Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta tarde establecemos conexión con Lima, con la capital de Perú. Y ahí está
00:15concretamente Juanma Mérida, que es el villanense que después de recorrer Europa
00:19en bicicleta, que después de hacerlo en el continente africano, pues ahora está
00:23ya bastantes meses, más de 10, recorriendo América y casi casi
00:27completando la vuelta al continente sudamericano. Juanma, buenas tardes.
00:31Hola, buenas tardes, buenos días desde acá. Eso te iba a decir porque son seis horas menos,
00:35así que buenos días en América, buenos días en Perú. Lo primero, ¿cómo estás?
00:38Muy bien, muy bien. Sigo muy ilusionado con este viaje y mira que ya son muchos
00:43meses, muchos kilómetros, pero bueno, estoy teniendo experiencias muy muy maravillosas.
00:48Lo mejor es que estamos siguiéndote y estás encontrando gente buena, sobre todo,
00:52o al menos eso es lo que cuentas, ¿no? Sí, la verdad que no estoy teniendo... mira que
00:56al final es un continente, ¿no? Que a los europeos nos da mucha inseguridad por el
01:00tema de las noticias y todo esto, pero me estoy encontrando otra cara, otra cara de
01:04gente hospitalaria, gente amable. Aquí estoy teniendo la suerte, ¿no? En comparación
01:09con mis otros viajes por Europa y África, el idioma, el poder conectar más con la
01:13gente a través del idioma, me resulta mucho más fácil. Y bueno, sí, me estoy
01:17encontrando gente amable y esperemos que el mes y medio que me queda de viaje, pues
01:20siga así, ¿no? Claro, comenzaste en Colombia, ahora estás en Perú, pero es que has dado
01:24la vuelta ya prácticamente una gran parte al continente sudamericano. Sí, esto ya
01:29lamentablemente está a punto de terminar. El proyecto que al principio parece
01:34imposible era rodear Sudamérica en un año. Imposible, ¿no? Improbable, porque
01:38imposible esa palabra es relativa. Y bueno, pues ya estoy al final entre unas
01:43cosas y otras nueve países sudamericanos que he tenido el placer de conocer y
01:48bueno, pues efectivamente estoy en Perú con rumbo ya a Ecuador y Ecuador regresará
01:53a Colombia, que fue donde comencé y terminar este nuevo sueño. Hace unos días
01:58hemos visto las fotos que te has hecho en el Machu Picchu. Sí, bueno, esto hace ya
02:02diez días, porque las redes sociales la verdad que me está costando hoy un poco
02:06con atrás, igual que el canal de YouTube. Pero bueno, hago todo el esfuerzo que
02:11puedo para contar esta aventura, para que la gente también pueda ver a través de
02:15mis experiencias cómo es el mundo, que es muy bonito y bueno, ya podéis imaginar
02:21que Machu Picchu es repleto de historia y es algo único en el mundo. Has estado en
02:27lugares donde muchos oyentes seguramente no han estado nunca y
02:30posiblemente igual no están en su vida. Pero bueno, eso que te llevas por delante,
02:35igual que otras experiencias en África y antes en otros países de Europa. Bueno,
02:40hemos visto además unas fotografías, lo digo para que quienes busquen en tus
02:43redes sociales o quieran entrar a tu canal de YouTube, igual a lo mejor allí
02:46tienen las fotos más explícitas. Bueno, has estado en Bolivia, bueno, has pasado por Bolivia
02:51evidentemente, hace unas semanas. Y bueno, entre las cosas que has hecho, lo
02:57digo porque nos llaman la atención, voy a ir directo, has pedaleado desnudo en
03:04una zona muy concreta. Bueno, evidentemente las fotos son las que son.
03:11Sí, es algo que es una tradición para todo el mundo que viaja en bicicleta. Concretamente
03:18este lugar es uno de los lugares más famosos de toda Sudamérica, que se llama Salar de Uyuni.
03:23Es el salar más grande del mundo, como un desierto de sal. Y es precioso, es increíble. Y todo ciclo
03:30viajero que recorre esa zona, hay una tradición que hay que pedalar desnudo, porque si no lo
03:35haces no vas a llegar al final de tu viaje. Y no soy una persona supersticiosa, pero no quiero
03:40tomar el riesgo, entonces me animé, me parece una experiencia diferente y divertida. Y sí,
03:47pedalé, obviamente no todo el salar, pero bueno, para el tema de las fotos y un poco eso, pues
03:53como Dios me trajo al mundo. Lo bueno es compartir las costumbres locales cuando estás en países muy
03:59concretos, donde hay a veces cosas curiosas. Te has encontrado con el carnaval, tal y como se
04:05vive. No sé dónde te pilló el carnaval, en qué país estabas. Sí, mira, aquí en Sudamérica el
04:11carnaval se vive mucho. Por decirte, obviamente Brasil, Bolivia y Perú son los tres países.
04:15Bueno, Colombia también, pero bueno, me centro en estos tres países que se viven muy intensamente.
04:20Es un carnaval que dura un mes. Yo en cada pueblito que he ido, celebraciones, fiestas,
04:26bailes tradicionales, música. Muy buen ambiente y es algo que he tenido la suerte de vivir,
04:32ya te digo, tanto en Bolivia como en Perú. Porque bueno, cuando estuve en Brasil no era
04:38carnaval. Pero bueno, estoy teniendo esa suerte de conocer estas fiestas tan tradicionales en
04:44estos países. Y lo bueno de estar un año, o casi un año, ya llevas diez meses y pico desde que
04:49comenzaste en Colombia, es que estás encontrándote, digamos, con todas las celebraciones propias del
04:54año en el continente americano, que a veces cambian y no son exactamente iguales a las que
04:58tenemos aquí. La Navidad, ¿dónde te pilló? La Navidad me pilló en Chile, en el sur de Chile.
05:04Y bueno, también tuve ahí buenos momentos porque tuve la suerte también de conocer una familia
05:09chilena y pasé la Navidad con una familia chilena, comiendo salmón, comiendo muy rico,
05:15que esa zona hay mucho marisco y bueno, comiendo la comida de allá. Entonces me pilló ahí, en el
05:21sur de Chile, en la carretera austral, una de las zonas que más me ha gustado de todo este viaje,
05:26porque es muy salvaje, es como decir en Europa, como si fuera el norte de Noruega. Montañas heladas,
05:32lagos de agua cristalina, ríos gigantes, pocas poblaciones, mucha naturaleza, un recorrido que
05:40me encantó. Hay gente, hay mucha gente que está haciendo lo mismo que tú. ¿Te has encontrado
05:43alguien que esté también cursando América en bicicleta? En esa zona que estaba hablando, sí,
05:51porque es una zona muy popular. La carretera austral, mucha gente solo hace esa carretera,
05:55obviamente yo solo era parte de todo mi viaje, pero no, en general no. La ruta que yo estoy
06:02haciendo es bastante única y a veces sí me cruzo alguno, pero no estoy teniendo tanto contacto con
06:08otros viajeros en bicicleta. No sé si es porque no estoy teniendo suerte o porque bueno, también al
06:14final mi forma de pedalear suele ser un poquito más rápida, más diferente, pero bueno, obviamente
06:21sí he conocido, pero no sé, te podría decir veinte, veinticinco personas, que es poco lo que
06:26he ido conociendo. Has hecho muchos amigos ya, ¿no? Allí también. Bueno, sí, sí, sí. Mira,
06:33ahora mismo estoy en Lima, he quedado con tres chicos ciclistas que me están enseñando la ciudad,
06:37vamos por una vía ciclista, recorriendo el malecón, que es una zona de un parque que da
06:43vistas al Pacífico, al mar, y detrás tenemos la ciudad, es un lugar muy bonito. Vamos a ir ahora
06:49a comer. Antes de ayer probé mi primer ceviche en Perú, porque yo en España había comido ceviche
06:57en peruanos, pero es que aquí el ceviche es una delicia. Las comidas que hay en Perú son
07:04espectaculares. El ceviche es como una especie de ciervo, ¿no? Algo así, ¿no? No, no, no, el ceviche es pescado,
07:12pescado con limón. Pues fíjate mi desconocimiento de la comida. Sí, bueno, sí, seguro mucha gente
07:19sí sabe que el ceviche es pescado con limón, cebolla, y es un plato muy típico de Perú, es el más típico
07:26de Perú. Hay otros, pero bueno, ahora que estoy en la costa, voy a recorrer la costa, voy a tener esa
07:32oportunidad de probar diferentes tipos de ceviches. La comida la llevas bien, sobre todo en esas zonas
07:38que, digamos, no están tan centradas en, por ejemplo, recibir visitantes, ¿no? Fuera de las áreas
07:44turísticas, porque no solamente estás haciendo turismo también, ¿no? Pero vas por sitios que a veces no lo
07:50son tanto. Bueno, mira, después de la experiencia de África, ya me he hecho a todos. Ya tengo esa habilidad, ¿no?
08:01Ya tengo esa... como lo que hay. Soy una persona que come de todo, no tengo ningún tipo de alergia.
08:06Obviamente, hay veces que las comidas son más ricas y hay veces que son más básicas, depende de
08:11donde he estado. Me he ido adaptando, como hago siempre, pero en general estoy comiendo muy bien.
08:16Sudamérica es un continente muy variado, se come de todo. Usan mucho la papa y el arroz, casi todos
08:24los platos van con papa y arroz, pero hay frijoles también, habas, que le llamamos nosotros, o algún
08:32tipo de lenteja, pero en cuanto a comida no estoy teniendo ningún problema. Estoy comiendo muy bien,
08:37muy variado y muy bien.