21Son formas de ver el asunto.
01:23A ver, la naturaleza propia de cualquier proceso penal implica que vas a tener mínimamente dos posturas encontradas,
01:30la postura acusatoria y la postura defensista.
01:33Él podrá sostener eso, yo tengo otra perspectiva, no voy a decir lo que voy a decir en mi alegato de la usura,
01:40claramente nosotros dentro de llevar adelante un proceso penal implica tener cierto grado de estrategia
01:48y la nuestra es mostrar la verdad.
01:51Lo dijimos en los alegatos de apertura, es exhibir la verdad, la transparencia,
01:57que los jueces y las partes puedan auditar una prueba que se ha producido de manera legítima
02:03y que esperamos le genere el grado de convicción a los jueces que nosotros necesitamos para pedir la condena,
02:11hipotéticamente, si eso corresponde.
02:13¿Pero existen elementos con los cuales probar que existió distribución?
02:26Igual eso es lo que nos van a explicar los peritos, justamente por eso están citados.
02:30Peritos informáticos que están trabajando en el expediente, formaban parte de la instrucción,
02:35estiman que sí, han emitido dictámenes que los conocen las partes
02:39y han dicho cómo ellos piensan que funciona un sistema informático de la manera que lo han hecho.
02:46Han analizado en profundidad todos los elementos secuestrados y han emitido sus dictámenes
02:52y eso es lo que vamos a escuchar en los próximos días, que los jueces van a ver por su propio sentido.
02:57¿De la defensa ven una cuestión política por el lugar que ocupaba Germán?
03:01Bueno, son formas de verlo, yo creo que ustedes habrán visto el alegato de apertura que ambos hemos hecho en común
03:08y en mi opinión queda perfectamente desautorizado eso cuando uno se pone a pensar
03:16que esto nace como parte de un operativo internacional en el marco del procedimiento guardianes por la niñez
03:24y que la alerta surge en Estados Unidos.
03:28Es muy difícil sostener que esto es una cuestión política después de ver que esto es una alerta
03:34que nace en Estados Unidos, que involucra a personas radicadas en varios países,
03:39es decir, en un ámbito global, estamos hablando de personas en Guatemala, en Honduras, en Argentina, en Chile.
03:47Entonces, desde esa perspectiva, ¿cómo vamos a sostener que esto es una cuestión política?
03:55Bueno, eso nosotros lo hemos explicado en el respectivo ofrecimiento de pruebas.
04:01Tenemos alguna serie de mensajes intercambiados con uno de los imputados y queremos que nos explique sobre eso.
04:07¿Eso podría implicar alguna participación?
04:11No, no, él por ahora está como testigo.
04:14¿Doctor cree que los testimonios de los testigos y los peritos van a echar más luz a esto?
04:22Esa es la idea. Ustedes tienen que entender que esto ya viene investigado.
04:26Nosotros nos vinimos a plantear cuestiones improvisadas, como preguntaba hoy recién la colega.
04:34Los testigos ya declararon en su momento, ya tenemos su declaración, en base a eso sabemos la acusación.
04:40Lo que venimos ahora es a incorporar válidamente al proceso eso que ya pasó y con las vicisitudes que puedan ocurrir.
04:46Pero la causa ya está estudiada, el mérito de los testigos lo van a hacer los jueces.
04:51Nuestro trabajo es que ellos entiendan, en la medida que entendemos nosotros, lo que cada uno puede aportar.
04:56La teoría del caso es clara y día a día el trabajo es ir mostrándole a los jueces cómo nosotros hacemos esa cadena,
05:04cómo vamos formando eslabón por eslabón.

Recomendada