Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hace unos días teníamos oportunidad de hablar con Sergio Medina que conseguía
00:08con un trabajo biográfico basado en una experiencia personal en la octava noche
00:13de la imagen subterránea en Barcelona conseguía el tercer premio el premio del
00:17público por ese trabajo en relación a una expedición que realizó con varios
00:21compañeros y amigos a una cueva que está en Cantabria que se llama Garma Cieca
00:28sobre esa experiencia vamos a conocer algún dato más porque tenemos a otro de
00:33los expedicionarios Sergio no estaba solo estaba también con Jonás con José
00:39Pascual y con Manuel Clemente con Manolo precisamente tenemos comunicación a esta
00:45hora de la tarde telefónicamente hablando otro de los aventureros caudetanos bueno
00:49aventureros no la palabra es deportistas no espeleólogos caudetanos o montañeros
00:54no sé cómo lo podemos llamar Manolo ¿qué tal? buenas tardes. Hola buenas tardes Paco. ¿Tú cómo te
00:59defines? ¿Espeleólogo? Espeleólogo de hobby más que profesional pero viendo ya las
01:08cuevas que hemos hecho la verdad es que ya tenemos un nivel bastante bastante
01:12alto. Bueno, en la conversación que manteníamos con Sergio el otro día y con
01:17otras que hemos mantenido también con otros montañeros de con otros
01:20integrantes del centro excursionista de Caudete que tú también lo eres ¿no? Sí.
01:24Nos ha llamado poderosamente la atención siempre el que hay quien se hay quien
01:30escala y hay quien hace justo lo contrario es meterse en los agujeros que
01:34hay en las montañas ¿no? y esto a algunos les llama mucho la atención sobre todo
01:40porque le produce incluso simplemente nombrar la palabra ya le produce un
01:44cierto temor ¿no? claustrofobia ¿no? el meterse en una rendija en la pared en una
01:50grieta en la que en principio bueno y ojalá siempre sea así se puede salir ¿no?
01:55Sí, sí. La gente siempre que habla de cuevas pues imagina sitios muy estrechos y muy
02:04angustioso pero sí hay pasos así pero la mayoría de veces son cuevas muy amplias
02:10sobre todo en Cantabria y esta que presentamos de Armaciega-Cellagua pues sí
02:16pasos estrechos había un poco parece mentira las dimensiones de las cuevas
02:22que hay en Cantabria porque son impresionantes, caben edificios de
02:27cuatro o cinco pisos dentro de las salas y
02:32y bueno es una experiencia que no todo el mundo puede hacer. Yo tengo la suerte
02:38de tener unos amigos que les gusta este mundo y a mí también me ha gustado y
02:45con las cámaras y las ganas de aventura pues podemos presentar vídeos a la gente
02:52y contento de que les guste como ha pasado en Barcelona que presentamos el
02:58vídeo y no hemos quedado terceros. Nosotros queremos sobre todo conocer
03:02algún detalle más de esa experiencia que para ti no sé si era la primera de
03:07esas dimensiones o no o sí. De esas dimensiones no, pero de bajar tantos
03:16pozos para abajo porque al final en pozos acumulados habrían unos 400 metros
03:23de bajada, que era un pozo de 20, otro de 30, otro otro otro pozo, otro pozo de 50
03:29así hasta bajar. Dicho así son muchos metros ¿no? 400 metros son muchos metros
03:37Tú puedes bajar todo lo que quieras pero luego hay que volver a subir. Sí sí sí
03:41eso es lo que estábamos pensando cuando estábamos bajando. Decíamos madre mía
03:45luego para subir todo esto pero bueno luego para subir a la marcha vas para
03:51arriba por la cuerda y un paso detrás de otro siempre con mucho cuidado. Pero
03:57tenéis la garantía también y la experiencia de hacer las cosas con ese
04:01cuidado porque evidentemente no queremos hablar después de un rescate o de alguna
04:06fatalidad ¿no? que este tipo de deportes es un deporte de riesgo ciertamente. Es un deporte
04:11de riesgo pero siempre cuando se hagan las cosas bien la verdad es que está
04:15siempre bastante asegurado. Claro que un fallo, un fallo colgado a 40
04:21metros pues es chungo. Pueden pasar muchas cosas. No pueden fallar, pueden pasar muchas
04:28cosas. Lo normal es que no, lo normal es que con cuidado y la experiencia que tenemos y
04:34todo van las cosas bien. Sergio nos decía el otro día que su intención es volver a
04:40Cantabria en la menor oportunidad que tenga. No sé si la tuya es acompañarlo
04:45o tú tienes tus planes también. No, siempre vamos a estas cosas muchas
04:52veces y puedo por tema de trabajo lo suelo acompañar.
04:56Y más a Cantabria que llevamos dos años, dos veranos viajando y son viajes de
05:04cuevas. Vamos a Cantabria ya con 5, 4, 6 cuevas para hacer. Hacemos las que podemos
05:11porque hay veces que no se pueden hacer por tema de tiempo, da mucha
05:17lluvia o que no nos da tiempo o finalmente por el cansancio también. Pero
05:23sí, sí, queremos este año volver a repetir Cantabria que tenemos unas
05:29cuantas cuevas para hacer. Son cuevas impresionantes. Y por el tema del
05:37tiempo y por aquello de que, claro, bajando 400 metros estamos hablando de, claro, la
05:40temperatura no es la misma arriba que abajo. No, no, qué va, qué va. Estamos hablando de frío.
05:45Perfectamente fuera puedes estar a 27-30 grados y una vez que empiezas a bajar
05:52ponerse a 7-8 grados. Por eso también, claro, es importante
05:57el estar con una cierta ropa de abrigo acubierto.
06:04Siempre que llevas ropa de abrigo que no vayas a usar, pero por lo menos llevar
06:09algo por si acaso te pasará algo. Estar caliente, tener un punto caliente por lo
06:16que pueda pasar. ¿En cuánto tiempo se hace un descenso de 400 metros en una cueva?
06:21Pues esta cueva, como fuimos porque era Campamento Internacional de Garma
06:28Ciega, que eso lo hace la ESOCAN, el Grupo de Espejo y Socorro Cántabro, y entonces
06:34tenían montados ya los rápeles. Era un campamento que hacen todos los años y
06:41habían montado ya las cuerdas, por lo que eso te ahorra mucho tiempo. Pero fácilmente
06:46en bajar los 400 metros, que hasta llegar a la sala del bivac, unas 8 horas sí que
06:54tardaríamos. ¿En bajar? ¿8 horas en bajar? En bajar, en bajar y andar un ratito. Claro,
07:00y claro, no vas a desaprovechar el momento para darte una vueltecilla por ahí, ¿no?
07:06Pero claro, y luego subir, el ritmo me imagino que es mucho más lento, ¿no? Sí, sí, subir
07:12no tiene nada que ver con bajar. Cuesta bastante más y también el cansancio después de a lo mejor
07:2013-14 horas que llevábamos dentro, pues se nota. Pero bueno, al final, cuando te cansas,
07:26puedes parar, coger un poco de fuerzas y a seguir para arriba. Yo creo que, no sé si para bien o
07:34para mal, afortunadamente en este deporte no hay mucha gente que se dedique a ello, ¿no? Lo digo
07:40por no coincidir, ¿no? Por no convertir en una hora punta un descenso o una subida en una cueva
07:47de este tipo. Tiene que estar limitada la participación, por necesidad, ¿no? Sí, sí,
07:52la participación, por ejemplo, en esta actividad había un grupo máximo, creo que eran de 8 personas,
07:57un grupo de 8. Entonces tú te apuntabas a la siguiente, pues otro grupo de 8 entraba como
08:03máximo. Pero sí, no te sueles encontrar mucha gente en las cuevas, la verdad. Es un deporte
08:11que no practique mucha gente. A mí no me encontraréis por ahí. Como el ciclismo, correr,
08:18que siempre sabes que ves a gente. Aquí, a profundidades de la tierra, pocas, pocas veces
08:25nos encontramos con gente. Y en este tipo de deporte, para practicarlo, claro, tienes que
08:29tener una cierta fuerza física, ¿no? Digamos, ¿cuál es el deporte que tenéis que hacer para
08:35estar preparado? Sobre todo resistencia, ¿no? Sí, resistencia, hacer un poco de cardio y también
08:42entrenar un poco la fuerza. Yo sí que voy un poco al gimnasio para poder coger fuerzas, porque luego,
08:48por ejemplo, para subir por la cuerda tienes que tirar mucho de brazos y de piernas. Sí que es un
08:56poco físico. Es importante, sobre todo, mantener esa fuerza, ¿no? Porque, claro, es la que después
09:02te tiene que devolver al punto de partida. Ibais los cuatro, ¿no? Los cuatro caudetanos a esa,
09:09tanto la subida como la bajada, ¿no? Sí, sí. Estuvimos en todo momento los cuatro. Si alguno,
09:15por lo que sea, pues va más cansado o se queda un poco atrás, pues siempre desespera y ya está. Es
09:22un deporte que no hay que competir. Lo importante es entrar, disfrutar y volver a salir sin prisas.
09:30¿Pasó algo que Sergio no nos contara y que nos puedas contar tú? ¿Alguna situación de riesgo?
09:37No, situación de riesgo… ¿Y en este tipo de cosas si pasa algo mejor no contarlo o qué?
09:45No suelen pasar cosas, pero, hombre, tampoco… Si pasa algo lo suyo también es contarlo para
09:52que otras personas puedan luego decir, oye, mira, estos muchachos les pasó esto por esto,
09:59vamos a intentar no caer en lo mismo. Bueno, vais a presentar todo el trabajo
10:05que hayáis podido traer, las imágenes, ya sea fotografías, vídeos… ¿En algún momento
10:10concreto en Caudete ya lo estáis exponiendo directamente, de forma particular, a los
10:18miembros del Centro Excursionista? Sí, de forma particular, en los grupos hemos pasado vídeos,
10:24imágenes a distintos grupos que tenemos de espeleología. Y no sé si el año que viene…
10:31No, este año la presentaremos también en Yecla. En la ciudad de Yecla también hacen todos los
10:39años una presentación de montañismo, donde nos llaman a nosotros, al Centro Excursionista de
10:46Caudete, y posiblemente este año presentemos Garmaciega. Bueno, pues sí, hay que presumir
10:53de las hazañas que podemos hacer, ¿no? Claro, y que la gente también pueda ver las cosas que hay
10:59dentro de la tierra. Y mucha gente lo desconoce. La verdad es que si no fuera por vosotros habría
11:05gente que no lo vería, ¿verdad? Mucha gente desconoce lo que puede haber dentro de la tierra.
11:11Claro, puedes meter una cámara y que vaya sola, pero no. Puedes lanzar una cámara con algún
11:16dispositivo y tal, pero mucho mejor que haya alguien que la maneje, ¿no? Entonces, Manolo,
11:23¿tu próximo viaje? Mi próximo viaje, pues de momento es para verano ya. Saboreando de momento
11:33lo que has hecho. No sé si nos saldrá alguna cuevecita por aquí cerca, seguro. Aún no tenemos
11:40ninguna vista. Pero vamos, esperando verano para subirnos a Cantabria otra vez y ver cosas allí
11:48impresionantes. Desde luego, ¿alguna cueva que se parezca a la de Cantabria por aquí? ¿No hay
11:52ninguna? No. Por aquí, cuevas así, con ese tamaño, con esas dimensiones. Por aquí cerca, te podría
12:02decir chorros, en Riopar. En Riopar, ya. ¿Y alguna otra con la grieta suficiente como para que pueda
12:12meterse una persona? Sí, para que se puedan meter cuevas aquí, esta zona de Villena, Caudete,
12:20Comunidad Valenciana, hay muchas simas. Hay muchas simas que se meten... Son agujeros que se meten
12:28para abajo, y nada, llegas abajo, y para arriba otra vez. Y luego vuelves. Y luego vuelves para arriba, no otra cosa.
12:36Y además, tienes que meterte primero los pies, ¿no? Claro, primero los pies y piernas. Primero los pies, y se enganchas a la cuerda y a arrapear.
12:45Eso es. Bueno, pues nada, un deporte, desde luego, nada común, que no practica todo el mundo, que no
12:52todo el mundo quiere practicar, también hay que decirlo, y que en cualquier caso tiene a varios
12:58montañeros de Caudete que han realizado esta experiencia en la Garma Fiega-Zellagüa, en
13:06Cantabria, a donde, bueno, quizá vuelvan pronto, que eso ya está por ver. Manolo, ¿alguna cosa más?
13:12Nada, poco más que contar de esta travesía. Una experiencia, la verdad, que es muy brutal, porque eran muchos metros,
13:25pocas veces me he dejado tantos metros para abajo, y nada, que la gente vea el vídeo y lo disfrute,
13:34porque la verdad es que merece la pena. Pues nada, muchísimas gracias por haber estado con nosotros y
13:38por contarnos también tu experiencia, y hasta la próxima, que ya también la intentaremos contar.
13:44Manolo Clemente, muchas gracias. Venga, gracias a ti, Paco. Un saludo.